• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 29
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El lipopolisacárido de <i>Bordetella bronchiseptica</i> como componente esencial en la colonización y persistencia de este patógeno en el hospedador

Sisti, Federico January 2004 (has links)
En este trabajo de Tesis nos hemos propuesto investigar el efecto de alteraciones estructurales en el LPS sobre la integridad de la membrana externa, la síntesis y secreción de otros componentes bacterianos y en particular sobre la patogenicidad y persistencia de la bacteria en el hospedador. El estudio de esta molécula resultó ser un verdadero desafío ya que es una de las moléculas menos caracterizadas dentro del género Bordetella. Esto se debe quizás a que durante muchos años las investigaciones sobre Bordetella estuvieron focalizadas fundamentalmente sobre los factores de virulencia de naturaleza proteica. Así, las propiedades del LPS en el entorno natural de la bacteria y su interacción con otros componentes bacterianos constituyen aspectos muy poco explorados. En relación a este último punto existen numerosos estudios que sugieren una conexión entre toxinas de la familia RTX (repetición en toxina) y el LPS. Se ha reportado que mutaciones específicas que modifican el ensamblaje del core interno del LPS (cluster rfa, 17, 48, 312) afectan la secreción y la biosíntesis de la toxina RTX-Hemolisina (Hly) de <i>Escherichia coli</i>. <i>Bordetella spp.</i> sintetiza una toxina RTX, la AC-Hly (136,154). En estudios de la secreción hemos determinado que la secreción de esta toxina en medios de cultivo suplementados con un agente derivado de las ciclodextrinas se ve incrementada correlativamente con un incremento en la liberación de LPS al medio extracelular. Se ha podido determinar además la presencia de vesículas de membrana externa en sobrenadantes de cultivo, las cuales contienen LPS y AC-Hly. En este marco no sólo abordaremos el rol del LPS y el de su variabilidad estructural en la patogénesis y persistencia en el hospedador en sí mismo sino también su posible relación con la expresión de otros factores de virulencia y en particular se analizará si el fenómeno observado para la hemolisina de E.coli puede ser extendido a la AC-Hly de Bordetella spp. Para esclarecer estos aspectos hemos dirigido nuestras investigaciones hacia la construcción y caracterización tanto in vitro como in vivo de mutantes en B. bronchiseptica que presentan un fenotipo de LPS alterado, en particular un fenotipo "deep rough". La elección de este tipo de alteración se basó por un lado, en la necesidad de obtener un mutante con una modificación profunda en la estructura del LPS que posibilite la adjudicación de algún rol de esta molécula en el curso de la infección; y por otro lado, en que diferentes aislamientos de pacientes con infección crónica de B. bronchiseptica presentaron un fenotipo de LPS del tipo deep rough o rugoso profundo. / Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
12

Formación de un complejo enzimático lignocelulolítico a partir de hongos de pudrición de la madera para hidrolizar paja de trigo

