Spelling suggestions: "subject:"patriarcal""
1 |
Der Begriff des Vaterlandes im republikanischen Rom ...Krattinger, Louis, January 1944 (has links)
Abhandlung--Zürich. / Lebenslauf. Bibliographical foot-notes.
|
2 |
Necesidad de un Tratamiento único de la Responsabilidad Parental Tanto en Lo Personal como en lo Patrimonial. Antinomias frente a la falta de unificaciónAlvarez González, Andrea Macarena January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Desde el Código Civil de 1.857, la Responsabilidad Parental se encuentra desmembrada en Autoridad Paterna y Patria Potestad, reguladas actualmente en los Títulos IX y X del Libro primero del Código Civil. Por otra parte, en el Derecho Comparado, al igual como ocurría en el Derecho Romano, la Responsabilidad Parental se encuentra unificada, regulándose bajo una misma institución tanto lo personal como la patrimonial.
En esta Memoria se hace un estudio de la ya citada institución en el Derecho Romano, en el Derecho Comparado Latinoamericano actual, y en nuestro Código Civil originario, en donde se da una respuesta a la siguiente interrogante: ¿Por qué Andrés Bello excluyó de la Patria Potestad el ámbito personal, sin conceder facultades patrimoniales a la madre? Posteriormente, hay un estudio de la evolución histórica de la institución en el Código Civil, a través de las diversas reformas legales que se han sucedido.
Se hace un análisis detallado de las antinomias que existen en nuestra legislación debido a la separación de los aspectos personal y patrimonial. A través de este análisis se construyen los argumentos que existen para unificar la Autoridad Paterna con la Patria Potestad bajo la denominación de Responsabilidad Parental.
Para finalizar, en las conclusiones se otorgan algunas ideas para una futura reforma legal en esta materia, que han sido elaboradas teniendo en especial consideración los Tratados Internacionales y el nuevo contenido de la institución.
|
3 |
La importancia de los periódicos de la Patria Vieja para el movimiento revolucionario nacional. El aporte de los escritos de Camilo Henríquez y Antonio José Irisarri.Pérez Guerra, Carlos Guillermo January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
|
4 |
La incorporación del consentimiento del hijo en el reconocimiento de su filiación extramatrimonial como mecanismo de protección de su derecho al nombreVillanueva Salvatierra, Susan Helen 25 March 2015 (has links)
El tema de investigación es el derecho al nombre del hijo inscrito en el Registro Civil únicamente con los apellidos de un solo progenitor que fuese reconocido como tal en un momento posterior a la inscripción de su nacimiento, y que por el lapso de tiempo transcurrido entre ambos momentos ha sido identificado e individualizado plenamente con el nombre (prenombre y apellidos) inicialmente asignados.
En atención a las reformas normativas del 2006 y 2007, una vez ocurrido el reconocimiento de filiación extramatrimonial, el nombre del hijo debe ser modificado para incorporar el apellido del padre reconociente. Este cambio se produce administrativamente a través de la expedición de una nueva acta de nacimiento. No se considera la edad del hijo y tampoco se admite su participación.
Se postula la incorporación del consentimiento del hijo como requisito de eficacia, de manera que sea él quien decida si admite o no la modificación de sus apellidos. La tesis se estructura sobre la base de tres conceptos: el interés del hijo en los efectos del reconocimiento, la identidad construida en su medio social; y el derecho a conservar los apellidos originariamente atribuidos. Se llega a la conclusión que un menor de dieciséis años se encuentra legitimado para intervenir consintiendo o no, y que de existir oposición será el juez quien resuelva evaluando las repercusiones en su vida social; pero si el hijo es mayor de edad, deberá decidir libremente acerca de sus apellidos.
