• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 104
  • 31
  • 11
  • 10
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 158
  • 49
  • 28
  • 23
  • 21
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Mapa de reconocimiento de suelos de la VIII Región del Bío-Bío (Sector Sur).

Martínez Tapia, Roberto January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Manejo de Suelos y Aguas
62

Análisis Técnico y Económico de la Implementación de Redes Móviles de Tercera Generación en el Mercado Chileno

Chong Ip, Cristian Felipe January 2007 (has links)
No description available.
63

Proyecto Anico

Tabilo Christoforou, Francisca Ignacia January 2012 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / El Proyecto ANICO , es un proyecto minero-metalúrgico, que se encuentra ubicado en la Provincia del Choapa, Comuna de Canela, IV Región de Coquimbo. Consiste en una planta de beneficio de minerales oxidados de cobre (Planta Puerto Oscuro), productora de cristales de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4* 5H2O) grado alimenticio, en base al abastecimiento de minerales de las pertenencias mineras ANICO 1/5 así como también de minas del sector, con leyes fluctuantes entre 0,8 y 2,0% de cobre. Se plantea un tratamiento a un nivel inicial de 5.000 [t/mes] o bien 200 [t/d] por un periodo de 10 años, mediante los procesos de chancado, aglomerado y curado, lixiviación, extracción por solvente (SX), cristalización (CR), recristianización (RC), secado y envasado. La justificación del proyecto ANICO radica en la existencia de un fuerte y sustentable mercado de derivados de cobre potenciado por la agroindustria y la estrechez de la oferta, un gran potencial de explotación de minerales a nivel medio menor en todo el distrito minero y la ubicación y exigencias de los poderes de compra de ENAMI en la zona que obligan a la derivación de los productores a otras plantas. Dado lo anterior existe una posibilidad cierta para la Planta Puerto Oscuro de convertirse en un poder comprador fuerte e importante en la zona. Para un procesamiento de 60.000 [t/año] de mineral, y un horizonte de evaluación de 10 años, el costo de operación para una ley media estimada de alimentación a planta de 1,47 %Cu, alcanza los 75,48 [USD/t] de mineral, o bien en términos del producto final este costo es de 1,63 [USD/ kg] de sulfato de cobre pentahidratado. La evaluación técnico-económica del Proyecto Anico arroja como resultado un VAN de 11.400.000 [USD] aprox., teniendo en cuenta que el proyecto es rentable por una parte con minerales de leyes superiores o iguales a 1,024% de Cu, y por otra con un precio del sulfato de cobre superior a 1,892 [USD/kg].
64

Incentivos a la inversión en licitaciones secuenciales.

Cisternas Leyton, Gonzalo Sebastián January 2007 (has links)
No description available.
65

Líderes juveniles controlando riesgos ante el consumo colectivo de alcohol

Hernández Zambrano, Sandra Milena 02 November 2016 (has links)
No description available.
66

Electrodos de materiales carbonosos dopados para aplicaciones energéticas

Ramírez-Pérez, Ana Cristina 01 July 2016 (has links)
No description available.
67

Catalizadores Cu-perovskita para la eliminación de NOx procedente de motores diésel

Albaladejo-Fuentes, Vicente 29 September 2017 (has links)
En esta tesis doctoral se ha optimizado el desarrollo de catalizadores basados en cobre y óxidos mixtos BaTiO3 con estructura perovskita para ser utilizados en la eliminación de los NOx, emitidos por los vehículos diésel, mediante el proceso de almacenamiento y reducción de NOx (NSR). La actividad de los catalizadores para el almacenamiento de NOx ha sido analizada en distintas atmósferas, en condiciones de temperatura programada y mediante ciclos de adsorción y reducción de NOx a distintas temperaturas. Además, se ha llevado a cabo un estudio mecanístico del proceso de almacenamiento de NOx y se ha probado el efecto de la incorporación en la estructura de otros cationes alcalinotérreos, en la resistencia al envenenamiento por SO2 del óxido mixto.
68

Enzymatic Bioelectrocatalysis on well-defined electrode surfaces / Bioelectrocatálisis enzimáticas sobre superficies electródicas bien definidas

