• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategias para enfrentar periodos de racionamiento en sistemas hidrotérmicos

Puschel Lovengreen, Sebastián Tomás January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / La suficiencia es un aspecto crítico en el desarrollo de un sistema eléctrico. La evolución de la capacidad instalada en el largo plazo queda determinada por las condiciones y estructura del mercado, el crecimiento de la demanda y las circunstancias a las que se ve sometido el sistema, las cuales inducen decisiones de corto plazo que impactan la suficiencia en un horizonte más amplio. Para un sistema hidrotérmico es importante tomar en cuenta que la variabilidad inherente del recurso hídrico sumada a las condiciones del sistema térmico y del sistema de transmisión, pueden conducir a la incapacidad de suplir la demanda por periodos largos de tiempo. En el caso del sistema chileno, la estructura del mercado cuenta con un instrumento para enfrentar esta última condición - el decreto de racionamiento - el cual permite al regulador intervenir el orden normal del sistema para eliminar, o al menos aminorar, los efectos negativos propios de la situación de escasez y así proteger a los clientes. El diseño del plan para dar forma al racionamiento es complejo puesto que incluye medidas que buscan reducir el consumo a través de la modificación de la demanda, las cuales tienen diferentes características y efectos. El análisis del estado del arte relativo a los temas de coordinación hidrotérmica de largo plazo y racionamiento da cuenta de que no existe una metodología concreta para diseñar y analizar planes que permitan enfrentar distintos escenarios de escasez. El presente trabajo aborda esta problemática, enfocándose en determinar el conjunto de medidas aplicadas a la demanda que resulte más adecuado para resolver la situación que encara el sistema. Este objetivo conduce a una serie de resultados preliminares necesarios para dar forma a la metodología; el análisis del estado del arte en los tópicos antes mencionados, el estudio de índices que den cuenta de la proximidad de déficit o racionamiento, la definición de los estados relativos a la suficiencia de un sistema hidrotérmico en el largo plazo y la creación de una base de medidas con las características necesarias para evaluar su efecto sobre la demanda. Adicionalmente, se describe la herramienta computacional desarrollada, la cual implementa las rutinas de cálculo y optimización requeridas en la metodología y que está asociada a la plataforma de análisis SEEDS (Java/Cplex) creada en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Tanto la metodología como la herramienta computacional son validadas a través de un caso tutorial simple que ilustra el procedimiento de uso y da cuenta del potencial de su aplicación en conjunto. Posteriormente se analiza el Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile para estudiar la situación a inicios del año 2011, momento en el cual el regulador decretó racionamiento preventivo. El resultado obtenido al aplicar la metodología justifica el régimen de racionamiento en ese entonces, considerando que una situación de alerta se genera cuando la probabilidad de déficit es mayor a un 5\%. Además, se determina que la estructura más adecuada para el plan de control de demanda consta sólo de la medida de reducción de voltaje en distribución, cuya oportuna ejecución permite que el sistema retorne al estado normal sin mayores costos de implementación. Se concluye que la metodología es adecuada y que el desarrollo cumple con los objetivos planteados. El trabajo sienta las bases para continuar con el análisis formal de planes de racionamiento a través de la modelación de otras medidas utilizadas en periodos de déficit y presenta además potenciales espacios para combinar esta metodología con otros elementos relevantes, como la elasticidad precio de la demanda.
2

La anarquía de las decisiones : la relación entre aversión al riesgo, racionalidad e inercia

Rubio Salinas, Estéfano Roberto 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Toda decisión que tomamos lleva implícita dos subdecisiones: (i) cuánto deliberaremos sobre ella y (ii) qué tanto nos ceñiremos a la alternativa de statu quo. La primera termina afectando nuestro nivel de racionalidad, mientras que la segunda define nuestro nivel de inercia. Ambas subdecisiones ocurren en un contexto de incertidumbre, por lo que nuestra aversión al riesgo no sólo influiría en nuestra decisión principal, sino que también en estas otras dos. Este trabajo argumenta que mientras más aversos al riesgo seamos, nos comportaremos de manera más racional y al mismo tiempo con mayor inercia. Demostramos que ello conlleva la existencia de dos efectos que pueden ir en la misma dirección o en direcciones opuestas, dependiendo de si la alternativa de statu quo corresponde a una opción segura o riesgosa. Controlando por estos factores mostramos la enorme relevancia de la aversión al riesgo en todas nuestras decisiones.
3

