Spelling suggestions: "subject:"sanciones administrativa""
191 |
Informe Jurídico sobre la Resolución N° 0067-2022/SDCINDECOPINolazco Candela, Sol María Fátima 09 August 2024 (has links)
El presente Informe Jurídico tiene como finalidad analizar la Resolución N° 0067-
2022/SDC-INDECOPI, cuya controversia versa sobre la denuncia formulada por
el señor Roberto Esteban Delgado Casanave, contra la empresa Diseños
Casanave International LLC sobre la infracción de los actos de competencia
desleal en la modalidad de engaño, a través de páginas web en donde el
denunciado transmitió la siguiente información: tener un acuerdo de asociación
con FAME S.A.C., que su oferta comercial consistía en armamento de guerra y
no civil y que su tipo societario era una Sociedad Anónima.
El análisis presenta una posición contraria a la asumida por la Sala y concluye
que sí hubo actos de engaño sobre las tres afirmaciones. Asimismo, del análisis
de la Resolución se ha advertido que conforme a los hechos del caso también
se produjo actos de confusión directa que no fueron advertidos por el órgano
resolutivo.
Finalmente, el análisis incluye que la Resolución debió advertir los principios de
informalismo, verdad material y primacía de la realidad, generando un decidendo
distinto, acorde al correcto funcionamiento del mercado y respetando la libre
iniciativa privada en un contexto de economía social de mercado. / The purpose of this report is to analyze the Resolution N° 0067-2022/SDCINDECOPI, whose controversy concerns the complaint made by Mr. Roberto
Esteban Delgado Casanave against Diseños Casanave International LLC for
committing acts of unfair competition in the form of acts of deception, through
websites where the defendant conveyed the following information: having an
association agreement with FAME S.A.C., that its commercial offer consisted of
warfare and not civilian armament, and that its corporate type was a Sociedad
Anónima.
The analysis takes a stance contrary to that assumed by the Chamber and
concludes that there were indeed acts of deception regarding the three
statements. Furthermore, the analysis of the Resolution has revealed that direct
acts of confusion also occurred according to the facts of the case.
Finally, the analysis includes that the Resolution should have considered the
principles of informalism, material truth, and primacy of reality, resulting in a
different decision, in line with the proper functioning of the market and respecting
free private initiative within a social market economy context.
|
192 |
Informe jurídico sobre la Sentencia Expediente N.º 12880-2019Espinal Reyes, Fernanda Alexandra 09 August 2024 (has links)
El presente Informe de Relevancia Jurídica tiene como propósito examinar el
análisis realizado por la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado en la Sentencia de
vista del Expediente Judicial N.º 12880-2019. Este análisis se centra en la
interpretación y aplicación del Artículo 37° del Código de Protección y Defensa
del Consumidor, con el objetivo de determinar si el Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) tenía
la facultad de establecer parámetros para una medida correctiva en relación con
dicho artículo. La controversia surge a raíz de la denuncia presentada por la
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios contra Molitalia S.A. El informe
desarrolló un análisis de las decisiones tomadas en primera y segunda instancia
administrativa, identificando los problemas jurídicos planteados. Para ello, se
examinó si el Artículo 37° es de aplicación directa por sí mismo. A continuación,
se evaluó si la Sala de Indecopi infringió el principio de legalidad al establecer
parámetros específicos en la medida correctiva impuesta en la instancia
administrativa. Finalmente, se abordó la cuestión de si se vulneró el derecho a
la información de los consumidores al revocar la medida correctiva contra
Molitalia S.A. Finalmente, se concluye que el Artículo 37° es autoaplicativo,
exigiendo el etiquetado de alimentos genéticamente modificados desde su
implementación. La revocación parcial de medidas contra Molitalia S.A.
compromete la transparencia y el derecho de información. / This report of legal relevance aims to address the analysis of the fifth chamber
specialized in administrative litigation with market speciality (hereinafter, the
chamber) resolved in the hearing judgment issued in court file no. 12880-2019,
which deals mainly with the regulations of article 37 of the consumer protection
and defense code (hereinafter, the consumer code), In order to determine
whether the instituto nacional DE defensa DE la competencia y DE la proteccion
DE la propiedad intelectual (indecopi) was entitled to develop parameters for a
corrective measure in the light of that article, which is based on the complaint
filed by the Peruvian association of consumers and users (hereinafter, contested)
against Molitalia s.a. Identifying existing legal problems. For this purpose, it will
be analyzed whether article 37e of the consumer code is a self-applicable rule.
