• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 36
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La coordinación en el proceso de implementación de la Reforma del Transporte en Lima Metropolitana: el caso del Corredor Azul

Rojas García, Gonzalo Alonso 14 February 2018 (has links)
El presente trabajo estudia el proceso de implementación de la Reforma del Transporte en Lima Metropolitana, en el caso del Corredor Azul. El transporte público en la capital se ha caracterizado por ser caótico, siendo las “combis” y “cústers” un sistema de transporte distinguido por ser bastante informal. Esto ha afectado negativamente la calidad que brinda este servicio, en detrimento de la seguridad de los pasajeros y peatones; y el desarrollo sostenible de la ciudad. Es así que en la gestión municipal de Susana Villarán (2011-2014) se inicia una de las políticas públicas más ambiciosas en materia de ordenamiento de transporte público, luego de años de gestión centrada en la inversión vial y de infraestructura de transporte público masivo. Siendo la reforma del transporte una de las principales políticas públicas de transporte que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) impulsó para reorganizarlo como un Sistema Integrado de Transporte (SIT). A partir de la elaboración de un estudio de caso y del uso de entrevistas semiestructuradas, esta investigación de carácter cualitativo busca identificar los factores que caracterizaron el proceso de implementación del Corredor Azul en un contexto adverso para la MML. Ante el corto periodo municipal para implementar una reforma de tal magnitud, la revocatoria de autoridades y el peligro de falta de continuidad de políticas públicas con la nueva gestión es que la implementación del primer de los corredores complementarios, el Corredor Azul, presentaba obstáculos. Uno de los principales obstáculos era la falta de una autoridad única de transporte que permita una gestión común entre las funciones del municipio del Callao, el de Lima y el Ministerio de Transporte, todos con competencia para planificar y gestionar el transporte público en la ciudad. De esta forma, un problema público tan complejo y con presencia de multiplicidad de actores debe ser examinado desde una perspectiva de coordinación. Los resultados principales obtenidos en esta investigación muestran que la coordinación en sus dimensiones político-técnica y horizontal-vertical son factores que facilitan la implementación de una política pública; siendo en el liderazgo político un elemento que permite la concreción de una política pública y no la presencia simultánea de las cuatro dimensiones mencionadas. / Tesis
12

El comercio en Hispania Ulterior durante los siglos II a. C. y II d. C. Tráfico anfórico y relaciones mercantiles

Mateo Corredor, Daniel 24 November 2014 (has links)
No description available.
13

Literatura y paisaje: recursos para el desarrollo local / Literatura y paisaje: recursos para el desarrollo local

Panadero Moyá, Miguel, Jover Martí, F.J. 10 April 2018 (has links)
Tourism has in landscape a very valuable economic good. This is a resource that has been quickly incorporated to the set of exploited products to tourism. There are many different ways to approach landscapes. Reading literary documents easies the idealization oflandscapes in the people's minds. These landscapes have been recreated by an author through his own experience. lts description that integrates natural and cultural elements, helps us to understand space that is patrimony of geography. Local strategies for local development have not remained marginal to this thought of landscape valuation, integrating in it the real shapes and their ideal representations through literature. The fourth centenary commemoration of the prince edition of Don Quijote de La Mancha's adventures is giving force to the proliferation ofinitiatives to support rural tourism in the Spanish region called La Mancha, as part of its strategies of local development. / El turismo tiene en el paisaje un bien económico cada vez más valorado. Este recurso que ha sido incorporado rápidamente al conjunto de productos explotados en esta actividad. Existen diversas modalidades de acercamiento a los paisajes; por ejemplo, la lectura de textos literarios facilita la conformación de paisajes ideales en la imagina­ ción de los lectores. Estos paisajes son recreados por un autor por medio de su perso­ nal experiencia; su descripción integra elementos del medio natural y de la cultura, y nos ayuda a comprender el espacio que es patrimonio de la geografía. Las estrategias de desarrollo local no han permanecido al margen de esta corriente de valorización del paisaje y han integrado, en ella, tanto las formas reales como sus representaciones ideales por medio de la literatura. La conmemoración del cuarto centenario de la aparición de la edición príncipe de las noveladas aventuras de Don Quijote de La Mancha está impulsando una proliferación de iniciativas dirigidas a apoyar el turismo rural en la región española denominada La Mancha, como parte de sus estrategias de desarrollo local.
14

Análisis Técnico y Económico de la Implementación de Redes Móviles de Tercera Generación en el Mercado Chileno

