• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 515
  • 236
  • 13
  • 13
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 783
  • 312
  • 211
  • 126
  • 125
  • 122
  • 122
  • 122
  • 122
  • 117
  • 112
  • 106
  • 104
  • 92
  • 77
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Celer S.A.C.

Callupe Dávila, Raul, Reyes García, Aldo Jesús 02 1900 (has links)
El presente proyecto profesional tiene como objetivo proponer una arquitectura empresarial para una empresa que se especializa en soluciones integrales en el campo de tecnologías de la información. Dicha empresa tiene la necesidad de solucionar los problemas que hacen que no se cumplan los objetivos estratégicos asociados al proceso de negocio de “Desarrollo de Software”. Es por ello, que la propuesta apunta a alinear la tecnología de información con el proceso de negocio seleccionado para así lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Esta propuesta de arquitectura empresarial se crea con el Método de Desarrollo de Arquitectura denominado ADM del marco de trabajo TOGAF donde se analiza la situación actual de la empresa para identificar la arquitectura de línea base y así proponer una arquitectura destino. El resultado esperado en el capítulo de arquitectura empresarial son los proyectos de software para lograr la arquitectura destino. Además, se propone el uso de la metodología ágil SCRUM para llevar a cabo la construcción de los proyectos generados en el capítulo de arquitectura empresarial y los servicios de TI que darán soporte a los softwares propuestos. Por lo tanto, el resultado final será una Propuesta de Arquitectura Empresarial que permita proponer una alternativa desde la perspectiva de negocio y tecnología con el fin de generar valor y mantenerse alineado a los objetivos estratégicos. / Tesis
182

Webinar: Documentavet: recurso digital especializado en medicina veterinaria

Rodríguez, Sara 02 November 2021 (has links)
Webinar que permitirá conocer la interfaz y los principales recursos que ofrece la plataforma de Documentavet, entre ellos libros, revistas, conferencias, videos de contenido veterinario.
183

Plataforma de venta para regalos de matrimonio por Internet

Coloma, Susana, Ferrand, Maria Pía, Aguirre, Fabiola, Lazarte, Ricardo, Petralli, Chiara 08 1900 (has links)
En el siguiente proyecto se presenta la factibilidad de introducir al mercado una plataforma en la web para la venta de productos especializados en matrimonio, donde los novios crean su propia lista de regalos juntando productos de las marcas de su preferencia y simplificando así la opción de compra a sus invitados, Esta plataforma está dirigida a un segmento de nivel socioeconómico A-B el cual es más exigente y sofisticado al elegir un producto y tiende a preferir marcas que reconozcan su estatus y sean de gran calidad. En la primera parte se hablará de la situación del mercado digital peruano y tendencias a nivel mundial, la penetración de internet en nuestro país y los usos y actitudes de los internautas en este nuevo mercado. Asimismo, el análisis de la situación del proyecto, oportunidad de negocio identificada, demanda potencial y el estudio de mercado realizado así como las conclusiones que nos llevaron a escoger el estilo de vida, gustos y preferencias de nuestro público objetivo. / Tesis
184

Plataforma electrónica para chequeos médicos medicina ocupacional

Bustamante Mejía, Juan Roberto, Díaz Pérez, Gilmer Arcenio 11 1900 (has links)
Somos una empresa localizada en la ciudad de Lima, en el distrito de Miraflores, dedicada a brindar servicios de consultoría especializada de gestión de procesos y mejora continua en temas asociados al sector de la salud. En tal sentido, estamos evaluando en el presente plan, la posibilidad de brindar una solución que permita el registro, almacenamiento y explotación de información electrónica y digital para apoyar la gestión, mejora y automatización de los procesos vinculados al cumplimiento de la normativa vigente en el tema de seguridad y salud en el trabajo. La vida y la salud son derechos que se encuentran consagrados en la Constitución Política de nuestro país y en diversos instrumentos de derechos humanos ratificados por el Perú. El Estado tiene la responsabilidad de crear las condiciones que aseguren el control de los riesgos laborales mediante el desarrollo de una cultura de prevención eficaz; por lo que el Congreso de la República del Perú ha aprobado la Ley 29783, “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”1, sobre la base de ocho principios fundamentales: prevención, responsabilidad, cooperación, información y capacitación, gestión integral, atención integral de la salud, consulta y participación, y protección. / Tesis
185

