Spelling suggestions: "subject:"psicanálise""
51 |
Sobre la Interpretación en Psicoanálisis: / De los abordajes comprensivos al problema de lo RealUribe, Pía 03 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Esta investigación aborda el problema de la interpretación en psicoanálisis. El límite que instaura lo real en psicoanálisis, conlleva como consecuencia que la cuestión de la interpretación no se logre agotar en el campo del sentido. Desde aquí que sean cuestionados los abordajes que han intentado inscribir a la interpretación psicoanalítica dentro de la dimensión de la comprensión. Si el método interpretativo freudiano se orientó a la emergencia del sentido de lo inconsciente, ese sentido dista mucho de conformarse como la creación de un sentido sintético desde la perspectiva del yo. Pero además, Freud se vio confrontado con la imposibilidad de acceder a interpretaciones completas para dar con el sentido de lo inconsciente, producto del problema que implicó la represión primordial (como imposibilidad estructural a una interpretación exhaustiva), y la repetición (que dio cuenta de que aquello imposible de recordar sigue teniendo efectos en el psiquismo). A partir de tales problemas, es que esta investigación se orientó a indagar en algunos abordajes sobre la interpretación que Freud y Lacan establecieron para hacer frente al problema de lo real, desde lo que toma relevancia lo referente a los efectos de la interpretación, por sobre un abordaje semántico del inconsciente. Estos planteamientos vienen a contraponerse a los intentos de inscribir a la interpretación psicoanalítica en la dimensión de la comprensión, aunque ésta se postule desde la perspectiva de los afectos. El recorrido teórico consta de tres partes. La primera, se dirige a establecer una diferenciación entre la conceptualización del sentido de lo inconsciente al cual se orientó la interpretación freudiana y lo que propone el psicoanálisis intersubjetivo, perspectiva que se inscribe en la tradición hermenéutica en psicoanálisis, a partir de una discusión crítica de algunos de sus postulados. En tal punto, se desarrollan algunos aportes de Lacan, en los que considera que el situar la centralidad de la interpretación en el campo de la producción de sentido (sentido común y sentido freudiano) se vuelve insuficiente, por lo que pone en primer plano la cuestión de los efectos de la interpretación desde la perspectiva del sujeto. En una segunda parte, se desarrolla la respuesta que Freud dio al problema de la repetición, a partir de las construcciones en análisis. Desde aquí se desarrolla el concepto de fantasía inconsciente en Freud, cuya construcción es la que posibilitaría la interpretación cuando no hay posibilidad de recuerdo. Junto a esto se considera lo planteado por Lacan sobre la construcción de la fantasía fundamental, en donde la interpretación psicoanalítica se establece como una operación orientada a la reducción de sentido de las identificaciones primordiales, para el logro de la separación. Finalmente, se aborda la propuesta que Lacan establece en su último período de teorización, en donde buscó poder acceder directamente a lo real, haciendo de éste una función del análisis, posibilitado por la interpretación. Una de las conclusiones centrales de esta investigación tiene relación con que los efectos de la interpretación, si bien no se
3
agotan en la dimensión del sentido, no pueden desligarse completamente de éste, en tanto, para reducirlo, acotarlo o ausentarlo, los efectos son en el sentido. Sin embargo, en esto no sólo se ve implicado un efecto a nivel representacional, sino que, la interpretación que opera en el campo de lo real se ve implicada en una concepción de cura orientada a la modificación de los modos de satisfacción de un sujeto
|
52 |
Aproximación Psicoanalítica al Cuerpo del Actor en EscenaIdiáquez U., Cristian 09 July 2011 (has links)
Magíster en psicología clínica de adultos / Aproximaciones psicoanalíticas al cuerpo del actor en escena se ubica como un estudio en
transversalidad; es decir, se busca contrastar empíricamente las nociones de cuerpo en un grupo
de actores chilenos de distintas edades, género y formación, con algunas de las aportaciones
teóricas del psicoanálisis.
Se intenta dar cuenta de las implicancias subjetivas para los actores de su estar en el escenario.
Para ello metodológicamente se recurre al concepto de cuerpo como vehículo de expresión
estética, a través del cual se interrogan nociones como lo erógeno, el proceso creador, y cómo este
último “trabaja” al artista en tanto sujeto psíquico.
Tomando en cuenta las tensiones existentes entre los distintos campos de saber –ciencias sociales,
psicoanálisis y el arte- se recurrió a un enfoque metodológico de tipo cualitativo, el cual permitió
una articulación con la concepción de sujeto del inconsciente y el lugar del investigador en ello.
