• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 151
  • 17
  • Tagged with
  • 168
  • 168
  • 168
  • 82
  • 76
  • 60
  • 57
  • 57
  • 45
  • 43
  • 39
  • 36
  • 35
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Percepción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital Sergio Bernales 2015

Depaz Martínez, Damrina Eusebia January 2016 (has links)
Determina la percepción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en sus dimensiones biológica, psicológica, social, cultural - espiritual. El estudio fue de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal; con una población de 48 pacientes, se aplicó el formulario tipo escala de Likert modificada, mediante la técnica de la entrevista.
72

Satisfacción de los usuarios y la calidad de atención que se brinda en las Unidades Operativas de atención primaria de salud en la ciudad de Milagro, Guayas – Ecuador, 2013-2017

Fariño Cortez, Juan Enrique, Fariño Cortez, Juan Enrique January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Identifica la satisfacción de los usuarios y la calidad de la atención que se brinda en las Unidades Operativas de Atención Primaria de Salud en la ciudad de Milagro durante el período 2013-2016. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, transversal y descriptivo; el instrumento de medición para la satisfacción de usuarios se alineó a los parámetros del Modelo SERVQUAL. Encuentra que el 77% de los usuarios está satisfecho con el equipamiento e infraestructura respectiva en los centros de salud; de la misma forma, el 81% señala estar satisfecho con la atención del personal que labora en dichas dependencias, mientras que el 83% considera que la cantidad y comodidad de las camillas cumplen con sus expectativas. Concluye que la percepción de los usuarios de los servicios de salud analizados es positiva, situación que refleja la inversión adecuada por parte de los organismos encargados, así como la predisposición profesionalismo del personal que trabaja en cada una de las áreas operativas para brindar la mejor atención a quienes requieran de sus servicios. / Tesis
73

Nivel de satisfacción en la calidad de servicio en la atención odontológica de la Microred José Carlos Mariátegui - San Juan de Lurigancho

Vidalón Romo, Gino Hernán January 2019 (has links)
Reconoce el nivel de satisfacción en la calidad de servicio en la atención odontológica de la Microred José Carlos Mariátegui, San juan de Lurigancho. Respecto a los materiales y metodología de la investigación son de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Para ello se obtuvo una muestra de 226 pacientes en la cual se utilizó el instrumento SERVQHOS modificado aplicado en investigaciones anteriores. Los resultados obtenidos para medir el nivel de satisfacción en la calidad de servicio en la atención odontológica indican que los pacientes estuvieron Satisfechos en un 66,7%, seguido por Indistinto 22,2% e Insatisfecho en 11,1%. Estos indicadores de Satisfacción fueron acerca de la tecnología de los equipos odontológicos (50,4%), la apariencia en uniforme y limpieza del personal (52,7%), el interés del personal por cumplir lo ofrecido (45,6%), la información que los doctores proporcionan sobre el tratamiento (58,8%), la confianza que el personal le transmite (54,9%), la amabilidad del personal (49,6%), la preparación del personal (60,6%), la preparación del doctor (50,4%), el trato personalizado (47,3%), la capacidad del personal para comprender sus necesidades (42,5%), la duración de la atención que le han dado (50,0%) y el trato y servicio que se le ha dado (63,7%). En conclusión, se encontró un nivel favorable de satisfacción en la calidad de atención en los servicios de odontología y los diferentes establecimientos de la Microred tuvieron niveles de satisfacción similares. / Tesis
74

Percepción de los pacientes sobre la calidad de los cuidados humanizados que brinda la enfermera en la UCI coronaria en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014

Pineda Condemarin, Alejandra Angela January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción de los pacientes sobre la calidad de los cuidados humanizados que brinda la enfermera en la UCI Coronaria en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Con el propósito de no sólo brindar información actualizada a la institución y a las autoridades pertinentes o afines; sino también promover en el personal la reflexión sobre la situación y fomento de la aplicación de cuidados de enfermería con enfoque integral donde se visualice la humanización en el cuidado que brinda a las personas que acuden a dicho nosocomio para contribuir en la calidad de atención al usuario. / Trabajo académico
75

