• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 59
  • 17
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Pobreza y segregación socioespacial en una ciudad intermedia : el caso de Temuco 1990-2013

Garín Contreras, Alan 14 March 2014 (has links)
El proceso de globalización ha generado importantes cambios en los territorios, los que se traducen no sólo en efectos económicos, sino también en pobreza y segregación socioespacial, lo cual ha significado una mayor preocupación por parte de los gobiernos y académicos en conocer sus efectos espaciales, en especial en las grandes ciudades. No obstante lo anterior, la investigación en ciudades intermedias es escasa, de allí que esta investigación se enfocó en el análisis de la pobreza y segregación socioespacial en la ciudad intermedia de Temuco, Chile. El objetivo general que guió la investigación fue el de establecer y caracterizar las condiciones de pobreza y segregación socioespacial en la ciudad de Temuco y la incidencia de las políticas del Estado en su configuración actual, como elementos básicos para proponer posibles líneas de acción, tanto por parte de la gestión local como de instituciones involucradas en la problemática de la pobreza. La metodología y técnicas utilizadas consistieron en utilizar información secundaria proveniente de los censos de población y vivienda de los años 1992 y 2002, la aplicación de entrevistas semiestructuradas a funcionarios de servicios públicos y agentes inmobiliarios y, una encuesta sobre pobreza y segregación socioespacial a los habitantes de los diversos barrios de la ciudad. Para identificar y medir los niveles de pobreza se aplicó el análisis factorial, en tanto para la segregación socioespacial se utilizaron los índices de Disimilitud de Duncan y de Aislamiento, el cociente de localización y la autocorrelación espacial de Moran y Lisa. Los principales resultados dan cuenta que para el año 1992 existían importantes desigualdades en los niveles de pobreza entre los distritos de la ciudad, situación que cambia posteriormente al registrarse una disminución, en especial las que se refieren a las características de vivienda e infraestructura sanitaria. Sólo los jefes de hogar con estudios superiores y la tenencia de automóviles son variables que permiten diferenciar socialmente a la población. Por su parte, la segregación socioespacial se manifiesta a través de la alta concentración de jefes de hogar con educación superior en las zonas de mayor estatus socioeconómico. Las tendencias de la pobreza y segregación socioespacial nos indican la existencia de una importante asociación entre las dos variables. Por su parte, las políticas de vivienda y los instrumentos de planificación también han incidido en la segregación socioespacial. / The process of globalization has led to significant changes in the territories, which result not only in economic, but also in poverty and spatial segregation, which has meant a greater concern on the part of governments and academics in knowing their effects space, especially in big cities. Nevertheless, research in intermediate cities is scarce, hence, this research focused on the analysis of poverty and segregation in the city socioespacial middle of Temuco, Chile. The general objective that guided the research was to establish and characterize the conditions of poverty and socio-spatial segregation in the city of Temuco and impact of government policies in its current configuration, as basic elements to propose possible courses of action, both part of the local management of institutions involved in the problems of poverty The methodology and techniques used were to use secondary data from censuses of population and housing in 1992 and 2002, the application of semi-structured interviews and public services and estate agents, a survey on poverty and spatial segregation, the inhabitants of the various neighborhoods of the city. To identify and measure poverty levels factorial analysis was applied, while for the spatial segregation indices were used Duncan dissimilarity and isolation, the location quotient and spatial autocorrelation Moran and Lisa. The main results show that for 1992 there were significant disparities in poverty levels among the districts of the city, later changing situation, to register a decline, especially those relating to the characteristics of housing and health infrastructure. Only household heads with higher education and car ownership are socially variables that differentiate the population. In turn, the spatial segregation occurs through the high concentration of household heads with higher education in areas of higher socioeconomic status. Trends in poverty and spatial segregation indicate the existence of a significant association between the two variables. Meanwhile, housing policies and planning instruments have also affected the socio-spatial segregation.
12

Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006)

Santos Arias, Manuel Smith de los January 2011 (has links)
La segregación socio-espacial se entiende como la acción y efecto de separar a la población en el espacio urbano de acuerdo a sus diferencias socioeconómicas. Este evento se viene produciendo en Lima desde comienzos del siglo XX mediante el mecanismo de distanciamiento. Sin embargo, en la actualidad las distancias entre poblaciones de los estratos altos y bajos, como en el caso de los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, se acortan, generando la construcción de muros o cercas con el fin de distanciarlos, constituyendo así nuevas formas de segregación socio-espacial. La presencia de cercas o muros en la ciudad son parte del paisaje urbano limeño y obedece principalmente a razones de seguridad ciudadana. Sin embargo, la presente tesis descubre muros cuyo objetivo no es sólo la seguridad; sino ser la línea demarcatoria entre ricos y pobres, característica que la hace diferente de otros procesos. Explicar este hecho en un caso como el que viven los barrios limítrofes de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco nos ha llevado a presentar el estudio en tres capítulos.
13