Zambrano Arcentales, Medardo Aníbal January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química / La producción de azúcares desde lignocelulosa para producir biocombustibles y otros productos de valor, ha sido un desafío de los últimos tiempos. Debido a la estructura recalcitrante del material lignocelulósico, su degradación demanda gran cantidad de enzimas, lo que encarece el proceso. Uno de los métodos más económicos estudiados consiste en usar extractos enzimáticos crudos. Estos extractos pueden obtenerse cultivando, en medio líquido, hongos de pudrición de la madera y luego utilizar el sobrenadante en una reacción de hidrólisis de lignocelulosa. Sin embargo, para estos hongos, los rendimientos han sido bajos, por debajo del 20%. Con el objetivo de mejorar esos rendimientos desde los hongos de pudrición de la madera Gloeophyllum trabeum, Phanerochaete chrysosporium y Trametes versicolor, se evaluaron dos estrategias para la obtención de enzimas, en donde se utilizaron extractos extracelulares crudos (EEC) con los cuales hidrolizar paja de trigo pretratada (PTP). Una estrategia consistió en cultivar los hongos individualmente y de cada cultivo obtener un EEC. Estos EEC se mezclaron en proporciones 5:2, 1:1 y 2:5 para ser usados en las hidrólisis de PTP. En la segunda estrategia se cultivó más de un hongo en el mismo medio, y de cada uno de estos co-cultivos se obtuvo un EEC que se usó en hidrólisis de PTP. Los resultados mostraron que los cultivos y co-cultivos con P. chrysosporium tuvieron muy baja producción de enzimas, alrededor de 20 veces menos, comparado con los otros hongos, por lo que se trabajó con EECs de G. trabeum, T. versicolor y con EEC del co-cultivo de estos. Los resultados de la hidrólisis de PTP mostraron que al mezclar los EEC de los hongos se produce un incremento en la producción de glucosa en comparación con la producción por los EEC en reacciones individuales. Según el análisis de actividad enzimática de los EEC se observó sinergia entre enzimas de ambos extractos. Se postula que esta sinergia es debido a un enriquecimiento enzimático o complementariedad funcional entre enzimas, ya que el EEC de un hongo presenta alta actividad enzimática donde el EEC de otro hongo presenta baja. Con respecto al co-cultivo se observó incremento en la producción de glucosa, posiblemente debido a la presencia de proteínas auxiliares que se habrían expresado en mayor cantidad en el co-cultivo. Se concluye que existe sinergia al mezclar los EEC de G. trabeum y T. versicolor para hidrolizar PTP y que se puede obtener un EEC mejorado desde un co-cultivo de estos hongos, siendo este último más ventajoso por su facilidad de obtención. Con respecto a los rendimientos de conversión a azúcares, éstos son relativamente bajos (14%) en comparación con la literatura (entre 36% y 74%) por lo que se recomienda optimizar los medios de cultivo, modificando su composición, hacia un máximo de producción de enzimas. / Este trabajo ha sido financiado por una beca de maestría de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (SENESCYT) de la República de Ecuador y por el proyecto FONDECYT 1121088 de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de la República de Chile
13

Comparación de tres métodos para la extracción de goma de la semilla de acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos L.).

Martínez Vásquez, Patricia Andrea January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Agroindustria
14

Efecto de la aplicación de distintas coberturas en palta Hass sobre su conservación en postcosecha

Pavez Schulbach, Bruno Esteban January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Mención Fruticultura / No disponible a texto completo / El presente estudio tuvo por objetivo evaluar polímeros naturales y sintéticos, como coberturas, en la calidad y vida postcosecha de paltas de la var. Hass, almacenadas a 6ºC. Las coberturas utilizadas fueron Quitosano (Q) 0,75%, Cloruro de Polivinilideno (PVDC) 3% + Alcohol Polivinílico (PVOH) 2% y Quitosano (Q) 1,5%, que se utilizaron como contraste a paltas sin aplicación de coberturas. Se utilizaron frutos recién cosechados con las siguientes características iniciales promedio: 9,32% de aceite, firmeza mayor a 13 kg-f, peso de 286,3 g, y color medido en los parámetros L* 36,88, C* 18,97, hº 124,84, a* -10,77 y b* 15,6. Los parámetros evaluados fueron: color, resistencia de la pulpa a la presión, deshidratación y parámetros sensoriales. Además se midió dos veces por semana la emisión de CO2 y etileno para determinar la tasa respiratoria y la producción de etileno. Los análisis realizados mostraron un efecto positivo en las paltas tratadas con las coberturas Cloruro de Polivinilideno (PVDC) 3% + Alcohol Polivinílico (PVOH) 2% y Quitosano (Q) 1,5% en los parámetros de color L* y a*. Respecto al parámetro sensorial de apariencia, se obtuvo una menor calificación con la cobertura Quitosano (Q) 0,75% y se mantuvo esa tendencia en el resto de los parámetros sensoriales para esa cobertura. Para el resto de los parámetros evaluados no se observaron efectos, aunque sí se observó una tendencia a la menor deshidratación en el tiempo en las paltas tratadas con coberturas respecto a las no tratadas. En consecuencia, los análisis realizados demuestran que la aplicación de las coberturas bajo las condiciones señaladas en este ensayo representan un reducido efecto en la conservación de la calidad de paltas var. Hass. / The objective of this study was to evaluate polymers coatings, in order to get a more extended conservation of the postharvest quality of “Hass” variety avocado, stored at 6ºC. The results showed a slow evolution in the color change of the fruit’s epidermis for the parameters L* and a* under some coatings used. The sensorial appearance parameter got smaller qualifications for one of the used coatings, which doesn’t represent a favorable effect. The other evaluated parameters did not show improvement, however, it observed a tendency to a lower dehydration in the avocados treated with coatings. Consequently, the application of the coatings under the conditions of this study represents a small improvement in the conservation of the quality to “Hass” variety avocado.
15

