• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 12
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis semántico de la polisemia de la preposición española «a»: un enfoque cognitivo

Chávez Duran, Elizabeth January 2019 (has links)
Presenta el diseño de un modelo de gestión hospitalaria como proceso de integración de servicios en redes de servicios de salud, en la provincia de Trujillo, en La Libertad con una metodología participativa y transparente, bajo el liderazgo de la Dirección Regional de Salud. El primer resultado fue la formulación del Plan Estratégico del Sistema Hospitalario del Tercer Nivel (SHTN) de los Hospitales Regional Docente y Belén de Trujillo. Sobre las estrategias y metas definidas en este plan se plantearon los indicadores del Acuerdo de Gestión 2001-2002 suscrito entre el SHTN y la Dirección Regional de Salud (DIRESA), así como el beneficio (bono) que se obtendría por el logro de dichas metas. El bono por el cumplimiento de metas en el periodo 2001 fue de doscientos ochenta mil soles procedentes del pliego del presupuesto del Ministerio de Salud. Los requisitos para el otorgamiento del bono fueron cumplidos y se otorgó a los trabajadores de ambos hospitales. / Tesis
2

Semántica de los lexemas somáticos polisémicos vinculados a la división topográfica de la cabeza en el quechua Ayacucho - Chanca: un enfoque cognitivo

Domínguez Chenguayen, Frank Joseph January 2017 (has links)
Estudia diferentes casos de polisemia somática evidenciados en el quechua Ayacucho-Chanca; particularmente, aquellos casos vinculados a los lexemas somáticos presentes en la división topográfica superior de la anatomía humana del quechuahablante (uma ‘cabeza’, uya ‘cara’, ñawi ‘ojo’, rinri ‘oreja’, sinqa ‘nariz’, simi ‘boca’, qallu ‘lengua’ y kunka ‘cuello’). El problema con esta realidad lingüística particular reside en que los diversos lexemas somáticos –inscritos en la referida división topográfica– evidencian un comportamiento semántico complejo que trasciende la naturaleza del significado lingüístico convencional, configuran un universo conceptual único en la lengua y cultura quechua, y generan una serie de conceptos diversos fuera del ámbito conceptual anatómico, como los referidos al dominio conceptual de las capacidades cognitivas, el espacio, la conducta humana, los sentimientos, las actitudes, entre otros. Determina qué tan polisémicos son los referidos lexemas y dilucida los razonamientos que han llevado al quechuahablante a asociar diferentes conceptos a determinadas formas lingüísticas ya establecidas. De acuerdo a la lingüística cognitiva, se sostiene (i) que los somatismos en la lengua y cultura quechua son también elementos lingüísticos fuertemente polisémicos; y (ii) que entre nuevos conceptos y formas lingüísticas preestablecidas median una serie diversa de procedimientos cognitivos, tales como la metonimia, la metáfora, interacción entre metáforas y metonimias, perfilamiento, semejanza perceptual y ajuste escalar, entre otros, que han permitido, finalmente, constituir complejos grupos de redes semánticas polisémicas. Busca esclarecer la naturaleza del comportamiento polisémico, e indicarnos la ruta que siguen los lexemas somáticos en la incorporación de nuevos conceptos a sus formas lingüísticas prestablecidas. Asimismo, pensamos que la metodología y el marco teórico empleados en el análisis pueden servir para replicarse en otras investigaciones lingüísticas de las diferentes hablas (o lenguas) quechuas, en particular, y en otras lenguas originarias, en general; así como tomarse en cuenta para la instrucción lingüística del quechua, o bien como lengua materna, segunda lengua o lengua extranjera, en lo que al componente semántico atañe, dado que en la inmersión lingüística de una lengua no solo aprendemos aspectos de forma, sino también, de significado. / Tesis
3

La polisemia de perulero: un rastreo diacrónico de una voz castellana entre los siglos XVI y XIX

