• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5456
  • 710
  • 315
  • 94
  • 36
  • 13
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 6676
  • 3915
  • 856
  • 696
  • 415
  • 392
  • 392
  • 390
  • 377
  • 360
  • 359
  • 354
  • 354
  • 330
  • 319
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
631

Desarrollo y validación de un modelo experimental de encefalopatía hepática en ratas con ascitis. Efectos de la administración de IGF-1 frente a rifaximina en este modelo experimental

Miquel Planas, Mireia 03 July 2008 (has links)
La encefalopatía hepática (EH) es una complicación frecuente de la cirrosis y es un marcador de mal pronóstico además de conllevar un deterioro importante de la calidad de vida de los pacientes. La manifestación clínica puede variar desde formas muy leves (subclínicas) hasta estadios confusionales y finalmente coma. En la fisiopatología de la EH, el amonio juega un papel muy importante aunque no único. Los diversos estudios realizados a nivel experimental hasta la fecha se han basado la mayoría de ellos en modelos experimentales de fallo hepático agudo (origen tóxico o quirúrgico) o por derivación portosistémica con o sin administración de amonio en la dieta. No existe un modelo de EH en ratas con cirrosis descompensada (presencia de ascitis). En la presente Tesis se propone el desarrollo y validación de un nuevo modelo para estudiar la encefalopatía hepática (estudio 1). Así como comparar los efectos de la rifaximina frente a IGF-1 (Insuline-Like Growth Factor-1) en el tratamiento de esta patología (estudio 2). En el estudio 1, se propone la combinación de un modelo de cirrosis descompensada inducida por tetracloruro de carbono y uno de hipertensión portal extrahepática mediante la oclusión total de la vena porta comparándolo con los modelos por separado. En los resultados se evidencia que sólo el modelo combinado muestra características clínico-analíticas e histopatológicas comparables a las observadas en la EH humana: aumento del amonio plasmático y cerebral, edema cerebral de bajo grado y presencia de astrocitos tipo-II de Alzheimer además de una respuesta alterada a la sobrecarga de glutamina. En el estudio 2, primeramente se valida el modelo demostrando la reproducibilidad del mismo y se compara el efecto de un antibiótico no absorbible y utilizado en la práctica clínica habitual como la rifaximina frente a IGF-1 como posible nuevo tratamiento de esta enfermedad. Tal y como se ha evidenciado en otros estudios, el IGF-1 ha demostrado tener un efecto anabólico pleotrópico así como un efecto anti-fibrogénico con disminución de la hipertensión portal y mejoría de la permeabilidad de la barrera intestinal. Los resultados muestran que rifaximina es capaz de disminuir los niveles de amonio plasmático y cerebral, el edema de bajo grado cerebral, sobrecrecimiento bacteriano y discreta mejoría de la función hepática. Por el contrario, IGF-1 ha sido incapaz de presentar mejoría de la mayoría de estos parámetros en la posología utilizada. / Hepatic encephalopathy (HE) is a frequent complication from cirrhosis. Besides being a prognosis factor, it usually deteriorates the patient's life quality. Clinic manifestations are variable from subclinic forms to confusional stage and finally coma. To date, experimental studies have been based either on liver failure (toxic administration or surgical procedure) o by portosystemic shunting followed in some cases of hyperammoniemic diet supplementation. Ammonia has been shown to play a major role in HE physiopathology even it isn't the only one. The lack of an experimental model of HE in cirrhotic decompensated rats (presence of ascites) limits study of EH's physiopathology and possible new treatments. In the present doctoral Thesis is proposed the development and validation of new experimental model to study the HE in ascitic rats (study 1) and compare the effectiveness of the administration of rifaximin in front IGF-1 (Insuline-Like Growth Factor-1) as a treatment of HE (study 2). The first part, we proposed a new model based on the combination of two models; carbon tetrachloride-induced cirrhosis and extrahepatic portal hypertension induced by total portal vein occlusion, comparing to these two models separately. Results showed that only the combined model reproduced the clinic-analytic and histological changes comparable to human HE: plasmatic and cerebral ammonia increase after an oral challenge of glutamine, low grade cerebral oedema and the presence of Alzheimer type-II astrocytosis. In the second part, first of all we validated and reproduced, the rifaximin, a nonabsorbable antibiotic used as a HE treatment in human was administered and compared to IGF-1 administration as new possible HE treatment due to its anabolic effect, improving hepatic fibrosis and decreasing portal hypertension and improve intestinal barrier permeability reported in previous studies. Results showed that rifaximin is able to normalize plasmatic and cerebral ammonia levels, low grade cerebral oedema, bacterial overgrowth and slightly functional hepatic improvement. In contrast, IGF-1, at used doses, wasn't able to improve most of the parameters evaluated.
632

