• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 330
  • 1
  • Tagged with
  • 331
  • 331
  • 164
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 119
  • 108
  • 106
  • 96
  • 69
  • 53
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Propuesta de mejora en el proceso de compras de las pymes exportadoras del sector textil de confecciones de prendas de vestir de tejido de punto de algodón, aplicando herramientas de lean manufacturing

Oré Mayorga, Elia Victoria, Ramos Valle, Milagritos del Rosario 08 November 2018 (has links)
El principal desafío de las Pymes del sector textil de confecciones es el nivel de competitividad que se vive en la actualidad. Las empresas textiles, deben tener la capacidad de atender los diferentes pedidos en el tiempo establecido por el cliente final. En este contexto, es fundamental desarrollar métodos o herramientas que mejoren los procesos deficientes del sector. El objetivo principal del proyecto es rediseñar el proceso de compra con herramientas de lean manufacturing: Estandarización y Just in Time, alineados a eliminar los procesos innecesarios, elevar los niveles de productividad, reducir inventario, costos y tiempo de entrega e incrementar la satisfacción del cliente mejorando su competitividad en el mercado globalizado a través de los términos de agilidad, velocidad de respuesta y flexibilidad. Para el desarrollo del proyecto, se realiza una investigación previa sobre la metodología lean manufacturing, donde se estudian las aplicaciones de cada una de las herramientas y casos de éxito de PYMES a nivel mundial. Luego, se rediseña el proceso de compras del sector texil exportador orientado a las necesidades de las PYMES peruanas, acompañado de un plan de implementación de los módulos propuestos basadas en herramientas de lean manufacturing. Finalmente, el modelo propuesto es validado por juicio de expertos, dos usuarios de las empresas del sector textil y cuatro expertos en la aplicación de las herramientas Lean, a través de ocho criterios establecidos inicialmente se pudo determinar la viabilidad de la propuesta. The main challenge of the SMEs of the garment textile sector is the level of competitiveness that is experienced today. The textile companies must have the capacity to attend the different orders in the time established by the final client. In this context, it is essential to develop methods or tools that improve the deficient processes of the sector. The main objective of the project is to redesign the purchasing process with lean manufacturing tools: Standardization and Just in Time, aligned to eliminate unnecessary processes, raise productivity levels, reduce inventory, costs and delivery time and increase customer satisfaction improving its competitiveness in the globalized market through the terms of agility, response speed and flexibility. For the development of the project, a preliminary research is made on the lean manufacturing methodology, where the applications of each of the tools and success cases of SMEs are studied worldwide. Then, the purchasing process of the export textile sector oriented to the needs of Peruvian SMEs is redesigned, accompanied by an implementation plan of the proposed modules based on lean manufacturing tools. Finally, the proposed model is validated by expert judgment, two users of textile companies and four experts in the application of Lean tools, through eight criteria initially established it was possible to determine the viability of the proposal. / Tesis
162

Propuesta de mejora en la distribución de planta y los métodos de trabajo para reducir el costo de producción de alimentos procesados en un supermercado

Cusma Delgado, Nelson Edgardo 08 November 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación propone la implementación de algunas herramientas de Ingeniería industrial con el fin de reducir los costos de producción de algunos alimentos procesados dentro de un supermercado; este establecimiento comercial presenta valores atípicos con respecto a la media de otros siete locales de la compañía (también ubicados en niveles socio-económicos AB). En el desarrollo se investiga sobre algunas metodologías y casos de éxito -en otras partes del mundo- las cuales podrían ayudar en el caso de estudio; luego se analiza el layout y proceso actual de trabajo, para este fin se consiguieron los planos definitivos de la construcción de este local, también se implementó un registro permanente mediante la instalación de dos cámaras de video digitales en el interior de la zona productiva más representativa, otras actividades realizadas son las reuniones de coordinación con los trabajadores de mayor experiencia con quienes se elaboró un formato de encuesta para aplicarla al total de los operarios. Con el análisis de la valiosa información obtenida, más el estudio del marco normativo peruano referente a las restricciones de uso de GLP, se realiza el planteamiento de las propuestas de solución, las cual se enfoca en tres ejes principales: Por un lado, se propone la mejora en la distribución de planta, esta viene acompañada de una metodología bastante afín como es las 5 “S” y por último, se propone algunas herramientas para mejorar los métodos de trabajo. Las tres propuestas se cuantifican y validan mediante el análisis financiero, concluyendo que con las metodologías a implementar se reducen los costos operativos hasta llevarlos a la media de los locales similares. In the present work of investigation, it proposes the implementation of some tools of industrial Engineering with the purpose of reducing the costs of production of some processed foods inside a supermarket, this commercial establishment, presents outliers with respect to the average of other seven premises of the company (also located at socio-economic levels AB). During the process we have been researchins some methodologies and successful cases -in other parts of the world- which could help in the case study; then the layout and current work process is analyzed, for this purpose the final plans for the construction of this site were obtained, a permanent record was also implemented by installing two digital video cameras inside the most representative productive area , other activities carried out are the coordination meetings with the senior workers, the ones that had participated in the elaboration of a survey format that is will be apply to all the workers. With the analysis of the valuable information obtained, plus the study of the Peruvian regulatory framework regarding the restrictions on the use of LPG, the proposal of solution proposals is made, which focuses on three main axes: First, the improvement in the distribution of the plant, this is accompanied by a fairly related methodology such as the 5 "S" and finally, it proposes some tools to improve working methods. The three proposals are quantified and validated through financial analysis, concluding that with the methodologies that are going to be applied, operating costs are reduced to the average of similar premises. / Tesis
163

