• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 151
  • 17
  • Tagged with
  • 168
  • 168
  • 168
  • 82
  • 76
  • 60
  • 57
  • 57
  • 45
  • 43
  • 39
  • 36
  • 35
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Nivel de satisfacción de los pacientes sobre los cuidados de enfermería en el servicio de hemodiálisis en el Hospital Nacional Dos de Mayo Lima - Perú 2017

Urquiza Vargas, Diana Madaleyne January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción de los pacientes sobre los cuidados de enfermería en el servicio de hemodiálisis en el Hospital Nacional Dos de Mayo Lima - Perú. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte trasversal. La población está conformada por 63 pacientes ambulatorios. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala tipo Likert aplicado previo consentimiento. Encuentra que del 100% (63); 13%(8) satisfecho, 65%(41) medianamente satisfecho y 22%( 14) insatisfecho. En la dimensión humana 60%(38) satisfecho, 17%(11) medianamente satisfecho y 22%(14) insatisfecho referido a que, dialoga sobre la enfermedad. En la dimensión continua 56%(35) satisfecho, 29%(18) medianamente satisfecho y 16%(10) insatisfecho referido a que atiende cuando requieren de su cuidado. En la dimensión segura 56%(35) satisfecho, 27%(17) medianamente satisfecho y 17%(119 insatisfecho referido a que se lava las manos antes y después de la atención y en la dimensión oportuna 52%(33) satisfecho, 32%(20) medianamente satisfecho y 16%(10) insatisfecho referido a que sigue con las indicaciones médicas durante la sesión. Concluye que el mayor porcentaje esta medianamente satisfechos referido a que, dialoga sobre la enfermedad, le atiende cuando requiere de su cuidado, se lava las manos, sigue con las indicaciones médicas durante la sesión, un porcentaje considerable satisfecho porque acude rápidamente a los signos de malestar de acuerdo al estado de salud, le muestra un gesto amable cuando realiza los procedimientos, le brinda los cuidados en forma integral y un mínimo porcentaje insatisfecho está atenta a las necesidades o problemas. / Trabajo académico
92

Percepción del usuario sobre la calidad de atención que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ayacucho

De La Cruz Aguirre, Luz Miriam January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción del usuario sobre la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de emergencia Hospital Regional de Ayacucho 2014. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra está conformada por 30 usuarios de emergencia. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento una Escala de Licker modificada, aplicado previo consentimiento informado. Resulta que del 100% (30); 40% (12) tienen una percepción medianamente favorable, 36.7% (11) desfavorable y 23.3% (7) favorable. Referente a la dimensión técnico, 40% (12) tienen una percepción y desfavorable respectivamente, y 20% (6) favorable; en la dimensión entorno, 43.4% (13) tienen una percepción desfavorable, 33.3% (10) favorable y 23.3% (7) medianamente favorable. Se concluye que la percepción de los pacientes sobre la calidad de atención que brinda el personal de enfermería, así como en la dimensión interpersonal y técnica la mayoría expresa que es medianamente favorable a favorable referido a que le brinda confianza para expresar dudas, sentimientos, preocupación y temor, de igual modo recibe la orientación del profesional de enfermería cuando ingresa al servicio, lo llama por su nombre, y la limpieza del servicio, consideran que es bueno el apoyo emocional que le brinda, cuando tiene alguna necesidad acude de manera inmediata y se preocupa por disminuir el ruido y facilitar su descanso; y un mínimo porcentaje significativo expresa una percepción desfavorable ya que utiliza gestos y una mirada fuerte cuando se dirige hacia él, olvida el cumplimiento del tratamiento y la iluminación del ambiente. / Trabajo académico
93

La satisfacción respecto a la información sobre la medicación y su asociación con la adherencia a TARGA en pacientes con VIH/ SIDA en un hospital de Lima Metropolitana