Educación, Background familiar y Calidad de los Entornos Locales en Colombia

Vivas Pacheco, Harvy 23 January 2008 (has links)
La Tesis investiga la incidencia de los entornos familiares y locales en la cobertura, eficiencia y calidad de la educación en Colombia, haciendo especial énfasis en la desigualdad en la dotación inicial de recursos de las familias. El argumento central del trabajo sostiene que las diferencias en el background familiar y en la calidad de las vecindades en las que viven los niños y jóvenes determinan la capacidad de apropiación efectiva de los recursos públicos para la educación, inciden en las trayectorias de acumulación del capital humano a largo plazo y profundizan las desigualdades sociales. La investigación aborda los rasgos característicos de los entornos familiares y locales en los que los individuos y familias toman sus decisiones de inversión en educación desde una perspectiva agregada y luego profundiza en estos mismos aspectos desde una perspectiva microeconómica. Ausculta los factores y mecanismos relevantes en la explicación de las desigualdades en la provisión de los servicios educativos en Colombia y las diferencias en el rendimiento de los estudiantes mediante algunos ejercicios econométricos.La Tesis toma distancia respecto a los enfoques predominantes que recalcan los problemas de eficiencia en la producción de los servicios educativos y las fallas operativas de los modelos de financiación. Por tal razón explora las fuentes explicativas (en el interior de las familias y vecindades) de las desigualdades en el aprovechamiento de los recursos públicos. La conclusión general refuerza la tesis de que la disponibilidad de recursos públicos adicionales en la provisión de bienes públicos no necesariamente garantiza su apropiación efectiva. La razón estriba en la presencia de restricciones drásticas de financiación, en las condiciones extremas de desigualdad que predominan en Colombia y en América Latina y la heterogeneidad en la dotación inicial de recursos entre hogares ricos y pobres. Los ejercicios econométricos realizados muestran que las correlaciones intracluster y las diferencias entre escuelas están afectados por la disponibilidad de recursos de las escuelas y los perfiles socioeconómicos y sociodemográficos de los estudiantes que asisten a los planteles educativos. La variabilidad en los indicadores de proficiencia (como indicador de la calidad educativa) presenta un alto componente de efectos correlacionados con la disponibilidad de recursos de las escuelas y con los perfiles generales del entorno escolar. Así mismo, la exploración de los entornos de aprendizaje en el hogar en las edades iniciales proporcionó evidencia favorable a las nuevas teorías del ciclo vital que hacen hincapié en las condiciones del entorno familiar como fuentes explicativas de las diferencias en los logros académicos.El estudio concluye que mientras las características de la familia y el ambiente escolar perduren como predictores esenciales de los logros de los escolares, la efectividad de los recursos públicos comprometidos en los modelos de financiación tropezarán con escollos difíciles de superar sino existiese un enfoque integral de política educativa que ataque de raíz en Colombia y en América Latina las desigualdades del sistema. / This study researches the effect of the family and local backgrounds on efficiency and educational quality in Colombia. The work emphasizes that the families' characteristics and the inequality of the resources are explanatory factors of the differences in the educational achievements. The main argument is that the differences in the family background and the local linkage quality of children and adolescents determine the effective use of the educational resources, of such way, that the trajectories of human capital accumulation and the social inequalities get worse in the long run. The research discusses, at first, from a macroeconomic perspective, the characteristic features of the family and local backgrounds in the individual decisions of investment in education and, secondly, analyzes microeconomics factors. In order to get the objetive, this work analyze the factors and relevant set-ups in the explanation of the inequalities in the supply of the educational services in Colombia and the differences in the students' performance through some econometric exercises.The study stands out from the points of view that emphasize the problems of efficiency in the educational services production and the functional failures in financing designs. The different chapters explore the explanatory sources of the inequalities in the use of the public resources from within the families and neighborhoods. The presence of striking constraints of funding, the excessive conditions of inequality and the heterogeneity in the initial endowment of wealth mark out the inefficient use of the educational resources due to low capability of the poor families to profit these resources. The econometric estimations show than correlations intracluster and the differences in the academic performance are affected for the resource divergencies between schools and within classmates' socioeconomic features. The variability of proficience indicators (indicators of educational quality) shows an important relation with the schools' resources and with the school environment (peer effects). Likewise, the exploration of the learning surroundingses at the home in infancy contributed with assenting evidence to the new theories of the life cycle than stress of the family (the parents's education) main explanatory sources of the differences in the academic achievements.The study concludes than while the family's characteristics and the school environment be the leading predictors of the school achievements, then the effectiveness of the public resources will track out hard obstacles. Thus, an integral focalization of educational policy in Colombia and Latin America is necessary to attack the educational system inequalities by the root.
14