Efecto de la aplicación de distintas coberturas en palta Hass sobre su conservación en postcosecha

Pavez Schulbach, Bruno Esteban January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Mención Fruticultura / No disponible a texto completo / El presente estudio tuvo por objetivo evaluar polímeros naturales y sintéticos, como coberturas, en la calidad y vida postcosecha de paltas de la var. Hass, almacenadas a 6ºC. Las coberturas utilizadas fueron Quitosano (Q) 0,75%, Cloruro de Polivinilideno (PVDC) 3% + Alcohol Polivinílico (PVOH) 2% y Quitosano (Q) 1,5%, que se utilizaron como contraste a paltas sin aplicación de coberturas. Se utilizaron frutos recién cosechados con las siguientes características iniciales promedio: 9,32% de aceite, firmeza mayor a 13 kg-f, peso de 286,3 g, y color medido en los parámetros L* 36,88, C* 18,97, hº 124,84, a* -10,77 y b* 15,6. Los parámetros evaluados fueron: color, resistencia de la pulpa a la presión, deshidratación y parámetros sensoriales. Además se midió dos veces por semana la emisión de CO2 y etileno para determinar la tasa respiratoria y la producción de etileno. Los análisis realizados mostraron un efecto positivo en las paltas tratadas con las coberturas Cloruro de Polivinilideno (PVDC) 3% + Alcohol Polivinílico (PVOH) 2% y Quitosano (Q) 1,5% en los parámetros de color L* y a*. Respecto al parámetro sensorial de apariencia, se obtuvo una menor calificación con la cobertura Quitosano (Q) 0,75% y se mantuvo esa tendencia en el resto de los parámetros sensoriales para esa cobertura. Para el resto de los parámetros evaluados no se observaron efectos, aunque sí se observó una tendencia a la menor deshidratación en el tiempo en las paltas tratadas con coberturas respecto a las no tratadas. En consecuencia, los análisis realizados demuestran que la aplicación de las coberturas bajo las condiciones señaladas en este ensayo representan un reducido efecto en la conservación de la calidad de paltas var. Hass. / The objective of this study was to evaluate polymers coatings, in order to get a more extended conservation of the postharvest quality of “Hass” variety avocado, stored at 6ºC. The results showed a slow evolution in the color change of the fruit’s epidermis for the parameters L* and a* under some coatings used. The sensorial appearance parameter got smaller qualifications for one of the used coatings, which doesn’t represent a favorable effect. The other evaluated parameters did not show improvement, however, it observed a tendency to a lower dehydration in the avocados treated with coatings. Consequently, the application of the coatings under the conditions of this study represents a small improvement in the conservation of the quality to “Hass” variety avocado.
16

Estudio comparativo de la actividad antioxidante de los polisacáridos extracelulares de Nostoc sphaericum y Nostoc commune

Lozada Borjas, Carlos Martin January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara la actividad antioxidante in vitro de los polisacáridos extracelulares de las cianobacterias Nostoc sphaericum y Nostoc commune recolectados en la laguna de Patococha, región Ancash; así como, la comparación de sus actividades. El tamizaje fitoquímico se realizó mediante los reactivos de Molish, antrona, ninhidrina, tricloruro férrico, gelatina, Shinoda, Fehling, Lieberman Bouchardat, Dragendorff, Mayer, Rosenheim, hidroxilamina, vainillin sulfúrico, Bertrand, Sonenheim y Bornträger. La actividad antioxidante de los polisacáridos se determinó por neutralización de los radicales: 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH) y ácido 2,2’-azinobis (3- etilbenzotiazolin)-6-sulfónico (ABTS). La comparación de las actividades antioxidantes de los polisacáridos extracelulares se realizó mediante análisis estadísticos ANOVA y T-student, utilizando el paquete IBM SPSS 24.0. En los extractos se evidenciaron presencia de carbohidratos, azúcares reductores, esteroides o triterpenos, alcaloides, catequinas y antocianinas, saponinas y antraquinonas en ambas cianobacterias. En la evaluación de la actividad antioxidante, los polisacáridos extracelulares de Nostoc sphaericum presentaron un IC50=2,068 mg/mL y un IC50=4,398 mg/mL en el ensayo de DPPH y ABTS, respectivamente, mientras que los polisacáridos extracelulares de Nostoc commune presentaron un IC50=2,482 mg/mL y un IC50=17,837 mg/mL en el ensayo de DPPH y ABTS, respectivamente. El análisis estadístico reveló que no existe diferencia significativa entre actividad antioxidante de polisacáridos extraceulares del Nostoc sphaericum y Nostoc commune medidos por el método de DPPH; sin embargo, sí existe diferencia significativa entre actividad antioxidante de los polisacáridos extracelulares de dichas especies medido por el método de ABTS. Se concluye que los polisacáridos extracelulares de Nostoc sphaericum presentaron una mayor actividad antioxidante que los polisacáridos extracelulares de Nostoc commune. / Tesis
17