Propuesta de un proceso de gestión de planeamiento y control para el aumento de la productividad de las Mypes esparragueras ubicadas en la region Ica

Terreros Chero, Rosmery Beatriz, Villar Romero, Juan Jesús 16 August 2018 (has links)
El presente estudio fue realizado a las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) del sector esparraguero en la provincia de Ica – Perú. Las MYPES ocupan alrededor del 99% de empresas en el Perú; sin embargo, dos de diez tienen un tiempo de vida máximo de cinco años, es por eso, que se está en constante búsqueda de estrategias para poder ser sostenibles en el mercado y así aumentar su productividad. Por otro lado, el espárrago en los últimos siete años se ha mantenido entre los tres primeros que en mayor cantidad se produce en el país, asimismo, ocupa el tercer puesto de las exportaciones. La cosecha de este cultivo es la principal actividad económica en Ica, es por ello la elección del lugar. Bajo esta premisa se utilizó la herramienta de entrevistas a profundidad en los pequeños agricultores de Ica, en la cual, se diagnosticó que carecían de un proceso de gestión de Planeamiento y Control de la Producción, es por eso que se realizan propuestas basadas en artículo científicos de autores vinculados directamente al tema de Planeamiento, desarrollo de MYPES y crecimiento económico, quienes, a su vez, validaron las propuestas elaboradas. Para finalizar, se realizan conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación. / The present study was carried out in the Micro and Small Enterprises (MYPES) of the asparagus sector in the province of Ica - Peru. The MYPES occupy around 99% of companies in Peru; However, two out of ten have a maximum lifespan of five years, that is why, they are constantly seeking strategies to be sustainable in the market and thus increase their productivity. The asparagus in the last seven years has remained among the top three that in most quantity are produced in the country, also ranks third in exports. The harvest of this crop is the main economic activity in Ica, that is why the choice of place. Under this premise is used the tool of interviews in depth in the small farmers of Ica, in which, it is diagnosed that lacks a management process of Planning and Control of Production, is why are made proposals based on the article Of scientists of authors directly related to the topic of Planning, development of MYPES and economic growth, who in turn, validated the proposals elaborated. Finally, conclusions and recommendations of the research project are made. / Tesis
164

Caracterización del proceso de innovación de productos : estudio de caso único en la industria peruana de aceite comestible

