• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Escenarios en la ingenieria de requerimientos: un modelo con componentes formales e informales

Rabey, Eduardo Marcelo January 1997 (has links)
No description available.
12

Determinación de áreas prioritarias para plantaciones de algunas especies forestales entre la VIII y la IX región.

Sanhueza Torrealba, Nicolás January 2004 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero Forestal
13

Administrador de Reglas para la Asignación Automática de Garantía Estatal para Pensiones

González Saavedra, Regina Alicia January 2008 (has links)
No description available.
14

Evaluación productivo-económica de dos protocolos alimentarios en base a diferentes dietas iniciales en el lechón porcino destetado

Pavéz González, Alexis Francisco January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Uno de los problemas más relevantes en producción porcina son los bajos consumos observados en los animales tras un destete precoz. Con el objeto de optimizar la respuesta productiva de lechones de recría, el presente ensayo evaluó dos protocolos de alimentación inicial, en 240 lechones destetados, machos castrados y hembras, híbridos comerciales PIC de 24 días de edad. El ensayo tuvo una duración total de 27 días en donde se les administró a los animales dietas a base de soya y maíz extruidos incluyendo ingredientes de alta calidad (grasa en polvo, plasma sanguíneo, probióticos) (Protocolo Experimental;PrE) y dietas con ingredientes molidos de uso habitual (Protocolo Control;PrC) (6 repeticiones de 20 cerdos cada una). Se evaluó el peso vivo de los lechones (8-9, 17 y 27 días) (PV), ganancia diaria de peso (8-9, 17 y 27 días) (GDP), eficiencia de conversión alimenticia (8-9, 17 y 27 días) (ECA) y consumo diario de alimento (CDA) entre los 0-8 días (primera etapa), 8-17 días (segunda etapa) y 17-27 días (tercera etapa). Se analizó la influencia los bloques de peso (livianos o pesados) y su interacción. Se registraron los eventos clínicos durante el ensayo y las pérdidas de animales por eliminación y mortalidad y, se realizó una evaluación económica de los costos asociados a cada protocolo. El PV inicial fue de 7,27 ± 0,95 kg y 7,25 ± 0,88 kg para PrC y PrE, respectivamente sin presentar diferencias significativas. Los cerdos pertenecientes al grupo PrE presentaron un mayor peso (17,73 ± 0,81 vs 16,12 ± 1,34 kg, p=0,0077) y GDP (0,383 ± 0,02 vs 0,325 ± 0,01 kg/d, p=0,0003) en el periodo total del ensayo. El ECA del grupo PrE fue mejor durante todo el ensayo. Sin embargo, solo a partir de la segunda etapa (17 días) las diferencias con respecto al grupo PrC fueron estadísticamente significativas (p<0,01). En cuanto al consumo diario de alimento este fue menor en los lechones del grupo PrE durante todo el ensayo. El costo del kg de lechón producido, obtenido a través del costo total de alimento consumido en relación a los kgs de cerdo producido para el periodo total fue menor en el PrE ($ 506,0) en relación al PrC ($ 579,2). Se puede concluir que los animales alimentados con el PrE, que incorpora ingredientes extruidos y de alta calidad, presenta mejores respuestas productivas (GDP y ECA) y económicas que el protocolo de alimentación control (PrC).
15

Estudio de detección y amortización de contención sobre la interfaz de red en sistemas Linux en escenarios de concurrencia sobre máquinas multicore