Se podrá notar que los postulados esgrimidos también pueden ser invocados en los procesos de impugnación de reconocimiento y de exclusión del nombre. / Tesis
|
5 |
El consejo de familia en el ordenamiento peruano : un análisis sobre su naturaleza jurídica e implicancias prácticasBereche Ballena, Edgar Santos, Bereche Ballena, Edgar Santos January 2014 (has links)
El gran interés del Estado por proteger a la familia se evidencia en el amparo y garantía de la patria potestad que los padres van a ejercer para proteger la persona y bienes de sus hijos, actuando en su representación durante su minoría de edad, y aun cuando mayores, si adolecieran de alguna incapacidad; pero, en ciertas ocasiones esta patria potestad podría verse limitada o extinguida, ante lo cual será necesaria la suplencia de las funciones que debían desempeñar los padres, ya sea mediante el nombramiento de un tutor, un curador o con la conformación de un consejo de familia. Por las propias funciones del tutor y del curador, en tanto representantes de los incapaces y administradores de los bienes que estuvieran a su cargo, a nadie le queda duda de que las instituciones de la tutela y de la curatela suplen de manera directa las funciones de la familia, en base a ello es que se les otorga la denominación de institución supletoria de amparo familiar. Sin embargo, para el caso del consejo de familia, sus funciones no son meramente supletorias, puesto que consisten recaen en controlar y vigilar las actividades realizadas por el tutor o el curador, según sea el caso. En ese sentido no sería correcto decir que el consejo de familia es una institución supletoria de amparo familiar, sino más bien un instituto de control y de vigilancia de las que si son instituciones supletorias de amparo familiar, esto es, la tutela y curatela. / Tesis
|
6 |
El consejo de familia en el ordenamiento peruano : un análisis sobre su naturaleza jurídica e implicancias prácticasBereche Ballena, Edgar Santos January 2014 (has links)
El gran interés del Estado por proteger a la familia se evidencia en el amparo y garantía de la patria potestad que los padres van a ejercer para proteger la persona y bienes de sus hijos, actuando en su representación durante su minoría de edad, y aun cuando mayores, si adolecieran de alguna incapacidad; pero, en ciertas ocasiones esta patria potestad podría verse limitada o extinguida, ante lo cual será necesaria la suplencia de las funciones que debían desempeñar los padres, ya sea mediante el nombramiento de un tutor, un curador o con la conformación de un consejo de familia. Por las propias funciones del tutor y del curador, en tanto representantes de los incapaces y administradores de los bienes que estuvieran a su cargo, a nadie le queda duda de que las instituciones de la tutela y de la curatela suplen de manera directa las funciones de la familia, en base a ello es que se les otorga la denominación de institución supletoria de amparo familiar. Sin embargo, para el caso del consejo de familia, sus funciones no son meramente supletorias, puesto que consisten recaen en controlar y vigilar las actividades realizadas por el tutor o el curador, según sea el caso. En ese sentido no sería correcto decir que el consejo de familia es una institución supletoria de amparo familiar, sino más bien un instituto de control y de vigilancia de las que si son instituciones supletorias de amparo familiar, esto es, la tutela y curatela.
|
7 |
La autoridad parental y el derecho a la salud de los niños y adolescentesEspinoza Quezada, Renzo Osvaldo January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales) / Esta memoria analiza los conflictos que se producen entre la autoridad parental y el ejercicio de los derechos personalísimos de los niños, especialmente el derecho a la salud, pues nuestra normativa nacional aún conserva disposiciones que resultan contrarias a los nuevos paradigmas que informan el nuevo Derecho de Familia, aportados principalmente por los instrumentos internacionales incorporados a nuestro ordenamiento jurídico y que reconocen al niño como sujeto de derechos y titular de derechos personalísimos. Es a través del análisis de los tratados internacionales y del Derecho Comparado, que se pretende dar solución a estos conflictos y plantear la modificación de nuestro Código Civil, teniendo presente el interés superior del niño y su derecho a ser oído y a participar en todos los asuntos en que se vea involucrado, principios que han sido aportados por la Convención de Derechos del Niño, ratificada y vigente en nuestro país. Estos instrumentos internacionales han provocado un cambio en la concepción del niño, pudiendo consentir cualquier intervención quirúrgica o tratamiento médico, siempre que cuente con la madurez suficiente que le permita comprender la naturaleza de la decisión que está tomando, así como también las ventajas y los riesgos de ella, dejando de lado las antiguas concepciones que ligaban la capacidad a distintos rangos de edad y que no reconocían la evolución psico-física por la que atraviesan a lo largo de su desarrollo y que les permite comprender, cada vez a más temprana edad, la envergadura de las decisiones que toman en materia de salud. Esto nos permite desechar cualquier intento por aplicar las normas de la representación y de la autoridad parental como pretexto para intervenir en el ejercicio del derecho a la salud de los hijos.
