• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2446
  • 150
  • 42
  • 36
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2705
  • 891
  • 891
  • 891
  • 891
  • 891
  • 862
  • 723
  • 662
  • 656
  • 582
  • 486
  • 420
  • 416
  • 333
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Análisis de Impacto Regulatorio en la Regulación Peruana de Servicios Públicos

Quintana Sánchez, Eduardo 06 1900 (has links)
En el presente artículo, el Dr. Quintana desarrolla de manera excelente los aspectos concernientes al Análisis de Impacto Regulatorio como herramienta necesaria para mejorar la calidad de la regulación, detallando las complejidades de su implementación en otros contextos para evaluar su aplicabilidad en la regulación de servicios públicos peruana.
142

Bienvenido extranjero

Chacón Vásquez, Gloria 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Proyecto bienvenido extranjero quiere entregar un servicio horizontal a las personas extranjeras del Reino Unido y Chile. Su fin principal es reunir producto o servicios existentes en el mercado ocrreealos si no existen, con el proposito de proporcionarlos a personas extranjeras.
143

Opinión sobre el reporte de enfermería en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, diciembre 2015

Mayta Medina, Richard Pool January 2016 (has links)
Determina la opinión de los enfermeros sobre el reporte de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, con el propósito de proporcionar información actualizada al personal de enfermería sobre las características del reporte y su utilidad, así como también proponer programas de educación continua con la finalidad de mejorarla y recomendar la elaboración de estrategias, guías o protocolos para la realización del reporte de enfermería. / Trabajo académico
144

Proyecto asistencia dental, Dentaplan vuelve a sonreír

Sepúlveda, Oliver, Monje Márquez, Carlos 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Oliver Sepúlveda [Parte I], Carlos Monje Márquez [Parte II] / En la población debiese existir la necesidad de ir al odontólogo cada seis meses a lo menos, para fases de mantención, higiene y limpieza para pacientes sanos y con tratamientos terminados, necesidad de tener protección por urgencias y accidentes asociados a tratamientos de alto costo y con bajas o nula cobertura a nivel de Isapre La ausencia de coberturas integrales a nivel de sistema de Isapre, sólo existe cobertura para tratamientos de bajo costo y para planes de alto valor, asistencia contratada directamente en el prestador, genera confianza y seguridad en los usuarios, conocen la marca y han vivido la experiencia de salud en Mora Pavic El precio es similar a lo que un paciente y una carga debe gastar sólo por una fase de mantención, esta asistencia le proporciona protección en accidentes Dento-Alveolar, urgencias, tratamientos preventivos, y curativos, implantes y cirugías de alta complejidad Proporciona una base de pacientes altamente fidelizados para Mora Pavic, en los próximos años se generará un aumento en la oferta de odontólogos (1.800 egresados por año), adicionalmente el ingreso de nuevos y más grandes competidores, y la fidelización de los pacientes debe comenzar antes de la necesidad real odontológica.
145

Percepción de las madres acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el consultorio de cred de la red de EsSalud “San José” - 2012

