• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2486
  • 376
  • 21
  • 16
  • 11
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2917
  • 774
  • 773
  • 773
  • 773
  • 773
  • 566
  • 538
  • 492
  • 370
  • 350
  • 348
  • 342
  • 334
  • 305
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
791

La experiencia subjetiva de pacientes que transitaron de una terapia verbal a un proceso en danza movimiento terapia / The subjective experience of patients passing a verbal therapy to a process in Dance Movement Therapy

Solis Aroni, Andrea Elizabeth 18 February 2019 (has links)
La presente investigación exploró, desde un marco psicodinámico, la danza movimiento terapia (DMT), como práctica psicoterapéutica contemporánea, que promueve la integración física, emocional, cognitiva y social del individuo. Se describe y discute la experiencia subjetiva de seis mujeres limeñas que se encuentran en un proceso terapéutico en DMT y que, previamente, tuvieron un proceso terapéutico verbal. Los principales motivos para realizar esta práctica están ligados a conflictos emocionales en relación con la familia, el aspecto físico, la toma de decisiones, las relaciones de pareja y la ansiedad. Se analizan los resultados de las entrevistas describiendo las experiencias de las participantes para entender la vivencia de la DMT como un proceso en el que a través del movimiento y del cuerpo como escenario se interconectan las emociones, los sentimientos, los pensamientos y el aspecto físico. / This research explored, from a psychodynamic framework, the Dance Movement Therapy (DMT), as a contemporary psychotherapeutic practice, which promotes the physical, emotional, cognitive and social integration of the individual. The subjective experience of six Lima women who are in a therapeutic process in DMT and who previously had a verbal therapeutic process is described and discussed. The main reasons for this practice are related to emotional conflicts related to family, physical aspect, decision-making, relationships and anxiety. The results of the interviews are analyzed describing the experiences of the participants to understand the experience of the DMT as a process in which through the movement and the body as a scenario interconnect the emotions, the feelings, the thoughts and the physical aspect. / Tesis
792

Diagnóstico e implementación de cambios en la satisfacción laboral de los trabajadores de la casa matriz de una empresa chilena dedicada a ofrecer servicios en el ámbito salud

Jiménez Morales, Patricia January 2009 (has links)
No description available.
793

Reflexión crítica sobre una intervención comunitaria de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Rezende, Valquiria 02 March 2017 (has links)
Este trabajo fue desarrollado a partir de acciones del área de responsabilidad social empresarial con la intención de analizar la implantación de los métodos de la psicología comunitaria en las actividades planificadas para la población del AAHH Puerto Nuevo en el Callao; se buscó incrementar la participación en la identificación de las necesidades existentes del área de influencia del proyecto (AID). El trabajo fue desarrollado por espacio de un año, se buscó trabajar con toda la comunidad; pero, en el proceso de familiarización se ha visibilizado el rol protagónico de la mujer en el abordaje de las dificultades del día a día en contextos de pobreza y estigmatización. Desde la metodología comunitaria se utilizan estrategias para la familiarización con la población y averiguar la necesidad de apoyo al grupo de mujeres desde sus demandas. Ante esto se demostrará que un proceso aparentemente simple alberga una complejidad instalada en la comunidad del AAHH Puerto Nuevo. / This research’s starting point was a company intervention carried out through Corporate Social Responsibility (CRS). This intervention aimed at developing community psychology’s methods so that the population could act and participate in the existing needs on the project’s influence area: the human settlement Puerto Nuevo, in Callao. The research’s approach placed women as a gender valorization strategy, in a context where difficulties and access are hard due to the stigma found there. We aim at demonstrating that the apparently simple process, holds an installed complexity in the community AAHH Puerto Nuevo. / Tesis
794

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia

Abusada García Pacheco, Alejandra 26 April 2017 (has links)
Evento realizado el miércoles 26 de abril de 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. en el Auditorio de Campus Villa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú. / En el marco del Día del Psicólogo, y en el contexto de las recientes emergencias vividas en nuestro país a raíz de los fenómenos naturales, la Facultad de Psicología de la UPC organizó el evento “El Rol del Psicólogo frente a situaciones de Emergencia” Este espacio busca propiciar la reflexión acerca del rol profesional que debemos asumir en situaciones como estas, así como generar propuestas como Psicólogos en formación. La expositora abordo la experiencia del Grupo "MAMI LINDA", una asociación civil sin .fines de lucro.
795

Ajuste mental y apoyo social percibido en pacientes con cáncer de tiroides.