Inserción y lógica residencial de la inmigración extranjera en la ciudad. El caso de Barcelona

Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Arkaitz 17 June 2008 (has links)
El principal objetivo de esta tesis la determinación de la lógica del proceso de inserción residencial de la inmigración extranjera en la ciudad de Barcelona. La investigación se deriva de la búsqueda de respuesta a dos preguntas,· ¿Por qué diferentes colectivos de población inmigrante se localizan de forma diferente en la ciudad? · ¿Es el contexto urbano estructural de acogida el que determina la localización residencial o lo son, por el contrario, las relaciones e interacciones sociales entre los propios inmigrantes y/o con la sociedad de acogida?Como se desprende de estas dos preguntas generales, a la vez que complejas, en este trabajo de investigación buscamos conocer las razones que pueden explicar la diversidad de localizaciones residenciales de unos grupos poblacionales similares (por ser grupos de inmigración) a la vez que diferentes (por sus características propias). Así, lo largo de la investigación hemos determinado los factores explicativos de esta diversidad locacional, a saber, los atributos de la estructura socio-residencial de Barcelona, el origen del colectivo, su nivel de cualificacón, su capital humano, su capital social, etc. Todos los análisis, tanto los cuantitativos como los cualitativos, han sido realizados en base a esta perspectiva, con el fin de conocer cuál de estas variables es la discriminante y explicativa de la diversidad de localizaciones residenciales de la inmigración en la ciudad. Además, este análisis lo hemos hecho partiendo de una hipótesis de trabajo, a modo de marco conceptual, donde hemos definido un proceso de inserción residencial teórico. A este respecto una de las principales conclusiones ha sido justamente la definición de un modelo de inserción residencial de la inmigración en la ciudad de Barcelona. El modelo se fundamenta, por una parte, en la definición del propio proceso de inserción residencial y, por otra, en la comprensión y conocimiento de los fundamentos lógicos del comportamiento de dicho proceso social. La definición de este modelo viene a confirmar nuestra hipótesis de investigación sobre el proceso de inserción residencial, basado en una trayectoria residencial por etapas en la que interviene diversos factores estructurales del contexto urbano de acogida y elementos característicos de cada proceso migratorio. Por otra parte, la definición del proceso lógico de inserción residencial nos ha permitido, igualmente, poder determinar la transformación del espacio socio-residencial que ha generado el intenso proceso migratorio en Barcelona. A través del análisis, determinación y comprensión de los diferentes modelos de segregación, pautas residenciales, grados y tipos de relación con el espacio-socio residencial junto con aspectos cualitativos de los atributos de los diferentes colectivos de inmigrantes, hemos llegado a definir el impacto transformador que la segregación étnica ha supuesto para la estructura socio-residencial de Barcelona. El resultado ha sido la configuración de un espacio social urbano basado en una estratificación socio-étnica y cualitativamente diferenciada de la estratificación social que caracterizaba a la ciudad antes del proceso migratorio. Este resultado también confirma uno de los principales elementos de nuestra hipótesis de trabajo: la dinámica transformadora del proceso migratorio y su influencia en la generación de un nuevo contexto socio-residencial de acogida. Por otra parte, la estratégica metodológica basada en la combinación e integración de la perspectiva cuantitativa y cualitativa, que ha sido empleada en la investigación, ha permitido determinar la influencia de la segregación sociológica sobre la segregación geográfica de la inmigración. La importancia de la definición de esta relación es muy significativa y representa una de las principales aportaciones originales de esta investigación, en tanto que muestra la importancia de los aspectos sociológicos de la inmigración como posibles determinantes de los diferentes modelos de segregación residencial, lo que permite tener un conocimiento mucho más integral de las causas que generan la segregación étnica en la ciudad. Es preciso señalar, en todo caso, que este tipo de aproximación no es muy común en estudios como el que aquí se adelanta, en donde se suelen estudiar por separado los aspectos sociológicos y los geográficos.
15

Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a la educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso

Lizama Bucarey, Catalina Jacqueline January 2013 (has links)
Magíster en Psicología Educacional y Título de Psicóloga / El ingreso de los jóvenes a la educación superior ha aumentado considerablemente en la última década, pero a pesar de ello, no se superan las condiciones de segregación social que se traen desde el nivel primario y secundario. Esto, ha abierto el tema de la inclusión en educación superior para los sectores socioeconómicos más desfavorecidos por medio de acciones que promueven el ingreso de estudiantes socioeconómicamente más vulnerables, a universidades más selectivas. Ante este panorama, la pregunta respondida fue: ¿Cómo son las trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a la educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso?. Es así, que resultó relevante observar cómo han construido estos jóvenes su paso por la vida escolar, dando cuenta de características específicas de ellos, y también, sobre elementos trascendentales de su historia educacional, lo cual permitiría promover de mejor manera su permanencia en la educación terciaria. Para responder a esta pregunta, se trabajó desde el enfoque biográfico-narrativo, para luego describir al sujeto juvenil, sus potenciales trayectorias educativas y los elementos que en parte las conforman. La investigación indagó en episodios significativos, en lugares/espacios relevantes de la trayectoria, y en el análisis de las disposiciones y expectativas que tenían y tienen sobre la educación recibida tanto los jóvenes como sus familias. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la metodología cualitativa y la técnica de recolección de datos será la entrevista biográfico-narrativa. El análisis se realizó por medio del análisis de contenido y el análisis narrativo-dialógico para dar respuesta a los diversos objetivos. Los resultados se presentan caso por caso en función de los objetivos, para luego pasar a un análisis inter-caso que busca recoger los elementos comunes y disímiles de los relatos. Entre los resultados más relevantes se encuentran, la relevancia de los padres y profesores en la instalación de un discurso centrado en la movilidad social, la educación básica y media poco valorada en relación a los contenidos entregados y la poca exigencia, estrategias que movilizan los estudiantes cotidianamente para resolver situaciones de dificultad, entre otros.
16

Territorio y lugar: un camino en la definición de factores territoriales de vulnerabilidad

Cisternas Pacheco, Nicole 08 1900 (has links)
Magister en Ciencias Sociales, mención sociología de la modernización / cobertura de necesidades básicas, el fenómeno de la pobreza en las últimas décadas lejos de desaparecer ha ido transformándose y en algunos casos se ha complejizado. Para entender la afirmación anterior respecto de la transformación de la pobreza y consiguientemente, la necesidad de comprenderla de manera más profunda, es necesario considerar la estrecha relación de la pobreza con al menos tres procesos característicos de la estructura social chilena, algunos de larga data y otros más recientes: la persistente desigualdad en la distribución de los ingresos, la fragmentación de la estructura de oportunidades y el aumento del riesgo e inestabilidad socioeconómica. Respecto de la desigualdad, se sabe que Chile es uno de los países más desiguales del mundo, cuyo patrón se caracteriza y/o explica tanto por la resistencia y estabilidad de esta problemática frente al crecimiento económico, como también por la altísima concentración de los recursos económicos y oportunidades de bienestar en la elite de la población, correspondiente al segmento superior de la distribución de los ingresos “No solo el nivel, sino que también el patrón de desigualdad es significativamente diferente en Chile respecto del mundo industrializado. Este se caracteriza por la enorme ‘concentración en la elite’, ya que el decil más rico recibe el 42.3% del total del ingreso nacional (…) mientras que las diferencias entre los sectores pobres y medios son menos marcadas” (Torche, 2005:10-45). La importancia de considerar la desigualdad para entender las nuevas formas de pobreza apunta a la dimensión relativa de los fenómenos de privación, es decir, la pobreza no es sólo una condición absoluta de carencia de ingresos, sino que se expresa de manera importante en brechas de acceso y calidad de las oportunidades de bienestar. Lo anterior, supone la necesidad de observar más críticamente los índices de crecimiento económico y su relación con la reducción de la incidencia de la pobreza (medida en términos del ingreso) dada la persistencia de 5 estas graves diferencias en la distribución de las oportunidades entre “ricos y pobres
17