Guevara Sánchez, Sandra Inés January 2013 (has links)
El presente estudio “Percepción de las madres acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el Consultorio de CRED de la Red de EsSalud “San José” - 2012“, tiene como objetivo general: Determinar la percepción de las madres acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el consultorio de CRED, y como objetivos específicos: Identificar la percepción de las madres acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el consultorio de CRED en las dimensiones interpersonal y de entorno (confort). El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo simple de corte transversal. La muestra se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia conformado por 150 madres. El instrumento utilizado en la presente investigación fue un formulario tipo cuestionario (Escala de Lickert modificada), la técnica fue la entrevista. Los resultados de la presente investigación fueron: la percepción que tienen las madres acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el consultorio de CRED, 50% (75) percibe la atención como medianamente favorable, 31%(46) favorable y 19% (29) desfavorable; en la dimensión interpersonal, 45% (68) tienen una percepción medianamente favorable, 31% (46) percepción favorable y 24% (36) percepción desfavorable; en la dimensión del entorno, 58% (76) percibe la atención como medianamente favorable, 27% (40) tiene una percepción favorable y 15% (34) percibe la atención como desfavorable. Por lo que se concluye que la percepción de la mayoría de las madres acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el consultorio de CRED es medianamente favorable. -- PALABRAS CLAVES: Percepción de las madres, calidad de atención, enfermera / -- The present study " Perception of the mothers brings over of the quality of attention that the nurse offers in CRED's Doctor's office of EsSalud's Network " San Jose” - 2012 ", has as general aim: To determine the perception of the mothers brings over of the quality of attention that the nurse offers in CRED's doctor's office, and as specific aims: To identify the perception of the mothers brings over of the quality of attention that the nurse offers in CRED's doctor's office in the dimensions interpersonal and of environment (comfort). The study is of quantitative type, of applicative level, descriptive simple method of transverse court. The sample was obtained by means of sampling not probabilístico by convenience. The instrument used in the present investigation was a formulaic type questionnaire (Scale of modified Lickert), the technology was the interview.The results of the present investigation were: the perception that the mothers have brings over of the quality of attention that the nurse offers in the doctor's office of CRED, 50 % (75) perceives the attention as moderately favorable, 31 % (46) favorably and 19 % (29) unfavorably; In the interpersonal dimension, 45 % (68) has a moderately favorable perception, 31 % (46) favorable perception and 24 % (36) unfavorable perception; in the dimension of the environment, 58 % (76) perceives the attention as moderately favorable, 27 % (40) has a favorable perception and 15 % (34) perceives the attention as unfavorable.For what one concludes that the perception of the majority of the mothers brings over of the quality of attention that drinks the nurse in CRED's doctor's office is moderately favorable. -- KEY WORDS: Perception of the mothers, quality of care, nurse.
146

Coherencia entre las anotaciones de enfermería y el estado de salud del paciente en postoperatorio inmediato en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo 2010

Anccasi Reyes, Mariel January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado: “Coherencia entre las Anotaciones de Enfermería y el Estado de Salud del Paciente en Postoperatorio Inmediato en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo 2010”, surgió teniendo como fuente las anotaciones de enfermería y que en estas se plasmen el estado de salud del paciente,se plantea como objetivo: Determinar la coherencia entre las anotaciones de enfermería y el estado de salud del paciente en postoperatorio inmediato; siendo el propósito de este trabajo dar a conocer los resultados de este estudio y destacar la importancia que tiene la elaboración de las anotaciones de enfermería sobre el estado de salud del paciente en postoperatorio inmediato a fin de que se formulen estrategias orientadas a mejorar las anotaciones de enfermería respecto a la importancia de su uso.la reflexión ante la problemática planteada. El diseño metodológico es de tipo descriptivo de corte transversal, de carácter cuantitativo, el área de estudio estuvo constituido por el servicio de cirugía H4 del Hospital Nacional Dos de Mayo, siendo la población 40 pacientes en postoperatorio inmediato con sus respectivas anotaciones de enfermería. Los instrumentos elegidos fueron la hoja de registro y la lista de chequeo, cuya validez fue mediante juicio de expertos. Los datos se presentaron en cuadros lo que permitió y facilito el análisis de los mismos llegando a la siguiente conclusión: No existe coherencia entre las anotaciones de enfermería y el estado de salud del paciente en postoperatorio, el cuidado brindado reflejado es este tipo de registros no ha sido integral, ya que el contenido de las anotaciones de enfermería revisadas solo se basan en términos generales sobre el estado del paciente. En la elaboración de las Anotaciones de Enfermería encontramos que en más de la mitad no considera entre sus criterios de elaboración datos importantes, lo cual no nos permitiría valorar en su mayoría el cuidado brindado al paciente y si estos cuidados ayudaron a revertir la situación existente. Así mismo lo redactado limitaría la posibilidad de ampliar la información sobre el paciente, por lo tanto la comunicación escrita y la continuidad de los cuidados que le son brindados al paciente. Así mismo dentro de los hallazgos encontramos que existen anotaciones de enfermería incompletas. -- Palabras Claves: Anotaciones de Enfermería, Estado de Salud, Paciente en Postoperatorio Inmediato. / -- The present investigation work titled: "Coherence between the Annotations of Nursing and the State of Health of the Patient in Postoperative Immediate in the Surgery’s Service at the National Hospital Dos de Mayo 2010”, it arose having as source the annotations of nursing and in these they be expressed the state of health of the patient, be planted like objective: Determining the coherence between the annotations of nursing and the state of health of the patient in postoperative immediate; being the purpose of this work to bring to know the results of this study and to emphasize the importance that has the elaboration of the annotations of nursing on the state of health of the patient in postoperative immediate in order to that strategies oriented be formulated to improve the annotations of nursing with respect to the importance of its use. The methodological design is of descriptive type of cross section, of quantitative character, the area of study was constituted by the surgery H4 at the National Hospital Dos de Mayo, being the population 40 patients in postoperative immediate with its respective annotations of nursing. The chosen instruments were the paper of registration and the lists of check, whose validity were by means of judgment of experts. The data were presented in pictures what permitted and I facilitate the analysis of the same arriving at the following conclusion: Not exists coherence between the annotations of nursing and the state of health of the patient in postoperative, the care offered reflected is this type of registrations has not been integral, since the content of the annotations of nursing revised alone they are based on general terms on the state of the patient. In the elaboration of the Annotations of Nursing we find that in more than the half does not consider among their important data elaboration criteria, which would not permit us to value mostly the care offered to the patient and if these cares helped to revert the existing situation. Thus same it edited would limit the possibility to expand the information on the patient, therefore the communication written and the continuity of the cares that are offered the patient. Thus same inside the finds we find that annotations exist of nursing incomplete. -- Key words: Annotations of Nursing, State of Health, Patient in Postoperative Immediate.
147