Por lo mismo, la principal herramienta de recolección y análisis de la información fue humana,
es decir el propio tesista.
De esta manera, se realizaron entrevistas en profundidad a los actores y actrices seleccionados
para el estudio, las cuales fueron analizadas siguiendo los pasos propuestos por la Teoría
Fundamentada, implementando a su vez en ello la noción de emergente, el cual se situó como
articulación de lo explicitado por los entrevistados y lo que frente a ello surgía en el entrevistador,
a modo de acercamiento analítico de los procesos implícitos contenidos en ese encuentro.
La investigación finalmente tuvo una duración de un año, luego del cual se pudieron responder a
las preguntas inicialmente planteadas, en especial en lo referido a como ese cuerpo erógeno de la
obra freudiana se relacionaba con los cuerpos poéticos del arte. De este modo, se evidenció como
la composición de subjetividad por parte del artista, deja de manifiesto el inconsciente estético
desde el cual surgen saberes como el psicoanalítico y el del arte contemporáneo.
Es así, como se llega a una categoría central en el análisis de las entrevistas, en donde el cuerpo es
implicado como un campo de alteridad integrativo, desde el cual el artista puede construirse a sí
mismo, en un interjuego entre el vacío y su delimitación, entre lo que es adentro y lo que es
afuera, entre la forma y el contenido, lo representado y su representante, entre los procesos
primarios y secundarios. Dando cuenta de cómo el trabajo del actor le permite componer un
cuerpo, tanto en lo referido a reparar o suturar, como a generar otro cuerpo anexo que le permita
subsistir en tanto sujeto. Rescatándose el saber hacer con la diferencia, y en especial el estatuto de
lo vivo como seres humanos; es decir, las intensidades, lo sublime.
|
53 |
Principios técnicos del manejo de la transferencia en la enseñanza de LacanAveggio González, Ricardo January 2009 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Mención Adultos / La presente investigación desarrolla la pregunta acerca de la perspectiva técnica de
la transferencia deducible de la enseñanza de Jacques Lacan. La pregunta de investigación
se formuló en los siguientes términos: ¿Qué aportes, principios, indicaciones u
orientaciones técnicas respecto al manejo de la transferencia es posible producir y derivar
de la conceptualización de Lacan?
Para poder responder a ella se realiza una revisión por las distintas formas de
conceptualización de la transferencia en la obra de Lacan. Se exploran la relación de la
transferencia con temáticas como la dialéctica imaginaria, la demanda y el deseo, el ideal
del yo y el amor, el objeto a, los cuatro discursos y el deseo del analista. Luego se expone
la teoría de Lacan acerca del desarrollo de la cura psicoanalítica y el lugar de la
transferencia en ella. La entrada en análisis, la intervención del analista y el fin de análisis
son los temas que se desarrollan en dicho apartado destacando siempre la relación de cada
uno de esos momentos de la cura con la dimensión transferencial.
En la segunda parte de la tesis se realiza una discusión teórico-clínica a partir de los
planteamientos desarrollados en la primera parte de la investigación. Se presenta de manera
inicial la discusión y reformulación de la pregunta por la técnica en la orientación
lacaniana, introduciéndose la noción de acto analítico como ordenador de los distintos
niveles de la intervención del analista. Desde esta perspectiva se realiza una revisión de las
orientaciones del acto analítico que se pueden desprender de las perspectivas teóricas
revisadas en la primera parte de la tesis. De esta forma se pone en relación el acto analítico
y la transferencia con temáticas como lo imaginario, la demanda y los tipos clínicos, la
entrada en análisis, el amor y el ideal del yo, el objeto a y el sinthome y finalmente los
discursos y el problema de la política del acto analítico
|
54 |
Condiciones psiquico-institucionales de producción subjetiva y de violencia sexual presentes en el caso karadimaBarría Román, Carlos January 2017 (has links)
Doctor en Psicología / En la presente investigación para optar al grado de Doctor en Psicología, se buscó como objetivo comprender el modo en que las condiciones psíquico-institucionales de producción subjetiva organizan la violencia sexual presente en el caso Karadima. Hay denuncias de violencia sexual en la Parroquia del Sagrado Corazón durante al menos 20 años. Por consiguiente, se buscó comprender cómo ese contexto institucional en particular, ordenaba dinpamicas de sometimiento y dominación a través de diferentes discursos, propiciando el control y la violencia sexual. La relevancia del estudio radica en que es una perspectiva nueva para pensar los casos de abuso sexual al interior de un contexto institucional. A través del análisis de diversos textos, producidos en relación al caso Karadima y orientados por algunas estrategias provenientes de las tradiciones discursivas y por el psicoanálisis, se trató de dar cuenta de cómo la institución organiza dinámicas de sufrimiento y en particular relaciones de violencia sexual. Se da cuenta de cómo el sujeto se encuentra descentrado en una institución y atravesado por distintas dimensiones propias del contexto institucional de la Parroquia. Se estudian las posiciones de enunciación, los procesos de subjetivación, los mecanismos intrínsecos de poder y los elementos totalitarios y de cooperación perversa presentes den el caso.