Metodología de Cálculo de Costo de Falla Intempestivo

Cisterna Orellana, Marcos Esteban January 2008 (has links)
La introducción de mercados competitivos en el sector eléctrico ha afectado negativamente a la calidad del servicio, donde se entiende que la calidad del servicio está compuesta por: la calidad del voltaje, la calidad comercial y la confiabilidad de la red. Es en este último aspecto donde se mueve el presente informe, cuyo objetivo es presentar el diseño de una metodología de cálculo para el costo de falla de corta duración definido en la norma técnica de seguridad y calidad de servicio, como el costo en el que incurre un usuario al sufrir una desconexión intempestiva del suministro eléctrico. El método de trabajo se centró en una revisión bibliográfica del tratamiento del costo de interrupción en el mundo donde se destacan tres tipos de metodologías: indirectas, análisis de apagones y directas. En las metodologías indirectas se calcula el costo de interrupción como el cociente entre producto interno bruto y el consumo energético anual, el análisis de apagones estudia los costos directos e indirectos en que incurre un sistema frente a un apagón y, finalmente, los métodos directos buscan el costo de interrupción de cada cliente del sistema, con el uso de encuestas. La metodología diseñada en este informe se clasifica como una metodología directa, que hace uso de encuestas para conocer el costo de interrupción de los clientes del sistema eléctrico. Las encuestas se separan en tres sectores: Residencial, Servicios y Productivo, en los cuales se calcula su costo de falla y posteriormente se calcula el costo de falla del sistema, de acuerdo al consumo energético de cada sector a nivel nacional. Además se ha identificado que el costo de falla de corta duración no tiene relación teórica con el costo de racionamiento, puesto que se aplican a dos contextos diferentes: El primero aplica principalmente a operadores de distribución, como una multa por la baja continuidad de su servicio. El segundo aplica directamente al mundo de la generación, como una multa a la falta de inversiones que provoca racionamientos a la población. Como se aprecia, en ambos casos el origen de la interrupción es diferente: En el costo de falla intempestivo la interrupción se origina por deficiencias técnicas de la red, y en el costo de racionamiento la interrupción se origina por falta de inversión y deficiencias en la planificación del mercado.
4

Análisis de Riesgo de Desabastecimiento en el SIC

Pérez Vargas, Leonardo January 2008 (has links)
En estos días, el sector eléctrico nacional esta atravesando por una complicada situación de crisis energética, la cuál depende principalmente de la variabilidad hidrológica. Los estudios de abastecimiento eléctrico realizados mediante modelos nacionales de coordinación hidrotérmica, consideran sólo la aleatoriedad hidrológica como única variable aleatoria en sus horizontes de evaluación, ya que de ella depende gran parte de la capacidad de generación del SIC. Sin embargo, las dificultades actuales del sector eléctrico para garantizar el suministro de energía en el corto y mediano plazo hacen que nuevas variables puedan tener una incidencia relevante en la probabilidad de desabastecimiento, como la disponibilidad de combustibles y el crecimiento de la demanda eléctrica El presente trabajo busca ampliar un modelo de coordinación hidrotérmica, modelando e incorporando dos nuevas incertidumbres que influyen en la estimación de desabastecimiento eléctrico: crecimiento de la demanda energética y disponibilidad de combustibles. El objetivo principal es mejorar las estimaciones de probabilidad de déficit en el Sistema Interconectado Central y de otros estadísticos de interés. Se construyo un mecanismo de sorteo hidrológico pseudoaleatorio en la fase de simulación que permite balancear la frecuencia en que son sorteadas las hidrologías del registro histórico. Esto permite reducir los errores muestrales de los estadísticos, convergiendo al valor esperado de ellos con un menor número de secuencias hidrológicas a simular. La incorporación de las incertidumbres se realiza en la fase de simulación de una herramienta de coordinación hidrotérmica. Se utiliza el método de Montecarlo para la simulación del sistema eléctrico bajo distintos escenarios hidrológicos, demanda, y de disponibilidad de combustibles. La plataforma escogida para el desarrollo de este trabajo es el modelo OMSIC. Los modelos implementados permiten evaluar la incidencia de estas nuevas incertidumbres sobre estadísticos de interés, los que resultan de la simulación de la operación del sistema eléctrico en un horizonte de estudio. Finalmente se evaluó la situación de abastecimiento eléctrico del SIC para los próximos cinco años, simulando numerosos casos con incertidumbres distintas. Los resultados no entregan estimaciones de desabastecimiento alarmistas, pero muestran que el sistema eléctrico es vulnerable a situaciones de sequía en años venideros. Se concluye que contar con nuevas incertidumbres permite simular un mayor número de distintos escenarios, lo que lleva a evaluar el panorama de abastecimiento eléctrico de manera más extensiva, por lo que se obtienen mejores estimaciones de probabilidad de déficit en el SIC, así como también estimaciones más confiables de otros estadísticos de interés utilizados en diversos estudios de planificación y rentabilidad de proyectos, como costos marginales del sistema proyectados para años futuros y nivel de déficit energético esperado.
5