Pacífico Bedón, Juana January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la asociación entre la satisfacción con la información recibida sobre la medicación y la adherencia a TARGA. Manifiesta la relación entre las características clínicas y demográficas en la satisfacción con la información recibida sobre los medicamentos en pacientes con VIH/SIDA en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). El estudio es analítico de corte transversal. Por medio de entrevistas se aplica el cuestionario SIMS (Satisfaction with Information about Medicines Scale) para medir la satisfacción con la información recibida sobre los medicamentos y el cuestionario SMAQ (Simplified Medication Adherence Questionnaire) para determinar la adherencia al TARGA. Mediante revisión de historias clínicas se recogieron los datos sociodemográficos y clínicos. Se analizó una muestra de 364 encuestas. La satisfacción con la información sobre los medicamentos no estuvo asociada a la adherencia p=0,611; OR= 1,18 (IC95% OR= 0.73-1.91). Hubo mayor satisfacción con la información sobre la acción y uso de los medicamentos en comparación con la información sobre potenciales reacciones adversas (48,9% vs. 43,1%; Z= 2.1820; p= 0.0291). Factores asociados a la satisfacción con la información fueron: Sexo, OR= 0,56 (IC95% 0.32-0.96); el grado de instrucción OR=0,52 (IC95% 0,32-0,85) y la edad OR= 1,05 (IC95% 1.03-1.08). Se concluye que la satisfacción con la información recibida sobre los medicamentos no estuvo asociada a la adherencia a TARGA. Hay deseos de mayor información sobre las potenciales reacciones adversas del TARGA. La satisfacción con la información recibida se relaciona con la edad y es menor en el sexo femenino y en el grado de instrucción superior. / Tesis
94

Nivel de satisfacción sobre la atención percibida por los usuarios del servicio de medicina nuclear. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, setiembre – octubre, 2017

Quispe Quea, Alexis Edgar January 2018 (has links)
Determina el nivel de satisfacción sobre la atención percibida por los usuarios del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima durante los meses de setiembre a octubre del 2017. Realiza un estudio descriptivo, transversal, prospectivo, cuya muestra estuvo constituida por 322 usuarios que acudieron al servicio de medicina nuclear del Hospital Almenara, en el que empleó un cuestionario para medir el nivel de satisfacción de la atención recibida en dicho servicio. Para el análisis de las variables cualitativas se emplearon frecuencias y porcentajes. Encuentra que los usuarios se caracterizan por tener una edad de 31 a 50 años (39.1%), ser de sexo masculino (53.4%), tener grado de instrucción secundaria (35.1%), estado civil casado (53.1%) y religión católica (89.4%). De manera global, el 81.7% de los usuarios del servicio de medicina nuclear se encuentra satisfecho, el 16.5% Medianamente satisfecho y el 1.9% Insatisfecho. En la dimensión organización, el 66.5% estuvo satisfecho y el 26.7% medianamente satisfecho. En la dimensión recurso humano, el 78.3% estuvo satisfecho y el 20.2% medianamente satisfecho. En la dimensión entorno, el 86.0% estuvo satisfecho y el 11.2% medianamente satisfecho. Con respecto al nivel de satisfacción sobre la atención percibida por los usuarios del servicio de medicina nuclear del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen se encontró que la mayoría estuvo satisfecho (81.7%) y medianamente satisfecho (16.5%). / Tesis
95

El cuidado enfermero desde la percepción del paciente hospitalizado en el servicio de medicina. Hospital Provincial Docente Belén - Lambayeque, 2017

Martinez Gutierrez, Marcia Daniela January 2018 (has links)
La presente investigación titulada, El Cuidado Enfermero desde la Percepción del Paciente Hospitalizado en el Servicio de Medicina. Hospital Provincial Docente-Belén, Lambayeque. 2017; es cualitativa con enfoque estudio de caso, tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender las percepciones en relación al cuidado enfermero en paciente hospitalizados en el Servicio de Medicina de dicho hospital. El soporte teórico lo constituyeron J. Watson (cuidado enfermero-cuidado humano), Bruce E. (Percepción), y la Norma Técnica N°110-MINSA/dgiem-v-01; la recolección de la información se realizó mediante una entrevista a profundidad, validada por expertos; la muestra fueron ocho pacientes del servicio de medicina del hospital en mención, la misma que fue delimitada por saturación. La interpretación se realizó con el análisis temático de los discursos, arribándose a las siguientes categorías: Características del Cuidado Enfermero percibido por el Paciente, Habilidades Sociales apreciadas como Obligatorias del Cuidado Enfermero, La familia y su Participación en el Cuidado, Destaca en las consideraciones finales la percepción de características principales en el cuidado enfermero tales como: puntualidad en la administración de medicamentos y ejecución de los procedimientos, solidaridad y responsabilidad, interés por su estado, información oportuna, afectividad, interacción con la familia, y buen trato, así también limitaciones relacionada a la falta de oportunidad, continuidad y uniformidad en el cuidado y trato despersonalizado, El Fortalecimiento del Cuidado a través de la Practica Ética. Se aplicó en todo momento los criterios de rigor científico de E Castillo, y los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia. / Tesis
96

