Spelling suggestions: "subject:"economía colaborativo"" "subject:"iconomía colaborativo""
1 |
Co-living ClubAmaya Oblitas, Doris Miriam, Gonzales Payano, Karina Fiorella, Semoza Rivera, Gisella, Tipa Hidalgo, Robinson 01 December 2018 (has links)
Cada vez más jóvenes desean independizarse y vivir solos o con amigos en departamentos alquilados. Varios están dispuestos a dejar la casa de sus padres para estar cerca de sus centros laborales, comerciales y sociales. El 39% de los limeños, buscan viviendas cercanas a centros comerciales y no están dispuestos a sacrificar su estilo de vida social.
En este sentido, la propuesta está orientada a ofrecer un tipo de vivienda en comunidad, manteniendo la privacidad en viviendas ubicadas estratégicamente, cerca de centros financieros de alto movimiento económico y social, dirigido a profesionales de los niveles socioeconómicos A y B, profesionales expatriados (extranjeros), que no desean adquirir una vivienda en el mediano ni largo plazo, pero que tienen la necesidad de acceder a servicios de vivienda confortable y pertenecer a una comunidad/red, y que no desean invertir tiempo en la administración de una vivienda. El valor monetario destinado a estas viviendas será competitivo y les permitirá destinar parte de sus ingresos a objetivos personales. / Nowadays, young people want to become independent and live alone or with friends in rented apartments. Most of them are willing to leave their parents' house to live closer to work, business areas and social centers. In Lima, 39% of residents would like to live close to shopping centers and social areas and they are not willing to sacrifice their social lifestyle (living sorrounding schools, restaurants, cinemas, etc).
In this sense, this proposal is aimed to offer a new type of housing, including a community style of living, maintaining each individual privacy. The type of housing must be located strategically near to financial centers of high economic and social movement and it is focussed to young professionals, from A and B socioeconomic levels, expatriate professionals ( foreigners); in both cases: (i) they do not want to acquire a house for the next years (medium or long term), (ii) they request comfortable housing services and also, (iii) to belong to a community / network. , and (iv) they do not wish to waste time in logistic issues of home administration. The monetary value of renting these kind of houses will be competitive and will allow them to save money for other personal preferences. / Trabajo de Investigación
|
2 |
Modelo y plan de negocio para plataforma de actividad físicaLeal Villaseca, Daniel Igor January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Se proyecta que habrá crecimiento a nivel global de las economías colaborativas, muchas de las cuales escalan por medio de negocios tecnológicos denominados plataformas.
En la industria de la actividad física chilena, la presencia de profesionales y activos inmobiliarios subutilizados, en conjunto con las tendencias de la demanda del segmento millenial de la población, establece las condiciones básicas para el escalamiento de una economía colaborativa mediante una plataforma tecnológica que coordine con eficiencia las transacciones entre oferta y demanda.
El objetivo de esta memoria es la confección de un modelo y plan de negocio para una plataforma que permita la satisfacción de las necesidades de la nueva generación de consumidores en el ámbito del deporte y actividad física; lo cual se puede realizar por medio de una recombinación flexible y dinámica de los profesionales y los activos inmobiliarios, los cuales juegan roles constitutivos en la ejecución de estos servicios.
Con estos antecedentes de la configuración industrial, se determina que la organización que administrará esta plataforma lo debe realizar desde una disciplina de valor de relacionamiento con el cliente. La estrategia diseñada es trazada sobre tres posiciones específicas del modelo delta; empezando por la redefinición de la experiencia del cliente, posteriormente logrando amplitud horizontal mediante la incorporación de mayor diversidad de servicios, para finalmente generar un system lock-in por medio de la tercera posición que es de intercambio dominante; lo cual se buscará lograr a través de una relación profundizada con las necesidades del cliente e integración en la cadena de valor de los instructores que proveen los servicios.