|
55 |
Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul SartreSuárez Tomé, Danila 09 April 2018 (has links)
El artículo presenta una reconstrucción del método del psicoanálisis existencial sartriano especificando su finalidad, campo de aplicación, y provee un análisis interpretativo de su necesidad dentro del desarrollo de la ontología sartriana. Se defenderá que la meta del psicoanálisis existencial es el acaecimiento de la reflexión pura, la cual abre la posibilidad del reconocimiento del proyecto fundamental y la conversión existencial. El análisis se basa en una lectura de El ser y la nada que toma como concepto central a la noción de deseo”.
|
56 |
Consecuencias del trauma vivido en Chile en la Dictadura Militar en tres generaciones familiares según el testimonio de nietos de víctimas y de terapeutas de PRAIS. Un abordaje psicoanalítico a la temática de la Transmisión del TraumaFischer Rodriguez, Jorge Daniel 08 1900 (has links)
Psicólogo / La presente memoria de investigación abordará las consecuencias de la violencia organizada que el Estado chileno infringió a su propia población de habitantes durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. El estudio se enfocará en el testimonio de nietos de víctimas de la represión política que hayan nacido a fines de la dictadura y que hayan crecido en democracia y de terapeutas del programa PRAIS que han trabajado con esta población de pacientes para explorar los efectos del trauma ocasionado por el Estado en la generación que vivió el suceso, en la generación de hijos y, finalmente, en la generación de los nietos.
Para esta exploración se realizarán entrevistas semiestructuradas para los dos grupos de estudio ya mencionados, los nietos de víctimas conformado por 5 jóvenes y los terapeutas del programa PRAIS conformado por 6 psicólogos. Para su análisis se recurrirá a la técnica metodológica cualitativa del Análisis de Contenido. En cambio, para su comprensión teórica se utilizarán diversos conceptos obtenidos del enfoque psicoanalítico.
Los principales resultados sugieren la formación de una cripta tanto en la víctima de la represión de Estado como en sus hijos, transformando a los nietos entrevistados y a los nietos pacientes en portadores de un fantasma de primera generación. Por otra parte, se cuestiona el concepto de “generación familiar” cuando hay un evento traumático atravesando la historia de dicho grupo y también se cuestiona el concepto de “víctima”, que ya no sólo recae sobre la persona torturada o desaparecida sino que también sobre sus familiares testigos de la desaparición u otro acto violento contra la persona. También se critica el poco reconocimiento que hay del Estado actual, democrático, sobre los hechos acontecidos en la dictadura en un intento de hacer silenciar lo vivido en dicho período, redactando leyes de Amnistía y homenajeando a los líderes de las fuerzas de represión de la época
|
57 |
El campo de lo materno y los avatares del vínculo Madre e Hija. Aproximaciones teórico-clínicas al padecer femeninoRiquelme Portales, Paula 07 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / La pregunta por la particularidad del padecer femenino y su referencia al campo de
lo materno surge a partir del trabajo clínico con pacientes mujeres, en diversos contextos
institucionales y frente a una multiplicidad de problemáticas clínicas. Es en la persistencia
de la referencia a la madre en el discurso de las pacientes mujeres, principalmente quejas y
reproches, y en la recurrencia de casos en que la maternidad resulta ser conflictiva y
provoca malestar y sufrimiento, que comienza a instalarse la pregunta respecto a lo
femenino y a su vínculo con lo materno.