Chong Ip, Cristian Felipe January 2007 (has links)
No description available.
15

Estudio del efecto de la asimetría en problemas de rutas de vehículos

Rodríguez Villalobos, Alejandro 17 April 2012 (has links)
Esta Tesis Doctoral demuestra que la realidad de las redes de transporte que caracterizan los problemas de rutas reales de las empresas, es muy compleja y asimétrica; y esto queda reflejado en las matrices de distancias (tiempos o costes) entre pares de localizaciones que son la base de todo problema de rutas. En esta investigación, se cuantifica la medida en la que el grado de asimetría de las matrices de distancias depende de factores como el territorio y la localización de los clientes; y se subraya la importancia de la obtención de las matrices de distancias reales asimétricas y la barrera de entrada que ello supone. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es cuantificar en qué medida la asimetría tiene un efecto sobre la eficiencia y eficacia de las principales heurísticas y meta-heurísticas reconocidas en la resolución de dos casos fundamentales de los problemas de rutas: el TSP y el CVRP. Adicionalmente, también se estudia el impacto de otros factores (el territorio, la localización, el número de clientes, la demanda y la capacidad máxima) en los resultados (tiempo computacional y bondad de la solución). Mediante la realización de multitud de experimentos computacionales y análisis estadísticos de los resultados (ANOVA entre otros), se demuestra que todas las técnicas estudiadas se ven afectadas en mayor o menor medida por la asimetría y otros factores; y que las soluciones a los problemas simétricos poco o nada tienen que ver con las soluciones en el contexto asimétrico (ni cuantitativa, ni cualitativamente). Con todo ello, se puede inferir que la asimetría tiene un efecto muy importante sobre todos los problemas de rutas de vehículos, y por tanto debe ser considerada como un factor clave de cualquier desarrollo e investigación de aplicación en el contexto real de las empresas. / Rodríguez Villalobos, A. (2012). Estudio del efecto de la asimetría en problemas de rutas de vehículos [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15184 / Palancia
16

Optimización del sistema operacional de una línea expresa mediante el uso de datos de embarque y desembarque ante la alta demanda de viajes en hora punta de 5 a 8pm en el Metropolitano (Lima, Perú) / Operational system optimization of an express line by using shipping and landing data with the high travel demand at peak hours from 5 to 8 pm in the Metropolitano (Lima, Peru)

Barreto Dongo, Noel Alexander, Ramirez Gaviria, Alberto Alejandro 21 July 2020 (has links)
La presente investigación modela el sistema BRT Metropolitano mediante el uso del software TransCAD. Para la adecuada construcción de la matriz origen destino se recopilan datos de embarque y desembarque en los diferentes paraderos del sistema. Es por ello, que se calcula la muestra de encuestas a través de datos proporcionados por Protransporte, la empresa que administra el Metropolitano. En la información proporcionada se excluyeron días atípicos donde se obtuvo 1032 encuestas con una confiabilidad de 95% y un error de 4.2%. Luego, se usa el factor de expansión para obtener la situación actual con un total de 53,776 usuarios que viajan en la hora más crítica de la tarde de 6 a 7pm. Así mismo, se inserta la matriz OD para la asignación de viajes mediante el método de equilibrio de usuarios estocástico (SUE); en el cual, se obtiene una primera calibración de la situación actual. Posteriormente, se propone el escenario más óptimo a partir del cálculo de las cargas máximas con el uso de hojas de cálculo. Además, se obtienen nuevos parámetros como frecuencias, cantidades de buses, tiempo de viaje total, etc. Finalmente, se realiza la comparación de los resultados del escenario propuesto y actual donde se observan beneficios para el operador y los usuarios. Debido a que, la propuesta cuenta con un ahorro de 7,154.26 minutos de tiempo de viaje total por hora, la operación del sistema con quince buses menos y un índice de pasajeros por kilómetro recorrido (IPK) de cinco puntos adicionales al actual. / The present investigation models the BRT Metropolitano system through the use of TransCAD software. For the proper construction of the destination origin matrix, embarkation and disembarkation data must be collected in the different stops of the system. That is why the sample of surveys is calculated through data provided by Protransporte, the company that manages the Metropolitano. In the information provided, atypical days were excluded where 1,032 surveys were obtained with a 95% reliability and an error of 4.2%. Then, the expansion factor is used to obtain the current situation with a total of 53,776 users traveling in the most critical time of the afternoon from 6 to 7pm. Likewise, the OD matrix is inserted as a previous step to the travel assignment using the stochastic user equilibrium method (SUE), in which a first calibration of the current situation will be obtained. Subsequently, the most optimal scenario is proposed based on the calculation of the maximum loads with the use of spreadsheets. In addition, new parameters such as frequencies, bus numbers, total travel time, and various others are obtained. Finally, the results of the proposed scenario and the current one were compared, where benefits for the operator and the users of the system are observed. Since the proposal has a saving of 7,154.26 minutes of total travel time per hour, the operation of the system with fifteen fewer buses and a passenger index per kilometer traveled (IPK) five points more than the current one. / Tesis
17