Plan de Negocios: CO-DENT

Bretel Morales, Denisse, Holguín Vásquez, Luis Alonso, Ruiz Velit, Andrea Elizabeth 06 November 2019 (has links)
El mercado de la salud en el Perú, en los últimos, años ha cambiado. Se ha visto muchísima inversión privada, sin embargo, en el campo odontológico, sólo se observa aumento de las franquicias, que no necesariamente generan un buen ingreso para los odontólogos; por ello, vemos un mayor número de odontólogos buscando atender de manera privada, sin embargo, las barreras y el alto costo de manteniendo de un consultorio llevan a que muchos no logren implementar su propia consulta y busquen compartir, o subarrendar, consultorios. Por otro lado, aquellos que logran implementar un consultorio, tienen capacidad ociosa instalada, pues la oferta de odontólogos es muy amplia en Lima; por tanto, la posibilidad de subarrendar por horas el consultorio para cubrir costos, e incluso, generar un ingreso es bastante tentador. En un mundo globalizado, donde la tecnología y la economía colaborativa son parte del día a día, no sería extraño desarrollar e implementar herramientas tecnológicas que permitan a los dueños de consultorios, con capacidad ociosa instalada, ofrecer el espacio y a odontólogos en busca de consultorios, una manera fácil de poder ubicarlos, según ubicación geográfica, tipo de equipamiento o disponibilidad de horario. Cada año, aparecen nuevos proyectos que parten de la filosofía de la economía colaborativa, como por ejemplo UBER, Airbnb; los que, al ser aplicados a la Odontología, pueden ser iguales o más rentables como modelo de negocio. En una ciudad grande como Lima, es importante poder hacer uso eficiente del tiempo y los pacientes odontológicos buscan optimizarlo; una forma de hacerlo es buscar ser atendidos en un consultorio cercano a su casa o a su centro de trabajo. Hablando de economía colaborativa, es que se plantea el desarrollo de un portal digital en que Odontólogos propietarios de consultorios con capacidad ociosa instalada, puedan publicitar su espacio; y para que Odontólogos con necesidad de hacer uso de un consultorio, puedan acceder a uno con las características más adecuadas para sus necesidades. / In recent years, Peruvian healthcare market has changed. Private investment has increased, however, in reference to Dentistry, this has only showed increased number of franchises, which doesn´t allow general dentists to make a living; thus, there is an increased number of general dentists looking for another way to establish a private practice, never the less, dental office hi maintenance and elevated prices has become a limitation for those who try to accomplish this; making them look for another kind of opportunity, such as, sharing or renting offices. On the other hand, those who actually install a dental office have idle capacity, due to the fact that there is a large amount of dentists in Lima; thus, there is the possibility to rent for hours the dental office in order to pay elevated costs, and even, generating attractive incomes. In this globalized world, where technology and collaborative economy are a big part or daily activities, it wouldn’t be strange (it would be expected), to develop and implement technological tools that allow dental office owners, who have idle capacity installed, to offer their space for rent and, to dentists who doesn’t have a dental office, an easy way to locate according to location, equipment or schedule availability. Each year, there appear new collaborative economy projects, such as UBER, Airbnb; which, when applied to Dentistry, can become as profitable as that business model. In a city, as big as Lima, it´s important to make efficient use of time and patients look for optimizing theirs. One way of doing this is to look for dental attention in an office close to their home or their workplace. Speaking about collaborative economy, the development of a web portal is raised, one in which dental offices owners with idle capacity can advertise their space; and for dentists who look for an office to work can access to one that meets the requirements for their needs. / Trabajo de investigación
186

Plan de emprendimiento en base a alquiler de ropa de gala mediante una plataforma digital en la ciudad de Lima 2019