Chumillas, Sara 17 July 2017 (has links)
Los neurotransmisores, las quinonas y las enzimas redox desempeñan un papel muy importante en muchos procesos biológicos. Todos ellos tienen en común su importante papel en diferentes reacciones redox biológicas. Los neurotransmisores participan en los procesos de transmisión de impulsos nerviosos de organismos multicelulares; las enzimas redox actúan como catalizadores de un gran número de procesos biológicos basados en reacciones de transferencia de electrones que permiten obtener la energía necesaria para el sustento de la vida, tales como la reducción de oxígeno (O2) a agua (H2O) durante la respiración, la oxidación de azúcares a CO2 u otras vías metabólicas como la glicólisis o la fosforilación oxidativa. Esta tesis se centra en la caracterización de neurotransmisores (dopamina), quinonas (4-etilcatecol, 4-metilcatecol y catecol) y enzimas redox (CueO, lacasa perteneciente al grupo de las multicobre oxidasas) desde un punto de vista fundamental utilizando la electroquímica como herramienta de trabajo. Para ello, se han empleado como principales técnicas experimentales la voltametría cíclica (CV), el desplazamiento de carga con CO, las espectroscopías infrarroja (FTIR y ATR), Ultravioleta-Visible (UV-vis) y Raman, así como la microscopía de efecto túnel (STM). En el primer capítulo el trabajo de la tesis se contextualiza dentro del campo de la bioelectrocatálisis y de las biopilas de combustible. Además, se describen también los diferentes procedimientos utilizados para la funcionalización de electrodos y la inmovilización de enzimas. De la misma forma, también se resumen las propiedades de las catecolaminas y multicobre oxidasas, así como sus estructuras típicas, reacciones, mecanismos de transferencia de electrones y métodos de síntesis. Los contenidos principales de la tesis están estructurados en dos partes diferentes. La primera parte describe la reactividad de las catecolaminas sobre electrodos de oro, platino y carbón tipo diamante, prestando especial atención a los procesos de adsorción y oxidación registrados a bajos y altos potenciales, respectivamente. La segunda parte describe las condiciones óptimas para la catálisis de la reacción de reducción de O2 por parte de la CueO y su comportamiento electroquímico y espectroscópico. El efecto de compuestos comúnmente descritos en la literatura como inhibidores también está recogido en los capítulos 6 y 8.
69

Funcionalización química de materiales carbonosos para almacenamiento y generación de energía

Mostazo-López, María José 05 April 2019 (has links)
Esta Tesis Doctoral trata sobre la funcionalización de materiales carbonosos con elevado contenido de microporosidad con grupos funcionales nitrogenados y su uso como electrodos de supercondensadores y electrocatalizadores de la reacción de reducción de oxígeno. De este modo, este trabajo describe la incorporación de grupos funcionales nitrogenados mediante distintas metodologías en materiales carbonosos de elevada microporosidad (carbones activados y materiales carbonosos nanomoldeados), su caracterización química y electroquímica en distintos electrolitos (orgánicos, acuosos y líquidos iónicos) y su comportamiento en las aplicaciones propuestas.
70

Propuesta para mejorar el proceso de planificación de la cadena de suministro para reducir el stock out en la entrega de los pedidos de venta para una empresa de bebidas de consumo masivo

Iparraguirre, Marco, Gozzer, Carlos, Diaz, Edwin, Yauyo Salazar, Eliseo Jose 10 1900 (has links)
En el presente capitulo se tiene como objetivo establecer el marco teórico que sirva de base para comprender los conceptos utilizados en el desarrollo de la investigación propuesta. Para lo cual se abordaran conceptos y características de la Planificación de la Demanda, que nos permite entender el inicio de la actividad de planificación de la cadena de suministro frente al requerimiento y pedido del cliente, Planificación de la Producción, en donde se contemplan los requerimientos, necesidades, recursos y restricciones que se tienen en el proceso productivo y el beneficio de contemplarlo en el proceso de planificación. También se abordaran conceptos de cadena de suministro dado que la investigación desarrollada está alineada a impactar favorablemente en ella, herramientas de mejora continua y gestión por procesos enfocados a entender la importancia de evaluar la organización por procesos y el continuo mejoramiento del mismo que permita organizaciones consolidadas impactando cada vez más en la satisfacción del cliente. / Tesis

Page generated in 0.0404 seconds