Blasco Valencia, Sebastián Ramón January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Computación / Ingeniero Civil en Computación / La proliferación de sistemas con múltiples núcleos de procesamiento ha transformado la aplicación de técnicas de programación paralela en uno de los tópicos más estudiados en los últimos años, ello en pos de mejorar los rendimientos generales de cualquier operación. Una aplicación práctica de dicho enfoque es en el procesamiento de requerimientos DNS, los cuales han evidenciado un gran aumento de la mano del desarrollo de la Internet y la masificación de distintos tipos de dispositivos que demandan conectividad, y que por sus características son un buen candidato a un enfoque de procesamiento paralelo. Sin embargo, distintas investigaciones han revelado que la aplicación de técnicas multithreading per se no son una estrategia que garantice un escalamiento en los resultados. Distintas empresas de carácter global (como Google, Facebook y Toshiba) así como investigaciones locales (de la mano de NIC Chile) han reconocido la existencia de este problema, reiterando responsabilidades a los Internet Sockets provistos por el kernel de Linux, los cuales al ser expuestos a un consumo concurrente degradan su capacidad de consumo de datos y rendimiento general, aún cuando existe poder de cómputo excedente. Así estas empresas y otros trabajos de investigación han planteado varias hipótesis teóricamente razonables para explicar dicho comportamiento pero sin concretar las mismas en términos experimentales que permitan confirmarlas o desmentirlas. La presente investigación plantea un estudio experimental del caso de los Sockets UDP que combina técnicas de profiling y testing de distinto nivel, a fin de verificar las principales sospechas vigentes que den explicación al problema en cuestión, reunidas en 3 líneas de trabajo: Problemas de distribución de carga, degradación del rendimiento por mecanismos de bloqueo y problemas de manejo de caché y defectos de contención de recursos. En la misma línea, se ilustra el impacto de fenómeno de contención de recursos en un escenario concurrente y su repercusión en los canales de comunicación en el procesamiento de datos en arquitecturas modernas multiprocesador como la estudiada. Es fruto de este trabajo un veredicto por cada estudio que concluya explicando las características inherentes a los Internet Sockets que expliquen su mal desempeño, bajo los distintos análisis efectuados. Posteriormente, la investigación se traslada a estudiar la técnica denominada reuseport, un desarrollo de ingenieros de Google que plantea una solución al problema presentado y que promete mitigar el efecto negativo causado por el uso de multithreading en el contexto estudiado. Así también, se repasan aspectos como el rendimiento de este enfoque, y ciertas debilidades del mismo. Finalmente, es producto del presente trabajo el planteamiento e implementación de una solución propia al problema que, inspirado en el diseño de reuseport e implementado como un módulo del kernel, provee un mecanismo de distribución de paquetes que permite optar a mejoras de desempeño en el procesamiento de los mismos usando técnicas de procesamiento paralelo clásicas. Una solución que --en su configuración estándar-- provee un rendimiento competitivo a reuseport, pero que gracias a ser ampliamente configurable permite postular a mejores resultados que reuseport en contextos no uniformes de distribución de paquetes.
16

Modelamiento y validación de una metodología de medición de solvencia basada en riesgo propia para una compañía de seguros en Chile

Zanocco Lemp, Antonio Bruno January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Las actuales regulaciones del sistema de supervisión de seguros en Chile son rígidas y de carácter general, por lo que no siempre son aplicables a la situación propia de cada compañía y pueden limitar el actuar de éstas en lo que respecta a la gestión de riesgos. A partir de esto, la Superintendencia de Valores y Seguros opta por la implementación de una metodología fundamentada en los conceptos de supervisión basada en riesgos. En el presente proyecto se estudiarán metodologías existentes a nivel internacional, fundamentadas en modelos de supervisión basada en riesgos para la medición de requerimientos de capital de solvencia. Se elegirán los modelos de medición que mejor representen la realidad de la compañía en la que se realiza el proyecto, mediante la utilización de diferentes métodos de comparación, con el fin de modelar y validar, una metodología diseñada en específico para la aseguradora. De acuerdo a lo recién expuesto, el objetivo principal del proyecto es adaptar y validar una metodología de medición de requerimientos de capital de solvencia basado en riesgos para una compañía particular de seguros en Chile, a partir del estudio de la experiencia internacional en el tema. Como resultados del proyecto, se espera obtener una metodología que mida el requerimiento de capital de solvencia específico de la compañía. La metodología confeccionada se usará como sistema de cuantificación de riesgos que permita efectuar fiscalizaciones preventivas y sirva de apoyo a la gestión de riesgos y a la toma de decisiones de inversión de la compañía. Actualmente el margen de solvencia de la compañía representa un 4.82% del total de reservas a respaldar, es decir 93,287,752 $M. Utilizando el requerimiento de capital basado en riesgo como requerimiento de solvencia, el requerimiento de capital que se obtiene es 82,123,249 $M, este representa un 4.26% del total de reservas a respaldar. El superávit en la situación actual es de 11,348,419 $M, utilizando la metodología propuesta como requerimiento de capital es de 22,512,922 $M. Esto significa un aumento del 98%. Para las compañías de seguros es indispensable prepararse en conjunto. La recopilación de información proveniente de cada una de las compañías es importante para el desarrollo de análisis de impactos cuantitativos, la creación de bases de datos y validación de las metodologías a ser presentadas por la SVS.
17