Ormeño Del Aguila, Karla Patricia, Salazar Martinez, Monica Nicole, Salas Villacorta, Lucía Alejandra, Solano Llanto, Luis Anthony Gian Pierre, Zambrano Cardenas, Abraham Carlos 30 November 2019 (has links)
El presente trabajo está elaborado en base a solucionar a una problemática; la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo y a lo largo del año existen diversos eventos o fiestas que obligan a las personas a buscar un outfit adecuado, por lo cual, la persona compra una prenda y muchas veces esta es usada solo una vez. Rental Clothes, es una empresa peruana dedicada al alquiler de prendas de gala mediante una plataforma digital la cual, está disponible las 24 horas del día y está dirigida a los sectores C y D de Lima metropolitana. Para validar nuestro modelo de negocio, realizamos un Showroom; el cual, invitamos a diversas personas mediante nuestra página de Facebook; en dicho evento, pudimos concluir que las personas sí tenían intención de compra debido a que realizamos diversas ventas; así mismo, logramos impulsar nuestras redes sociales aumentando el número de seguidores y con ello, logramos tener mayor alcance. Para la realización de este proyecto se hizo un análisis integral sobre las proyecciones de ventas y gastos; los cuales, nos dieron como resultado que se requiere una inversión de 26,272 soles, los cuales hemos considerado como aporte de capital. Por último, nuestra rentabilidad es de 81% lo cual concluimos que nuestro proyecto es rentable. / This work is prepared based on solving a problem; the fashion industry is the second most polluting in the world and throughout the year there are various events or parties that force people to look for a suitable outfit, so, the person buys a garment and often this is used only one time. Rental Clothes is a Peruvian company dedicated to the rental of gala garments through a digital platform which is available 24 hours a day and is aimed at sectors C and D of metropolitan Lima. To validate our business model, we perform a Showroom; which, we invite various people through our Facebook page; In this event, we could conclude that people did intend to buy because we made various sales; Likewise, we managed to boost our social networks by increasing the number of followers and with that, we managed to have greater reach. For the realization of this project a comprehensive analysis was made on the projections of sales and expenses; which, as a result, gave us an investment of 26,272 soles, which we have considered as a capital contribution. Finally, our profitability is from 81% which we conclude that our project is profitable. / Trabajo de investigación
187

Proyecto de implementación de una estrategia de marketing digital para la escuela de ingeniería de sistemas y computación

Uechi López, Eduardo Akira, Villa Palacios, Sabrina Alexandra 01 April 2016 (has links)
Este proyecto implementó una plataforma para la gestión de blogs para la Escuela de Ingeniería de Sistemas de Información y Computación (EISC), con la finalidad de mejorar la comunicación que mantiene con la comunidad académica y personas ajenas a la UPC con intereses hacia la Escuela. El presente documento está dividido en seis capítulos. El primer capítulo incluye la definición de conceptos asociados a marketing digital que permitan entender la importancia de tener una estrategia de marketing digital y de emplear las herramientas adecuadas para implementarlo en un entorno universitario. El segundo capítulo presenta un breve análisis de las soluciones alternativas, un análisis comparativo entre las mismas para finalmente brindar detalle sobre la solución propuesta. El tercer capítulo describe con mayor detalle los objetivos, el alcance, los riesgos y beneficios del proyecto. El cuarto capítulo explica la forma en la que se gestionó el proyecto durante el ciclo 2013-01, empleando la metodología Scrum y siguiendo los lineamientos de gestión establecidos por las empresas virtuales SSIA, Software Factory y QA. El quinto capítulo incluye el detalle del trabajo y todas las actividades realizadas a lo largo del proyecto. El sexto capítulo presenta la arquitectura del proyecto. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos, conclusiones y evidencias del cumplimiento de los objetivos del proyecto. / This project implemented a web content management platform for the UPC’s School of Computer and Systems Engineering (EISC). This would allow them to manage their own blog and improve the communication with the academic community and any interested. This document is divided in six chapters. The first one describes the benefits and basic concepts related to digital marketing that allow to understand the importance of having a digital marketing strategy and the importance of using the adequate tools to implement it in an academic environment. The second chapter presents a brief analysis of the alternative solutions, then a comparison between them and finally a detailed description of the one proposed in this project. The third chapter describes in detail the objectives, scope, risks and benefits of the project. The fourth chapter explain how the project was managed during the 2013-01 academic cycle, using the Scrum methodology along with the management guidelines established by the virtual enterprise SSIA, Software Factory and QA. The fifth chapter presents all the task and activities executed and accomplished along the project. The sixth chapter presents the project architecture. Finally, this document presents the outcomes, conclusions and evidence of the fulfillment of the project. / Tesis
188