Costa León, Piero Renato 23 May 2018 (has links)
La presente investigación tiene como principal interés la revisión, descripción y organización, tanto cronológica como semántico-conceptual, de los significados atribuidos al vocablo perulero, de acuerdo con lo hallado en un grupo de testimonios escritos producidos en diversas regiones hispanohablantes entre los inicios del siglo XVI y la mitad del siglo XIX, es decir, básicamente, a lo largo del tiempo de existencia del Virreinato del Perú. La base documental de la que se obtiene los textos sometidos a análisis está compuesta, por un lado, por el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) y, por otro, por el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), ambos elaborados por la Real Academia Española (RAE). Es, en efecto, sobre la base de estas dos colecciones textuales, que se busca aprovechar tanto las descripciones semánticas ya disponibles sobre los significados de perulero (en el NTLLE) como el empleo de esta voz en documentos de diversa índole (en el CORDE), para poder determinar, en función de las evidencias obtenidas, la polisemia desarrollada por perulero a lo largo del periodo cronológico ya especificado. Así, a partir de los hallazgos textuales ya comentados y, además, un grupo de fuentes historiográficas interesadas en describir la presencia de los mercaderes peruleros en el temprano comercio colonial peruano, así como tras la elaboración de un marco teórico especialmente enfocado en la construcción del significado de acuerdo con estereotipos y la configuración de redes polisémicas en torno de un vocablo, la investigación aquí planteada propone, en términos generales, tres significados consistentemente reconocibles para perulero: ‘mercader transatlántico que se enriquece luego de transportar mercancías entre el Virreinato del Perú y la España peninsular’, ‘natural o relativo al Perú’ y ‘vasija de barro’. Se busca, por tanto, a lo largo del presente trabajo, ofrecer ciertos alcances acerca de la historia de perulero, sus valores semánticos y las relaciones entre estos en función de lo que los datos analizados ofrecen sobre las épocas y contextos de uso y conocimiento de la voz en cuestión. / Tesis
4

Mains et manipulations dans la grammaire et les systèmes conceptuels de l'anglais / Hands and manipulations in the grammar and cognitive systems of English / Mani e manipolazioni nella grammatica e i sistemi concettuali della lingua Inglese

Billioti de Gage, Cécile 11 June 2012 (has links)
Cette étude porte sur l’inscription physique et symbolique des mains dans le système grammatical et conceptuel de l’anglais. Une attention particulière a été portée au rôle des mains dans les conceptualisations métonymique et métaphorique de notions plus ou moins abstraites. De façon plus générale se pose la question du rôle des mains (physique et symbolique) dans l’organisation interne de la langue et l’expression de la pensée. Pour répondre à cette question, une étude quantitative du corpus écrit British National Corpus (BNC) a été faite, dans lequel des morphèmes polysémiques évoquant les parties et mouvements du corps ont été classés, en confrontant leurs utilisations littérales, métonymiques et métaphoriques. Notre recherche a permis d’explorer l’hypothèse d’un “corps symbolique de la cognition” (Lapaire 2008) opérant sur des matières et des espaces abstraits, avec des mains imaginaires. Elle a aussi permis d’explorer la manière dont la conceptualisation métonymique et métaphorique de ces morphèmes “fonctionne”, en “décomposant” le sens conceptuel de ces derniers. Les effets grammaticaux qu’entrainent une telle utilisation conceptuelle ont également été analysés. La grammaticalisation (Traugott 2000) permet de montrer comment les parties du corps et leurs activités prototypiques sont intégrées aux systèmes grammaticaux. Ces derniers ne sont pas autonomes, la grammaire inscrivant dans ces formes l’expérience physico-culturelle de l’environnement. / This study treats the presence of physical and symbolical hands in the grammar and the conceptual structures of English. The role of the hands in the metonymical and metaphorical conceptualization of more or less abstract notions will be highlighted. More generally, this raises the question as to what the role of the hands (physical and symbolical) is in the structures of the English language and in thought. To answer this question, a quantitative study of mostly the written British National Corpus (BNC), has been made, in which polysemous terms relating to body parts and body part movements, have been searched and classified according to their literal, metonymic, and metaphorical uses. This research study will allow for the exploration of the hypothesis of the Idealized Body of Cognition (Lapaire 2008), which works on abstract materials and spaces with imaginary hands. It will also allow for an exploration of the way conceptualization of the body works by “decomposing” its meaning. The consequences such conceptualized uses of the body may have in grammar will also be explored. Grammaticalization (Traugott 2000) will show how body parts and their prototypical activities may be integrated in grammatical systems. This latter are not autonomous, inscribing in their forms the physico-cultural experience of the environment. / Questo studio tratta della presenza della mani, fisiche e/o simboliche, nella grammatica e nelle strutture concettuali della lingua Inglese, in particolare, saranno evidenziate le loro concettualizzazioni metonimiche e metaforiche, più o meno astratte. In generale, si tratta di analizzare il ruolo delle mani (fisiche e simboliche) nelle strutture della lingua Inglese e nel pensiero. A tal fine, lo studio si è basato su una ricerca quantitativa della British National Corpus (BNC) che ha classificato i termini polisemici riguardanti parti del corpo ed i relativi movimenti, a secondo del loro uso letterale, metonimico o metaforico. Questo studio si pone come obiettivo quello di esplorare l’ipotesi di un corpo simbolico della cognizione (Idealized Body of Cognition, Lapaire 2008) che agisce su materiali e spazi astratti con “mani immaginarie”. Non solo, ma anche di esplorare la maniera, in cui la concettualizzazione del corpo “funziona”, “scomponendo” questo senso concettuale, fino ad indagare sulle conseguenze che tali usi concettuali del corpo hanno nella grammatica. La grammaticalizzazione (Traugott 2000) mostrerà come parti del corpo e le loro prototipiche attività possono essere integrati nei sistemi grammaticali, quest’ultimi non sono autonomi e inscrivono nelle loro forme l’esperienza fisico-culturale dell’ambiente.
5