Propuesta de instalación de una planta productora de maltodextrina a partir del plátano de descarte para satisfacer la demanda nacional

Carranza Santos, Jeniffer January 2023 (has links)
La presente investigación surge de la necesidad de cubrir la demanda insatisfecha de maltodextrina en el Perú. En base a investigaciones se determinó que el plátano representa una opción factible para la elaboración de la maltodextrina ya que se ha comprobado que cumple con las especificaciones fisicoquímicas necesarias para su comercialización. Debido a ello, el principal objetivo de la investigación es determinar la viabilidad de la propuesta de instalación de una planta productora de maltodextrina a partir del plátano descarte para satisfacer la demanda nacional. La metodología consistió en diagnosticar la situación actual del plátano descarte, el estudio de mercado con el fin de determinar la demanda del proyecto, realizar un estudio técnico y tecnológico donde se utilizó el método de Güerchet para el diseño de la planta, una evaluación económica y financiera para determinar la rentabilidad y el análisis de impacto ambiental del proyecto. Los resultados que se obtuvieron se basan en que el mercado objetivo del proyecto es el territorio nacional, en el cual la planta se localizará en Sullana-Piura con un área de 1019,40 m2 y una capacidad diseñada de 38 858 sacos de 25 kg de maltodextrina, además se determinó un TIR de 22%, un VAN de S/ 658 398,25 y una tasa de costo beneficio de 1,31 soles demostrando la viabilidad del proyecto.
18

Optimización del cultivo de Ganoderma lucidum : evaluación de actividad y desarrollo de nutracéuticos

