• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 213
  • 16
  • 9
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 241
  • 92
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 42
  • 41
  • 40
  • 40
  • 37
  • 27
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Metodología para la eco-innovación en el diseño para desensamblado de productos industriales

Justel Lozano, Daniel 02 March 2009 (has links)
En esta memoria de tesis se presenta la metodología de eco-innovación ECOINDES. Esta metodología tiene el fin de generar nuevos conceptos de producto más respetuosos con el medio ambiente a partir del diseño para desensamblado. ECOINDES se basa en un método de generación de conceptos denominado DESTRIZ y en dos métodos de evaluación ambiental: Eco-EPI (Eco- Evaluación del Potencial Innovador) y PR-EOL (End-Of-Life de un PRoducto).La generación de conceptos -método DESTRIZ- se sustenta a su vez sobre dos pilares: el diseño para desensamblado o diseño para desensamblaje (DFD) y la metodología TRIZ (acrónimo ruso de la Teoría de Resolución de Problemas Inventivos). El DFD se emplea como punto de partida para la innovación.El impacto ambiental se obtiene aplicando los métodos Eco-EPI y PR-EOL desarrollados en la tesis. Con Eco-EPI se selecciona el concepto más eco-innovador, y finalmente con PR-EOL se evalúa la mejora ambiental del producto en diferentes escenarios de EOL.La metodología ECOINDES se ha validado aplicándola en una lavadora de la empresa Fagor Electrodomésticos S.Coop.
112

Diseño y optimización de los subsistemas de un sistema de olfato electrónico para aplicaciones agroalimentarias e industriales