Homonimia y polisemia en la traducción automática del español al sueco / Homonymy and Polysemy in Machine Translation form Spanish to Swedish

Marqués Sahlberg, Johan January 2012 (has links)
Esta investigación elabora y defiende la hipótesis de que la traducción automática no es capaz detraducir las palabras que presentan polisemia u homonimia. La homonimia y la polisemia son dosfenómenos lingüísticos que implican, cada uno a su manera, la ramificación de distintossignificados bajo un mismo denominador (palabra). Por regla general estos fenómenos pasandesapercibidos gracias a que el significado de cada palabra se interpreta en un contexto. Por lotanto el contexto activa un significado de cada palabra y cancela los demás. Creemos que latraducción automática no es capaz de decodificar la información necesaria del contexto. Lainvestigación gira alrededor de los resultados obtenidos por un corpus español traducido al suecopor Google Translate.
6

Polisemia en verbos de percepción visual, auditiva y olfativa del idioma awajún según el enfoque de la semántica cognitiva

Paz Villavicencio, José Martín January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el carácter polisémico que presentan los verbos de percepción visual, auditiva y olfativa en la lengua awajún, a partir del enfoque de la semántica cognitiva. Identifica qué casos de polisemia se presentan en estos verbos del awajún. Explicar por qué y cómo se originan estos significados polisémicos. Para ello, se presentan los aspectos teóricos que explican si existe algún fundamento para que un verbo de percepción exprese un significado distinto al de la percepción física y de qué manera se puede llevar a cabo el cambio de un significado a otro. Básicamente, se recurre a las propuestas teóricas de Ibarretxe (1999) sobre las propiedades prototípicas y el mecanismo cognitivo de selección de propiedades. Además, se incluyen los postulados de la metáfora y la metonimia. La hipótesis consiste en que los casos de polisemia de los verbos de percepción visual, auditiva y olfativa del awajún se originan por la experiencia corpórea que tienen los hablantes para percibir y entender el mundo a través de los sentidos y también a partir de mecanismos cognitivos. Presenta los significados prototípicos y no prototípicos de los verbos de percepción estudiados y se explica cómo se originan estos significados a partir de los mecanismos cognitivos de selección de propiedades y metáfora. / Tesis
7

La polisemia de perulero: un rastreo diacrónico de una voz castellana entre los siglos XVI y XIX

Costa León, Piero Renato 23 May 2018 (has links)
La presente investigación tiene como principal interés la revisión, descripción y organización, tanto cronológica como semántico-conceptual, de los significados atribuidos al vocablo perulero, de acuerdo con lo hallado en un grupo de testimonios escritos producidos en diversas regiones hispanohablantes entre los inicios del siglo XVI y la mitad del siglo XIX, es decir, básicamente, a lo largo del tiempo de existencia del Virreinato del Perú. La base documental de la que se obtiene los textos sometidos a análisis está compuesta, por un lado, por el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) y, por otro, por el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), ambos elaborados por la Real Academia Española (RAE). Es, en efecto, sobre la base de estas dos colecciones textuales, que se busca aprovechar tanto las descripciones semánticas ya disponibles sobre los significados de perulero (en el NTLLE) como el empleo de esta voz en documentos de diversa índole (en el CORDE), para poder determinar, en función de las evidencias obtenidas, la polisemia desarrollada por perulero a lo largo del periodo cronológico ya especificado. Así, a partir de los hallazgos textuales ya comentados y, además, un grupo de fuentes historiográficas interesadas en describir la presencia de los mercaderes peruleros en el temprano comercio colonial peruano, así como tras la elaboración de un marco teórico especialmente enfocado en la construcción del significado de acuerdo con estereotipos y la configuración de redes polisémicas en torno de un vocablo, la investigación aquí planteada propone, en términos generales, tres significados consistentemente reconocibles para perulero: ‘mercader transatlántico que se enriquece luego de transportar mercancías entre el Virreinato del Perú y la España peninsular’, ‘natural o relativo al Perú’ y ‘vasija de barro’. Se busca, por tanto, a lo largo del presente trabajo, ofrecer ciertos alcances acerca de la historia de perulero, sus valores semánticos y las relaciones entre estos en función de lo que los datos analizados ofrecen sobre las épocas y contextos de uso y conocimiento de la voz en cuestión. / Tesis
8