Efecto de la administración de triglicéridos de cadena media y ácidos grasos poliinsaturados ω-3 en la prevención y tratamiento de la fibrosis hepática en un modelo murino (ratones C57BL/6) de esteatohepatitis no alcohólica

Milke García, María del Pilar 23 October 2008 (has links)
En la enfermedad por hígado graso no alcohólico (NAFLD), la alteración en el metabolismo de lípidos, estrés oxidativo y alteración en la producción de citocinas en un hígado graso causan inflamación y fibrosis hepáticas.La obesidad y diabetes se asocian a cambios histológicos desde esteatosis simple hasta necroinflamación y fibrosis (esteatohepatitis no alcohólica o NASH), una de las manifestaciones de NAFLD. La NASH es precursora de cirrosis. La prevalencia de NAFLD y NASH es de 20 y 2-3%, respectivamente. En la actualidad no se ha destacado la efectividad de un tratamiento en particular. Sin embargo, el conocimiento de su fisiopatología (resistencia a la insulina, seguida de una lipoperoxidación hepática con afectación del parénquima) sugiere el uso de hipoglucemiantes y antioxidantes, además de la pérdida de peso. La obesidad y resistencia a la insulina, mediada por TNF-α, aumentan la liberación de ácidos grasos libres (FFA) de los adipocitos, aumentando su concentración en hígado. Los FFA inducen estrés oxidativo y favorecen la lipoperoxidación, estimulando la expresión de TNF- α en hepatocitos y adipocitos e induciendo así la resistencia a la insulina y fibrogénesis. No existen modelos animales que definan los cambios moleculares y fisiológicos en la transición entre esteatosis y esteatohepatitis debido a la falta de un modelo que presente todas las características clave de la NAFLD. Los modelos de animales para NASH han identificado la deficiencia de leptina y estrés oxidativo como los principales factores patogénicos de la esteatosis y esteatohepatitis. Los modelos más ilustrativos de esteatohepatitis se fundamentan en la hipótesis del "hit" múltiple, que sugiere que el hígado graso es especialmente vulnerable a oxidantes y a desarrollar esteatohepatitis cuando factores agresores generan suficientes oxidantes como para causar muerte de hepatocitos e inflamación. Así, la esteatohepatitis incrementa la sensibilidad a otros factores agresores que inducen fibrosis hepática, promoviendo la evolución hacia cirrosis. El modelo inducido por dieta deficiente en colina y metionina (DCM) destaca la importancia del aumento en la actividad del CYP 2E1 en los hepatocitos y stress oxidativo en la patogénesis de la esteatosis y NASH. La sustitución de los ácidos grasos de cadena larga por triglicéridos de cadena media (MCT) mejora la hepatitis alcohólica histológicamente. Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) ω-3, por otro lado, mejoran la resistencia a la insulina, aumentan la β-oxidación y disminuyen la lipogénesis. Su combinación facilita la incorporación de PUFA a las membranas celulares de los órganos clave y, con ello, aumentan los beneficios de la administración de PUFA ω-3.El objetivo principal de esta tesis fue observar el efecto de los MCT y PUFA ω-3 en la prevención y tratamiento de la fibrosis hepática en un modelo murino (ratones C57/BL6 de NASH inducido por dieta DCM). Se estudiaron 46 ratones durante 6 semanas (fase de prevención, administrando DCM y MCT, PUFA o su combinación) y 46 ratones durante 10 semanas (fase de tratamiento: 6 semanas de inducción con dieta DCM, y 4 de tratamiento con MCT, PUFA o su combinación).El modelo replicó la mayoría de los hallazgos publicados pero no se constató un incremento en malondialdehído hepático. En cambio, disminuyó la leptina plasmática y aumentó la adiponectina, aún en inflamación. Sin embargo, se corroboró el papel antiinflamatorio de la adiponectina (fase de prevención) y el proinflamatorio de la leptina (fase de tratamiento). Otra aportación de esta investigación fue estudiar la variación en las concentraciones de carnitina y