Diseño de un modelo de planificación de materiales (MRP) aplicado para la línea de papel fotocopia de la Empresa Papelera Nacional S.A.

Dolmos Molina, Paúl, Manky Bonilla, Iván, Takano Sotil, Doris January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en diseñar un modelo de planificación de requerimiento de materiales (MRP) para ser aplicado en la unidad de negocio de fabricación de papel fotocopia de la empresa Papelera Nacional S.A. Papelera Nacional S.A., que en adelante se le denominará PANASA es una empresa líder en la industria papelera y con presencia en el mercado latinoamericano. Tiene cuatro unidades de negocio: cuadernos, papel fotocopia, conversión y absorbentes. La unidad de negocio objeto de estudio de la presente tesis es papel fotocopia. La razón de elegir esta unidad de negocio es que la empresa manifiesta atravesar por situaciones de sobre-stock y roturas de stock de papel bond en rollos, su principal materia prima. El objetivo del presente estudio es minimizar los dos problemas mencionados y, a la vez, generar beneficios económicos para la empresa. El estudio incluye un breve análisis del ambiente externo e interno de la empresa, así como un análisis de sus fortalezas y debilidades para enfrentar al mercado, que dará por consiguiente las estrategias a emplear por la empresa, y la propuesta de mejora alineada a estas. Se propone diseñar un modelo de planificación que integre las áreas de ventas, producción y compras, permitiendo obtener cantidades óptimas y tiempos adecuados en los requerimientos de compra de materiales críticos, generando ahorros a nivel de costos de inventarios y ventas perdidas. El alcance de la propuesta de solución no incluye el proceso de implementación del módulo de planificación de materiales dentro del sistema ERP SAP, sistema de información gerencial que integra todas las áreas funcionales de la empresa, con el que actualmente opera PANASA. Los beneficios obtenidos con esta planificación contribuirán en gran medida con el objetivo general de la empresa, que es el crecimiento en 2% anual del EBITDA.
18

Efecto de diferentes razones de proteínas y lípidos en las dietas sobre la respuesta productiva y características de la canal del salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch)

González Betancourt, Carlos Eduardo January 2002 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva, indicadores de calidad de canal y el costo de alimentación de salmones Coho, al emplear dietas con distintas razones de proteínas/lípidos (P/L). Para ello se utilizaron 3300 salmones Coho nacionales, con un peso promedio inicial de 1121 g. Los peces fueron asignados al azar a tres tratamientos con dos repeticiones, de 550 peces cada una. Los peces del primer tratamiento (control) se alimentaron con una dieta que contenía 45% de proteínas y 22% de lípidos (2,04 P/L), los del segundo tratamiento con 43% de proteína y 26% de lípidos (1,65 P/L), y los del tercer tratamiento, 40% de proteína y 30% de lípidos (1,33 P/L). La respuesta productiva se evaluó por medio del consumo de alimento, ganancia de peso, eficiencia de conversión alimenticia, tasa de crecimiento específico y peso final. La calidad de canal se evaluó por medio de la longitud corporal, factor de condición, peso eviscerado, rendimiento de la canal, peso de las vísceras, peso del hígado, peso gonadal, contenido de grasa perivisceral y espesor de la pared abdominal. Las respuestas productivas fueron similares en los tres tratamientos, salvo en el peso final de los salmones, que fue mayor en los tratamientos con razones P/L más estrechas (p 0,05), al igual que los machos respecto de las hembras (p 0,02). Con relación a las características de calidad de canal, la dieta del segundo tratamiento tuvo en general un mejor comportamiento en la mayoría de las variables registradas, al igual que los machos respecto de las hembras, sin embargo, las respuestas fueron diversas. El factor de condición y el rendimiento de la canal no fueron modificados por los distintos tratamientos y el depósito de grasa perivisceral fue mayor en dietas con razones de P/L más estrechas. El empleo de dietas con razones de P/L más estrechas, tuvo como consecuencia un aumento en el costo de alimento por kilo de salmón ganado de un 8,77% para la dieta 2 y de un 1,59% para la dieta 3, tomando como base la eficiencia de conversión alimenticia alcanzada en cada tratamiento. / FONDEF N° D 98-1-1069
19