Nivel de satisfacción del paciente renal acerca del cuidado enfermero que recibe en la Clínica de Hemodiálisis Benedicto XVI 2015

Guzman de la Cruz, Elida January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar el Nivel de Satisfacción del Paciente renal acerca del cuidado enfermero que recibe en la Clínica de Hemodiálisis Benedicto XVI 2015. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal; la técnica fue la entrevista y el instrumento una escala de Likert validado, modificado y aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (40), 70%(28) es medianamente satisfactorio, 15% (6) satisfactorio y 15% (6) insatisfactorio. En la dimensión humana 78%(31) medianamente satisfactorio, 19% (4) satisfactorio y 12% (5) insatisfactorio; en la dimensión oportuna 73% (29) medianamente satisfactorio, 12% (5) satisfactorio y 15% (6) insatisfactorio; en la dimensión continua 73% (29) medianamente satisfactorio, 15% (6) satisfactorio y 12% (5) insatisfactorio; en la dimensión segura 73% (29) medianamente satisfactorio, 10% (4) satisfactorio y 17% (7) insatisfactorio. Los ítems medianamente satisfactorio 48% (19) rara vez le invita a expresar lo que siente, 42% (17) sobre los cuidados en casa, y 32% (13) permanece a su lado; lo insatisfactorio 25% (10) olvida saludarlo y llamarle por su nombre, 5% (2) acudir inmediatamente ante alguna molestia; y lo satisfactorio 37% (15) muestra interés por el estado de salud, 48% (19) le pregunta cómo se encuentra y 52% (21) responde a sus dudas . La mayoría es medianamente satisfactoria porque rara vez le invita a expresar lo que siente, indaga sobre el sangrado, le orienta sobre los cuidados en casa, y permanece a su lado durante todo el procedimiento; seguido por una mínimo porcentaje insatisfactorio porque olvida saludarlo y llamarle por su nombre, acudir ante alguna molestia, orientarle sobre los medicamentos; y un mínimo porcentaje satisfactorio muestra interés por el estado de salud, responde sus dudas, y al finalizar el tratamiento le ayuda y le pregunta sobre cómo se encuentra. / Trabajo académico
97

Nivel de satisfacción de los usuarios que reciben tratamiento fisioterapéutico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hogar Clínica "San Juan De Dios-Cusco" en diciembre del año 2016

Moreno Sánchez, Sergio Enmanuel January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción de los pacientes que reciben tratamiento fisioterapéutico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios-Cusco en diciembre del año 2016. Es de naturaleza observacional, descriptivo, cuantitativo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 864 pacientes, mientras la muestra estuvo conformada por 85 pacientes. Para la obtención de los datos se utilizó un cuestionario tipo SERVQUAL modificado para el área de Terapia Física y Rehabilitación. El instrumento de recolección estuvo divido en los bloques expectativas y percepciones las cuales estuvieron conformadas por 21 ítems cada una y divididas en cinco dimensiones resumiéndose en los niveles ordinales de satisfecho y no satisfecho. La validez y confiabilidad del instrumento se realizaron según el coeficiente de alfa de Cronbach que para el bloque de ítems de expectativas fue de un 0,973 y para el bloque de ítems de percepción fue de 0,828. En relación a los resultados, se observó que de manera general el 80% de la población se sienten satisfechos y el 20% se sienten no satisfechos. El análisis de la dimensión fiabilidad se observó que el 76% de los pacientes se sienten satisfechos mientras que el 24% se sienten no satisfechas, en la dimensión capacidad de respuesta se observó que el 78,2% de los pacientes se sienten satisfechos mientras que el 21,8% se sienten no satisfechos, en la dimensión seguridad el 89,4% de los pacientes se sienten satisfechos mientras que el 10,6% se sientes no satisfechos, en la dimensión empatía el 78,1% de los pacientes se sienten satisfechos mientras el 21,9% se sienten no satisfechos y en la dimensión aspectos tangibles el 78,4% de los pacientes se siente satisfecho mientras que el 21,6% se siente no satisfecho. Concluye que los pacientes que reciben tratamiento fisioterapéutico en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de la Clínica San Juan de dios-Cusco se sienten satisfechos con el servicio recibido. / Tesis
98