Cine y turismo en la provincia de Alicante. Las oportunidades perdidas para la creación de productos de turismo cinematográfico

Devesa Morcillo, Roberto 01 February 2023 (has links)
En la provincia de Alicante se han rodado más de 400 producciones cinematográficas de ficción. En este trabajo, se hace un inventario de estos rodajes y sus localizaciones, se analizan las causas por las qué Alicante, habiendo contado con este importante bagaje fílmico, variedad de paisajes, un clima excepcional, buenas comunicaciones, ha dejado pasar muchas oportunidades en cuanto a la creación de productos de turismo cinematográfico. También, a la falta de promoción de sus destinos vinculados a estos rodajes, que hubieran contribuido, sin duda, a posicionar una marca territorial aprovechando a su vez los recursos e identidad territorial. Además, con la inauguración de los estudios de Ciudad de la Luz, y una red de más de 20 film offices, no se ha logrado consolidar una industria cinematográfica de empresas y profesionales de la producción audiovisual. Esto, hubiera supuesto también, la creación de sinergias con otros sectores productivos, de ocio y de servicios. En esta investigación, se analizan las causas del porqué esto ha sucedido, y se establece una comparativa con el territorio de Almería. Además de la observación participativa y la consulta de fuentes primarias y secundarias, también se han realizado entrevistas semiestructuradas con agentes del sector audiovisual. Finalmente se hace una descripción de la oferta turística que ofrece la provincia de Alicante relacionada con los rodajes, estableciendo una serie de propuestas para la creación de futuras rutas.
18

Integrated distribution management problems: an optimization approach

Ribeiro, Rita 29 March 2004 (has links)
Esta tesis explora el problema de la integración de procesos, dentro de la logística y también con otras áreas de la empresa, desde el punto de vista de la planificación estratégica.El primer estudio, explora tres estrategias de distribución: el problema clásico de rutas de vehículos; la estrategia de "master routing", y una estrategia multi-objetivo: minimización de costes y mejoría del servicio al cliente. Una meta-heurística, Búsqueda Local Iterativa, se usa para resolver los modelos y comparar estrategias. El modelo multi-objetivo ofrece varias soluciones no-dominadas que pueden verse como un equilibrio bueno entre perfeccionar el servicio al cliente y reducir costes de transporte. En el segundo estudio, se desarrollan dos modelos para un sistema de inventario en el que el inventario es manejado por el distribuidor. La conclusión principal es que los modelos de decisión integrados producirán un proceso de decisión global bueno. El tercer estudio, explora la coordinación de funciones de la logística: Transporte e Inventario. La conclusión principal es de qué podrían obtenerse reducciones del coste cuando se consideran el inventario y el transporte de una manera integrada. / This thesis explores the key issue integrating logistic processes both inside the logistics field and with other areas of the firm, from a strategic planning point of view.The first study, explores three different distribution strategies: the classical vehicle routing problem; the master route strategy, and the third is a multi-objective strategy: minimizing cost and improving customer service. A meta-heuristic based on Iterated Local Search is used to solve the models and compare the strategies. The main conclusion is that the multi-objective model gives several non-dominated solutions that can be seen as a good balance between optimizing the transportation cost and the customer service.In the second study, two models for an inventory system in which the distributor manages the inventory at the retailers' location, were developed. The main conclusion of this chapter is that developing integrated decision models will result in a better global decision process.In the third study, explores the coordination of two logistics planning functions: Transportation and Inventory. The main conclusion was that cost reductions could be obtained when considering inventory and routing in an integrated manner.
19

Angiogenesis and pancreatic cancer: a role for tissue plasminogen activator (tPA)