Cueva Bravo, Lucía Cristell, Nóblega Llerena, Paola Andrea, Sevilla Chávez, Norka Fiorella 14 December 2018 (has links)
Actualmente, la innovación de productos constituye una necesidad permanente en las empresas para continuar siendo competitivas en el mercado. El cómo se desarrollen los productos es determinante para el éxito o fracaso de los mismos, es así que el proceso de innovación de productos resulta clave; no obstante, la efectividad de la ejecución de dicho proceso depende de diversos factores, uno de ellos es la estructura y formalización del mismo. La presente investigación, estudio de caso único, tiene como objetivo la caracterización y análisis del proceso de innovación de productos de la Empresa ABC; en específico, de la categoría de aceites comestibles, tomando como referencia de análisis el modelo de innovación de productos Stage-Gate® del Dr. Robert Cooper. Cabe resaltar, que la empresa en mención realiza una serie de actividades para la innovación de su portafolio, sin embargo, no posee un proceso de innovación de productos estructurado ni formalizado. Por ello, esta investigación se centra en el proceso de innovación de productos desde un enfoque de gestión, más no en el proceso de producción o en la innovación del producto en sí mismo. Para ello, se describen los modelos del proceso de innovación de productos más pertinentes que se encuentran en la literatura; además, considerando el contexto en el cual opera la Empresa ABC, se elige el modelo Stage-Gate® para caracterizar el proceso de innovación de productos de la empresa. Por otro lado, los hallazgos de la investigación se presentan según la secuencia metodológica que guía a la misma. Uno de los hallazgos más importantes durante las entrevistas realizadas, fue los disensos entre la secuencia de actividades que llevan a cabo los colaboradores involucrados en el proceso de desarrollo de productos de la Empresa ABC, razón por la cual se realizó un focus group, con el fin de “consensuar” las opiniones del equipo; lo cual evidenció el fenómeno de la ausencia de un proceso de innovación de productos no formalizado ni estructurado. En conclusión, la formalidad y estructura del proceso de innovación de productos es importante para lograr efectividad en su ejecución, lo cual repercute en el éxito o fracaso de los nuevos productos; y, por tanto, en los resultados de la empresa. La formalización de dicho proceso ordena y mejora la calidad de ejecución de las actividades que se realizan para la innovación de productos. / Tesis
165

Análisis y mejora del proceso productivo de una línea de galletas en una empresa de consumo masivo

Aliaga Aliaga, Diane Elizabeth 02 June 2015 (has links)
En el presente trabajo se describe el análisis, diagnóstico, y propuesta de mejoras en el proceso productivo de una línea de galletas en una empresa del sector consumo masivo. Este caso de estudios se enfoca en optimizar el proceso productivo mediante la aplicación de herramientas estadísticas y herramientas de calidad con la finalidad de reducir los desperdicios y generar ahorros para la empresa. El análisis realizado se centró en dos familias de productos las cuales representan el 70% de la producción de la Línea. En el análisis de la Familia 1 se identificó que los límites de las gráficas de control están desactualizados para lo cual se propone gráficas de control con límites que satisfagan los requerimientos del proceso además se identificó que la distribución en la zona de preparación de masas no es la adecuada para lo cual se propone la modificación de la misma. Así mismo, para la Familia Graneles se identificó que la mayor cantidad de desperdicios se genera en la etapa del laminado para lo cual se propone realizar el cambio de la banda transportadora de la máquina laminadora y el reproceso de la merma que se genera en la zona. Además se propone la aplicación de gráficas de control para la medición del porcentaje de desperdicios de la Familia 1. Luego, mediante círculos de calidad se plantearealizar análisis de causa raíz con las personas involucradas en el proceso y así tomar las medidas correctivas y preventivas que se requieran de forma inmediata. Esta última propuesta tiene la posibilidad de reaplicase en las demás líneas de la empresa para el análisis de cada familia de productos. Los principales resultados estimados a partir de las mejoras planteadas indican una reducción considerable en la cantidad de producto rechazado y en el porcentaje de desperdicios que se genera. En términos económicos se estima como un resultado en conjunto un ahorro que asciende los 161 mil nuevos soles durante el primer año el cual a través de la mejora continua de los procesos se irá incrementando durante los siguientes años / Tesis
166

Propuesta de un modelo básico de gestión de supply chain del café orgánico en la región San Martín

Hilario Meza, Slee Kevinn, Robles Montes, Diego Leandro 03 October 2018 (has links)
La presente investigación aborda una exploración de un modelo de gestión de cadena de suministro del café orgánico en la región de San Martín, que fue realizada a través de un proyecto de investigación a largo plazo para la gestión de la cadena de suministro del café orgánico en el Perú. La investigación se consolidó con la experiencia de investigadores que han evaluado y analizado cadenas de suministro de productos agrícolas en todo el mundo; por otro lado, también se tienen en cuenta los riesgos que afectan al desarrollo y a la fluidez a través de toda la cadena de suministro. Se propone que los aportes de un modelo de gestión de la cadena de suministro del café orgánico son adecuados para explorar problemas externos e internos encontrados que disminuyen la eficiencia de la cadena de suministro. El modelo es importante para analizar y requiere de la colaboración de las observaciones de especialistas para realizar un modelo básico que puede ayudar a resolver los problemas, los cuales mejoran procesos y las organizaciones en las cooperativas de los productores de café en el país y en el mercado extranjero, y lograr el reconocimiento por su calidad y sostenibilidad en el Perú. / The paper is to explore a model of supply chain management organic coffee in San Martin Region, which was by a long-term research project for organic coffee supply chain management in Peru. The investigation was consolidated with items of researchers who have experiences in the evaluation and analysis of the supply chain of agricultural products worldwide; on the other hand, it is also taken into account the risks affecting the development and fluency through whole supply chain. The contributions here is proposed model of supply chain management organic coffee is suitable for exploring external and internal problems encountered decrease the efficiency of the supply chain. The model is important to analyze and require observations of specialists to collaborate to perform basic modeling that can help solve the problems that improving processes and organizations in the coffee farmers’ cooperatives in the domestic and foreign market, and achieve recognition for their quality and sustainability in Peru. / Tesis
167