|
8 |
La autonomía de la voluntad en relación con la atribución de la tuición y de la patria potestadAlvarez Alarcón, Rodrigo Ambrosio January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de este trabajo ha sido el análisis, por una parte, del concepto de "autonomía de la voluntad" y, por otra, de toda la legislación que regula la forma en que se puede distribuir la titularidad de la tuición y la patria potestad, con el preciso interés de determinar si esas normas respetan o no la autonomía de las personas.
|
9 |
La perspectiva ideológica en la representación discursiva de la idea de patria y nación en el poemario Las Imprecaciones de Manuel ScorzaPaulino Daga, Miriam Noelia January 2014 (has links)
En esta investigación se plantea una perspectiva estética-ideológica sobre la representación discursiva de las ideas de patria y nación en el poemario Las imprecaciones (1955) de Manuel Scorza. Las representaciones discursivas distinguen diversas estructuras, las mismas que están enmarcadas en tipologías. Una de ellas es el texto poético, donde se encuentran diversos discursos; por ejemplo, los discursos social, político e ideológico. Dentro de las diversas obras de Scorza, estudiamos solo el poemario mencionado; el cual es un objeto estético que presenta una pluralidad temática y discursiva. Para el caso de nuestra investigación, nos centramos en la configuración y convergencia de los discursos político, ideológico y literario; asimismo, respondemos a la pregunta: ¿cómo se representa la idea de nación y patria en el poemario?
Las nuevas propuestas teóricas sobre la ideología asocian —y hasta identifican— su concepto con el uso del lenguaje o el discurso mismo. Además, teniendo en consideración la existencia de una serie de rasgos de estilo, deslindamos las connotaciones particulares encontradas en el texto de Scorza detallando las estructuras sintácticas, morfológicas, semánticas, retóricas, léxicas y pragmáticas; rasgos que nos permiten explicar la descripción explícita del texto y los significados implícitos de las ideas de nación y patria en la poética scorziana. Por consiguiente, para lograr nuestros propósitos, es fundamental mostrar la formación simbólica de dichas ideas en el poemario analizado.
Además, para alcanzar nuestros objetivos, esbozamos una visión ideológica de la representación discursiva y el modo cómo se configura la idea de nación y patria; para
6
lo cual realizamos un análisis textual entorno a los sujetos sociales colectivos, donde el “sujeto sintáctico” es colocado o posicionado de manera distinta por diferentes discursos y prácticas sociales, desde las cuales estas cobran sentido. También determinamos qué estructuras argumentales y rasgos retóricos del nivel enunciativo, en las cadenas morfosintáctica, semántica y semiótica, son utilizadas para el flujo de la información (locutor-alocutario) en el poemario de Scorza.
Partiendo de estas premisas, explicamos las estructuras superficiales que se presentan en el poemario y cómo el discurso expresa también significados y estructuras subyacentes, los cuales podrían organizarse en diferentes grados por el signo ideológico, sin que sean polarizados ideológicamente sino refractados en diversos sistemas expresivos. En ese sentido, nuestro objetivo principal es evidenciar la representación ideológica de las ideas de nación y patria.
Por otra parte, nuestra hipótesis de investigación pretende relacionar aspectos literarios y lingüísticos contrastados con criterios de ideología social, hecho por el cual planteamos las siguientes hipótesis:
a) Hipótesis general
En el universo del poemario Las imprecaciones de Manuel Scorza, la representación de la idea Nación y de Patria se construye con una orientación ideológica – social, que es revelada en las estructuras verbales y que se sustentan en una diversidad tipológica de discursos.
7
b) Hipótesis específicas
En el poemario Las imprecaciones de Manuel Scorza, la representación discursiva de Nación se muestra en los campos semánticos.
La marca de la predominancia del plural y su relación a través del “yo-nosotros” permitirá evidenciar los grados del signo ideológico y su sentido ideológico social.
La relación entre texto y contexto en el poemario evidencian el surgimiento de la idea de Nación y Patria, la misma que se cuestionan tanto en la configuración ideal como real.