En base a la estrategia definida, se diseña el modelo de negocio según la metodología del canvas especializado para plataformas de intercambio, lo cual determinó que se debe basar en una suscripción mensual, en donde los usuarios tienen acceso a realizar las sesiones deportivas con una variedad de instructores de distintas disciplinas deportivas, en diversidad de locaciones y horarios. Sumado a esto, la suscripción da la opción de configurar las características de la sesión deportiva para ajustarse mejor a sus necesidades e invitar a sus redes sociales a participar de sus actividades.
Los instructores que operen en la plataforma obtienen los beneficios de recibir clientes, incrementar sus ingresos por hora y usar las herramientas de coordinación que entrega la plataforma para otorgar mayor formalidad a los servicios que se prestan.
Para implementar la estrategia y modelo de negocio se proponen 38 proyectos que en su conjunto buscarán la consecución de 20 objetivos estratégicos, para lo cual se diseña una organización colaborativa con trabajadores altamente especializados.
Los presupuestos y proyecciones indican que la primera meta en ventas es 1.700 clientes para lograr un negocio financieramente sustentable, con proyección de generar retornos atractivos a partir de cuatro años, resultado que depende en gran medida de la tasa de viralidad efectiva. Esto último ha sido identificado como el factor clave en el atractivo de inversión para el proyecto de negocio.
|
3 |
Plan de Negocios: CO-DENTBretel Morales, Denisse, Holguín Vásquez, Luis Alonso, Ruiz Velit, Andrea Elizabeth 06 November 2019 (has links)
El mercado de la salud en el Perú, en los últimos, años ha cambiado. Se ha visto muchísima inversión privada, sin embargo, en el campo odontológico, sólo se observa aumento de las franquicias, que no necesariamente generan un buen ingreso para los odontólogos; por ello, vemos un mayor número de odontólogos buscando atender de manera privada, sin embargo, las barreras y el alto costo de manteniendo de un consultorio llevan a que muchos no logren implementar su propia consulta y busquen compartir, o subarrendar, consultorios.
Por otro lado, aquellos que logran implementar un consultorio, tienen capacidad ociosa instalada, pues la oferta de odontólogos es muy amplia en Lima; por tanto, la posibilidad de subarrendar por horas el consultorio para cubrir costos, e incluso, generar un ingreso es bastante tentador.
En un mundo globalizado, donde la tecnología y la economía colaborativa son parte del día a día, no sería extraño desarrollar e implementar herramientas tecnológicas que permitan a los dueños de consultorios, con capacidad ociosa instalada, ofrecer el espacio y a odontólogos en busca de consultorios, una manera fácil de poder ubicarlos, según ubicación geográfica, tipo de equipamiento o disponibilidad de horario. Cada año, aparecen nuevos proyectos que parten de la filosofía de la economía colaborativa, como por ejemplo UBER, Airbnb; los que, al ser aplicados a la Odontología, pueden ser iguales o más rentables como modelo de negocio.
En una ciudad grande como Lima, es importante poder hacer uso eficiente del tiempo y los pacientes odontológicos buscan optimizarlo; una forma de hacerlo es buscar ser atendidos en un consultorio cercano a su casa o a su centro de trabajo.
Hablando de economía colaborativa, es que se plantea el desarrollo de un portal digital en que Odontólogos propietarios de consultorios con capacidad ociosa instalada, puedan publicitar su espacio; y para que Odontólogos con necesidad de hacer uso de un consultorio, puedan acceder a uno con las características más adecuadas para sus necesidades. / In recent years, Peruvian healthcare market has changed. Private investment has increased, however, in reference to Dentistry, this has only showed increased number of franchises, which doesn´t allow general dentists to make a living; thus, there is an increased number of general dentists looking for another way to establish a private practice, never the less, dental office hi maintenance and elevated prices has become a limitation for those who try to accomplish this; making them look for another kind of opportunity, such as, sharing or renting offices.