Bidegain, Maximiliano Andrés 31 March 2017 (has links)
El hongo de la pudrición blanca Ganoderma lucidum posee numerosos compuestos bioac-tivos con potencial medicinal, principalmente triterpenoides, polisacáridos y polifenoles. El consumo de este hongo, utilizado como coadyuvante en terapias antitumorales, y en general como un promotor de la longevidad, ha aumentado considerablemente en los últimos años. El objetivo general de esta Tesis es estudiar alternativas para mejorar los rendimientos de producción de G. lucidum a partir de un residuo abundante de la agroindustria argentina, la cáscara de semilla de girasol (CSG), optimizar la obtención de productos activos y proponer el desarrollo de nutracéuticos. El cultivo de G. lucidum en sustratos artificiales es un procedimiento necesario para suplir la creciente demanda internacional. La CSG ha sido empleada para el cultivo de hongos con buenos resultados. Sin embargo, G. lucidum produce rendimientos relativamente menores que otros hongos de especialidad comestibles. Con el fin de mejorar el rendimiento y la produc-tividad de un cultivo de G. lucidum en un sustrato a base de CSG, se evaluó la optimización del sustrato mediante el agregado de distintos aceites vegetales y cobre. Se encontró que para la primera oleada, el aceite de oliva incrementó los rendimientos de basidiocarpos hasta un 30% mientras que el agregado de cobre (II) redujo el tiempo hasta la cosecha de 35 a 28 días. Cuando se agregaron juntos la productividad diaria se incrementó hasta un 78%. Se evaluó la calidad microbiológica de un sustrato a base de CSG con y sin agregado de aceites vegetales, tratado por el sistema descripto por Curvetto et al. (1997). El análisis mi-crobiológico del proceso de pasteurización muestra que el sistema es efectivo para la elimi-nación de grupos de microorganismos relacionados con la calidad sanitaria, aunque los mohos solo mostraron una disminución moderada. Uno de los desafíos de la industria de productos nutracéuticos es el aseguramiento de la calidad de la materia prima. La composición química, cuali y cuantitativa, de un carpóforo depende de muchos factores. En esta Tesis se comparó la composición química de basidio-carpos obtenidos en diferentes sustratos (CSG y paja de arroz), con el agregado de diferentes aditivos (aceites vegetales y cobre) y distintas etapas de cultivo (primera o segunda oleada). El contenido de los principales grupos de compuestos bioactivos de G. lucidum, triterpenoi-des, carbohidratos de alto peso molecular y compuestos fenólicos de los basidiocarpos indi-can que la composición química del hongo es sensible a las condiciones de cultivo (sustrato, aditivos, momento de cosecha). Por otro lado, la espectroscopia FT-IR resultó útil para la comparación cualitativa de los principales grupos funcionales presentes en el hongo y per-mitió diferenciar entre hongos cultivados en distintos sustratos. Los hongos han sido postulados como fuentes potenciales de prebióticos. En una pri-mera etapa se evaluó la capacidad del extracto acuoso, para sustentar el crecimiento de mi-croorganismos con potencial probiótico. Las cepas pertenecientes al grupo de las bacterias lácticas presentaron un comportamiento variable en este extracto. A continuación, se evaluó la cinética de crecimiento en el extracto acuoso de dos cepas probióticas destinadas uso hu-mano, Bacillus subtilis y Saccharomyces boulardii. Además se incluyó en la evaluación Escherichia coli ATCC 25922. Bacillus subtilis y E. coli mostraron mayor velocidad de crecimiento en el extracto que S. boulardii. Por último se evaluó el crecimiento de B. subtilis con una fracción purificada del extracto acuoso. El desempeño de B. subtilis en esta fracción fortalece la hipó-tesis de que esta cepa es capaz de hidrolizar los polisacáridos de cadena larga con enlaces glucosídicos β de la fracción acuosa de los extractos de G. lucidum. Se desarrolló una nueva formulación nutracéutica que reúne a los extractos alcohólicos y acuosos de G. lucidum en una única presentación. Cuando se juntan en proporciones iguales un extracto alcohólico (rico en triterpenoides) y un extracto acuoso (rico en polisacáridos), parte de los compuestos presentes no son solubles en el nuevo solvente hidroalcohólico y precipitan. Se determinó que el 30% de los triterpenoides totales, y el 19% de los compuestos fenólicos, presentes en los extractos originales, precipitan al realizarse la mezcla. Por último, se estudió el efecto del agregado de un agente viscosante, Carbomer® 940, para retener estos compuestos en una suspensión hidroalcohólica. Estudios de la estabilidad y de la reología de las suspensiones, mostraron que una concentración de Carbomer® 940, entre 0,5 y 1% es