actividad de CPT-2.Los MCT y PUFAω-3, no fueron profilácticos de esteatosis hepática, y los PUFA ω-3 produjeron inflamación (no fibrosis). Los MCT produjeron más inflamación que los PUFA ω-3 en el tratamiento, pero ambos afectaron negativamente el índice histológico hepático. / In non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD), lipid metabolism alteration, oxidative stress and alteration on cytokine production lead to liver inflammation and fibrosis.Obesity and diabetes are associated to hystological changes ranging from simple steatosis to necroinflammation and fibrosis (non-alcoholic steatohepatitis, NASH), one of the manifestations of NAFLD. NASH precedes cirrhosis. The prevalence of NAFLD and NASH is of 20 and 2-3%, respectively. At the present time, there is no single, effective treatment. However, the knowledge of its physiopathology (insulin resistance, followed by hepatic lipid peroxidation affecting the parenchima) suggests the use of hypoglicemiants and antioxidants, along with weight loss. Obesity and insulin resistance mediated by TNF-α increase the liberation of free fatty acids (FFA) from adipocytes, therefore increasing their concentration in the liver. FFA induce oxidative stress, followed by lipoperoxidation, which in turn stimulates TNF- α expression in hepatocytes and adipocytes and induces insulin resistance and fibrogenesis. There are no animal models that define the molecular and physiological changes occurring during the transition of steatosis to steatohepatitis due to the lack of a model that presents every feature key for the development of NAFLD. NASH animal models have identified leptin and oxidative stress as the main pathogenic factors of steatosis and esteatohepatitis. The most illustrative models of steatohepatitis are based on the multiple "hit" hypothesis, which suggests that fatty liver is particularly vulnerable to oxidants and to develop steatohepatitis when aggressive factors generate enough oxidants as to cause hepatocyte death and inflammation. Steatohepatitis increases liver sensibility to other aggresive factors inducing liver fibrosis, therefore favouring the evolution to cirrhosis. The model induced by a choline and methionine-deficient diet (CMD) underscores the importance of the increased hepatocyte CYP 2E1 activity and oxidative stress on the pathogenesis of steatosis and NASH. The substitution of long-chain fatty acid for medium-chain triglycerides (MCT) improves the histology in alcoholic hepatitis. Omega-3 polyunsaturated fatty acids (PUFA ω-3), on the other hand, improve insulin resistance, increase β-oxidation and decrease lipogenesis. Its combination favours PUFA incorporation into the cellular membranes of key organs, therefore increasing the benefits of PUFA ω-3 administration.The main objective of this thesis was to observe the effect of MCT and PUFA ω-3 on the prevention and treatment of liver fibrosis in a murine, NASH model (C57/BL6 mice) induced by CDM diet. Forty-six mice were studied during 6 weeks (prevention phase, administering CDM and MCT, PUFA or their combination) and 46 mice during 10 weeks (treatment phase: 6 weeks of induction with CDM diet, and 4 weeks of treatment with MCT, PUFA or their combination).The model replicates most of the published findings, but no increase on hepatic malondialdehyde was found. Instead, plasmatic leptin decreased and adiponectin increased, even when inflammation was present. However, the anti-inflammatory role of adiponectin (prevention phase) and proinflammatory role of leptin (treatment phase) were demonstrated. Another contribution of this research was the study of the variation on the carnitine concentrations and CPT-2 activity.MCT and PUFA ω-3 did not prevent liver steatosis, and PUFA ω-3 produced inflammation (no fibrosis). MCT caused more inflammation than PUFA ω-3 during the treatment phase, but both had a negative effect on the hepatic histological score.
633