Impacto de la Certificación ISO 9001/2008 en las prácticas de Ingeniería de Requerimientos

Arruzazabala, Mariana Cecilia 30 July 2013 (has links)
Este documento se organiza de la siguiente manera: • En el capitulo 1 se describe la problemática en la que se inserta el tema propuesto, se realiza una breve descripción del contexto de la investigación, objetivos y motivaciones. • Los capítulos 2, 3 y 4 profundizan los conceptos de IR, calidad de software, norma ISO 9001:2008 e ISO 90003:2004, respectivamente. • El capítulo 5 presenta el relevamiento, evaluación y selección de un modelo de evaluación de proceso de IR. • El capítulo 6 detalla la metodología seguida para el trabajo en cuestión. • El capítulo 7 contiene los resultados de la caracterización de las empresas y los proyectos seleccionados para evaluar. • El capítulo 8 comprende los resultados de la evaluación de madurez del proceso de IR en los proyectos evaluados. • El capítulo 9 describe la vinculación entre las acciones mejoradas con los requisitos de la norma ISO 9001:2008. • El capítulo 10 presenta las conclusiones obtenidas y los trabajos propuestos a futuro en relación al tema. • Finalmente, se detalla la bibliografía utilizada y se presenta el Anexo I, que contiene los instrumentos de recolección de datos y una explicación de cómo acceder a los documentos adicionales que surgieron con la realización de este trabajo.
20

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo

López Rosales, Juan Carlo January 2003 (has links)
El presente informe muestra el diseño del programa “Riesgos Eléctricos”, cuyo objetivo es analizar los riesgos eléctricos en oficinas y centros cómputo, mediante la identificación de peligros y la propuesta de acciones correctivas. La lista de peligros que se muestra no es exhaustiva, en cada caso un Ingeniero Electricista tendrá que elaborar una lista propia, teniendo en cuenta el carácter de las actividades de trabajo y los lugares en los que se desarrollan. El Programador procederá a personalizar el software usando el código del programa que se muestra en el Anexo2 y la lista específica de peligros. El programa puede ser ejecutado por el administrador o el empresario, quien deberá contar con la colaboración del Ingeniero Electricista que se encargará de efectuar las mediciones e inspecciones que se requieran en cada caso. De esta manera el programa se convierte en una herramienta que le facilita a la empresa evitar los accidentes eléctricos. Este programa comprende los menús: Riesgos, Accidentes y Ayuda. Con el menú Riesgos permite identificar los peligros más frecuentes en: Tableros eléctricos, tomacorrientes, luminarias y conductores, y pozo a tierra; además señala las causas de los accidentes eléctricos y las sugerencias para evitarlas. Este prototipo muestra también, los equipos de seguridad más importantes, los efectos de la corriente en el organismo y la resistencia propia del cuerpo, las acciones a tomarse en caso de un accidente y la probable ubicación de las fallas dependiendo del equipo que se trate.

Page generated in 0.0862 seconds