Plataforma: Cuenta Plus / "Cuenta Plus" Platform

Bravo Betallaluz, Stefani Valeria, Chambilla Benito, Sly Sofía, Camacllanqui Ruiz, Grecia Victoria, Perez Pacori, Grecia De Los Ángeles, Gonzales Legario, Arlath Nayli 21 July 2020 (has links)
En la actualidad, los usuarios de cuentas premium en plataformas de streaming suelen buscar con quien compartir sus cuentas para ahorrar en costos, sin embargo, no encuentran las personas indicadas para compartir el servicio, o si ya pertenecen a un grupo una problemática común es que los demás usuarios se demoren en pagar sus cuotas, generando incomodidad, estrés y peleas entre todos los miembros. Nuestro proyecto se hizo con la finalidad de desarrollar un servicio que soluciona la problemática de los usuarios de plataformas streaming. Por tales motivos ofrecemos una solución que es Cuenta Plus, una plataforma que reúne los requisitos más solicitados por el público objetivo determinado y que se adapta a las necesidades de los clientes de la era digital que son cada vez más exigentes. Asimismo, la plataforma ofrece una opción formal y segura a los clientes y de esta manera compite directamente con las ofertas informales y limitadas que existen en el mercado. En el desarrollo del proyecto se determinó el modelo de negocio, el público objetivo, las proyecciones de crecimiento de la empresa, los costos en los que se debe incurrir, las utilidades, el valor del negocio, entre otros aspectos, necesarios para la viabilidad de la empresa Cuenta Plus. / "Nowadays, Premium account users on streaming platforms often search with whom to share their accounts to save on costs, however, they do not find the right people to share the service, or if they already belong to a group, a common problem is that other users delay in paying their dues, generating discomfort, stress and fights among all the members. Our project was made in order to develop a service that solves the problems of streaming platform users. For these reasons we offer a solution, Cuenta plus, a platform that meets the requirements most requested by the determined target audience and that adapts to the needs of customers in the digital age, who are increasingly demanding. Furthermore, the platform offers a formal and secure option to clients and thereby competes directly with the informal and limited offers that exist in the market. In the development of this project many subjcts were determined: the business model, the target audience, the growth projections of the company, the costs to be incurred, the profits, the value of the business, among other aspects, necessary for the viability of the company Cuenta plus." / Trabajo de investigación
189

Aspectos ecológicos del fitobentos asociado a las plataformas de algas y mermétidos del SE ibérico

Terradas, Marc 23 September 2020 (has links)
Las plataformas de algas y vermétidos comforman un hábitat singular del SE ibérico poco estudiado desde la perspectiva del fitobentos. En la presente tesis se estudia la dinámica anual de estos ecosistemas y sus posibles condicionantes (drivers) además de la relación entre la abundancia de la especie exótica Caulerpa cylindracea y el estado ecológico. También se estudia la respuesta de estos sistemas tras la efectuación de perturbaciones discretas e intensas, pero de poca superficie afectada. A partir de los resultados se infiere que estos sistemas están controlados principalmente desde "abajo" (bottom-up control) con una variabilidad anual elevada. La menor estabilidad del dosel en situaciones de alteración antrópica facilita el crecimiento de C. cylindracea. Sin embargo, la recuperación tras las perturbaciones es rápida independientemente del estado ecológico y a pesar de la distinta composición específica y funcional. La excepción la encontramos en la lenta acreción del arrecife de algas y vermétidos a pesar de que las especies principales e "ingenieras" ocupan el espacio con relativa facilidad.
190

Redes de control en ambientes industriales : plataforma de evaluación de sistemas distribuidos en tiempo real