Cultivo en biorreactores de rhodospirillum rubrum en condiciones fotoheterotróficas

Cabello Bergillos, Fernando 02 July 2007 (has links)
La presente tesis está enmarcada en el desarrollo de los sistemas de soporte de vida biológicos, de especial aplicación para los viajes espaciales tripulados de larga duración.Concretamente, este trabajo se centra en el estudio, análisis, modelización y escalado de uno de los cinco compartimentos que integran el bucle MELiSSA, el compartimento fotoheterotrófico. Los experimentos han sido encaminados a determinar la influencia de la naturaleza de la radiación, de la irradiancia incidente y de la naturaleza y concentración de la fuente de carbono sobre la velocidad de crecimiento de las células de R. rubrum. También se ha analizado las consecuencias del cambio de escala del fotobiorreactor, observando la particular influencia de las condiciones ambientales en la composición y en el crecimiento de las células de R. rubrum.La información experimental obtenida ha servido para la construcción de un modelo que predice el crecimiento de las células en función de la concentración de fuente de carbono y de la cantidad de radiación subministrada. En una primera fase se calcula el perfil de irradiancia en el interior del cultivo en función de la irradiancia incidente, de la concentración de células y de las dimensiones del fotobiorreactor, y después este perfil es utilizado para determinar la velocidad de crecimiento de las células teniendo también en consideración las condiciones de cultivo.Asimismo, el modelo se ha utilizado como una herramienta para el dimensionado del fotobiorreactor piloto a una escala suficiente para conseguir los objetivos de demostración fijados en el Proyecto MELiSSA.Finalmente, se ha diseñado el fotobiorreactor a escala piloto, así como todos los equipos auxiliares necesarios (depósitos pulmones, válvulas, sondas, circuito de esterilización, lazos de control, caudalímetros, etc.) para la operación del compartimento en condiciones estériles durante largos periodos de tiempo. / The present thesis is developed in the mark of the development of biological support systems for the long-term space manned missions.Specifically, this study is centred in the analysis and scale-up of one of the five compartments that integrate the MELiSSA loop, the photoheterotrophic compartment. The experiments have been designed to determine the influence of the nature of the radiation, the incident irradiance and the nature and concentration of the carbon source on the growth rate of R. rubrum cells. Moreover, it has been studied the consequences of the scale-up of the photobiorreactor and it has been observed that the influence of the environmental conditions in the composition and the growth rate of R. rubrum cells is a key factor.The experimental data obtained has been used for the construction of a model, which is developed, calibrated and validated in this thesis. The model predicts the growth of the cells based on two parameters: the concentration of carbon source in the culture and the amount of radiation supplied. In a first step, the profile of irradiance inside the culture is calculated, which depends on the concentration of cells and the dimensions of the fotobiorreactor. Then, in a second step, the profile of irradiance is used to determine the cells growth rate. Moreover, the model has been used as a tool for the sizing of the fotobiorreactor at pilot scale. And, finally, the pilot fotobiorreactor has been designed, as well as all of the auxiliary equipment that is needed (buffer tanks, valves, sensors, circuit of sterilization, control loops, mass flowmeters, etc.) for the operation of the photobiorreactor in sterile conditions during long periods of time.
634

Modelos espaciales de hábitat y análisis de viabilidad de la población de urogallo en la Cordillera Cantábrica