Next, to determine whether the indecopi board infringed the principle of legality
by developing parameters in the corrective measure imposed in the
administrative proceeding. Finally, whether the consumers' right to information
was infringed when the corrective measure against molitalia s.a. was revoked.
|
193 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica Nº18478-2008-0-1801-JR-CA-05, E-2753, Electronoroeste S.A. VS OSINERGMIN - multas coercitivas en el procedimiento trilateralCuisano García, Sharolth Janira 11 October 2024 (has links)
La presente investigación se justifica en la necesidad de esclarecer los límites del poder de
autotutela de la Administración Pública; por ello, el objetivo principal es determinar si,
mediante el uso del poder de autotutela, la Administración puede ejecutar actos
administrativos a través de multas coercitivas, en el marco de procedimientos trilaterales, a
favor de terceros. La hipótesis de la autora es que dicha opción es inviable, si lo que se
pretende es compeler a pagar sumas de dinero a favor de terceros ajenos a la Administración,
ya que como veremos en las siguientes líneas, ese privilegio está reservado para beneficiar
únicamente a la Administración a título propio, y que, además, esa actividad escapa a la
competencia administrativa, dando pase así a actividades reservadas para la jurisdicción del
Poder Judicial. Asimismo, las metodologías empleadas para sostener la hipótesis de la autora
son: funcional y dogmática. Finalmente, la conclusión principal a la que se arriba es que el
poder de autotutela de la Administración, en un Estado Constitucional de Derecho, debe ir en
concordancia con el respeto a la separación de poderes. / The present investigation is justified by the need to clarify the limits of the self-protection
power of the Public Administration; Therefore, the main objective is to determine if, through
the use of the power of self-protection, the Administration can execute administrative acts
through periodic penalty payments, within the framework of trilateral procedures, in favor of
third parties. The author's hypothesis is that this option is unviable, if the intention is to compel
the payment of sums of money in favor of third parties outside the Administration, since as we will see in the following lines, this privilege is reserved to benefit only the Administration in
its own right, and that, furthermore, this activity escapes administrative jurisdiction, thus giving
way to activities reserved for the jurisdiction of the Judiciary. Likewise, the methodologies
used to support the author's hypothesis are: functional and dogmatic. Finally, the main
conclusion reached is that the self-protection power of the Administration, in a Constitutional
State of Law, must be in accordance with respect for the separation of powers.
|
194 |
Estimación del sobreprecio en casos de infracciones a la normativa de competenciaChuquillanqui Arizapana, Anabelí 10 October 2024 (has links)
Este trabajo es el resultado de mi experiencia profesional como economista en
una empresa de consultoría económica especializada en temas de competencia
durante el periodo 2017 a 2023. En particular, se analiza la experiencia vinculada a
la elaboración de informes periciales económicos sobre la estimación de daños en el
contexto de infracciones de la normativa de la competencia sancionadas por la
Comisión Nacional de Mercados y Competencia, y la Comisión Europea.
Este documento aborda los aspectos centrales de la estimación de daños en el
caso de una fijación indirecta de precios en el sector de distribución minorista de diésel
en Alemania durante el periodo 2007-2015.
1
Este trabajo describe por un lado el
planteamiento conceptual económico en el análisis de infracciones a la normativa de
competencia atendiendo a las características del sector que se analiza, así como las
particularidades de la infracción sancionada. Por otro lado, realiza una estimación del
precio del mercado en ausencia del cártel (precio contrafactual) con el fin de
determinar el daño causado por la infracción. El caso analizado también representa
una referencia para el análisis de multas en el caso peruano dado que éstas se
estiman a partir del daño causado por las infracciones.
|
195 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica N.º 104-2012/CCD y N.º 172- 2012/CCD, E-2669 que resuelve desestimar las denuncias interpuestas a Nestlé Perú S.A., en relación con la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de actos de engañoCarita Aramayo, Amely Pamela 27 June 2024 (has links)
El siguiente informe aborda un procedimiento administrativo sancionador en el cual la
Sala Especializada en Defensa de la Competencia ratifica la Resolución 021-2015/CCDINDECOPI,
que desestimó la denuncia presentada por la Asociación Peruana de
Consumidores y Usuarios (ASPEC) y el Instituto del Derecho Ordenador del Mercado
(IDOM) contra Nestlé Perú S.A., por supuestos actos de competencia desleal. El informe
examina las principales etapas de este procedimiento, considerando la impugnación
presentada contra el acto administrativo emitido por la primera instancia y mi posición
respecto a la controversia.