adecuada para obtener una dispersión homogénea de los compuestos insolubles por agita-ción leve a moderada, con una viscosidad adecuada para su administración oral. / White-rot mushroom Ganoderma lucidum has many bioactive compounds with medicinal potential, mainly triterpenoids, polysaccharides and polyphenols. Consumption of this mush-room, used as adjuvant in antitumor therapies, and in general as a promoter of longevity, has increased considerably in recent years. The general objective of this Thesis is the study of alternatives for improving the production yields of Ganoderma lucidum cultivated on sunflower seed hulls (SSH), an abundant residue of Argentina’s agroindustry, enhancing the obtainment of bioactive products and propose the development of nutraceutics. Cultivation of G. lucidum in artificial substrates is a necessary procedure to supply the growing international demand. SSH has been used as substrate for mushroom cultivation with good results. However, G. lucidum produces relatively lower yields than other edible specialty mushrooms. In order to improve the yield and productivity of a G. lucidum crop in a SSH-based substrate, the optimization of the substrate by the addition of different vegeta-ble oils and copper was evaluated. It was found that for the first flush, olive oil increased the yield of basidiocarps up to 30%, while the addition of copper (II) reduced the time to harvest from 35 to 28 days. When added together, daily productivity increased up to 78%. The microbiological quality of a SSH-based substrate with or without vegetables oils, treated by the system described by Curvetto et al. (1997), was evaluated. The microbiological analysis of the pasteurization process shows that the system is effective in the elimintation of groups of microorganisms related with sanitary quality, but molds showed only a moderate decrease. One of the challenges of the nutraceutical product industry is the assurance of the quality of the raw material. The qualitative and quantitative chemical composition of a carpophore depends on many factors. In this Thesis the chemical composition of basidiocarps produced on different substrates (SSH and rice straw), with the addition of different additives (vegeta-bles oils and copper) and different harvesting flushes (first or second flushes), were com-pared. The content of the main bioactive compound groups of G. lucidum, total triterpenoids, phenolic compounds and high molecular weight carbohydrates, of the basidiocarps indicates that the mushroom chemical composition is sensitive to cultivation conditions (substrate, additives, harvest flush). On the other hand, FT-IR spectroscopy was useful for the qualita-tive comparison of the main functional groups present in the mushroom, and allowed the differentiation between mushrooms grown on different substrates. Mushrooms have been postulated as potential sources of prebiotics. On a first stage, the capacity of the aqueous extract to support growth of microorganisms with probiotic potential was evaluated. Strains belonging to the group of lactic acid bacteria had a variable behavior in this extract. Next, the growth kinetics in the aqueous extract of two probiotic strains in-tended for human use, Bacillus subtilis y Saccharomyces boulardii, were evaluated. Escherichia coli ATCC 25922 was also included in the evaluation. Bacillus subtilis and E. coli showed higher growth rates in the extract than S. boulardii. Finally, growth of B. subtilis with a purified frac-tion of the aqueous extract was evaluated. The performance of B. subtilis in this fraction strengthens the hypothesis that this strain is capable of hydrolyzing the long chain polysac-charides with β-glucosidic bonds present in the aqueous fraction of the extracts of G. lucidum. A new nutraceutical formulation that brings together the alcoholic and aqueous extracts of G. lucidum in a single presentation was developed. When an alcoholic extract (rich in triterpenoids) and an aqueous extract (rich in polysaccharides) are mixed in equal propor-tions, some of the constituents are not soluble in the new hydroalcoholic solvent and pre-cipitate. It was determined that 30% of the total triterpenoids and 19% of the phenolic com-pounds present in the original extracts precipitate upon mixing. Finally, the effect of the addition of a thickener agent, Carbomer® 940, to retain these compounds in a hydroalco-holic suspension, was studied. Studies on the stability and rheology of the suspensions showed that a concentration of Carbomer® 940, between 0.5 and 1% is adequate to obtain a homogeneous dispersion of the insoluble compounds by mild to moderate agitation, with a viscosity suitable for oral administration.
19