En cuanto a la metodología que aplicamos para analizar el texto en estudio, hemos optado por precisar ideas divergentes y convergentes sobre nación y su representación discursiva, para lo cual revisamos los planteamientos de Stuart Hall en su libro Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (2010) y el texto de Karen Sanders titulado Nación y tradición (1997); fuentes que nos ayudan a puntualizar el concepto de nación y patria.
Asimismo, tenemos en consideración los enfoques sobre ideología planteados por Terry Eagleton (1997), Slavoj Žižek (2003) y Teun Van Dijk (1999). Este último realizó un estudio específico sobre las complejas relaciones entre ideología y discurso, partiendo de la premisa de que las formas de la ideología se expresan y reproducen en el discurso; el cual se resume en un triángulo formado por los conceptos de cognición, sociedad y discurso. Desde otro punto de vista, tenemos a Valentín Voloshinov en su libro El signo ideológico y la filosofía del lenguaje (1976), texto que consideramos de gran importancia porque explica las formas sintácticas y las condiciones reales del discurso;
8
además, concibe la literatura en su vínculo con la ideología, teoría que nos permite perfilar nuestra investigación.
Con relación a la vinculación estrecha entre retórica y lenguaje, que permite la construcción lingüística discursiva con la que se produce la conexión comunicativa y la pragmática retórica, revisamos la propuesta de Stefano Arduini en su texto Prolegómenos a una teoría general de las figuras (2000); a continuación, teniendo en cuenta a la Retórica como disciplina necesaria para la teoría de la Literatura y de la Lingüística en la construcción textual, estudiamos los acápites de Tomás Albaladejo en su texto Retórica (1991).
Consideramos relevante explicar la convergencia moderna que encarna la sociología contemporánea de la cultura desde aquellas ideas sociales y sociológicas, así como su relación con la comunicación y el lenguaje; para lo cual tomamos el enfoque de Raymond Williams en su libro Cultura. Sociología de la comunicación y del arte (1981).
Para el estudio lingüístico, revisamos a los autores Leonardo Gómez Torrego (2002), Guillermo Lorenzo González (1995) y Juan Carlos Moreno (2002); y para el análisis crítico del discurso, esbozamos los planteamientos de Teun Van Dijk en sus libros El discurso como interacción social (2000) y El discurso como estructura y proceso (2000).
En cuanto al análisis textual estilístico y retórico, los textos que nos encaminan a cumplir nuestros propósitos son los de Carlos Reis —Comentario de textos. Fundamentos y técnicas del análisis literario (1995)— y Raúl Bueno —Poesía hispanoamericana de vanguardia (1985)—. Ellos realizan estudios y comentarios
9
filológicos, literarios, lingüísticos, semióticos, sociolingüísticos y críticos que nos sirven de guía para explicar las representaciones semánticas de la idea nación en el texto estudiado.
Asimismo, en el primer capítulo esbozamos la poesía social peruana, que tiene como fin contextualizar en el ámbito histórico-político al poemario Las imprecaciones; ya que Scorza fue un activista político y militante aprista que discrepó con el régimen de la dictadura del “ochenio” de Odría (que duró de 1948 a 1956), donde imperaba la represión y el autoritarismo, abriéndose entonces una persecución abierta a los intelectuales de la época. Bajo este panorama, Scorza fue obligado abandonar el Perú, viajando por diferentes países latinoamericanos, para instalarse luego en México donde, desde su autoexilio, redactó el poemario que analizamos. Culminado el gobierno de Odría, retornó al Perú debido a que el gobierno de Manuel Prado Ugarteche dio mayor apertura democrática y muchos cambios políticos. Esto permitió que, en 1956, Scorza obtenga el Premio Nacional de Poesía (que llevaba el nombre de “José Santos Chocano”) por su libro Las imprecaciones (publicado un año antes en México), el mismo que contribuyó al reconocimiento a su carrera literaria como poeta.