Significado que le conceden las enfermeras al cuidado desde la perspectiva transcultural y su relación con el cuidado que brindan en el componente crecimiento y desarrollo de los Centros de Salud de la Dirección de Salud V-2003

Bermúdez Menacho, Kelly Mylene January 2004 (has links)
El presente trabajo de investigación muestra los significados del Cuidado desde la Perspectiva Transcultural, que tienen las enfermeras que laboran en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo de los Centros de Salud de la Dirección de Salud V Lima-Ciudad. Tuvo como objetivos conocer el significado del cuidado desde la perspectiva Transcultural, caracterizar el cuidado que brindan las enfermeras y analizar la relación entre ambos. Como sustento teórico fue enmarcado dentro de la teoría de Madeleine Leininger. En este estudio participaron diez enfermeras que laboraban en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo; las técnicas para la recogida de datos fueron la observación participante, la entrevista no estructurada y la revisión documentada (en este caso de la historia clínica en la que se observo la anotación realizada por la enfermera luego de la atención a cada niño). El tipo de estudio, fue cualitativo, con un enfoque etnográfico. Los datos obtenidos fueron codificados y categorizados, el análisis se realizo en función a la triangulación de todo la información que al final sirvió para la construcción de un tema, que fue: Cuidado Transcultural “mucho se dice, poco se hace”, el cual contiene las siguientes categorías y subcategorías correspondientes: “atención a un ser complejo en base a su cultura”, “para cuidar conocer la cultura de la madre”, “un cuidado que permite la atención integral”, “una atención con flexibilidad cultural”, “no esta presente como debería estar”, ”valorizando cuanto y no como se atiende”, “el cuidado del otro”. El tema y estas subcategorías revelan la realidad del proceso de cuidar en el Componente Crecimiento y Desarrollo (CRED), por enfermeras que tienen una concepción distinta de lo que en la práctica realizan. La realidad del cuidado en CRED es “lo que se hace”, lo ideal del cuidado es “lo que se dice”. Palabras Claves: Cuidado Transcultural, Significado de cuidado, Cuidado del niño, Enfermería Pediátrica, Investigación, Etnográfica / --- The present work of investigation shows the meaning of the Care from the Transcultural Perspective, that has the nurses who toil in the doctor's offices of Growth and Development of the Centers of Health of the Direction of Health V File-City. It had like objectives to know the meaning the care from the Transcultural perspective, to characterize the care that the nurses offer and to analyze the relation between both. As theoretical sustenance were framed within the theory of Madeleine Leininger. In this study ten nurses participated who toiled in the doctor's offices of Growth and Development; the techniques for the collection of data were the participant observation, the interview nonstructured and the documented revision (in this case of clinical history in which I am observed the annotation made by the nurse after the attention each boy). The type of study, was qualitative, with an ethnographic approach. The collected data were codified and categorizados, the analysis I am made in function to the triangulation of all the information that in the end was used for the construction of a subject, that it was: Well-taken care of Transcultural “mucho is said, little is made”, which contains the following categories and corresponding subcategories: “atención to a complex being on the basis of its culture”, “para to take care of to know the culture the mother”, “un taken care of that allows the integral attention”, “una attention with cultural flexibility”, “no this present one as it would have to be”, “valorizando whatever and not as it is taken care of”, “el taken care of of the other”. The subject and these subcategories reveal the reality of the process to take care of in the Component Growth and Desarrollo (CRED), by nurses who have a conception different from which actually they make. The reality of the care in CRED is ”lo that becomes”, the ideal of the care is ”lo that is said”. Key Words: Well-taken care of Transcultural. Meaning of care. Taken care of of the boy. Pediátrica Nursing. Ethnographic Investigation
148