Extracción y caracterización del alginato de sodio procedente del alga parda Macrocystis sp.

Ayarza León, Jorge Luis 07 December 2015 (has links)
Las algas son consideradas como una de las fuentes sostenibles de biomasa más prometedoras. Son capaces de producir y almacenar una gran cantidad de biomoléculas de importancia como potenciales combustibles, alimentos para seres humanos y animales, fármacos y aditivos para alimentos, productos agroindustriales, cosméticos e incluso para tratamiento de aguas. El mar, los ríos y los lagos del Perú constituyen el hábitat de muchas especies de algas. El alginato es un polisacárido lineal compuesto de unidades de las sales de los ácidos carboxílicos β-D-manurónico (M) y α-L-gulurónico (G); y se encuentra presente en gran cantidad en la matriz extracelular de las algas marinas pardas de la clase Phaeophyceae. En la actualidad, el alginato se extrae en diversas partes del mundo de una gran variedad de especies de algas. La utilidad del alginato a nivel académico e industrial es variada, sus usos comunes incluyen: aglutinante en tintes para textiles, agente espesante o estabilizante en mezclas alimenticias, matriz para inmovilizar y transportar agentes biológicos o catalíticos, fabricación de fibras antibacterianas y hemostáticas, etc. En el presente trabajo se estudió el alginato obtenido del alga Macrocystis sp., una especie endémica del Perú. En primer lugar, se optimizó el proceso de obtención del alginato, el cual contempló tres procedimientos: un pre-tratamiento, una extracción y una purificación. Previamente, el alga se separó en tres partes, según su morfología: hojas, bulbos y tallos. El pre-tratamiento del alga óptimo consistió en un lavado con una solución acuosa de hipoclorito de sodio NaOCl 0,5 % por 30 min. La extracción óptima se consiguió con una solución acuosa de carbonato de sodio en proporción molar 1:1 de Na2CO3 a alginato, a 80 ºC por 2 h. Finalmente, se propuso un método alternativo de purificación, el cual consistió en una precipitación del extracto crudo de alginato en 2-propanol, seguido de la disolución del extracto crudo y seco en una solución acuosa de EDTA 5 mM, una centrifugación, una filtración con membrana, un proceso de diálisis en agua y un secado por liofilización. En segundo lugar, se realizó un análisis químico del producto final para determinar la composición y estructura del alginato. Por espectroscopía 1H-RMN se determinó los valores de ratio M/G y la longitud promedio en número de los bloques-G sin considerar las triadas –MGM– (NG>1). El ratio M/G promedio fue 1,75, indicando así una composición de 64 %de unidades manuronato y 36 % de guluronato. No se observó una diferencia significativa en el ratio M/G entre los extractos de las tres partes del alga, sin embargo, el alginato de los tallos y bulbos contenía cadenas de guluronatos más largas que el de las hojas. Por otro lado, la espectroscopía FT-IR permitió verificar los grupos funcionales del alginato y estimar el ratio M/G. Se determinó que las mediciones por FT-IR eran comparables a las de RMN, y por lo tanto servirían para controles rutinarios de la caracterización del alginato. En tercer lugar, se realizó un análisis de masa molar del alginato por viscosimetría capilar y GPC. Con la viscosimetría capilar, se determinó que la masa molar promedio en viscosidad del alginato fue de aproximadamente 320 kDa. El análisis por GPC mostró que los extractos de las tres partes del alga tenían la misma distribución de masas molares, con un Mp promedio de 330 ± 20 kDa relativo a estándares de PEO. Además, se determinó que el PDI promedio es 5,094 ± 0,201, lo cual indica una distribución bastante dispersa. Finalmente, se realizó un estudio morfológico del ácido algínico, alginato de sodio y sus derivados de calcio y cobre por microscopía electrónica de barrido (SEM); y un estudio de la degradación del alginato en medio alcalino asistida por microondas. Adicionalmente, se incluyó un análisis del residuo del pre-tratamiento del alga, puesto que se consideró la posibilidad de encontrar un polisacárido denominado fucoidan, el cual es de interés académico y comercial.
20

Producción de citoquinas de respuesta inmune celular en ratones inmunizados y tratados con fucoidan de Lessonia trabeculata (Phaeophyceae, laminariales)

Rios Matos, Dora Luisa January 2020 (has links)
El fucoidan es un polisacárido extraído de algas pardas y ha sido ampliamente estudiado por sus propiedades anticoagulantes, antivirales, antiinflamatorias, antioxidantes, antitumorales, antiangiogénicas e inmunomoduladoras, que varían de acuerdo a la especie. Lessonia trabeculata es un alga parda del litoral peruano que se emplea en la industria alimentaria; sin embargo, tiene otros usos potenciales que deben ser investigados. El desarrollo de nuevos productos con actividad biológica a partir de estas algas requiere de evaluaciones in vitro e in vivo. El objetivo fue evaluar la producción de citoquinas de respuesta inmune celular: TNF-α, TNF-β, IFN-γ e IL-2, la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) y óxido nítrico (NO) en ratones inmunizados con glóbulos rojos de carnero (GRC) y tratados con diferentes concentraciones del extracto liofilizado rico en fucoidan de Lessonia trabeculata, empleándose como control fucoidan de Fucus vesiculosus. Los ratones fueron tratados durante 14 días por vía oral, para evaluar la respuesta inmune primaria (RIP), y durante 28 días, para la respuesta inmune secundaria (RIS). Las ERO se evaluaron mediante el ensayo de reducción de nitroazul de tetrazolio, y el NO por la reacción de Griess. La expresión génica y la presencia de citoquinas séricas se determinaron mediante PCR convencional y ELISA de tipo sándwich, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que el extracto liofilizado rico en fucoidan de Lessonia trabeculata no influye en la producción de ERO ni NO, incrementa la expresión de TNF-α y la concentración en suero de TNF-α, IFN-γ e IL-2 e inhibe la expresión de TNF-β en RIP, promueve la expresión de TNF-β e IL-2, inhibe la expresión de TNF-α y reduce la concentración en suero de IL-2 en RIS. Se concluye que el extracto liofilizado rico en fucoidan de Lessonia trabeculata estimula la inmunidad celular en la respuesta primaria y secundaria, sin embargo, es necesario complementar estos resultados con posteriores investigaciones. / Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis

Page generated in 0.1021 seconds