Sintaxi i semàntica verbals en el discurs d'especialitat: elements per a l'activació del valor terminològic

Joan Casademont, Anna 27 March 2008 (has links)
Material addicional: http://hdl.handle.net/10230/6325 / La tesi, en el marc de la Teoria Comunicativa de la Terminologia (TCT), es proposa observar els elements d'activació del valor terminològic en els verbs fraseològics del discurs especialitzat. Es descriuen, a diferents nivells, la sintaxi i la semàntica de verbs fraseològics d'ús comú i freqüents en textos d'economia i de genòmica, i es detecten diferències i semblances en el seu comportament en ambdós discursos d'especialitat per establir tendències.A partir de les anàlisis, identifiquem les construccions verbals mínimes que són unitats de coneixement especialitzat (UCE) i observem si els verbs que fan de nucli sintàctic d'aquests sintagmes sofreixen canvis semàntics en els contextos especialitzats. Alhora, reinterpretem la proposta de factors d'activació d'Adelstein (2007) per als verbs, i confirmem empíricament diversos supòsits de la TCT sobre la polisèmia.La tesi consta de tres parts: els fonaments de la recerca, l'anàlisi sintacticosemàntica del corpus, i els resultats i conclusions. / La tesis, en el marco de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), se propone observar los elementos de activación del valor terminológico en los verbos fraseológicos del discurso especializado. Se describe, a distintos niveles, la sintaxis y la semántica de los verbos fraseológicos de uso común y frecuentes en textos de economía y de genómica, y se detectan diferencias y similitudes en su comportamiento en ambos discursos de especialidad para establecer tendencias.A partir de los análisis, identificamos las construcciones verbales mínimas que son unidades de conocimiento especializado (UCE) y observamos si los verbos que funcionan como núcleo sintáctico de estos sintagmas sufren cambios semánticos en los contextos especializados. Asimismo, reinterpretamos la propuesta de factores de activación de Adelstein (2007) para los verbos, y confirmamos empíricamente distintos supuestos de la TCT sobre la polisemia.La tesis consta de tres partes: los fundamentos de la investigación, el análisis sintacticosemántico del corpus, i los resultados y conclusiones. / This thesis, within the frame of the Communicative Theory of Terminology (CTT), aims at observing the terminological-value activating elements of phraseological verbs in specialized discourse. Syntax and Semantics of common use and frequent phraseological verbs in Economy and Genomic texts are described at different levels, and differences and similarities in their behavior in both domain discourses are detected to establish tendencies.From the analysis, we identify the minimal verbal constructions working as specialized knowledge units (SKU) and we observe if the verbs being the syntactic core of these groups suffer semantic changes in specialized contexts. Moreover, we reinterpret for verbs the activation factors proposal by Adelstein (2007, and we empirically confirm different assumptions of CTT on polysemy.The thesis has three parts: the basis of the research, the syntax-semantic analysis of the corpus, and the results and conclusions
9

Descripción y representación de los adjetivos deverbales de participio en el discurso especializado