Michelis, Adriana 01 June 2015 (has links)
En la mayoría de las aplicaciones industriales es necesaria la verificación del correcto funcionamiento de las estrategias de control y automatismo antes de ser aplicadas al proceso real. Este tipo de aplicaciones requieren la utilización de sistemas de tiempo real para garantizar que los resultados no sólo son correctos desde el punto de vista lógico-aritmético, sino que se producen antes de un determinado tiempo, denominado vencimiento. Los sistemas de tiempo real utilizados en este tipo de aplicaciones incluyen desde controladores industriales (PLC1), redes de datos y sensores hasta avanzados sistemas de control distribuido (DCS). Asimismo, existen diferentes restricciones que pueden contraponerse a los requerimientos temporales en tales diseños como ser: el consumo de energía, las dimensiones físicas de las aplicaciones, el alcance y el retardo de los enlaces de datos, entre otras. Por otro lado, las actuales aplicaciones en donde se requieren estrategias de control y automatismos demandan técnicas sofisticadas de análisis y verificación de funcionamiento bajo diferentes escenarios. Muchos de los escenarios de funcionamiento que deben ser considerados involucran condiciones críticas del proceso, las cuales no son deseables de reproducir en la aplicación real y menos aún con un sistema de control que está bajo verificación. Actualmente, los sistemas distribuidos y redes de sensores son ampliamente utilizados en diversas aplicaciones y con diferentes objetivos. Si bien en estas aplicaciones los requerimientos temporales raramente exigen un tratamiento de tiempo real duro, sí resulta necesario garantizar la consistencia temporal de los datos para asegurar que las acciones que se obtengan de dichos datos sean también consistentes. En consecuencia, es necesario un análisis conjunto de los sistemas diseñados y la aplicación que permita confirmar que las especificaciones de diseño se satisfacen para diferentes escenarios de funcionamiento. En la mayoría de las implementaciones modernas de estrategias de control y automatismos se utilizan simuladores de los controladores y se generan artificialmente las entradas que en la aplicación real provendrían de los sensores. Sin embargo, este tipo de metodología de prueba no permite verificar la correcta dinámica del controlador debido a que no es simple generar el mismo comportamiento en las entradas que cuando éstas están conectadas a los sensores reales. Para evitar estas restricciones en la verificación, y en aplicaciones que lo justifican, se suelen desarrollar plataformas que emulen el comportamiento de la aplicación específica. No obstante, la utilización de estas plataformas es exclusiva a la aplicación para las que fueron destinadas y su costo de desarrollo es generalmente elevado. Esta tesis tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma para el análisis y la simulación de sistemas distribuidos y redes de sensores en tiempo real en aplicaciones donde se implementen estrategias de control y automatismos industriales. Para realizar esta plataforma se utilizó la herramienta TrueTime, creada por Johan Eker y Anton Cervin2 y posteriormente ampliada por su grupo de investigación. Esta herramienta permite la simulación en un ambiente de Simulink /Matlab del conjunto tiempo-real/control para verificar lasperturbaciones que diferentes algoritmos de diagramación producen en las aplicaciones de control. La herramienta TrueTime fue modificada y ampliada para la incorporación de los parámetros que, luego de un profundo análisis, son los adecuados para monitorear y configurar en forma genérica las redes de sensores y sistemas distribuidos anteriormente detallados. El protocolo de comunicaciones OPC 3 fue utilizado para generar en el controlador industrial bajo verificación todo el entorno simulado de la aplicación. / In most of the industrial applications, it is necessary the verification of the correct operation of the control strategies and automatism before being applied to the real process. This type of applications requires the use of real time systems to guarantee that the results not only are correct from the arithmetical and logical point of view, but that take place before a certain time, named deadline. The utilization of real-time systems in this kind of applications includes from industrial controllers (PLC) to data and sensors networks for advanced distributed control systems (DCS). Also, different constraints may exist that can be opposed to the temporal requirements in such designs: the energy consumption, the size of the implementations, the communications rate of the data links, among others. On the other hand, the present applications in which strategies of control and automatism are required, demand sophisticated techniques of analysis and verification of operation under different scenes. Many of the operation scenes that has to be considered, involve critical conditions of the process which are not desirable to reproduce in the real application and much less with a control system that is under verification. At the moment, the distributed systems and networks of sensors are widely used in diverse applications and with different objectives. Although in these applications the temporal requirements rarely demand a treatment of hard real-time, it is necessary to guarantee that temporal consistency of the data is preserved. Consequently, a holistic analysis of the designed control systems and the application is necessary to assure that the design specifications are satisfied for different scenes of operation. In most of the modern implementations of strategies of control and automatism, simulators of the controllers are used, artificially generating the inputs that come from the applications. Nevertheless, this type of testing methodology does not allow verifying the right dynamics of the controller, because it is not a easy task to generate the same behavior in the inputs of the simulator that when these input are connected to the real sensors. In order to avoid these restrictions in the verification, and in applications that justify it, usually they are developed platforms that emulate the behavior of the specific application. Nevertheless, the use of these platforms is exclusive to the application for which they were designed and consequently its development is generally expensive. The objective of this thesis is the development of a simulation platform designed for the analysis and simulation of distributed control systems and sensor networks in real-time applications in which strategies of control and industrial automatism are implemented. In order to develop this platform the TrueTime tool, developed by Johan Eker and Anton Cervin and later extended by its research group, was used. This tool allows us the simulation in a Simulink /Matlab environment of the set real time/control features of an implementation in order to verify the disturbances that different control configurations produce on the control applications. The TrueTime tool was modified and extended to incorporate the parameters that, after a deep analysis, were considered the main parameters required to build the most common scenes required in industrial applications. The communication protocol OPC was configured in order to generate all the simulated surroundings of the application on the industrial controller under verification.

Page generated in 0.0475 seconds