On the other hand, those who actually install a dental office have idle capacity, due to the fact that there is a large amount of dentists in Lima; thus, there is the possibility to rent for hours the dental office in order to pay elevated costs, and even, generating attractive incomes.
In this globalized world, where technology and collaborative economy are a big part or daily activities, it wouldn’t be strange (it would be expected), to develop and implement technological tools that allow dental office owners, who have idle capacity installed, to offer their space for rent and, to dentists who doesn’t have a dental office, an easy way to locate according to location, equipment or schedule availability. Each year, there appear new collaborative economy projects, such as UBER, Airbnb; which, when applied to Dentistry, can become as profitable as that business model.
In a city, as big as Lima, it´s important to make efficient use of time and patients look for optimizing theirs. One way of doing this is to look for dental attention in an office close to their home or their workplace.
Speaking about collaborative economy, the development of a web portal is raised, one in which dental offices owners with idle capacity can advertise their space; and for dentists who look for an office to work can access to one that meets the requirements for their needs. / Trabajo de investigación
|
4 |
Los modernos indicios de laboralidad en el contexto de las plataformas digitalesCisneros Rodas, Elda Jennifer January 2022 (has links)
El artículo de investigación titulado “Los modernos indicios de laboralidad en el contexto de las plataformas digitales” da a conocer los cambios constantes que el Derecho del Trabajo sufre con las nuevas formas de comercio, la globalización, la tecnología; las cuales modifican la estructura laboral, superando los elementos tradicionales de laboralidad y permitiendo la investigación de los indicios modernos de laboralidad. Por ello, se analizaron las diferentes maneras de prestar servicios y las herramientas que se utilizan para hacer posible esta actividad como las plataformas digitales, los prestadores de servicio y la labor que estos sujetos realizan.
En ese sentido, como objetivo general de esta investigación documental se planteó analizar cuáles deberán ser considerados los modernos indicios de laboralidad en el contexto de las plataformas digitales, para el logro del mismo se utilizará el análisis documental y las técnicas de gabinete como las fichas textuales, bibliográficas y resumen, todo ello nos permitió llegar a la conclusión que a través de los nuevos indicios de laboralidad, sí existe una relación de naturaleza laboral entre el prestador del servicio y la plataforma virtual. En efecto, el presente trabajo contribuirá a una nueva regulación que permita la inclusión de los trabajadores de plataformas digitales para salvaguardar su protección por la actividad efectuada.
|
5 |
Plataformas de creación colaborativa y el cambio de paradigma en la organización industrial de la economía cinematográficaRuiz Guzmán, Narce Dalia Guadalupe 15 June 2020 (has links)
[ES] Cada tecnología tiene un ciclo de vida, es un proceso de evolución en el que en una primera etapa se encuentra a disposición de pocas personas, para luego ser conocida, o no, por todo el mercado. Hay tecnologías como el laserdisc que no llegaron a ser populares y terminaron siendo un producto fallido. Hay otras, como Netflix, que representan todo un cambio en la forma como se consume y produce cine. Su popularización es un ejemplo de cómo las plataformas digitales pueden crean cambios en la economía industrial del cine.
Existen otro tipo de plataformas orientadas al ecosistema del audiovisual que están en la primera etapa de una nueva tecnología, conocidas solo por unos pocos, intentan abrirse paso como una alternativa de creación colaborativa globalizada, en una vertiente más horizontal, dentro de la ya vertical e incluso dictatorial industria del cine.
Este estudio hace una aproximación a ese tipo de plataformas, las categoriza, utiliza y contrasta su aceptación con el medio profesional del cine. Las plataformas digitales orientadas al ecosistema de la producción audiovisual son aquellas que permiten el uso de tecnologías online para realizar gestiones enfocadas a la propia producción, como lo son el análisis de guion, el mercado online, el encuentro con otros profesionales, etc. Al intentar un primer acercamiento a este tipo de plataformas, se encuentra una gran variedad de agentes que participan de manera colectiva tanto en el proceso de creación como de distribución de los productos audiovisuales.