Abajo Chic, Adán C. 13 April 2007 (has links)
El objetivo general de la tesis es estudiar las relaciones entre el urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat, y determinar la viabilidad de la población en un paisaje forestal altamente fragmentado. Con este fin se construyeron modelos de selección de hábitat a distintas escalas, así como un modelo de población espacialmente explícito que simula el comportamiento de los individuos en relación con su hábitat. Estos objetivos persiguen conocer la ecología de la especie con el fin último de contribuir a su conservación en la Cordillera Cantábrica. Con una cobertura forestal del 22%, el paisaje montano se reveló como extremadamente fragmentado, por debajo de los umbrales mínimos que predicen un efecto negativo directo de la fragmentación sobre la biodiversidad. Además, la distribución de tamaño de los fragmentos muestra un fuerte sesgo hacia valores bajos.El urogallo cantábrico es una subespecie muy poco estudiada en cuanto a la selección de su hábitat. Aunque tradicionalmente se ha considerado el área de exhibición o cantadero como el hábitat del urogallo, ésta varía según la época del año abarcando una extensión mucho mayor. Los resultados obtenidos en nuestro estudio a escala local mostraron diferencias, tanto en la disponibilidad como en el uso de los distintos tipos de hábitat, para las localizaciones oriental y occidental. A modo de resumen, en el área occidental los urogallos muestran preferencia por zonas de abedular-serbal con presencia de brezales, mientras que en el área oriental prefieren zonas con presencia de brezales y pastizales. Para estudiar el uso de hábitat a escala de paisaje, hicimos uso de la cartografía digital disponible para construir modelos de calidad de hábitat por medio de regresiones logísticas múltiples que predicen la probabilidad de presencia de la especie en cada unidad de hábitat. Se llevó a cabo una aproximación bidimensional, desarrollando por separado modelos de calidad natural del hábitat (se supuso relacionada con la reproducción) y modelos de calidad humana del hábitat (relacionada con mortalidad de los individuos). Con la combinación de ambos modelos construímos un mapa que permite categorizar funcionalmente el hábitat del urogallo. Los modelos obtenidos para la distribución de los cantaderos de urogallo muestran un mayor peso de las variables relacionadas con la reproducción, destacando positivamente la proporción de bosque. Sin embargo, al aplicar los modelos para explicar la dinámica de extinción de los cantaderos son las variables de presión humana las más importantes, destacando el número de asentamie Finalmente, construímos un modelo de simulación espacialmente explícito que reproduce el comportamiento de la población en su conjunto mediante la simulación del comportamiento de cada individuo durante el ciclo anual en relación con el resto de individuos y su hábitat. Los parámetros del modelo fueron ajustados de forma que el modelo reprodujese los patrones de distribución y extinción observados en la historia reciente de la población. Se determinó la influencia de cada parámetro demográfico sobre la dinámica de la población, poniéndose de manifiesto la significativa influencia del proceso de dispersión sobre la dinámica de desocupación de contaderos observada.
635

Medición de la contaminación lumínica en espacios naturales: propuesta de un modelo predictivo

Solano Lamphar, Hector Antonio 28 July 2010 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo primario realizar una serie de análisis que evaluaran los factores que afectan directamente a zonas naturales expuestas a la contaminación lumínica. Para posteriormente utilizar los datos levantados y desarrollar una propuesta de modelo para la caracterización de la contaminación lumínica en espacios afectados por la iluminación artificial nocturna proveniente de focos contaminantes identificados.Se seleccionaron los instrumentos adecuados para llevar a cabo una serie de mediciones lumínicas y recogida de datos de acuerdo a los factores de afectación reconocidos en zonas determinadas próximas a los focos de influencia, en diferentes lugares de España y México. Los lugares fueron elegidos por la principal característica de ser zona natural y de acuerdo a los factores de posible afectación.Se realizó trabajo de laboratorio para el tratamiento de los datos que dieron las pautas para el buen desarrollo de la investigación y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Se recrearon mapas lumínicos de superficie de las áreas estudiadas y se buscaron tendencias en los datos levantados apoyándose en herramientas estadísticas de correlación paramétrica, evidencia empírica que respaldó el razonamiento de la investigación.Posteriormente se estudió la manera de llevar a cabo la propuesta del modelo con la cual fuera posible establecer el grado de intensidad de luz, en cualquier punto de espacios afectados por la contaminación lumínica, proveniente de los focos contaminantes cercanos a dichos puntos. La propuesta fue desarrollada tomando en cuenta las metodologías similares ya existentes y el tratamiento de los datos obtenidos.Finalmente, el modelo se generó en una herramienta informática y se analizó cotejando los datos obtenidos por el mismo con los datos derivados de las investigaciones in situ. / This research was made with the main objective to perform a series of analyses to assess factors that directly affect natural areas exposed to light pollution. Later the lifted data was used to develop a proposal model for the characterization of light pollution in affected areas from identified polluting sources of artificial night lighting.Appropriate instruments were selected to perform a series of light measurement and collection of data according to affectation factors recognised in certain areas close to the sources of influence in different parts of Spain and Mexico. Sites were chosen by the main feature to be natural area and related to the factors of possible impacts.There was laboratory work to take care of the data that provided the guidelines to conduct properly the investigation and the fulfilment of the objectives of the work. Light maps of the studied areas were recreated and tendencies were found based on multivariate statistical tools to correlate the data, empirical evidence that supported the research analysis.Afterwards, was studied how to carry out the model with which possible to set the degree of intensity of light at any point in areas affected by light pollution from pollutants focus near of these points. The proposal was developed taking into account similar methodologies and the treatment of the data obtained.Finally, the model was generated in a computer tool and was discussed checking the data obtained by the same with the data derived from the results in situ.
636