Duran Acevedo, Cristhian Manuel 28 October 2005 (has links)
El objetivo general del trabajo de esta tesis doctoral, como su nombre indica, consiste en desarrollar, probar y evaluar diferentes estrategias orientadas a superar las limitaciones que actualmente hacen que los sistemas de olfato electrónico (SDOE) no se utilicen en aplicaciones reales, fundamentalmente en aplicaciones relacionadas con la industria agroalimentaria, las cuales requiere urgentemente un equipo de estás características en su planta de producción. Dicho objetivo puede ser subdividido en tres grandes ejes, cuyos resultados han permitido solventar algunas limitaciones importantes de los SDOE:(1) Diseño, construcción y evaluación de un prototipo para la detección de crecimiento fúngico en productos de bollería industrial. En este primer estudio se ha podido determinar el grado de efectividad de diferentes algoritmos de selección de variables que han permitido incrementar espectacularmente la fiabilidad en la respuesta de un sistema de olfato electrónico dedicado a la detección fúngica en bollería industrial. La metodología desarrollada para este objetivo es de fácil implementación en cualquier otra aplicación de los sistemas de olfato electrónico.(2) Desarrollo de un sistema de detección de trazas de benceno en un flujo de CO2.Este segundo trabajo se ha orientado a estudiar las posibilidades reales de incremento en la sensibilidad de los sensores semiconductores comerciales en una aplicación real, con interferentes y bajo una atmósfera nada propicia al funcionamiento de este tipo de dispositivos como es el dióxido de carbono.Para ello se han evaluado diseños alternativos basados en un proceso de concentración y desorción térmica, escogiendo el que mejor resultado podía ofrecer y evaluando así hasta que punto puede ser incrementada la sensibilidad (y selectividad) de un sistema de olfato electrónico mediante esta filosofía.Con el diseño propuesto se ha conseguido incrementar la sensibilidad del equipo en un factor de 100 a 500 veces, siendo además inmune a interferentes en concentraciones órdenes de magnitud por encima del volátil a detectar, el benceno.(3) Diseño y construcción de un sistema de modulación de flujo con vistas a incrementar la selectividad de los sensores semiconductores comerciales frente a diferentes especies gaseosas. Este tercer objetivo incluye tanto la construcción como la evaluación del prototipo que ha permitido comprobar que esta estrategia puede ser aplicada de forma genérica a cualquier sistema de olfato electrónico permitiendo el incremento de selectividad de cualquier sensor semiconductor de óxido de estaño.La combinación de las tres estrategias anteriores, que han sido probadas por separado con gran éxito, debería permitir minimizar las limitaciones actuales de los SDOE.⁻ Organización de la memoria:El capitulo dos trata sobre la detección de hongos en productos de bollería industrial con un Sistema de Olfato Electrónico. Esta aplicación sirve de excusa para comprobar como el acoplar un sistema de selección de variables puede mejorar ostensiblemente el funcionamiento de este tipo de instrumentos en aplicaciones agroalimentarias.El capítulo tres describe los trabajos realizados con un prototipo desarrollado para una aplicación industrial real. En él se ensayan diferentes técnicas de pre-concentración, se determinan tanto la configuración como los modos de operación óptimos, y se evalúa la eficacia del prototipo en una aplicación real. La tercera estrategia ideada para incrementar la efectividad de los sistemas de olfato electrónico es descrita enteramente en el capítulo 4. En él se detallan los entresijos del diseño y acoplamiento de un sistema de modulación de flujo a un SDOE y los resultados que se han obtenido. En el capítulo 5 se detallan las conclusiones obtenidas tras la realización de los estudios descritos en los capítulos 2, 3 y 4, apuntando hacia donde deben continuar los esfuerzos en las líneas de investigación tratadas en esta tesis doctoral. / The general goal of the work of this doctoral thesis, as its name indicates, consists of developing, proving and to evaluate different strategies to improve the limitations that at the moment do that the Electronic Nose System are not used in real applications, fundamentally in applications related to the agro-alimentary industry, which requires an equipment urgently in the production plant. This objective can be subdivided in three great axes, whose results have allowed to resolve some important limitations of the Electronic Nose: (1) Design, construction and evaluation of a prototype for the fungal detection in the industrial bakery products. In this first study it has been possible to determine the degree of effectiveness of different algorithms of variables selection that have allowed spectacularly to increase the reliability in the answer of a Electronic Nose System dedicated to the fungal detection in industrial baker's. The methodology developed for this objective is of easy implementation in any other application of the Electronic Nose system.(2) Development of a system of detection of benzene in a CO2 flow. This second work has been oriented to study the real possibilities of increase in the sensitivity of commercial the semiconducting sensors in a real application, with interferentes and under an atmosphere not at all it causes to the operation of this type of devices as it is carbon dioxide. For it alternative designs based on a concentration process and thermal desorption have been evaluated, choosing the one that better result could offer and thus evaluating until point can be increased the sensitivity (and selectivity) of a Electronic Nose System by means of this philosophy. With the proposed design one has been able to increase the sensitivity of the equipment in a factor of 100 to 500 times, being in addition immune to interferentes in concentrations orders of magnitude over the volatile one to detect, the benzene. (3) Design and construction of a flow modulation system with views to increase the selectivity of commercial the semiconducting sensors front to different gaseous species. This third objective includes so much the construction as the evaluation of the prototype that has allowed to verify that this strategy can be applied of generic form to any system of electronic sense of smell allowing the increase of selectivity of any tin semiconducting oxide sensor. The combination of the three previous strategies, that have been proven separately with great success, would have to allow to diminish the present limitations of a Electronic Nose.Organization:Two chapters deals on the detection of fungi in products of industrial baker's shop with a electronic nose system. This application serves as excuse to verify as connecting a system of variables selection that can improve the operation of this type of instruments in agro-alimentary applications. Chapter three describes the works made with a prototype developed for real an industrial application. Different techniques from pre-concentration are tried, they determine so much the configuration as the optimal ways of operation, and the effectiveness of the prototype in a real application is evaluated. The third devised strategy to increase the effectiveness of the systems of electronic sense of smell is described entirely in chapter 4. In him to the mysteries of the design and connection of a system of modulation of flow to a SDOE are detailed and the results that have been obtained. In chapter 5 the conclusions obtained after the accomplishment of the studies described in chapters 2 are detailed, 3 and 4, aiming towards where they must continue the efforts in the lines of investigation treated in this doctoral thesis.
113

Desarrollo de diferentes métodos de selección de variables para sistemas multisensoriales

