• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1666
  • 168
  • 11
  • 8
  • 7
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1865
  • 1411
  • 927
  • 927
  • 927
  • 927
  • 927
  • 840
  • 822
  • 751
  • 704
  • 690
  • 651
  • 345
  • 334
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Impacto de la consultoría psiquiátrica en atención primaria de salud: estudio de su asociación con las tasas de egresos de hospitalización por causa psiquiátrica, a nivel de comunas del país

Sepúlveda Jara, Rafael January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Salud Pública
82

El efecto delt rabajo infantil en el rendimiento académico de estudiantes de educación primaria

Acosta Sosa, Edwin January 2008 (has links)
El presente estudio responde a la necesidad de conocer el efecto que tiene el trabajo infantil sobre el rendimiento escolar de estudiantes del 8vo grado de primaria de las unidades educativas Carlos Bravo (nocturna) y Unidad Educativa Eduardo Avaroa (diurna) de la ciudad de La Paz. El trabajo infantil es un problema social que tiene diferentes origines, sobretodo en la parte económica, de esta forma se puede mencionar que existe una estrecha relación entre trabajo infantil y educación que se refleja así en el ausentismo, la deserción, el rendimiento escolar, etc. Esto lleva a plantear la necesidad de verificar esta relación en el contexto. Todo lo expuesto lleva a la siguiente pregunta ¿Cuál es el efecto del trabajo infantil en el rendimiento académico de estudiantes del 8vo grado de primaria de la ciudad de La Paz? El manejo de conceptos para comprender esta problemática, se relaciona con los términos utilizados como el rendimiento académico debe entenderse como el nivel de logro que puede alcanzar un estudiante en el ambiente escolar en general o en una asignatura en particular, este proceso puede ser medido y evaluado mediante las instituciones correspondientes. El trabajo infantil, es la actividad que realizan los niños menores de 15 años, se debe notar que en este rango no entran los niños que ayudan con labores del hogar y del entorno familiar. Las causas para esta explotación de los niños son multicausales; los problemas estructurales de los diferentes países, las nuevas políticas económicas que incrementan el desempleo, pobreza y degradación de la forma de vida, así también de establecer como estrategias de sobre vivencia para algunas familias. En nuestro país la crisis de los años 80 llevo a una gran parte de la población al desempleo y otros problemas como la migración campo a la ciudad. Esto llevo a que algunas personas puedan aprovecharse del trabajo infantil, con menos remuneración, sin seguro medico y otros costos, en fin los riesgos a los que se exponen estos niños y niñas son varios: Enfermedades, mortalidad, abuso sexual, etc.
83

Habilidades de pensamiento creativo en alumnos de 7mo. de primaria del Colegio María Inmaculada

Aliaga Contreras, Marianela January 2010 (has links)
El ser humano se encuentra continuamente en interacción con su entorno familiar, escolar, social; donde juega distintos roles que provocan que se enfrente constantemente a diferentes circunstancias y problemáticas que debe resolver. Cuando éste se encuentra institucionalizado por diferentes razones, mayores son los recursos que debe utilizar para poder sobrellevar una situación problema, tal es el caso de los adolescentes que asisten a instituciones educativas.
84

Evaluación de una unidad de patología mamaria en la atención primaria

Rabanal Bodelón, Elena 18 September 2007 (has links)
The aim of this work is to evaluate the evolution and development of an imaging unit in a primary care centre and to define the role of the radiologist in the team.Methods and material. Between 1985 and 2004 116.726 patients were studied, of whom 912 were male.Results and discussion. There are two basic factors for a good functioning of an imaging unit: a dedicated full time radiologist and a reference centre.A full time radiologist increases markedly the productivity. In our study it increased since her arrival to more than eight thousand patients a year, keeping steady since. The quality also increased: the number of misplaced previous studies decreased from 10% to 4%; unnecessary or poorly indicated studies were eliminated and a fast diagnostic path was established in collaboration with the reference centre.The three most common indicators of quality are: the rate of detection of carcinoma per thousand women, the rate of benign to malignant biopsies and the percentage of ultrasound studies.Rate of detection should not be lower than two per thousand. In our results, it varies between 2 and 5.5, with a mean of 3.3. In symptomatic patients should be superior to 10 per thousand. In our results, it varies between 15,9 and 24,79 with a mean of 22.6.The percentage of benign vs. malignant biopsies should be between 25 and 40%. Our percentage is 48,6. The percentage of ultrasound studies in screening should not be over 10%. In our study it rises to 15%. We believe it is due to the fact that we run a mixed practice, with screening and symptomatic patients. In a primary care centre, the radiologist acts as consultant to the referring physicians due to their geographic dispersion. The radiologist is the liaison with the reference centre and keeps the files for consultation of the referring physicians.A reference centre is basic for consultation and realization of additional procedures (MRI, core biopsy), not available in the primary care centre. In our experience, only 2% of women need to be sent to the reference centre, which avoid collapsing it.In primary care there are processes that do not arrive to large hospitals, such as pathology in women less than 25 years old, and breast pathology in men.Primary care is not incompatible with scientific production. Communications and exhibits to national and international meetings have been presented.
85