Propuesta de mejora en los procesos de producción para reducir los desperdicios en un laboratorio cosmético

Vela García, Friggens 10 1900 (has links)
En la presente investigación se planteó como problema general: ¿De qué manera la implementación de propuestas de mejora utilizando herramientas de ingeniería industrial pueden disminuir los desperdicios en las áreas de producción en un laboratorio cosmético? Para lo cual se utilizaron el estudio de métodos y tiempos en las estaciones y fabricación y envasado y el análisis de balance de línea mediante estudio de tiempo por cronometro en la estación de envasado. La investigación se desarrolló con un diseño propuesto que se analizó experimentalmente en un lote industrial de prueba, de tipo pre experimental de pre-test y post-test con unos dos grupos de productos shampoo y cremas y se definieron los indicadores de control comparando la información de las condiciones iniciales sin la propuesta y las condiciones finales después de la propuesta. Los estudios de métodos y tiempos en la aplicación de los lotes pilotos permitieron validar los resultados de mejora en la línea de producción logrando mejorar recorridos, tiempos de recorridos, y eliminación de actividades que no generaban valor o incrementaban los desperdicios en las líneas. Los resultados fueron 33% de mejora de los tiempos de actividades de trasvase 37% de mejora en los tiempos en las actividades de limpieza, y 42% de mejora en los tiempos de arranque de envasado, bajo a 50% las horas extras no planificadas, 45 % las horas improductivas y se logró un 25% de los productos con estándares de tiempos de UPH lo que mejoría la programación de la producción. Estos resultados obtenidos contribuyen al incremento los desperdicios de producción que es el objetivo principal de esta implementación. / In this research, it was posed the next general problem: How can the implementation of improvement proposals using industrial engineering tools reduce the waste in the production’s areas in a cosmetic laboratory? For which, the study of methods and times in the stations and manufacturing and packaging and the analysis of line balance by time study by chronometer in the packing station were used. The research was developed with a proposed design that was experimentally analyzed in an pilot industrial batch, of pre-experimental type of pre-test and post-test with two groups of shampoo and cream products, and control indicators were defined by comparing the information of the initial conditions without the proposal and the final conditions after the proposal. The studies of methods and times in the application of the pilot batchs allowed to validate the results of improvement in the production line, achieving to improve routes, times of routes, and elimination of activities that did not generate value or that increased the waste in the lines. The results were 33% of improvement in the times of transfer’s activities, 37% of improvement in the cleaning activities times, and 42% of improvement in packing start times, low to 50% the unplanned overtime, 45% unproductive hours and were achieved 25% of the products with UPH times standards, which would improve production programming. These obtained results contribute to the decrese of production waste, which is the main objective of this implementation. / Tesis
168

Implementación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar productividad en planta de producción de galletas / Implementation of lean manufacturing tools to improve cookie line productivity

Contreras Ortiz, Nelson, Huertas Camacho, Juan José, Portugal Carrera, Arnold Andrés 19 November 2018 (has links)
El tema desarrollado es Modelo de Gestión de Mejora Continua, y el título de nuestro trabajo de investigación es “Implementación de Herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la línea de galletas”. El objetivo de la investigación es implementar un modelo de gestión de Mejora Continua que permita mejorar la eficiencia y productividad de la línea Galletas, basado en un proceso productivo confiable (equipos, personas y procesos) y eficiente para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización (crecimiento rentable y generación de valor). Relacionado con el empoderamiento de las personas que ayudan a lograr estos objetivos, con una metodología que los guíe y oriente hacia el proceso de transformación cultural. La implementación de este modelo se justifica en que la organización donde se desarrolla la investigación tiene un problema de confiabilidad de equipos, personas y procesos. Que afectan a los indicadores de productividad y eficiencia, ocasionando incumplimiento a los clientes por quiebres de stock. / The developed theme is management model of continuous improvement, and the title of our research work is "Implementation of Lean Manufacturing tools to improve cookie line productivity”. The objective of the research is to implement a continuous improvement management model to improve the efficiency and productivity of the cookie line, based on a reliable productive process (equipment, people and processes) and efficient for the fulfillment of the strategic objectives of the organization (profitable growth and value generation). Related to the empowerment of the people who help to achieve these objectives, with a methodology that guides them and orients them towards the process of cultural transformation. The implementation of this model is justified in that the organization where the research develops has a problem of reliability of equipment, people and processes. That affect the productivity and efficiency indicators, causing non-compliance to customers by breakdowns of stock. / Trabajo de investigación
169