Gualdron Guerrero, Oscar Eduardo 13 July 2006 (has links)
Los sistemas de olfato electrónico son instrumentos que han sido desarrollados para emular a los sistemas de olfato biológicos. A este tipo de ingenios se les ha conocido popularmente como narices electrónicas (NE). Los científicos e ingenieros que siguen perfeccionando este tipo de instrumento trabajan en diferentes frentes, como son el del desarrollo de nuevos sensores de gases (con mejor discriminación y mayor sensibilidad), el de la adaptación de técnicas analíticas como la espectrometría de masas (MS) en substitución de la tradicional matriz de sensores químicos, la extracción de nuevos parámetros de la respuesta de los sensores (preprocesado) o incluso en el desarrollo de técnicas más sofisticadas para el procesado de datos.Uno de los principales inconvenientes que en la actualidad presentan los sistemas de olfato artificial es la alta dimensionalidad de los conjuntos a analizar, debido a la gran cantidad de parámetros que se obtienen de cada medida. El principal objetivo de esta tesis ha sido estudiar y desarrollar nuevos métodos de selección de variables con el fin de reducir la dimensionalidad de los datos y así poder optimizar los procesos de reconocimiento en sistemas de olfato electrónico basados en sensores de gases o en espectrometría de masas.Para poder evaluar la importancia de los métodos y comprobar si ayudan realmente a solucionar la problemática de la dimensionalidad se han utilizado cuatro conjuntos de datos pertenecientes a aplicaciones reales que nos permitieron comprobar y comparar los diferentes métodos implementados de forma objetiva. Estos cuatro conjuntos de datos se han utilizado en tres estudios cuyas conclusiones repasamos a continuación:En el primero de los estudios se ha demostrado que diferentes métodos (secuenciales o estocásticos) pueden ser acoplados a clasificadores fuzzy ARTMAP o PNN y ser usados para la selección de variables en problemas de análisis de gases en sistemas multisensoriales. Los métodos fueron aplicados simultáneamente para identificar y cuantificar tres compuestos orgánicos volátiles y sus mezclas binarias construyendo sus respectivos modelos neuronales de clasificación.El segundo trabajo que se incluye en esta tesis propone una nueva estrategia para la selección de variables que se ha mostrado eficaz ante diferentes conjuntos de datos provenientes de sistemas olfativos basados en espectrometría de masas (MS). La estrategia ha sido aplicada inicialmente a un conjunto de datos consistente de mezclas sintéticas de compuestos volátiles. Este conjunto ha sido usado para mostrar que el proceso de selección es viable para identificar un mínimo número de fragmentos que permiten la discriminación correcta entre mezclas usando clasificadores fuzzy ARTMAP. Además, dada la naturaleza simple del problema planteado, fue posible mostrar que los fragmentos seleccionados, son fragmentos de ionización característicos de las especies presentes en las mezclas a ser discriminadas. Una vez demostrado el correcto funcionamiento de esta estrategia, se aplicó esta metodología a otros dos conjuntos de datos (aceite de oliva y jamones ibéricos, respectivamente).El tercer estudio tratado en esta tesis ha girado en torno al desarrollo de un nuevo método de selección de variables inspirado en la concatenación de varios procesos de "backward selection". El método está especialmente diseñado para trabajar con Support Vector machines (SVM) en problemas de clasificación o de regresión. La utilidad del método ha sido evaluada usando dos de los conjuntos de datos ya utilizados anteriormente.Como conclusión se puede decir que para los diferentes conjuntos estudiados, la inclusión de un proceso previo de selección de variables da como resultado una reducción drástica en la dimensionalidad y un aumento significativo en los correspondientes resultados de clasificación. Los métodos introducidos aquí no solo son útiles para resolver problemas de narices electrónicas basadas en MS, sino también para cualquier aplicación de sistemas de olfato artificial que presenten problemas de alta dimensionalidad como en el caso de los conjuntos de datos estudiados en este trabajo. / The electronic noses systems are instruments that have been developed to emulate olfactory biologic systems. These systems are known as electronic noses (EN).Nowadays, researchers and engineers working in this area are trying to optimize these systems considering different directions, such as: development of new gas sensors (with better discrimination and greater sensitivity), adaptation of analytical techniques such as mass spectrometry (MS) in substitution of chemical sensors matrix and extraction of new parameters of the sensors responses (pre-processing) or even development of sophisticated techniques for the data processing.One of the main disadvantages that have artificial olfactory systems is high dimensionality of sets to analyze. The main objective of this thesis have been study and development of new variable selection methods with the purpose of reducing dimensionality of data and thus to be able to optimize recognition processes in electronic olfactory systems based on gas sensors or mass spectrometry.These methods have been used with four datasets which belong to real applications.They allowed us to verify and to compare different implemented methods. These four datasets have been used in three studies whose conclusions are reviewed as follows.The first study has demonstrated that different methods (either deterministic or stochastic) can be coupled to a fuzzy ARTMAP or a PNN classifier and be used for variable selection in gas analysis problems by multisensor systems. The methods were applied to simultaneously identify and quantify three volatile organic compounds and their binary mixtures by building neural classification models.The second study, proposes a new strategy for feature selection in dataset of system olfactory based on mass spectrometry (MS). This strategy has been introduced and its good performance demonstrated using different MS e-nose databases. The strategy has been applied initially to a database consisting of synthetic mixtures of volatile compounds. This simple database has been used to show that the feature selection process is able to identify a minimal set of fragments that enables the correct discrimination between mixtures using a simple fuzzy ARTMAP classifier.Furthermore, given the simple nature of the problem envisaged, it was possible to show that the fragments selected 'made sense' were characteristic ionisation fragments of the species present in the mixtures which were discriminated. Once demonstrated the correct operation of this strategy, this methodology was applied to other two data sets (olive oil, Iberian ham).In the third study of this thesis has been introduced a new method of variable selection based on sequential backward selection. The method is specifically designed to work with Support vector machines (SVM) either for classification or regression. The usefulness of the method has been assessed using two multisensor system databases (measurements of vapour simples and vapour mixtures performed using an array of metal oxide gas sensors and measurement of Iberian ham).For different databases studied, dramatic decrease in dimensionality of model and an increase in classification performance is result of using variable selection. The methods introduced here are useful not only to solve MS-based electronic nose problems, but are of interest for any electronic nose application suffering from highdimensionality problems, no matter which sensing technology is used.
114