Mohan, Ram 30 May 2011 (has links)
El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) es la quinta causa de muerte por cáncer en los países desarrollados y uno de los tumores humanos más agresivos. A pesar del papel clave de la angiogénesis -la formación de nuevos vasos a partir de otros preexistentes- en la progresión y metástasis de muchos tumores, su papel en PDAC ha sido poco caracterizado. El activador tisular del plasminógeno (tPA), una proteína multifuncional que regula numerosas funciones celulares, ejerce efectos proangiogénicos en modelos in vivo de PDAC, aunque no se han analizado los mecanismos moleculares responsables de estos efectos. Esta tesis trata de identificar el papel de tPA en la angiogénesis del PDAC, así como de descubrir los factores responsables de la sobreexpresión de tPA en cáncer de páncreas. En primer lugar, hemos demostrado que los efectos pro-angiogénicos de tPA pueden ser tanto directos como indirectos. Por un lado, aunque tPA no cambia los niveles de moléculas pro-angiogénicas como VEGF, TGF-b, IL-1 o IL-8 producidas por las células tumorales o endoteliales, sí que induce la sobreexpresión y activación de MMP-9, una metaloproteasa implicada en promover angiogénesis, sugiriendo por tanto que esta proteína puede mediar de forma indirecta los efectos proangiogénicos de tPA. Por otro lado, hemos encontrado que tPA, de forma independiente de su actividad catalítica, promueve directamente la proliferación, migración y tubulogénesis de las células endoteliales. Estos efectos son mediados por la activación en estas células de las rutas de señalización ERK1/2, AKT y JNK. Además, mediante siRNA o inhibidores químicos, hemos encontrado que Annexina A2, Galectina-1 y EGFR son necesarios para la activación de la señalización inducida por tPA en células endoteliales. Finalmente, hemos visto que citoquinas inflamatorias e hipoxia, dos eventos asociados a PDAC y además inductores de angiogénesis, dan lugar a un fuerte incremento de los niveles de tPA en células tumorales pancreáticos. Todos estos datos apoyan un mecanismo de retroalimentación positiva entre estímulos proangiogénicos presentes en las células tumorales y el estroma, y el incremento de la molécula proangiogénica tPA. / Pancreatic ductal adenocarcinoma (PDAC) is the fifth leading cause of cancer death in the developed countries and one of the most aggressive human tumors. Despite the key contribution of angiogenesis – the growth of new vessels from pre-existing ones- to the progression and spread of many cancers, its role in PDAC has been poorly characterized. Tissue plasminogen activator (tPA), a multifunctional protein regulating a broad range of cellular functions, has been reported to exert pro-angiogenic effects in in vivo models of PDAC, although the underlying molecular mechanism has not been analyzed. This work aims to elucidate the role of tPA in the angiogenesis of PDAC as well as to identify the factors responsible for tPA increase in pancreatic cancer. First, we demonstrated that tPA pro-angiogenic effects are both indirect and direct. On the one hand, tPA does not change the levels of the pro-angiogenic molecules VEGF, TGF-b, IL-1 or IL-8 produced by pancreatic tumoral cells or endothelial cells, but it is involved in MMP-9 –a potent stimulator of angiogenesis- upregulation and activation in pancreatic and endothelial cells, suggesting that this matrix metalloproteinase can indirectly mediate tPA angiogenic effects. On the other hand, we found that tPA, in a catalytic-independent way, directly promotes endothelial cell proliferation, migration and tubulogenesis. These direct effects of tPA are mediated by activation of ERK1/2, AKT and JNK signaling pathways in endothelial cells. In addition, using siRNA technology or chemical inhibitors, we found that AnnexinA2, Galectin-1 and EGFR are required for tPA-mediated signaling activation in endothelium. Finally, we found that inflammatory cytokines and hypoxia, two hallmarks of PDAC and also angiogenic stimuli, lead to a sharp increase in tPA levels in pancreatic tumoral cells. These data support a feed-back loop between proangiogenic stimuli present in both tumoral and stromal cells and the increase of the proangiogenic molecule tPA.
20

Ingatambo: un sitio estratégico de contacto interregional en la zona norte del Perú

Yamamoto, Atsushi 10 April 2018 (has links)
Ingatambo: A Strategic Site of Interregional Contact in Northern PerúThis paper presents the results of archaeological research in the Huancabamba Valley and excavations at the site of Ingatambo in the same valley, northern Perú. Although archaeological work in this extreme northern region of Perú, near the Ecuadorian border, are very infrequent, the area and its topographic setting, and especially the site of Ingatambo, are important for clarifying the cultural interrelationships between northern Perú and southern Ecuador. For such a reason, synthesizing data, provided by our project and the studies of the surrounding areas, this article presents a description of the cultural contact in this region through analysis of architectural sequences and the established chronology for the purpose of contributing to a better understanding of the dynamics of these interrelationships. / El presente artículo expone los resultados obtenidos durante la prospección arqueológica en el valle de Huancabamba y las excavaciones que se realizaron en el sitio arqueológico de Ingatambo, ubicado en dicho valle del norte del Perú, cercano a la frontera con Ecuador. Si bien los trabajos arqueológicos en esa región son escasos, los antecedentes de estudio de zonas cercanas y las condiciones topográficas permiten que el presente análisis considere a esta zona —y en especial al sitio arqueológico de Ingatambo— como un área muy importante para esclarecer la relación entre las diferentes regiones del norte del Perú y el sur del Ecuador. Por tal motivo, por medio de una síntesis de los datos proporcionados por la presente investigación y los antecedentes en territorios aledaños, se señalarán los puntos de contacto mediante la secuencia arquitectónica y la cronología establecida con el fin de contribuir a entender la dinámica de tal interacción.

Page generated in 0.071 seconds