El aprendizaje de física I en entornos tecnológicos. Un modelo de formación Blended Learning basado en el desarrollo de habilidades cognitivas básicas

Sanabria Cárdenas, Irma Zoraida 13 July 2012 (has links)
Se reporta el diseño y evaluación de un curso Blended Learning (BL) para Física I en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, Venezuela, que incorpora las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al proceso de enseñanza- aprendizaje de Física I y propicia el desarrollo de habilidades cognitivas básicas (HC) del alumno para el aprendizaje de esta ciencia. Este curso que combina actividades y recursos presenciales y virtuales, se montó en la plataforma Moodle de la UnetVirtual. Los materiales instruccionales se diseñaron con énfasis en el desarrollo de habilidades cognitivas y fueron organizados con mapas conceptuales. El enfoque básicamente cualitativo usó una metodología mixta de recolección de información, empleando técnicas de tipo cuantitativo y cualitativo de acuerdo a la naturaleza de los datos. Se obtuvo un curso de alta calidad técnica y pedagógica que es utilizado actualmente en la UNET con excelentes resultados. Se generó un modelo normativo para el diseño de actividades BL, con énfasis en el desarrollo de HC. Este consiste en un conjunto de acciones y una serie de recomendaciones, productos de los hallazgos encontrados, que sirven de guía para diseñar cursos en esta modalidad. / This is the report of the design and evaluation of a physics Blended Learning course (BL) at the Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, Venezuela. This course incorporates the new communication and information technologies, TICs, to the teaching and learning process of physics, while enhancing student cognitive abilities necessary for learning science. It combines resources and activities for virtual and face to face interactions, using the moodle plataform in the Unetvirtual. Instructional materials with special emphasis in the development of cognitive abilities were designed ad hoc and organized by means of concept maps. A qualitative research approach was mainly employed, but data gathering was made using both quantitative and qualitative techniques, according to the nature of the data collected. A very high quality course from a technological and pedagogical point of view was obtained. This course is being used in the university with excellent results. A normative model for the design of a BL course, which emphasizes the development of cognitive abilities was developed. This model explains a set of actions and recommendations which may lead a novel teacher who wants to design a BL course.
637

Aplicación de un modelo murino para el estudio de aspectos de la patogenia de la muerte embrionaria en la tritrichomonosis bovina