Variables grafológicas, rasgos de personalidad e inteligencia, en procesos de evaluación y selección de personal

Lévano Pari, Ruddel Belia January 2010 (has links)
La grafología, es utilizada en Europa y en EEUU en procesos de Selección y Evaluación de Personas. El objetivo fue determinar si existen correlaciones entre la grafología con la inteligencia y personalidad. Como hipótesis, se consideró que estas tres variables se relacionan entre sí. Es un estudio de tipo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: prueba de Inteligencia (GATB), prueba de Personalidad (EPI forma B) y la prueba grafológica. La muestra contó con 130 personas, de ambos géneros entre 19 a 53 años y de diferente grado educativo que fueron evaluados en una consultora dedicada a la Evaluación y Selección de Personal. Se usaron la media, desviación estándar, el coeficiente Rho de Spearman, etc. Los resultados fueron: existe correlación entre inteligencia y extroversión (0,181); entre inteligencia y neuroticismo (-0,303). La relación entre Personalidad y Grafología se observa en el Neuroticismo y la variable Grafológica Dimensión (0,205). La relación entre Inteligencia y Grafología se da entre el coeficiente intelectual (CI) y la variable Grafológica Rapidez (0,256). Como conclusiones, tenemos: las variables grafológicas se relacionan de manera no elevada pero si significativa con rasgos específicos de personalidad (el neuroticismo con la variable grafológica dimensión) e inteligencia (el CI con la variable grafológica rapidez). Palabras clave: Variables grafológicas, Personalidad, Inteligencia.
115

Diseño de un modelo de selección de magistrados del poder judicial en base a competencias laborales

Quispe Montesinos, Carlos Alberto January 2008 (has links)
No description available.
116

Interpretaciones sobre la expresión mano invisible de Adam Smith

Indavera Stieben, Leandro Gastón January 2007 (has links)
No description available.
117