Metodología multietapa para la planificación de la producción de largo plazoen minas a rajo abierto bajo incertidumbre geológica

Jélvez Montenegro, Enrique Boris January 2017 (has links)
Doctor en Ingeniería de Minas / Esta tesis aborda el problema de planificación de la producción de largo plazo en minas de cielo abierto, considerando incertidumbre geológica. La solución de este problema define cómo y cuándo se extraerán las reservas mineras, generando una promesa que compromete la producción en el tiempo. Debido a la envergadura del problema es usual dividir en tres etapas el proceso de planificación, generando tres problemas relacionados que son resueltos secuencialmente para obtener un plan de producción tentativo, a saber: (i) la determinación del pit final, que consiste en delimitar la subregión de la mina donde se realizará la extracción; (ii) la selección de pushbacks, que corresponden a una partición del pit final que permiten guiar la secuencia de extracción y controlar el diseño; y por último, (iii) el agendamiento temporal de la producción, que se encarga de definir dentro de cada pushback cuándo serán extraídas las distintas zonas y cuáles de ellas serán procesadas. Si bien la incertidumbre geológica no es considerada en la metodología tradicional, la mayoría de los esfuerzos realizados para incorporarla sólo lo han hecho dentro de la etapa de agendamiento, definiéndolo dentro de un pit final determinista, en cuyo interior se dispone de un conjunto de escenarios que modelan la incertidumbre. Es más, estos resultados ni siquiera consideran la selección de pushbacks como una etapa dentro del proceso, pasando directamente de una definición determinista de pit final al agendamiento bajo incertidumbre, lo que puede generar resultados difíciles de operativizar. En este trabajo de tesis se propone y evalúa una metodología que incorpora la incertidumbre geológica en las tres etapas mencionadas. Para cada una de ellas, se proponen y evalúan modelos que consideran el riesgo asociado al desconocimiento que se tiene de la zona mineralizada. Las principales contribuciones de esta investigación son: (i) desarrollo de un modelo multiobjetivo que permite generar la frontera eficiente de alternativas de pit final en el plano valor esperado-riesgo; (ii) definición de un nuevo modelo que automatiza la selección de pushbacks a partir de un conjunto de pits anidados y criterios bien definidos; e (iii) implementación de un modelo que maximiza el valor descontado y, a la vez, minimiza el costo total de la incertidumbre asociado a las desviaciones de los objetivos de producción, cuando se considera un conjunto de escenarios que caracterizan la incertidumbre de leyes. Estos nuevos modelos consideran la evaluación del riesgo en todas las etapas, permitiendo generar planes de producción más robustos. En el caso de estudio presentado, los resultados muestran que se puede obtener un incremento de valor descontado en 2% y, más importante aún, que el costo total de la incertidumbre se reduce en un 68%, respecto a la metodología usual que no considera la incertidumbre. Por lo tanto, se pueden tomar mejores decisiones en la planificación de la producción de largo plazo de minas a cielo abierto.
170

Propuesta de un sistema básico de una gestión de costos en las MYPES cafetaleras ubicadas en Villa Rica- Oxapampa para mejorar su productividad

Portuguez Gozzi, César Enrique 09 July 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación es la adaptación de una propuesta basa en la gestión de costos para las MYPES cafetaleras ubicadas en Villa Rica – Oxapampa, la cual será un apoyo para los caficultores que poseen pocos conocimientos en temas de costos, con la finalidad de obtener mejores resultados monetarios. Así mismo, la metodología planteada en el trabajo de investigación se realizará bajo la gestión de procesos y apoyada por juicio de expertos para que sea viable. / The present research work is the adaptation of a proposal based on the cost management for the coffee MYPES located in Villa Rica - Oxapampa, which will be a support for coffee farmers who have little knowledge in cost issues, in order to obtain better monetary results. Likewise, the methodology proposed in the research work will be carried out under process management and supported by expert judgment to make it viable. / Tesis

Page generated in 0.1192 seconds