Sierralta Rodríguez, Melisa 21 September 2015 (has links)
El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación entre el ajuste mental al cáncer y el apoyo social percibido, en una muestra de 80 pacientes con cáncer de tiroides, con edades entre 25 y 65 años (M= 45.88; DE=11.04), y que recibían atención ambulatoria en una institución especializada en oncología de Lima-Metropolitana. Para ello, se empleó la escala de ajuste mental al cáncer MAC (Trigoso, 2009) y el cuestionario de estudio de desenlaces médicos de apoyo social MOS (Costa, Salamero & Gil, 2007). Entre los resultados más importantes se hallan relaciones significativas y directas entre el estilo espíritu de lucha y los tres tipos de apoyo social percibido: emocional/ informacional (rs=.22; p=.04), afectivo (rs=.29; p=.01) e instrumental (rs=.29; p=.01), así como inversas entre el estilo desamparo/ desesperanza y también los tres tipos de apoyo mencionados: emocional/ instrumental (rs=-.29; p=.01), afectivo (rs=-.31; p=.00) e instrumental (rs=-.32; p=.00). Asimismo, se encontró una relación significativa y directa entre el estilo desamparo/ desesperanza y la edad de los pacientes, así como también una diferenciación en el uso de los estilos de ajuste de acuerdo al nivel de instrucción. Los resultados del estudio dan cuenta de una relación existente entre los constructos, en donde a mayor apoyo, mayor adaptación a la enfermedad y viceversa, por lo que esta investigación podría favorecer a que se desarrollen posibles estrategias de intervención con el fin de lograr un mejor ajuste al cáncer. / The main objective of this research was to know the relationship between the mental adjustment and the perceived social support in a sample of 85 patients diagnosed with thyroid cancer, who were between 25 and 65 years old (M= 45.88; DE=11.04), and that received ambulatory attention in an oncology specialized institution of Lima-Metropolitana. To achieve this, the mental adjustment to cancer scale MAC (Trigoso, 2009) and the medical outcomes study social support MOS (Costa, Salamero & Gil, 2007) were used. Among the most important results, significant and direct relationships between the fighting spirit style and the three types of perceived social support: emotional/informational (rs=.22; p=.04), affective (rs=.29; p=.01) and instrumental (rs=.29; p=.01) were found, as well as inverse between hopelessness style and the same three types of social support previously mention: emotional/informational (rs=-.29; p=.01), affective (rs=-.31; p=.00) and instrumental (rs=-.32; p=.00). Furthermore, a significant and direct relationship were found between the hopelessness style and the patients age, as well as a differentiation in the use of the adjustment styles according to the education level. The study results account for an existing relationship between the constructs, in where a more perveived social support, more adaptation to the illness and the same in reverse. That’s why this investigation could contribute to develop posible intervention strategies with the purpose of achieving a better adjustment to cancer. / Tesis
796

La Identificación en la construcción del personaje en actores de teatro musical

Fulca Sánchez, Berenice Brigitte 04 October 2018 (has links)
La presente investigación brinda una propuesta de estudio sobre los procesos de identificación del actor frente al personaje a interpretar. Interesa realizar una descripción de los fenómenos internos que el actor puede describir en el momento que trabaja con su personaje; desde el encuentro hasta la separación de este. El trabajo aborda investigaciones relacionadas con el teatro en general, el uso del cuerpo en la actuación, la técnica de construcción del personaje denominada sistema Stanislavski; así como la revisión de los conceptos de identificación proyectiva e introyectiva de Melanie Klein, con la finalidad de describir la identificación que se despliega inconscientemente durante la construcción del personaje. El estudio es de tipo cualitativo fenomenológico. El instrumento de recolección de información que se utilizó fue la entrevista a profundidad. La muestra seleccionada estuvo conformada por actores de teatro musical. A partir de esta, se establecieron las siguientes categorías de análisis: retos en la interpretación, similitud con el personaje, marcas del personaje y aprendizaje. Finalmente, los resultados muestran que la identificación introyectiva constituye el mecanismo de identificación con mayor predominancia en los actores al momento de construir su personaje. / This research it offers a study proposal on the processes of identification of the actor in front of the character to be interpreted. It is interesting to make a description of the internal phenomena that the actor can describe at the time he works with his character; From the encounter to the separation of this. The work deals with research associated with the theatre in general, the use of the body in the performance, the technique of construction of the character named the "Stanislavski´s system" and the revision of the concepts of projective and introjective identification of Melanie Klein, to describe the identification that unconsciously unfolds during the construction of the character. The study is of qualitative-phenomenological type. The information gathering instrument was interview in depth and the selected sample were actors of musical theatre, allowing to establish the following categories of analysis: challenges in the interpretation, similarity with the character, marks of the character and learning. Finally, the results show the introjective identification as the mechanism of identification with greater predominance in the actors at the time of constructing his character. / Tesis
797