Salazar Burgos, Hada Rosabel 05 September 2011 (has links)
El objetivo de esta tesis, es reunir información gramatical suficiente que permita determinar qué características deben reunir las bases verbales del español para ser capaces de originar un adjetivo deverbal de participio (ADP), y, basados en ello, poder describir cómo opera el proceso de activación de valor especializado en los términos N+ADP del dominio de la economía. Estas construcciones sintácticas mínimas son muy productivas en los discursos de ámbitos especializados, sin embargo la naturaleza híbrida de la forma participial acarrea muchos conflictos a la tarea de Procesamiento de Lenguaje Natural (PNL). Esta aproximación al análisis de los ADP es lingüística, está anclada teóricamente en la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) e intenta ser el punto de contacto entre teoría y aplicación. / The goal of this thesis is to pinpoint the grammatical information that is necessary to determine which Spanish verb stems give rise to an adjectival participle (AP). This information will allow us to describe the linguistic indicators that, within the domain of economy, activate a specialized meaning in those terms that have the structure AP+noun. These syntactic minimal constructions are highly productive in specialized discourse. Nevertheless, the hybrid nature of the participial form invokes many conflicts in Natural Language Processing (NLP) applications. This descriptive approach to the adjectival participles is linguistic in nature, based on the Communicative Theory of Terminology (CTT), intends to be the point of contact between theory and application.
10

La variación conceptual de los términos en el discurso especializado

Kostina, Irina 19 February 2010 (has links)
Esta tesis describe la variación conceptual en terminología. Entendemos por variación conceptual el proceso cognitivo que conduce a cambios graduales en un concepto y se manifiesta lingüística y semánticamente en grados diferentes de equivalencia entre los sentidos de una unidad léxica o entre los sentidos de sus variantes léxico-semánticas. Este estudio se basa en los fundamentos de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) (Cabré, 1999), en la teoría del término (Averboukh, 2005) y en la teoría de variación léxico-semántica (Karcevski, 1926 en Zviagintsev (ed.), 1965; Kury³owicz, 1955; Vinogradov, 1944; Smirnitsky, 1954; Ajmanova, 1957/2004; Nikitin 1974; Shmelev 1973/2008; Ufimtseva: 1986/2002; Solntsev, 1984, 1998, entre otros). Es un trabajo teórico, descriptivo y cualitativo que combina los postulados de la lingüística estructural y cognitiva y dos perspectivas del análisis del léxico: la semasiológica y la onomasiológica. La parte empírica de este estudio se basa en el método de estudio de casos e incluye el análisis de tres tipos de casos. En el caso A se comprueba que la situación prototípica de una acción nombrada por una unidad léxica nominal deverbal se proyecta en otros tipos de situaciones, conservando el Esquema nuclear o concepto básico. En el caso B se constata que una unidad léxica potencialmente polisémica actualiza diferentes significados y sentidos en el discurso especializado con dos tipos de relación entre ellos: intersección (polisemia irregular interdominio o intradominio) e inclusión (polisemia regular intradominio o interdominio). Se demuestra también que el comportamiento sintáctico y semántico del término en el discurso puede revelar pistas de la variación conceptual del mismo. Y en el caso C se demuestra que los expertos conceptualizan y categorizan sus objetos de estudio de maneras diversas, usando diversas estrategias cognitivas en los discursos que construyen. / This thesis describes conceptual variation in Terminology. By conceptual variation we understand the cognitive process leading up to gradual changes in a concept and which can be observed in different degrees of equivalence among senses of a lexical unit or among senses of the related lexical-semantic variants in discourse.This study is based on the Communicative Theory of Terminology (Cabré, 1999), the Theory of the Term (Averboukh, 2005), and the Theory of Lexical-Semantic Variation (Karcevski, 1926 in Zviagintsev (ed.), 1965; Kury³owicz, 1955; Vinogradov, 1944; Smirnitsky, 1954; Ajmanova, 1957/2004; Nikitin 1974; Shmelev 1973/2008; Ufimtseva: 1986/2002; Solntsev, 1984, 1998, etc.). It is a theoretical, descriptive, and qualitative study, which combines principles of Structural and Cognitive Linguistics and the semasiological and onomasiological perspectives of lexical analysis. The empirical part of the research consists of three cases following the case study methodology.In Case A, we see that the prototypical situation of an action named by a deverbal noun is mapped onto different kinds of situations preserving the Nuclear Scheme or basic concept. In Case B, it is proven that a potentially polysemic lexical unit activates various meanings and senses in specialized discourse, thus establishing two types of relations between them: intersection (inter- and intradomain irregular polysemy) and inclusion (inter- and intradomain regular polysemy). It is also demonstrated that the syntactic and semantic behaviour of terminological units in discourse can provide clues about conceptual variation. In Case C, it is confirmed that experts conceptualize and categorize their objects of study in different ways and construe their discourse using different cognitive strategies.

Page generated in 0.0682 seconds