Así también, describimos la trayectoria de los escritores en la narrativa peruana del cincuenta, cuyas figuras representativas son Carlos Eduardo Zavaleta, Enrique Congrains, Julio Ramón Ribeyro, Eleodoro Vargas Vicuña, Sebastián Salazar Bondy, Jorge Eduardo Eielson, Manuel Scorza, José María Arguedas y Mario Vargas Llosa entre otros. Luego presentamos un breve recorrido por la poesía peruana del mismo periodo (Generación del 50), donde la temática y las formas estilísticas del vanguardismo influyeron en muchos escritores de la época; los mismos que marcaron dos tendencias: los poetas de registro abstracto (poetas puros), referido a un tipo de
10
poesía compuesto únicamente de elementos poéticos con todo el rigor de lo estético, cuyos integrantes son Jorge Eduardo Eielson, Gustavo Valcárcel, Alejandro Romualdo, Carlos German Belli, entre otros; y los poetas de registro social, que abordan los temas sociales de la época, muchos de ellos marcados por el compromiso político y social, cuya poesía fue conocida como “comprometida”, “testimonial” y “realista”, representada por Sebastián Salazar Bondy, Blanca Varela, Washington Delgado, Juan Gonzalo Rose, Manuel Scorza, entre otros.
En el segundo capítulo se analiza el estado de la cuestión. Esto nos ayuda a interpretar la poesía comprometida de Scorza y argumentar nuestra tesis. Los textos narrativos del escritor son los que tuvieron más estudios críticos en todo el mundo, en países como España, Alemania, Francia e Italia, así como en Latinoamerica.
En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, el cual nos permite perfilar y comprender la teoría clave referida a ideología, patria, nación y discurso literario. El propósito de plantear la ideología radica en orientar nuestra línea de investigación (ideología-discurso literario, ideología-contexto social y signo ideológico). Asimismo, se define el término “nación”, el mismo que es explicado considerando su trayectoria, su relación con el Estado y el proceso del nacionalismo que lo estructura. También se revisa cómo se consolida la nación en América Latina y el Perú; por último, cómo se han configurado patria, Estado y nación.
Finalmente, en el cuarto capítulo realizamos un estudio crítico del poemario Las imprecaciones, donde evidenciamos que en los ideales de Manuel Scorza estuvo la tesis de cómo construir la idea de América como “la patria grande”; así, en sus poemas aparece su posición ideológica y socialista. En otro acápite, se describe la patria de rostros plurales, cuyo enfoque radica en mostrar la nación en sus diferentes contextos y
11
realidades sociales, las mismas que se configuran en los poemas. En la última parte, se evidencia la perspectiva de nación y patria expresada en el discurso poético, donde se resalta el rol protagónico de la palabra; rol que debe asumir la nación en general y la perspectiva de transformación social propuesta por Scorza. / Tesis
|
10 |
Visions of Mary: Patria as the New Mestiza Madonna in Alvarez's In the Time of the ButterfliesArgueta, Mila 21 June 2023 (has links) (PDF)
Alvarez’s In the Time of the Butterflies is a fictional depiction of three sisters who are lauded for their role in ending the supremacist, womanizing, and terror-inspiring reign of Trujillo. While, one character, Patria, seems to represent the traditional, and at times cloistered, life of a Dominican wife and mother (reflecting the Malinche and sufrida archetypes), the text also shows her transformation into one of the most vital figureheads of the revolution. I find that when she joins the revolution, she comes as a transformed Marian-figure. Unlike Ibez Gomez Vega and other feminist scholars who have categorized Patria as one torn between two ways and who chooses to replace the old ways with new ways, I argue that Patria finds a way to live pluralistically, as she inhabits the role of a revolutionized and evolved Madonna whom Gloria Anzaldua would refer to as a "new mestiza." This term changes its Aztec root "mestiza," meaning torn between ways into, a new mestiza who "copes by developing a tolerance for contradictions, [who] operates in a pluralistic mode–nothing is thrust out…nothing abandoned. Not only does she sustain contradictions, she turns the ambivalence into something else". In doing so, she reconstructs a Marian identity by returning to the Marian and Indigenous Goddess figures whose sexuality and equality with God have been buried by centuries of patriarchal and colonial fathers. This thesis demonstrates that Patria does not have to face the rigidity of certain feminist and secular standards. As a new mestiza. Patria can live beyond the rigidity of borders, and create something new, something that is truly Patria, out of womanhood.
|
Page generated in 0.0442 seconds