Woudwyk, Mariana Andrea 18 September 2013 (has links)
La tritrichomonosis bovina (TB) es una enfermedad de transmisión sexual causada por el protozoo Tritrichomonas foetus que produce muerte embrionaria, piómetra y abortos esporádicos. El objetivo de esta tesis fue estudiar los mecanismos involucrados en la pérdida del conceptus en un modelo murino de TB. Se infectaron ratonas BALB/c con T. foetus, que fueron apareadas con machos sanos. Se utilizaron técnicas histológicas para estudiar los cambios endometriales en las ratonas infectadas y analizar el número y distribución de las células natural killer uterinas y de los mastocitos. Mediante lectinahistoquímica e inmunohistoquímica se analizaron los carbohidratos y la muerte y proliferación del epitelio uterino, respectivamente. Con real time RT-PCR se estudió la expresión de citoquinas, hemooxigenasa-1 (HO-1) e indolamina 2,3 dioxigenasa (IDO) y a las células T reguladoras (Treg) y T helper 17 (Th17), en el útero. En el grupo de ratonas infectadas, la muerte embrionaria se produjo en las fases temprana y media de la gestación, asociada a endometritis y cambios en el patrón de carbohidratos y en los índices de proliferación y muerte celular del epitelio uterino. El ARNm de TNF-α, IL-10 e IL-4 aumentó en el grupo infectado. La expresión de Foxp3, un gen relacionado con las células Treg, y RORγt, marcador de células Th17, fue mayor en el útero de las ratonas infectadas. Los niveles de ARNm de HO-1 disminuyeron en las ratonas que sufrieron pérdida embrionaria. Los cambios en el patrón de carbohidratos y en los índices de muerte y proliferación celular, así como las respuestas T de tipo 1 y 17 podrían estar involucradas en la muerte embrionaria producida durante la infección con T. foetus. Estas respuestas alterarían los mecanismos protectores de la preñez como HO-1. El aumento de las células Treg promovería la persistencia de la infección por su acción inmunosupresora. De esta manera, en el modelo de ratonas preñadas, se caracterizaron mecanismos inmunológicos relacionados con la muerte embrionaria temprana en la TB.
638

Formación simultánea de planetas gigantes por inestabilidad nucleada

Guilera, Octavio Miguel January 2009 (has links) (PDF)
El objetivo central de esta tesis es intentar contribuir a la comprensión de los procesos que dan lugar a la formación de sistemas planetarios como un todo. Para esto, trabajamos en la construcción de modelos de crecimiento planetario en el contexto de un disco protoplanetario realista, que evoluciona por viscosidad del disco gaseoso como así también por migración de planetesimales. Específicamente calcularemos la interacción que surge entre dos (o más) planetas gaseosos gigantes que crecen simultáneamente en un mismo disco protoplanetario. Aunque al presente se dispone de una descripción plausible de la formación planetaria, dicha descripción se basa en modelos construidos bajo la hipótesis del crecimiento de un planeta aislado. Esta configuración es poco realista e insuficiente para comprender globalmente tanto la formación del Sistema Solar como la de los sistemas planetarios extrasolares recientemente descubiertos. De los más de 300 exoplanetas descubiertos hasta el momento (The Extrasolar Planets Encyclopaedia, http://exoplanet.eu/catalog.php) muchos de ellos se encuentran en sistemas múltiples (alrededor de 30 sistemas planetarios descubiertos a la fecha); aún más, recientemente Marois et al. 2008 presentaron las primeras imágenes directas (en infrarrojo) de exoplanetas. Estas imágenes muestran tres planetas gigantes orbitando la estrella de tipo espectral A HR 8799, perteneciente a la constelación de Pegasus. Estos datos son determinantes para incluir a la formación simultánea de planetas gigantes en los modelos de formación de sistemas planetarios.
639

Evaluación comparativa de las franquicias de espacios de trabajo bajo el concepto de “Tercer Espacio”, para identificar el modelo que podría ser aceptado por los trabajadores móviles de Guadalajara, Jalisco, México

Topete Almeida, Daniel Mauricio 18 November 2013 (has links)
Objetivo general Analizar comparativamente franquicias disponibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de espacios de trabajo bajo el concepto de “Tercer Espacio” y evaluar la implementación del mejor modelo en Guadalajara, Jalisco, México. Objetivos particulares 1- Investigar y comparar franquicias de espacios de trabajo bajo el concepto de “Tercer Espacio” disponibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2- Definir el modelo negocio bajo del concepto de “Tercer Espacio” más eficiente focalizado en la cultura de los profesionales móviles de Guadalajara, Jalisco, México.
640

Láseres de recombinación iónica

Orzi, Daniel Jesús Omar 03 March 2015 (has links)
El objetivo de este trabajo es mejorar el modelo espacio-temporal del funcionamiento del Láser de Cadmio excitado con descargas de cátodo segmentado, desarrollado por el Dr. Mayo Villagran en su Tesis Doctoral (1986).

Page generated in 0.0536 seconds