La perspectiva desde donde se aborda el estudio es desde la tecnología como agente de cambio. Las producciones audiovisuales se pueden ver beneficiadas si adoptan la economía digital como hito para la creación colaborativa real. / [CA] Cada tecnologia té un cicle de vida, és un procés d'evolució on en una primera etapa es troba a disposició de poques persones, per després arribar a ser coneguda, o no, per tot el mercat. Hi ha tecnologies com l'laserdisc que no van arribar a ser popular i va acabar sent un producte fallit. Hi ha altres com el cas de Netflix que representen tot un canvi en la forma com es consumeix i produeix cinema. La seva popularització és un exemple de com les plataformes digitals poden creen canvis en l'economia industrial del cinema.
Hi un altre tipus de plataformes orientades a l'ecosistema de l'audiovisual, que estan en la primera etapa d'una nova tecnologia, conegudes només per uns pocs, intenten obrir-se pas com una alternativa de creació col·laborativa globalitzada, en un vessant més horitzontal, dins de la ja molt vertical i fins i tot dictatorial indústria del cinema.
Aquest estudi fa una aproximació a aquest tipus de plataformes, les categoritza, utilitza, i contrasta amb el medi professional del cinema. Les plataformes digitals orientades a l'ecosistema de la producció audiovisual, són aquelles que permeten l'ús de tecnologies en línia, per a realitzar gestions enfocades a la pròpia producció com ho són, l'anàlisi de guió, el mercat en línia, la trobada amb altres professionals, etc. A l'intentar un primer acostament a aquest tipus de plataformes, es troben una gran varietat d'agents que participen de manera col·lectiva tant en el procés de creació com de distribució dels productes audiovisuals.
La perspectiva des d'on s'aborda l'estudi és des de la tecnologia com a agent de canvi i com les indústries culturals i creatives, es poden veure beneficiades, si adopten l'economia digital com parteaguas per a la creació col·laborativa real. / [EN] Each technology has a life cycle, it is an evolutionary process where in the first stage it is available for a few people, to later become known, or not, throughout the market. There are technologies like the laserdisc that did not become popular and ended up being a failed product. There are others such as Netflix that represent a change in the way cinema is consumed and produced. Its popularization is an example of how digital platforms can create changes in the industrial film economy.
There are other types of platforms oriented to the audiovisual ecosystem, which are in the first stage of a new technology, known only by a few, they try to break through as an alternative of globalized collaborative creation, in a more horizontal aspect, within the already very vertical and even dictatorial film industry.
This study makes an approach to this type of platform, categorizes them, uses them, and contrasts with the professional medium of cinema. The digital platforms oriented to the audiovisual production ecosystem are those that allow the use of online technologies, to carry out actions focused on the production itself, such as script analysis, the online market, meeting with other professionals, etc. When attempting a first approach to this type of platform, there is a great variety of agents that participate collectively both in the process of creation and distribution of audiovisual products.