En primer lugar, se analiza el mandato normativo que exige una evaluación completa y
superficial de todo el contenido publicitario, así como su aplicación en este caso
específico, centrándose en la cuestión de si los términos de la publicidad en disputa
fueron transmitidos de manera clara y perceptible, especialmente, en lo que respecta a
la fecha de inicio de la promoción. En segundo lugar, se discute la importancia de
interpretar la naturaleza de un concurso publicitario que depende del azar, y se abordan
las objeciones planteadas por las asociaciones denunciantes sobre la falta de
divulgación por parte del proveedor de las fechas en que se distribuirán los premios
principales, junto con mi postura al respecto. Finalmente, se revisa la confirmación por
parte de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia de la resolución emitida
por la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal N.°1, que desestimó la
imputación de oficio contra Nestlé por una presunta violación del principio de legalidad.
|
196 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica N°497-2012-TC, E- 2488, procedimiento administrativo sancionador seguido por el Tribunal de Contrataciones del OSCE contra Tesacom Peru SACPalomino Chipana, Alexis Miguel 09 July 2024 (has links)
El presente trabajo trata de un procedimiento administrativo sancionador iniciado por
la denuncia de un tercero ante el Tribunal de Contratación del Estado contra la empresa
Tesacom Perú S.A.C, por la presunta presentación de documentación falsa y/o inexacta en
el proceso de selección de menor cuantía N°016-2010-MGP/DIRTEL, convocada por la
Marina de Guerra del Perú. La investigación se justifica en el problema persistente que
atraviesan los postores, proveedores y contratistas por el supuesto de hecho relacionada a la
presentación de información falsa y/o inexacta, toda vez que se encuentra impedimento para
contratar con el Estado. Para el presente Expediente E-2488, en la redacción final del literal
d) del artículo 10 de la Ley de Contrataciones, Decreto Legislativo N°1017, establece que
están impedidos de contratar “...los funcionarios públicos, empleados de confianza y
servidores públicos, según la ley especial de la materia”, supuesto de hecho al parecer
aplicable al oficial en situación de disponibilidad señor Jorge Adrián Dorrego Arias. El
objetivo del trabajo es mostrar la existencia de una falta de motivación de la Sala del Tribunal
de Contrataciones, así como la vulneración al principio de tipicidad del procedimiento
administrativo. Del mismo modo, analizar respecto de la vinculatoriedad de las opiniones
emitidas por la Dirección Técnico Normativa del OSCE, y la naturaleza jurídica del militar
en situación de disponibilidad. Con todo ello, abarcamos tres ramas del derecho: derecho
administrativo, derecho constitucional y derecho laboral. Así, con este trabajo concluimos
que no se le debió sancionador a la Empresa TESACOM PERU S.AC., pues el supuesto de
hecho no calza realmente con el administrado, pero notamos que esta falta de redacción
puede ser perverso con miras la transparencia y eficiencia en las contrataciones del Estado. / This work deals with an administrative sanctioning procedure initiated by the
complaint of a third party before the State Contracting Court against the company
Tesacom Perú S.A.C, for the alleged presentation of false and/or inaccurate
documentation in the selection process for a minor amount N °016-2010-
MGP/DIRTEL, summoned by the Peruvian Navy. The investigation is justified by
the persistent problem that bidders, suppliers and contractors are going through due
to the alleged fact related to the presentation of false and/or inaccurate information,
since there is an impediment to contracting with the State. For this File E-2488, in the
final wording of literal d) of article 10 of the Contracting Law, Legislative Decree
No. 1017, it establishes that “... public officials, trusted employees and servants are
prohibited from contracting public, according to the special law of the matter”, a
factual assumption that appears to apply to the officer on duty, Mr. Jorge Adrian
Dorrego Arias. The objective of the work is to show the existence of a lack of
motivation of the Chamber of the Contracting Court, as well as the violation of the
principle of typicality of the administrative procedure. Likewise, analyze the binding
nature of the opinions issued by the OSCE Technical Regulatory Directorate, and the
legal nature of the military personnel in a situation of availability. With all this, we
cover three branches of law: administrative law, constitutional law and labor law.