Si bien en distintos casos de pacientes mujeres la asociación entre su padecer y el
vínculo con la madre, es más o menos directo en tanto es parte del discurso de las
pacientes, este vínculo aparece también a partir del padecer desubjetivante de algunas
pacientes, en que la referencia al campo de lo materno como lugar de subjetivación se va
evidenciando. De modo que la madre no es solo la figura de la madre, que parece en el
discurso de las pacientes, la madre encarna también lo materno como campo, registro y
función en que la subjetivación tiene lugar (Fliman, 2008) y serán los efectos y avatares de
esta subjetivación los que se constatan en el padecer de algunas pacientes mujeres
|
58 |
Malestar, trauma político y violencia en la civilización y subjetividades actuales / Una lectura histórica-psicoanalítica de la novela 2666 de Roberto BolañoPozo Cisternas, Eduardo 06 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / En la presente tesis, me planteo reflexionar sobre el malestar en la cultura presente en la modernidad de las sociedades occidentales y en sus subjetividades, tomando como eje uno de sus principales conflictos: la violencia. Indago sobre la traumática historia del siglo XX, y como esta puede influir en las actuales relaciones y subjetividades. Para esto utilizaré como objeto de estudio la novela literaria 2666 del escritor chileno Roberto Bolaño, con el fin de encontrar claves y elementos para una comprensión del problema.
Tomo como punto de referencia histórico y conceptual la obra de Freud de 1930: El malestar en la cultura. Ahí el autor sugiere un malestar inherente del ser humano que vive dentro de una civilización debido a su incapacidad para descargar la agresión que comanda la pulsión de muerte. En esa época, el superyó y el Otro del campo social con características autoritarias, eran los encargados de domeñar lo pulsional. Sin embargo, el discurso de ese Otro presente en los desastres políticos del siglo XX: Guerras Mundiales, Totalitarismos, Holocaustos, bombas nucleares, las dictaduras latinoamericanas, etcétera, traerían consecuencias en los sujetos del siglo XXI.
A través de un ensayo que toma elementos de la novela de Bolaño, conceptos de la filosofía histórica-política, de la literatura social, de Freud y de la orientación francesa de psicoanálisis, mi intención es de reflexionar y denunciar que la violencia política ha influido en las formas de hacer lazo social, en el desplazamiento del lugar del Otro y en la violencia presente en las subjetividades actuales
|
59 |
Los sentidos del acto testimonial sobre la violencia sexual en el campo psicojurídico y psicosocialRobles Gómez, Pamela, Sepúlveda Catalán, Claudia January 2016 (has links)
Psicólogas / Este estudio tiene como principal objetivo investigar cómo se ha abordado el sentido del acto testimonial sobre la experiencia de violencia sexual en el campo psicojurídico y psicosocial. Para dar respuesta a este objetivo elaboramos un análisis teórico para indagar los sentidos del testimonio en “la historia social y la memoria”, “el feminismo y los estudio sobre sexualidad”, “el derecho” y “el psicoanálisis”. Esto, con la intención de proponer una mirada integrativa que permita dar respuesta a la necesidad de testimoniar de las sobrevivientes a la violencia sexual, considerando las dificultades de la palabra en lo traumático. Y finalmente, aportar en pensar al testimonio como un proceso elaborativo que contiene en sí mismo un componente psíquico, social y político; que denuncia, que busca la justicia, e integra la experiencia a la trama de memorias socialmente reconocidas; que busca a través de él convocar testigos y abandonar la experiencia de soledad
|
60 |
Discursos acerca de la niñez en docentes de primer ciclo de educación básica pertenecientes a contextos vulnerables chilenosMorales Carvajal, Carlos January 2016 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Infantojuvenil / Actualmente, la escuela se ubica como un lugar donde la niñez permanece durante largo tiempo de su vida diaria, constituyéndose como un espacio relevante mediante el cual tramitará su relación con la cultura. Por ello, el presente estudio se sitúa primero en este “espacio” infantil, para pensar luego la niñez habitante de los contextos escolares nominados como vulnerables, debido a los problemas que esta realidad implica para el psiquismo infantil. Así, el principal objetivo de esta investigación consiste en describir los discursos respecto a la niñez de docentes de educación básica con experiencia en contextos vulnerables, buscando identificar sus nociones sobre la niñez. Se realizaron cinco entrevistas a educadoras de distintas escuelas con vulnerabilidad escolar, organizándose la información mediante la estrategia de análisis estructurante de contenido. Los discursos resultantes mostraron ciertas comprensiones sobre la niñez, algunas coincidentes y otras novedosas según la literatura revisada, además de un acercamiento a la subjetividad de las educadoras. Con ello, se discute sobre la “posición” docente y sus limitaciones para pensar la infancia, en contraste con la perspectiva de procesos psíquicos que propone la teoría psicoanalítica y su utilidad para aportar al quehacer educativo frente a las dificultades que presenta la niñez en la actualidad
|
Page generated in 0.0634 seconds