The perspective from which the study is approached is from technology as an agent of change and as the cultural and creative industries can be benefited, if they adopt the digital economy as a watershed for real collaborative creation. / Ruiz Guzmán, NDG. (2020). Plataformas de creación colaborativa y el cambio de paradigma en la organización industrial de la economía cinematográfica [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/146364
|
6 |
Economía colaborativa: ¿Transformará la sociedad? / Collaborative economy: Will it transform society?Córdova Ticona, Humberto 01 July 2019 (has links)
La economía colaborativa está generando una fuerte influencia en la sociedad a través de la creación de nuevos modelos de negocios con fuerte tendencia a monopolizar los mercados. Influye en el patrón de consumo de las personas, hay quienes prefieren pagar por el acceso a bienes y servicios antes que decidir por la posesión del mismo, contradiciendo el sistema económico actual. Algunas investigaciones desarrolladas, consideran importante la contribución de la economía colaborativa en la transformación de la sociedad mientras que otras, sostienen lo contrario. En el presente trabajo, se han revisado investigaciones relacionados a economía colaborativa, realizados durante los últimos 5 años. Se contrastaron las posturas a favor y en contra sobre su influencia en los patrones de consumo de las personas. Se revisaron investigaciones que analizaron nuevos modelos de negocios creados que están basados en la economía colaborativa. Se identificaron los factores que aún son controversiales en la actualidad, los cuales son planteados como nuevas líneas de investigación cuyos resultados contribuyan a comprender y actuar frente a estas nuevas corrientes innovadoras que están surgiendo en el mundo. / The collaborative economy is generating a strong influence in society through the creation of new business models with a strong tendency to monopolize the markets. It influences the pattern of consumption of people, some people prefer to pay for access to goods and services before deciding to own it, contradicting the current economic system. Some researches developed consider the contribution of the collaborative economy in the transformation of society important, while others argue the contrary. In the present work, we have reviewed research related to collaborative economy, conducted during the last 5 years. The positions in favor and against were contrasted on their influence on the consumption patterns of the people. We reviewed research that analyzed new business models created that are based on the collaborative economy. We identified the factors that are still controversial at present, which are proposed as new lines of research whose results contribute to understanding and acting against these new innovative trends that are emerging in the world. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
7 |
Plan de negocio de una plataforma web de conexión para clases virtuales de reforzamiento nivel primario / Business plan for a web platform for reinforcement in virtual classrooms of primary levelAparicio Landa, Karol Andrea, Rodríguez García, Lyonel Alfredo, Supo Cornejo, Kelly Maribel, Quispe Huauya, Yeni 19 April 2021 (has links)
Un escenario en donde se tiene un nivel alto de dependencia por el limitado tiempo disponible de quien entrega el servicio; resulta ser, actualmente un escenario que comparten los padres de familia de Lima Metropolitana y Callao que contratan clases de reforzamiento escolar primario para sus hijos. Los padres presentan una alta dependencia por la disponibilidad de tiempo de la limitada oferta de profesores que contratan.
Por otro lado, se tiene a profesores capacitados de nivel primaria que cuentan con horas disponibles que pueden ser aprovechadas para ofrecer algún servicio educativo de reforzamiento escolar. La problemática que ellos enfrentan es el de contar con poca visibilidad por quienes demandan este servicio. Lamentablemente, el sistema de referencias de padre a padre llega a tener un alcance limitado que hace visible a una reducida participación de profesores.
Esta problemática resultó ser atractiva para iniciar una investigación multinivel que luego de un análisis respectivo de variables hizo posible el detalle de una propuesta de plan de negocio que sea rentable y agregue valor para quienes demandan y ofertan el servicio de clases de reforzamiento escolar primario dentro de un espacio virtual controlado que garantice el correcto diligenciamiento de la misma. / A scenario in which there is a high level of dependence due to the short time available of whom provides a service; turns out to be, currently, a scenario shared by the parents of Lima Metropolitana and Callao who hire primary school reinforcement classes for their children. Parents are highly dependent to the limited short time available of the reduced number of teachers they hire.
On the other hand, there are trained elementary-level teachers who have available hours that can be used to offer some educational service to reinforce school. The issue they face is having little visibility by those who demand this service. Unfortunately, the parent-to-parent referral system becomes limited in scope, revealing reduced teacher participation.