Satisfacción del usuario externo en relación al proceso de categorización de establecimientos de salud privados ubicados en los distritos de Santa Anita y la Molina en los años 2016 y 2017

Cuadros Velásquez, Martha Madelaine January 2019 (has links)
Determina el nivel de satisfacción del usuario externo del proceso de categorización llevado a cabo por la Dirección de Salud de Redes Integradas Lima Este (DIRIS LE) a los establecimientos de salud privados ubicados en los distritos de Santa Anita y La Molina durante el año 2016 y 2017. En esta investigación se empleó el diseño de investigación descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal. Para recopilar la información se empleó la técnica de la encuesta a través del instrumento denominado “Encuesta para evaluar la satisfacción del usuario externo en relación a proceso de categorización de establecimientos de salud privados”, la misma aplicada a los directores técnicos de los establecimientos de salud privados categorizados en el año 2016 y 2017 de los distritos mencionados. Se demostró con la tesis que existe insatisfacción del usuario externo del proceso de categorización ofertado por la DIRIS Lima Este, siendo los más insatisfechos los usuarios externos del distrito de La Molina, y que el nivel de satisfacción está directamente relacionado con la calidad del servicio. / Tesis
76

La calidad del servicio y la competitividad en los establecimientos privados de salud que brindan servicios de atención nutricional en el distrito de San Miguel

López Dueñas, Enrique January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Investiga el nivel de asociación entre la calidad del servicio y la competitividad interna de los establecimientos privados de salud en el distrito de San Miguel, de Lima – Perú. Formuló un marco metodológico, el mismo que consistió en determinar los niveles de satisfacción de los usuarios de un conjunto de establecimientos privados de salud en el distrito de San Miguel, así como determinó para cada establecimiento su respectivo nivel de competitividad interna. Para medir la satisfacción del servicio se aplicó un cuestionario SERVQUAL adaptado al sector salud peruano; y para medir competitividad se aplicó un cuestionario formulado por RODRIGUEZ (2010) el mismo que fue previamente adaptado a las condiciones particulares del sector salud. El nivel de asociación entre ambas variables se determinó con el test de Fisher. El trabajo de campo se realizó entre los meses de junio a agosto del año 2014. Los resultados fueron los siguientes: i) Los usuarios de los establecimientos privados de salud satisfechos con el servicio representaban al 44% del total; el 56% se encontraba insatisfecho, ii) Las clínicas analizadas tenían un nivel de competitividad del 82%, y iii) No existe asociación entre los diferentes componentes de la calidad del servicio y la competitividad interna de los establecimientos de salud. En tal sentido se niega la hipótesis planteada. Con fines de mejorar la competitividad interna de los establecimientos privados de salud se recomienda que estos mejoren los aspectos relativos a las competencias de sus cuadros gerenciales, actualicen sus tecnologías de información y mejoren la calidad del servicio que prestan a sus usuarios. Plantea que se implementen protocolos para la atención a los usuarios, así como para el 7 seguimiento a las recomendaciones prescritas por el especialista en nutrición; asimismo que se diseñen e implementen indicadores para medir el desempeño del consultorio nutricional: i) tiempo que demanda una consulta nutricional, ii) número promedio de controles al paciente, iii) tiempo promedio para el alta del paciente. / Tesis
77

Calidad de atención del profesional obstetra relacionado a la adherencia en las usuarias del Servicio de Obstetricia, 2018