Propuesta de mejora para el reclutamiento, selección e inducción de personas con discapacidad física en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2013

Bulnes Davies, Dante Mauricio January 2014 (has links)
El principal objetivo, del presente trabajo de investigación, es elaborar una propuesta de mejora en cuanto a los procesos de reclutamiento - selección e inducción, que lleva a cabo el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, para personas que cuenten con alguna discapacidad física. En esta vez fue necesario evaluar cada uno de los procesos que se manejan en la institución, observándose que cuenta con un sistema estandarizado y a su vez con un personal no calificado, para hacerse responsable de la gestión que se requiere. Para la presente investigación se utilizó como técnica de recolección de datos, una encuesta autoaplicada de 14 preguntas en donde engloba todas las interrogantes necesarias para evaluar dicho proceso. Como conclusión principal encontramos que los procesos son lentos y estandarizados, es decir no son debidamente específicos para las personas con discapacidad. A partir de esta información, se generó una propuesta de mejora para implementar en el área de recursos humanos del hospital. / Tesis
118

Diseño de un modelo de selección de magistrados del poder judicial en base a competencias laborales

Quispe Montesinos, Carlos Alberto, Quispe Montesinos, Carlos Alberto January 2008 (has links)
La crisis del Sistema de Justicia es una situación que atañe a la sociedad toda, en tanto es factible que todas las personas sean partícipes de procesos judiciales dirigidos a dilucidar conflictos de intereses o solucionar controversias jurídicas, más aun cuando las propias decisiones del Gobierno y los actos del Parlamento se encuentran sujetos a control jurisdiccional. Sin duda son múltiples y complejas las causas de esta crisis institucional y los distintos actores sociales han formulado una variedad de propuestas y líneas de acción para afrontarla. Particularmente, estimamos que uno de los factores más importantes a tomarse en cuenta es el relacionado a los recursos humanos del Poder Judicial, y en específico, a los jueces, los que como directores del proceso, expresan las decisiones a través de las cuales se resuelven los conflictos económicos y jurídicos sometidos a su jurisdicción. Es por ello, que la selección de Magistrados del Poder Judicial constituye una materia de fundamental importancia en todo planteamiento o esbozo de líneas de acción de reforma judicial. En atención a nuestra condición de Juez y la cercanía a la realidad judicial como producto de nuestro ejericicio profesional, estimamos que pueden introducirse sustanciales mejoras al actual sistema de selección de Magistrados del Poder Judicial. Por ello nos preguntamos inicialmente qué tipo de cambios en el actual sistema de selección de Magistrados del Poder Judicial son necesarios introducir de tal manera que se incremente significativamente la eficiencia y eficacia del Sistema de Justicia Peruano. La propuesta que nos permite absolver afirmativamente esta interrogante, es que el sistema puede mejorarse significativamente en tanto se implemente un modelo de reclutamiento y selección de Magistrados basado en el enfoque de competencias laborales y en su congruencia con los objetivos y valores institucionales del Poder Judicial. / Tesis
119

El diseño organizacional de la judicatura chilena a la luz del principio de independencia

Cociña Cholaky, Antonia, Iribarren Ruiz,Beatriz Isabel January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
120

The Optional Regime of the Exemptions of the Administrative Procedures of Selection of Contractors / El Régimen Facultativo de las Exoneraciones de los Procedimientos Administrativos de Selección de Contratistas

Linares Jara, Mario Ernesto, Pomasoncco Villegas, Elizabeth 10 April 2018 (has links)
This article aims to determine the extent for the regimen of administrative procedure of selection, in the framework of the Peruvian Public Procurement Law. In that way, by analyzing the juridical doctrine and the Supervisory Agency of Public Procurement’s pronouncements on the matter, it will be determined that we are facing and optional regime on exemptions. / El presente artículo busca determinar el alcance del régimen de exoneraciones de los procedimientos administrativos de selección, en el marco de la normativa de Contrataciones con el Estado en el Perú. En ese sentido, a través del análisis de la doctrina y de los pronunciamientos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, se verificarási es que nos encontramos o no ante un régimen facultativo de exoneraciones.

Page generated in 0.0518 seconds