Adaptación y elaboración de un cuestionario de medida de la metodología de enseñanza-aprendizaje semipresencial y a distancia aplicada a la formación universitaria

Fernández-Pascual, M. Dolores 30 November 2011 (has links)
La adecuación al nuevo escenario educativo definido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha supuesto una transformación de la Universidad Española. El cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje implica favorecer el aprendizaje autónomo de competencias genéricas y específicas en el estudiante. La adopción de una nueva metodología centrada en el discente supone que los profesores y los estudiantes deben adoptar nuevos roles, que conllevan nuevas formas de pensar, de sentir y de actuar. El cambio en la concepción pedagógica y la renovación metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje lleva consigo, a su vez, el uso de diferentes métodos educativos y medios pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje. Al objeto de analizar el modelo y estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicado a la formación universitaria, en entornos virtuales, se ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica con el propósito de conseguir un instrumento, con garantías métricas de calidad, que evaluara adecuadamente dicha metodología. Una vez realizada esta revisión, se seleccionó el cuestionario The Distance Education Learning Environments Survey (DELES) de S.L. Walker (2005), como el instrumento más adecuado y con mayor validez aparente para nuestro objetivo de investigación. Ha participado en nuestro proyecto de investigación una muestra de 265 estudiantes matriculados en diversas asignaturas, impartidas por profesorado del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante, con metodología de enseñanza-aprendizaje semipresencial y a distancia. El instrumento seleccionado, DELES, evalúa a través de 34 ítems y 5 opciones de respuesta, seis áreas de interés: (1) Apoyo del Profesorado; (2) Interacción y Colaboración entre Estudiantes; (3) Relevancia Personal; (4) Aprendizaje Real; (5) Aprendizaje Activo y (6) Autonomía. Además, este instrumento incluye una escala adicional que permite evaluar el grado de satisfacción del estudiante con la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada en la asignatura. La investigación realizada ha mostrado una buena viabilidad, fiabilidad y validez del instrumento de medida. La adaptación del cuestionario a nuestro medio universitario es satisfactoria. El instrumento muestra buenos criterios de calidad métrica. A través del mismo se comprueba que los estudiantes valoran de manera muy positiva el apoyo e interacción con el profesorado, manifiestan un alto grado de acuerdo en relación a la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en la asignaturat estiman favorablemente la utilización de casos reales en las sesiones y consideran muy provechoso el aprendizaje activo y autónomo.
798

Programa para la detección temprana de niños superdotados de 4 y 5 años de edad en el contexto peruano

Gamarra García, Patricia Elizabeth 27 October 2015 (has links)
No description available.
799