This scenario turned out to be attractive to start a multilevel investigation that after a respective analysis of variables made it possible to detail a proposal for a business plan that is profitable and adds value for those who demand and offer the service of elementary school reinforcement classes within of a controlled virtual place that guarantees its correct delivery. / Trabajo de investigación
|
8 |
El consumo colaborativo y la economía colaborativa: ¿son lo mismo o el primero es causa del segundo? / Collaborative consumption and shared economy: are they the same or is the first a cause of the secondBellido Viacava, Gladys Patricia, Rispa Espinoza, Erika Mariana 01 March 2021 (has links)
El objetivo de esta investigación científica fue contrastar investigaciones que sostienen que consumo y economía colaborativa son lo mismo con aquéllas que sostienen que el consumo colaborativo es causa de la economía colaborativa. Se hizo una revisión de la literatura existente sobre ambos modelos de negocio aplicando un enfoque de revisión minucioso. Se compararon las distintas posturas en cuanto a la terminología, alcances y exclusiones. Se analizaron distintos grupos de interés de diversos sectores para determinar los factores que impulsan, inhiben y sustentan el éxito de su participación en la economía colaborativa y en el consumo colaborativo. Los resultados mostraron que se hace un mayor hincapié en los factores motivadores ya que impulsan el desarrollo y apogeo en estrecha relación y concordancia con la sostenibilidad y el aspecto social. Se determinó que ambos modelos cumplen un rol indispensable al generar valor a la sociedad mediante el ahorro de recursos y la extensión de la vida útil de los mismos. Se mostró el aspecto social y su relación con ambos modelos, determinando que el ser humano es social por naturaleza y que, al sentirse motivado, está dispuesto a recomendar el uso de un bien o servicio. Todos estos temas se plantean considerando que ambos modelos económicos se iniciaron en el siglo XX con la aparición de internet y las redes sociales y que, al ser nuevos, se plantean a su vez nuevas líneas de exploración con el propósito de comprender mejor otros nuevos modelos económicos que están surgiendo en el mundo. / The objective of this scientific investigation was to contrast investigations that argue that collaborative consumption and shared economy are the same with those that maintain that collaborative consumption is the cause of the shared economy. A review of the existing literature on both business models was done using a thorough review approach. Different positions were compared regarding terminology, scope and exclusions. Different interest groups from various sectors were analyzed to determine the factors that drive, inhibit and sustain the success of their participation in the sharing economy and collaborative consumption. The results showed that a greater emphasis is placed on motivating factors since they drive development and growth in close relationship and in accordance with sustainability and the social aspect. It was determined that both models play a mandatory role in generating value to society, by saving resources and extending their useful life. The social aspect and its relationship with both models were shown, determining that the human being is social by nature and that, feeling motivated, is willing to recommend the use of a good or service. All these issues are raised considering that both economic models began in the twentieth century with the emergence of the internet and social networks and that, being new, new lines of exploration are in turn proposed in order to better understand other new economic models that are emerging in the world. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
9 |
Plan de negocio car place aplicativo móvilAngulo Arroyo, Karla Janet, Caballero Marengo Orsini, Carla Milagros, Gallegos Ochoa, Luis Fernando, Nuñovero Díaz, Luis Alfonso, Pizarro Carrillo, Luis Alonso 18 July 2021 (has links)
En la actualidad, la pandemia del Covid-19 ha sido un acelerador para la transformación digital en el Perú. Más aún desde la perspectiva empresarial, debido a que todo tipo de organización, desde una corporación hasta una pequeña empresa, se ha visto en la necesidad de enfocar sus estrategias al plano digital, entre ellas incorporar tecnología informática y comunicación a sus productos y/o servicios. No solo con la finalidad de reducir costos sino también, con el objetivo de mantener a sus clientes y atraer a nuevos, ya que el perfil del consumidor final está cambiando.
A raíz del crecimiento de la tecnología, ha dado pie a nuevos términos como la economía colaborativa, la cual tiene como principal objetivo el intercambio de bienes o servicios a cambio de una compensación. Según (Diez Canseco. R, 2020) “debido a la pandemia la economía colaborativa ha dado un salto cuantitativo y cualitativo al punto que la industria tecnológica se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo a nivel global como nunca antes”.