Nivel de satisfacción del familiar sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera al niño en consultorios de pediatría del Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé, 2017

Auqui Solis, Flor de María January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción del familiar frente a la calidad del cuidado que brinda la enfermera en los consultorios externos de pediatría Hospital Nacional Docente Madre - Niño del San Bartolomé (HONADOMANI), 2017. Desarrolla un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal sobre una población de 30 familiares de los niños que acuden a los consultorios de pediatría del hospital en el periodo de octubre a diciembre de 2017 y una muestra intencional de 30 pacientes. Aplica como instrumento una escala modificada tipo Likert y utiliza la técnica de la encuesta. El análisis estadístico es descriptivo y es realizado con la aplicación del Software IBM-SPSS versión 23,0. Los resultados de la investigación determinan que el nivel de satisfacción es alto con 80% según la dimensión humana y oportuna, 76.67% en la dimensión continua y 73,33% en la dimensión segura. Concluye que el nivel de satisfacción del familiar es alto frente a la calidad del cuidado que brinda la enfermera al niño, sin embargo existe un porcentaje significativo lo que indica que no hay una atención con calidad y calidez total y que se debe poner énfasis en esta debilidad para mejorar la imagen de la profesión de enfermería. / Trabajo académico
99

Satisfacción del usuario sobre la calidad de atención de enfermería en el servicio de Centro Quirúrgico HNASS. Callao. 2016

Grández Muñoz, Rosa Mercedes January 2017 (has links)
Determina la satisfacción del usuario sobre la calidad de atención de enfermería en el servicio de centro quirúrgico. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades y al profesional de enfermería de centro quirúrgico a fin de que a partir de la reflexión de los hallazgos permita diseñar y/o elaborar programas de educación para la salud dirigida al usuario y familia con estrategias destinadas a participar en el autocuidado; asimismo promover en el personal de enfermería la elaboración e implementación de guías de procedimientos, protocolos o materiales educativos orientada a mejorar la calidad atención del paciente enmarcados en el cuidado humanizado, oportuno, continuo y seguro mediante una atención individualizada. / Trabajo académico
100

Nivel de satisfacción de gestantes atendidas según tipo de parto en la Clínica Good Hope. Febrero – abril 2016

Rodríguez Chávez, Sarita Paola January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar el nivel de satisfacción de las gestantes atendidas según tipo de parto en la Clínica Good Hope en el período establecido, determinar la satisfacción global y por dimensiones de la calidad. Se empleó la Encuesta SERVPERF-GP adaptada y validada por nuestro grupo de investigación, se obtuvo el consentimiento informado y se aplicó a 345 mujeres atendidas en la Clínica Good Hope en el periodo febrero a abril de 2016. El 62.6% tiene entre 29 y 38 años, 83.2% tiene grado de instrucción superior, 59.4% son casadas, 52.5% tiene 1 hijo. El 78.3% tuvo parto por cesárea. Se observó satisfacción en el 98.3% (IC 95%). El valor media más elevado estuvo en la dimensión, aspectos tangibles m: 5.71+/- 0.45. El nivel de satisfacción es mayor en parto vaginal en relación a cesárea (p<0.00). No se encontraron diferencias significativas en la comparación por edad, paridad, estado civil ni grado de instrucción. La satisfacción de usuarias fue mayor en el parto vaginal que en las cesárea, siendo la diferencia pequeña pero altamente significativa (p<0.001). El nivel de satisfacción global hallado fue elevado (98.26%). Se halló que las dimensiones que producen la mayor satisfacción fueron los aspectos tangibles, siguiéndole en orden decreciente la seguridad, fiabilidad, calidad de atención y capacidad de respuesta. No se encontró diferencia significativa entre el nivel de satisfacción y las variables sociodemográficas en los grupos de mujeres de parto vaginal y cesárea. / Tesis

Page generated in 0.1405 seconds