Imagen profesional del tecnólogo médico en radiología, en los hospitales Dos de Mayo y Guillermo Almenara Irigoyen

Muñoz Barabino, Carmen Cecilia January 2013 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue conocer la imagen profesional, las fortalezas y debilidades de los Tecnólogos Médicos en Radiología (TMR), según opinión de otros profesionales de la salud en los Hospitales Dos de Mayo (HNDM) y Guillermo Almenara Irigoyen (HGAI), de acuerdo a la función que desempeñan (asistencial, administrativa e investigación), y a la vez hacer una comparación entre las opiniones de los profesionales de ambas instituciones. Se aplicó un cuestionario. El estudio fue descriptivo de corte transversal. Se tomó una muestra de 201 en el HGAI y 185 en el HNDM. Se encontró una tendencia a calificar como regular la imagen del TMR, en promedio 65%. Al analizar por hospital independientemente se aprecia una polarización a un extremo dependiendo del mismo. En el HGAI el 33% opinó que la imagen es buena, mientras que en el HNDM solo el 1% asignó dicha valoración. En relación a la función asistencial, en ambos hospitales, más del 50% califica la imagen buena y una muy pequeña minoría la califica como mala. Se producen opiniones contrapuestas, en el HGAI el 74% valora como buena, mientras que en el HNDM sólo el 35% la considera buena. En relación a la función administrativa ocurre algo similar, en el HGAI la mayoría calificó la imagen del TMR en su función Administrativa como buena, mientras que en el HNDM la mayoría le asignó una calificación regular. Existen diferencias significativas en las opiniones de los profesionales del HNDM y del HGAI excepto en la función investigación, pues en ambos hospitales la imagen fue considerada mayoritariamente mala (74%). Conclusión: La imagen profesional del TMR es considerada regular, las fortalezas de los TMR, son la función asistencial y la administrativa, mientras que la investigación es su debilidad. PALABRAS CLAVES: Imagen profesional, Tecnólogo Médico en Radiología, funciones profesionales / --- The aim of this investigation was to determine the professional image, the strengths and weaknesses of Medical Technologists in Radiology (TMR), in the opinion of THE other health professionals in two hospitals: Dos de Mayo (HNDM) and Guillermo Almenara Irigoyen (HGAI) according to the function the TMR performs (healthcare, administrative and research), besides to make a comparison between the opinions of professionals from both institutions. A questionnaire was applied. The study was cross-sectional, descriptive. The sample consisted of 201 professional from HGAI and 185 from HNDM. There was a trend to qualify as regular image of TMR, on average 65%. When analyzing the samples of each hospital it is seen differences depending on the hospital. In HGAI the 33% felt that the image is good, while in the HNDM only 1% gives that assessment. Regarding the health care function, in both hospitals, over 50% felt that the image is good and a very small minority qualifies it as bad. It was produced conflicting views, in HGAI 74% felt that the image is good, whereas in only 35% from HNDM considered it as good. Regarding the administrative function, it happens the same; in the HGAI professionals qualified the TMR image as good, while in HNDM the majority felt that the image is regular. There are significant differences in the views of professionals of HGAI and HNDM, but in research function, in both hospitals the image was considered mostly bad (74%). Conclusion: The TMR professional image is consider regular, the strength is the healthcare function, while the weakness is the research function. KEY WORDS: professional image, radiologic technologist, professional function
149