Franco Ventura, Camila Inés January 2019 (has links)
Identifica la relación entre la calidad de atención del profesional obstetra y la adherencia en las usuarias del servicio de obstetricia del Centro de Salud Leonor Saavedra, 2018. El estudio es observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 176 usuarias que acudieron al servicio de obstetricia del Centro de Salud Leonor Saavedra en el mes de agosto del año 2018. Se empleó un cuestionario tipo SERVQUAL. Para la variable y sus dimensiones se estimó las frecuencias absolutas y relativas con uso del programa SPSS versión 23. Las usuarias que acudieron al Servicio de Obstetricia se encontraban en su mayoría entre 25 a 31 años de edad 49.4% (87/176) y con grado de instrucción secundaria 51.7% (91/176). El estado civil que predomino fue el de conviviente 40.3% (71/176), de ocupación trabajan 61.9% (109/176) y cuentan con SIS 81.3% (143/176). Las cuatro dimensiones de la calidad de atención del profesional obstetra (fiabilidad, seguridad, empatía y aspectos tangibles) y su relación con la adherencia en las usuarias del Servicio de Obstetricia no se encontraron diferencias significativas (p=1), a excepción de la relación entre la dimensión capacidad de respuesta y adherencia que si se encontró diferencia significativa (p<0.05). La conclusión es que no se encontró diferencias significativas en la relación calidad de atención total del profesional obstetra y adherencia en las usuarias del servicio de obstetricia, pero si se encontró diferencia significativa en la dimensión capacidad de respuesta. / Tesis
78

Nivel de satisfacción de los usuarios atendidos en los consultorios externos del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en setiembre del 2018

Ayala Sánchez, Irving Gerardo January 2019 (has links)
Determina el nivel de satisfacción de los usuarios atendidos en los consultorios externos de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, noviembre, 2018. Realiza un estudio descriptivo, observacional, cualitativo, transversal. La satisfacción del usuario se obtuvo a través del cuestionario SERVQUAL modificado de la Guía técnica para la evaluación de la satisfacción del usuario externo en los establecimientos y servicios médicos de apoyo, el cual cuantifica la diferencia entre las percepciones y expectativas. El muestreo fue por conveniencia y estuvo constituida por 87 personas (usuarios y acompañantes). El procesamiento de los datos se realizó de acuerdo al rango de satisfacción. Encuentra que el nivel de insatisfacción de 87 usuarios y acompañantes atendidos en los consultorios de pediatría fue del 64,79%. Las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta y aspectos tangibles del cuestionario SERVQUAL modificado se determinó un nivel de insatisfacción del 71,03%, 71,55% y 76,44% respectivamente; sin embargo, las dimensiones de seguridad y empatía presentaron un nivel de insatisfacción del 53,16% y 56,10% respectivamente. Concluye que el nivel de insatisfacción de los usuarios atendidos en los consultorios externos de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión fue de 64,79%. Las condiciones con mayor insatisfacción fueron la atención en caja o modulo del Seguro Integral de Salud, los equipos y materiales disponibles y la señalización de para orientar a los pacientes. / Tesis
79

Satisfacción de las madres de niños menores de 1 año por los cuidados de enfermería que recibe el niño en el Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo en el ACLAS C.S. Tambo de Mora, Chincha 2013

Murgueytio Atúncar, Sheyla Johana January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción de las madres de niños menores de 1 año por los cuidados de enfermería que recibe en el consultorio de crecimiento y desarrollo en el ACLAS Centro de Salud Tambo de Mora en las dimensiones "humana", "oportuna", "continua", "segura". Este estudio de investigación es de tipo cuantitativo, teniendo en cuenta la naturaleza del problema y los objetivos, corresponde a una investigación aplicativa, se utiliza el método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 42 madres de niños menores de 1 año que asisten al consultorio de CRED durante el mes de diciembre del 2013. La técnica que se utiliza es la entrevista y el instrumento un cuestionario. Se halla que la satisfacción de las madres sobre los cuidados recibidos por enfermería en el consultorio de control y crecimiento del Niño es de nivel alto en el 71.4%, y en relación a las dimensiones se obtiene que la dimensión humana muestra nivel de satisfacción alto en el 69%, la dimensión oportuna nivel alto de satisfacción en el 64.3%, la dimensión continua nivel alto de satisfacción en el 50% y la dimensión segura nivel alto de satisfacción en el 88.1%. Concluyendo que la mayoría de las madres de niños menores de 1 año que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del niño tienen un nivel alto de satisfacción por los cuidados brindados por enfermería considerando la dimensión segura seguido de humana, oportuna y continua. / Tesis
80

La otra mirada del Prácticum: opinión de los pacientes ingresados con respecto a las prácticas clínicas de los alumnos de Enfermería

Rodríguez Gómez, María Paloma 05 February 2016 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1266 seconds