En base a los conceptos señalados líneas previas, el presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo mitigar uno de los principales problemas que tienen los conductores en Lima Metropolitana y Callao, que es contar con una cochera disponible para guardar su vehículo, a fin de evitar la inseguridad en las calles y ahorrar tiempo. Asimismo, ayudar a los propietarios de cocheras a publicar y alquilar su garaje y todo ello, mediante un aplicativo móvil. / Currently, the Covid-19 pandemic has been an accelerator for digital transformation in Peru. Even more from the business perspective, because all types of organizations, from a corporation to a small company, have seen the need to focus their strategies on the digital plane, including incorporating information technology and communication into their products and / or services. Not only in order to reduce costs but also in order to keep its customers and attract new ones, since the profile of the end consumer is changing.
As a result of the growth of technology, it has given rise to new terms such as the collaborative economy, which has as its main objective the exchange of goods or services in exchange for compensation. According to (Diez Canseco. R, 2020) “due to the pandemic, the collaborative economy has taken a quantitative and qualitative leap to the point that the technology industry is in full growth and development at a global level like never before”.
Based on the concepts indicated in the previous lines, the main objective of this research work is to mitigate one of the main problems that drivers have in Metropolitan Lima and Callao, which is to have a garage available to store their vehicle, in order to avoid insecurity on the streets and save time. Also, help garage owners to publish and rent their garage and all this, through a mobile application. / Trabajo de investigación
|
10 |
Ruta RuffYong Iparraguirre, Cristian Alfredo, Palacios Pajar, Giovanna Leonidas, Peña Ríos, Magaly Paola, Baldeon Vellon, Juan Pablo 04 March 2020 (has links)
En el presente trabajo se detectó una problemática para los dueños de los canes que no tenían tiempo para pasear a sus mascotas y/o no tener con quien dejarlos cuando ellos salían por periodos largos de tiempo, para el cual presentamos esta solución un medio de intermediación digital Ruta Ruff. Este medio digital pone a disposición una cartera amplia de paseadores en donde podrán escoger al paseador que más se asemeja a sus necesidades. Las instalaciones se encontrarán en Calle Los Guacamayos 197 Of. 102 Urb. Limatambo Surquillo, Lima – Perú.
Para iniciar las opresiones la empresa Ruta Ruff necesitara una inversión de S/. 60,201.00 para la implementación de los activos fijos y S/. 16,256 para la publicidad del primer mes, obteniendo utilidades a partir del octavo mes de haber iniciado sus operaciones y con una tasa de crecimiento de usuarios de 100% en el primer año, para lo cual contamos dentro de los miembros un equipo con experiencia en el campo de la administración, marketing y contabilidad.
Este proyecto tiene mucho potencial debido al crecimiento de la población que cuenta con una mascota en casa, asimismo muchas de ellas cada vez más y con más frecuencias usan aplicativos móviles para adquirir productos y servicios, entonces esta propuesta de negocio encaja muy bien con el nuevo estilo de consumo del ciudadano de Lima Metropolitana. / In this work, a problem was detected for the owners of the dogs who did not have time to walk their pets and / or have no one to leave them with when they went out for long periods of time, for which we present this solution as a means of intermediation. Ruff Route digital. This digital medium offers a wide portfolio of walkers where they can choose the walker that most closely matches their needs. The facilities will be located at Calle Los Guacamayos 197 Of. 102 Urb. Limatambo Surquillo, Lima - Peru.
To start the oppressions, the Ruta Ruff company will need an investment of S /. 60,201.00 for the implementation of fixed assets and S /. 16,256 for the advertising of the first month, obtaining profits from the eighth month of starting operations and with a growth rate of 100% users in the first year, for which we have within the team a team with experience in field of administration, marketing and accounting.
This project has a lot of potential due to the growth of the population that has a pet at home, also many of them more and more and more frequently use mobile applications to acquire products and services, so this business proposal fits very well with the new consumption style of the citizen of Metropolitan Lima. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.063 seconds