El Adolescente vivenciando la leucemia : percepción de una doble etapa crítica

Ordóñez Espinoza, Lili January 2006 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo comprender la condición existencial del adolescente con leucemia, para lo cual elegí como perspectiva de acercamiento la ontología heideggeriana y como metodología, la hermenéutica que de ella se deriva. La elección de la fenomenología heideggeriana se hizo en razón de la dimensión atendida en este estudio, que va más allá del plano estrictamente cuantitativo y aún del que en sentido amplio abarcan las ciencias de la vida, pues me interesaba enfocar también la experiencia moral y más allá aún, la experiencia constitutiva del mundo que caracteriza al paciente, su “situación”, aquello que da sentido a lo que le acontece o presenta sus circunstancias debilitadas como portadoras de sentido o simplemente cercanas al sin sentido. Asumimos que la exploración de esta dimensión resulta fundamental para el acompañamiento adecuado del paciente; por tanto, considero que en términos del ejercicio profesional de la enfermería permitirá, por ejemplo, formar círculos de reflexión que favorezcan a la sensibilidad del personal que atiende al adolescente con leucemia sobre aspectos desencadenados por la enfermedad, a fin de que aquella atención sea más acertada, desarrollando un cuidado con efectivo sentido humanístico. Entre las consideraciones finales resalto la importancia del acercamiento al mundo del adolescente con leucemia, desde una clara conciencia de su condición de seres únicos (nuestros mundos personales son únicos, aunque la publicidad de la vida cotidiana nos hace olvidarlo) y que, por lo tanto, requieren necesariamente un tratamiento único, necesidad acentuada por hallarse en una situación existencialmente límite generada por la agresividad de la leucemia, experiencia que se agudiza en una etapa particularmente difícil - por- lo- inestable- de su vida. / -- This investigation had like objective to include/understand the existencial condition of the adolescent with leukemia, for which I chose like perspective of approach the heideggeriana ontología and like methodology, the hermeneútica that of her is derived. The election of the heideggeriana fenomenología became in regard to the dimension taken care of in this study, that still goes beyond the strictly quantitative plane and of which in ample sense they include sciences of the life, because it interested to me to further on focus also the moral experience and still, the constituent experience of the world that the patient characterizes, its "situation", what it gives sense to which it occurs to him or it presents/displays his circumstances debilitated like carriers of sense or simply near without sense. We assumed that the exploration of this dimension is fundamental for the suitable support of the patient; therefore, I consider that in terms of the professional exercise of the infirmary it will allow, for example, to form reflection circles that favor to the sensitivity of the personnel who takes care of the adolescent with leukemia on aspects triggered by the disease, in order that that attention more is guessed right, developing a care with felt cash humanistic. Between the final considerations rebound the importance of the approach to the world of the adolescent with leukemia, from a clear conscience of its condition unique beings (our personal worlds are unique, although the publicity of the daily life makes forget it us) and that, therefore, they require a unique treatment necessarily, accentuated necessity for being in a situation existencialmente limit generated by the aggressiveness of the leukemia, experience that is become serious in a particularly difficult stage - by the unstable thing of its life. / Tesis
800

Juicio moral, tolerancia a la transgresión y empatía en estudiantes de la carrera de Educación de Lima y Ayacucho

Lingán Huaman, Katherine Susana January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explora la asociación entre el juicio moral, la tolerancia a los comportamientos transgresores y la empatía, a partir de análisis comparativos y correlacionales. En total, se contó con la participación de 138 estudiantes mujeres de las especialidades de Educación Inicial y Primaria, de dos instituciones de educación superior, una de Lima y otra de Ayacucho, a quienes se aplicó un cuestionario semi-estructurado de calificación criterial para la exploración del juicio moral, basado en el Cuestionario de Reflexión Sociomoral (SROM) de Gibbs et al. (1984), además de la escala adaptada de Tolerancia a la Transgresión de Rottenbacher y Schmitz (2012) y el Índice de Reactividad Interpersonal de Davis (IRI, 1980), para la evaluación de la empatía. Los resultados muestran, solo en la muestra limeña, pequeñas diferencias en la dimensiones Tolerancia a los Comportamientos Delictivos y Tolerancia a los Comportamientos contra las convenciones sociales, en función del nivel de juicio moral, siendo quienes se ubican en el nivel pre convencional más tolerantes a dichos comportamientos. Por tanto, no se puede afirmar la existencia de una clara relación entre juicio moral y tolerancia a la transgresión. No se corrobora la asociación entre la empatía y el juicio moral; sin embargo, la Preocupación empática se correlaciona, en un sentido negativo, con las dimensiones de la Tolerancia a la Transgresión. Estos hallazgos se analizaron a la luz de la teoría de los dominios y los aportes de Piaget y Kohlberg al estudio de la moral. / Tesis

Page generated in 0.1767 seconds