La importancia del juego para adquirir una lengua extranjera : Un estudio cualitativo de profesores de lenguas extranjeras y sus pensamientos sobre el juego como herramienta en el aula

Ledin, Camilla, Målgren, Ann-Sofie January 2012 (has links)
El objetivo de esta tesina ha sido investigar cómo los profesores de lenguas extranjeras usan el juego como método de enseñanza en el aula en el sexto y séptimo año de la escuela sueca, y por qué se lo usa. Para responder al propósito del estudio de la mejor manera hemos optado por un enfoque cualitativo en el que entrevistamos personalmente a seis profesores de idiomas en dos escuelas diferentes, también hemos hecho dos observaciones, una en cada escuela. Casi todos los profesores están de acuerdo, en que para ayudar a los alumnos a adquirir una lengua nueva hay que usar el juego como método de aprendizaje; dichos juegos pueden consistir en actuar, jugar y cantar. Los profesores tienen la sensación de que el juego es importante y que facilita el aprendizaje. El conocimiento de la nueva lengua se fija en la mente de los alumnos sin que haga falta describir las estructuras ni la gramá tica. Es un método que sirve a todos los alumnos porque es divertido y menos formalizado. Un hecho que también pudimos notar durante las observaciones.
86

Lenguaje, comunicación y poder hegemónico, cons(des)trucción de la atención primaria de la salud en Argentina

Padró, Mónica January 2008 (has links)
Información extraída de <a href="http://microyparasito.110mb.com/inves.htm#4">http://microyparasito.110mb.com/inves.htm#4</a>
87

Latidos. Gestaciones de lectores

Ramírez, María Marcela 10 March 2011 (has links) (PDF)
El objetivo general de la investigación consiste en explorar la conformación del espacio literario en la revista Maestra de Segundo Ciclo. Para analizar esta conformación es necesario deslindar objetivos derivados, específicos: - Indagar el objeto literatura, es decir, qué es lo que la revista, y correlativamente el campo que configura, consideran como tal. - Analizar la relación entre éste y la propuesta de los textos que están para ser leídos. - Analizar en particular los modos de incorporar los acontecimientos históricos a través de las posibilidades del género dramático, y el modo de apropiarse de la tradición en tanto ser nacional a partir de ciertos textos literarios. Finalmente, dado que la literatura está acompañada de una serie de dispositivos didácticos y en función de determinados propósitos: - Determinar las operaciones sobre los textos literarios e indagar los dispositivos didácticos para acceder a la literatura. - Determinar los efectos sobre ese receptor que se construye en el imaginario literario y didáctico propuesto por la revista. Estas últimas cuestiones se desprenden del material literario destinado a niños y niñas, del que se excluyen solamente las historietas dedicadas a las maestras.
88

Calidad educativa del nivel primario en escuelas de gestión pública de Ensenada

Mastropietro, Miguel Alejandro 25 March 2015 (has links)
El trabajo genera información sobre la Calidad Educativa del Nivel Primario en Escuelas de Gestión Pública de la ciudad de Ensenada en Matemáticas y Lengua. Identifica parámetros cuantitativos de desempeño mediante datos duros de fuentes secundarias. Determina el desempeño en las áreas de Matemáticas y Lengua mediante encuestas de fuentes primarias. Compara los resultados obtenidos en Ensenada con los de la Región conformada por La Plata, Berisso y Ensenada. Compara los resultados obtenidos en Ensenada y en la Región con los del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), propiciado por la UNESCO.
89

Implementación de un sistema interactivo para contribuir a mejorar el nivel de rendimiento académico en la asignatura de matemática de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa N° 11037 Antonia Zapata Jordán

Paz Muro, Janeth Arvis January 2015 (has links)
La presente tesis se centra en el bajo nivel de rendimiento en el curso de matemáticas de los estudiantes de segundo grado de primaria en la Institución Educativa Antonia Zapata Jordán. A raíz de ello se plantea la siguiente interrogante ¿De qué manera se mejorará el nivel de rendimiento académico en la asignatura de matemática en el segundo grado de primaria al hacer uso de un sistema interactivo? Para ello, el objetivo basado para el desarrollo del proyecto de tesis es mejorar el rendimiento académico en la asignatura de matemática de los estudiantes de segundo grado de educación primaria a través de la implementación de un sistema interactivo, por medio del uso de la metodología de software educativo DESED. Es así que el sistema propuesto contiene registrar usuario, gestionar prácticas, generar reportes, etc. Con la puesta en marcha de este software educativo se obtuvo mejoras en cuanto al incremento en el nivel de rendimiento en la resolución de problemas de combinación, se disminuyó el bajo rendimiento que tienen los estudiantes para desarrollar problemas de comparación e igualación, se incrementó el nivel de rendimiento en la resolución de problemas con doble y tripe de un número, se incrementó el rendimiento de los estudiantes en la realización de equivalencias de números menores que 999, se disminuyó la cantidad de estudiantes desaprobados por cada tema aplicado en el curso de matemática.
90

Explorations of variations in educational achievement among Mexican children, grades one to six

Jacobson, Lenore Francis, January 1966 (has links)
Thesis (Ed. D.)--University of California, Berkeley. / Includes bibliographical references (leaves 53-56).

Page generated in 0.1067 seconds