Thus, with this work we conclude that no sanction should have been imposed on the
Company TESACOM PERU S.A.C., since the factual assumption does not really fit
with the administration, but we note that this lack of wording can be perverse with a
view to transparency and efficiency in state contracting.
|
197 |
Black-out. Análisis a la luz del derecho administrativo sancionador eléctricoOlea Matamala, Andrea January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
|
198 |
Extinción de la responsabilidad administrativa del regulado : análisis dogmático y jurisprudencialOrellana Lavoz, Bárbara Daniela January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene como propósito efectuar un análisis normativo,
dogmático y jurisprudencial sobre la manera en que el ordenamiento jurídico chileno
responde al problema de la extinción de la responsabilidad administrativa por la muerte del
regulado, en el contexto del Derecho Administrativo Sancionador. En efecto, es un problema
que ha suscitado diversas interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales que han intentado
resolverlo.
Para ello, analizaremos cuál ha sido el origen de la discusión, las posturas doctrinales
en cada caso, las diferencias e implicancias prácticas de cada una y qué ha dicho la
jurisprudencia a partir de la regulación administrativa para este problema.
Al respecto, comenzaré explicando los aspectos relevantes de la discusión que se ha
dado en torno a la relación entre Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador. En
este punto, se van a señalar las principales posturas doctrinales además de realizar un
análisis crítico de las mismas a efectos de mostrar los aspectos prácticos y jurídicos sobre
los que tiene incidencia la discusión. Otro aspecto a analizar es la fundamentación y fines de
la sanción administrativa, lo cual nos dará aún más luces para determinar qué ocurre con la
responsabilidad administrativa.
Posteriormente, a partir de lo expuesto en el punto anterior, se entrará de lleno en la
discusión jurídica acerca de la extinción de la responsabilidad administrativa por la muerte
del regulado. Al efecto, se revisará doctrina y la respuesta que nuestro ordenamiento jurídico
entrega a la luz de esta investigación. Así, se analizará, principalmente, lo dispuesto en la
Constitución Política de la República, El Código Penal y la Ley N° 19.880, entre otras.
Finalmente, se analizará lo resuelto por la jurisprudencia nacional, específicamente la
Corte Suprema respecto de los únicos tres casos en que se ha referido al problema de la
extinción de responsabilidad administrativa por muerte del regulado.
|
199 |
Los criterios de determinación de la sanción administrativa análisis de sanciones dictadas por la Superintendencia de Valores y Seguros y la Superintendencia de Electricidad y CombustiblesBerrocal Hevia, Bastián Alfredo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene como objeto analizar los distintos criterios utilizados por dos Superintendencias del Estado a la hora de determinar específicamente una sanción monetaria.
De este modo se realizará una breve descripción general del sistema regulatorio de las dos Superintendencias en que se centrará el estudio, para posteriormente realizar un análisis profundo, por cada Superintendencia, de cada uno de los criterios establecidos por las leyes respectivas. Además, veremos cómo fueron aplicados en casos concretos, mediante el estudio de resoluciones emanadas de los mismos organismos, con especial énfasis en aquellas donde se haya realizado un ejercicio interpretativo destacable y, en ciertos casos, en que se haya creado un nuevo criterio no establecido por la ley.
Por lo tanto, el desarrollo de esta investigación permitirá otorgar una mayor comprensión sobre la forma en que estos organismos aumentan o disminuyen los montos de sus sanciones para, así, enriquecer cualquier discusión sobre las potestades sancionatorias de los distintos órganos administrativos del estado chileno.
|
200 |
El principio non bis in ídem en el derecho administrativo sancionadorAltamirano Arellano, Paula January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
Page generated in 0.102 seconds