Un modelo para determinar los factores que influyen en la mejora de procesos en la atención de pacientes en los centros de salud a través de Excelencia Empresarial, BPM y Reingeniería de Procesos

Infante Takey, Henry Ernesto January 2013 (has links)
La atención de los pacientes en un sistema de salud es compleja, existen muchos factores que influyen para que la atención sea eficiente. Actualmente existe un déficit en los procesos de atención, identificándose algunas de las causas como la falta de información en los procesos, demora en la atención del paciente, demora en los resultados de los análisis, en la entrega de las medicinas y otros problemas. Todos estos factores generan la insatisfacción e incertidumbre en los pacientes, la sobrecarga del trabajo en las áreas de salud, existencia de un clima de trabajo con tensiones entre los profesionales de salud y administrativos. Por tal motivo se debe reformular los procesos en las instituciones de salud. Las técnicas estudiadas deberán estar orientadas a mejorar la atención de los pacientes, es decir, el paciente deberá sentirse satisfecho con la atención que le brindan, tanto en la parte médica como en la administrativa.Para ello se desarrollará un modelo híbrido que estará conformado con técnicas y metodologías probadas en otras tesis o publicaciones. El desarrollo de este modelo tendrá los conceptos de Excelencia Empresarial, Reingeniería de Procesos y Business Process Management. En tal sentido y desde la perspectiva del éxito en mejorar los procesos de atención de los pacientes, la presente investigación incorpora la Calidad y la Gestión de los Recursos Humanos como constructores innovadores; el cual busca identificar el grado de fiabilidad, desempeño y ventaja competitiva sostenible sobre dichos constructores. Por consiguiente una vez planteado el modelo, se estructura una guía metodológica para su implementación y finalmente probar el Modelo en un caso de estudio. / --- Patient care in a public health system is a complex issue. In fact, there are a number of factors that contribute to efficient care. Currently, there is a deficit in health care processes, some of the causes being the lack of information of the processes mentioned before; delays in patient care, in the test results, in the delivery of drugs as well as other related problems. These elements taken together produce dissatisfaction and uncertainty among patients, work overload in the health areas, and a workingatmosphere characterized by conflict between the health and the administrative staffs. For this reason, health care institutions’ processes should be restructured. Therefore, possible actions should be directed at improving patients’ health care; that is, patients should feel satisfied with the care provided both in the medical treatment and the administrative services. To obtain this, a hybrid model -made up of techniques and methodologies tested in other thesis and publications-is to be developed. Carrying out this model will entail the development of entrepreneurial excellence, process re-engineering and business process management.
150

La discriminación en el consumo de servicios de educación básica regular. Una valoración crítica de las resoluciones en casos que han llegado a segunda instancia, a partir de la competencia del Indecopi

Gonzales Linares, Emily Alejandra 20 August 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar una valoración crítica respecto de las resoluciones de primera y segunda instancia expedidas por el Indecopi, sobre casos derivados de denuncias y procedimientos de oficio por supuestos de infracción al Principio de No Discriminación en la prestación de servicios de Educación Básica Regular – EBR, en instituciones educativas privadas peruanas. La muestra objeto de estudio, comprende 14 resoluciones emitidas entre los años 2006 y 2013. Las mismas que se pronuncian sobre distintos tipos de discriminación; esto es, por motivo de discapacidad, de religión, de orientación sexual y de condición económica. Dichas resoluciones se abordaron sobre la base de la siguiente hipótesis: el Indecopi, no siempre manejaría de manera adecuada la prueba; asimismo, no siempre que corresponde haría referencia a normas especiales o conceptos propios de disciplinas vinculadas a la materia que se está analizando en cada caso; tampoco aplicaría los parámetros establecidos en la normativa vigente para la graduación de las sanciones; ni cumpliría con argumentar sus resoluciones en el extremo de la sanción que aplica. Aspectos que fueron analizados en cada una de las resoluciones de primera y segunda instancia; arribándose a las conclusiones y recomendaciones que se anotan.

Page generated in 0.0371 seconds