Las compensaciones por indisponibilidad de suministro y por déficit de generación energética en el marco del sistema y mercado eléctrico

Muñoz Moya, Pablo Ignacio January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo constituye una investigación donde se analizan —bajo la perspectiva del Derecho Administrativo Económico— los dos principales derechos a compensación que tienen los clientes regulados dentro del sistema y el mercado eléctrico: por indisponibilidad de suministro y por déficit en la generación energética en el caso de que se dicte un decreto de racionamiento eléctrico, contenidos respectivamente en los artículos 16 B de la Ley N° 18.410, que creó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y en los artículos 72°-20 y 163 de la Ley General de Servicios Eléctricos. La exposición se divide en tres partes. La primera constituye una introducción al contexto general del sistema y mercado eléctrico, mientras que la segunda y la tercera tratan las compensaciones por indisponibilidad de suministro y por déficit de generación energética, respectivamente, para luego concluir con un reporte final, donde se señala cuál es el estado actual de ambos mecanismos compensatorios y sus principales temáticas controvertidas. / 28/11/2019
6

Historia de la delincuencia en la sociedad española: Murcia, 1939-1949. Similitudes y diferencias en otros espacios europeos.

Gómez Westermeyer, Juan Francisco 14 November 2006 (has links)
Al término de la guerra civil el régimen franquista encomendó a los tribunales ordinarios la tarea de normalizar el país, contribuyendo a la consolidación del nuevo Estado al tiempo que fiscalizaban la vida cotidiana de la población. El estudio de la delincuencia común de posguerra permite conocer la relación de las clases desfavorecidas con ese Estado, los conflictos e interacciones entre iguales, el grado de aceptación mostrado hacia las autoridades y sus políticas, así como la respuesta ofrecida desde el poder, materializada en sentencias judiciales y prácticas represivas análogas. Las convulsiones provocadas por la guerra civil en España tuvieron su continuación amplificada, a nivel europeo, tras la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto y su posguerra acarrearon penuria material, racionamiento, mercado negro, crisis de valores y con ello, la generalización de unas condiciones de vida y una perturbación social cuyos efectos inmediatos se dejaron sentir en el aumento de la delincuencia. / When Spanish Civil War ended francoist regime assigned the task to normalize the country to ordinary courts. This fact contributed to consolidation of the new state and at the same time supervised population everydary life. The research on postwar common delinquency allows to know the relationship between the poorest classes and the state, the conflicts and interactions among equals, the level of popularity shown towards authorities and their policies as well as the response offered from the power which was materialized in sentences and some other repressive practices. Convulsions that were provoked by Spanish Civil War had an extended continuity, at European level, after Second World War. The former conflict and its postwar brought poverty, rationing, black market, crisis on values and the generalization of life conditions and social disturbance whose immediate effects could be felt in an increasing delinquency.

Page generated in 0.1092 seconds