Microbasural en el río Mapocho

Carrasco Romo, Javiera 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
18

Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte

Anderete Schwal, Mariano 06 July 2021 (has links)
La segregación educativa consiste en la desigual distribución de los estudiantes entre escuelas según su origen social, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad porque se establecen determinados circuitos para cada sector social. Las escuelas preuniversitarias se caracterizan por ser distintas a las demás escuelas públicas de una ciudad, ya que no dependen del Estado provincial, sino que pertenecen a una Universidad Nacional con autonomía para organizar a sus instituciones escolares dependientes. Aquellas creadas durante el siglo XX se consideran tradicionales y están conformadas por un público de clase media con determinadas características socio-culturales. La presente tesis se focaliza en la composición social del alumnado de la Escuela de Ciclo Básico Común (ECBC), dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas, hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar parcialmente al sorteo, sosteniendo que el examen promueve un ingreso socialmente desigual. En este sentido, el presente estudio se propone realizar un análisis sobre el origen social y educativo de los ingresantes al colegio desde el año 2013 al 2018 en relación a su tipo de ingreso (por examen, por sorteo o por continuidad en la institución) y determinar si el sistema aplicado logra el objetivo de inclusión social propuesto por los consejeros universitarios. Asimismo, considerando las escuelas de origen de los ingresantes, se determinará si la escuela secundaria estudiada contribuye o no a la segregación educativa del alumnado bahiense. En tal sentido se indicarán las características principales de la escuela y su ubicación en el circuito educativo local. El desarrollo de la investigación implicó la sistematización de información muy valiosa que la escuela recolectó temporalmente y hasta el momento no había sido siquiera digitalizada, por lo cual a partir del presente trabajo se podrán emplear dichos datos para analizar su composición socioeconómica y su rol en el sistema educativo de la ciudad / Socioeconomic school segregation consists of the unequal distribution of students across schools according to their social origin, which contributes to the reproduction of inequality by establishing separate school circuits for each social sector. Pre-university schools are different from other public schools in a city, since they do not depend on the provincial State but belong to a National University with autonomy to organize its dependent school institutions. Those created during the 20th century are considered traditional and serve a middle-class student population with certain socio-cultural characteristics. This thesis focuses on the social composition of the students of the “Escuela de Ciclo Básico Común” (ECBC), dependent on the Universidad Nacional del Sur (UNS) of Bahía Blanca. Since its creation in 1962, the school had an entrance exam as the only means of admission for students from other schools, until 2014 when the Higher University Council decided to partially incorporate the lottery, maintaining that the exam is a socially unequal form of access. In this sense, the present study intends to analyze the social and educational origin of those entering the school from 2013 to 2018 in relation to their type of admission (by exam, lottery or continuity in the institution) and determine whether the applied system achieves the objective of social inclusion proposed by university counselors. In addition, considering the schools of origin of the entrants, it evaluates whether the studied secondary school contributes or not to the educational segregation of the student body in Bahía Blanca. In this sense, it analyzes the main characteristics of the school and its location in the local educational circuit. The development of this research involved the systematization of very valuable information that the school temporarily collected and until now had not even been digitized, so the present work allows the use of such data to analyze its socioeconomic composition and its role in the city's educational system.
19

Viabilidad económica de la segregación de trigo en Argentina, de acuerdo a parámetros de calidad industrial

Antonini, Diego 09 October 2010 (has links)
A partir del trigo se elaboran distintos productos, los que requieren la utilización de diferentes tipos de materia prima. Ésta se obtiene de trigos con características específicas, que deben ser molidos en forma separada para obtener una harina que se adecue a las necesidades del intustrial o del panadero. Los principales países exportadores (Estados Unidos, Canadá, Australia) ofrecen trigos diferenciados que obtienen en el mercado valores superiores al trigo mezcla ofrecido por Argentina. Es decir que la industria, paga premios por calidades diferentes. El concepto de calidad que rige estos mercados, es el de la adecuación a un uso específico. Se puede decir que no existen trigos buenos ni trigos malos, existen trigos adecuados o no para determinado uso. Es decir que no todas las variedades se pueden utilizar para los diferentes productos de panificación. Nuestro país, uno de los principales oferentes en el mercado mundial, no realiza, a diferencia de sus competidores, clasificación del trigo de acuerdo a la aptitud de uso final y ofrece al mercado un trigo mezcla a valores bajos. El propósito de este trabajo es efectuar un análisis acerca de la factibilidad económica de implementar un sistema de segregación por calidades diferentes en Argentina. Para ello se analizarán los esquemas que aplican los países líderes en el mercado, se propondrá un sistema de comercialización alternativo y se realizará su evaluación aplicando el método de proyectos de inversión, de acuerdo a los criterios del valor actual neto y de la tasa interna de retorno. La conclusión final es que es económicamente viable para cada uno de los sectores involucrados, la implementación de un sistema de segregación de calidades a nivel nacional, generándose valor adicional en la cadena de comercialización.
20

Simulaciones en Medios Granulares 2D: La Nuez Brasileña

Godoy González, Sergio Andrés January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0601 seconds