• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2441
  • 150
  • 42
  • 36
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2700
  • 886
  • 886
  • 886
  • 886
  • 886
  • 858
  • 718
  • 660
  • 656
  • 581
  • 486
  • 420
  • 413
  • 331
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Gratificación sin descuentos: es necesario un estudio técnico

Zamudio Gutiérrez, Alfredo 23 May 2015 (has links)
Explica la norma referente a la exoneración de descuentos a las gratificaciones en Essalud. Señala que debe realizarse un cruce de información, hacer indicadores y contar con un estudio técnico para determinar el efecto que tendrá la medida en el Seguro Social. También indica que la calidad del servicio no llega a ser buena por falta de personal, siendo la relación de médico-paciente de 1 a 1000, cuando debería ser de 1 a 10.
52

Diseño y aplicación de un modelo de gestión estratégica para empresas traductoras de Lima Metropolitana

Contreras Bejarano, Mónica Pilar January 2006 (has links)
Debido a la globalización existente, muchas empresas de diferentes rubros han traspasado el mercado local en dirección a mercados extranjeros, dándoles la oportunidad de expandirse, y crecer económicamente. Sin embargo, muchas de estas empresas por falta de dominio de lenguas extranjeras para comunicarse y para establecer relaciones comerciales, se han visto en la necesidad de recurrir al servicio de traducción buscando satisfacer sus necesidades así como sus expectativas. Por ende, las empresas traductoras de Lima Metropolitana están obligadas a brindar un servicio de alta calidad así como el valor agregado requerido por los usuarios de este servicio; siendo importante que estas empresas cuenten con una tecnología apropiada, así como estrategias en su gestión, con la finalidad de satisfacer y fidelizar a los clientes internos y externos. La presente investigación presenta el diseño y aplicación de un Modelo de Gestión Estratégica para empresas traductoras de Lima Metropolitana, que brindan un servicio a sus usuarios cubriendo las necesidades del cliente externo así como las del cliente interno a través de la aplicación de estrategias de mercado, así como un adecuado manejo de los Recursos Humanos. / Because of globalization, many companies of different headings have transferred the local market in the direction of foreign markets, giving the opportunity to expand, and to grow economically. Nevertheless, many of these companies by lack of fluent foreign languages to communicate and to establish commercial relations, have been seen in the necessity to resort to the service of translation looking for to satisfy their necessities as well as their expectations. Therefore, the companies translators of Lima Metropolitan are forced to offer a service of high quality as well as the added value required by the users of this service; being important that these companies count on an appropriate technology, and strategies in their management, with the purpose of satisfying and get loyalty from our internal and external customers. This investigation proposes the design of a Model of Strategic Management for the translators companies of Lima Metropolitan, whose offer a service to their customers; covering the necessities of both, external and internal customers through market strategies, as well as a good handling of the Human Resources. / Tesis
53

Servicios y recursos del Centro de Casos de Estudio UPC

Ontaneda Oleas, Elizabeth 21 July 2021 (has links)
Elizabeth Ontaneda Oleas - Expositora / El Centro de Casos de Estudio del área de Gestión del Conocimiento de la Universidad nos dará una charla de cómo construir nuestros casos de estudio y que a su vez estos sean publicados para contribuir con el crecimiento del conocimiento en general de la realidad peruana. Además presentará cómo acceder a los cursos de Harvard para utilizarlos en clases. Dirigido a los docentes de postgrado a de la UPC.
54

Plan de negocios para la implementación de la Unidad de Telefonía para Yes!

Arana Chávarri, Fernando, Urrutia Guevara, Gabriel, Zuloeta Carrión, Ruth 01 January 2016 (has links)
YES!, empresa peruana fundada en el año 2010 tiene actualmente como giro de negocio la importación y comercialización de cámaras digitales de la marca OLYMPUS, representante exclusiva de la marca en Perú. El objetivo de la presente tesis es crear una nueva unidad de negocio que se dedique a la importación y comercialización de teléfonos celulares desbloqueados, sustentada en base a la liberación del comercio de los equipos móviles por parte de los operadores de telefonía, y asimismo aprovechar la estructura organizacional existente en YES! para adicionar valor con esta nueva unidad de negocio, ya que la estructura de costos principal absorbería en su mayoría los costos de esta nueva unidad. La propuesta de valor generada con esta implementación rompe con el modelo de negocio tradicional que manejan los operadores de telefonía a través de sus centros de venta al usuario final ya que permite darle libertad de elección al público al momento de adquirir un equipo móvil sin la necesidad de firmar contratos por periodos de tiempo fijos. Se evidencia una oportunidad sostenible en el mercado local en la demanda de celulares desbloqueados respaldada en el crecimiento del número de líneas móviles y la densidad de las mismas. Por lo que concluiremos que la implementación de esta nueva unidad de negocio es financieramente viable en un periodo de recuperación de 4 años con un Valor Actual Neto de S/.87,595 y una TIR de 22%. / Tesis
55

Innovation Mentory Service Design

Núñez, Marcelo, Rodriguez, Karem, Sotelo, Cecilia, De Los Ríos, Daniela, La torre, Bárbara 22 November 2021 (has links)
Evento que busca impulsar y promover el conocimiento de diseño de servicios en la comunidad
56

Reutilización de Software basado en Servicios Web

Pacifico, Cristian Damián 12 June 2009 (has links)
En esta Tesis se desarrolla el tema de la reusabilidad de software dentro del paradigma de Servicios Web. La principal motivación para ello es analizar el profundo impacto que tienen ambos conceptos en la Industria Informática e Ingeniería de Software. Entender y descubrir si los Servicios Web son el remedio para la enfermedad que inhibe a la Reusabilidad de Software es un problema todavía abierto en las Ciencias de la Computación. Se utiliza la temática relacionada con la integración de aplicaciones como eje conductor para explicar los conceptos de Servicios Web y Reusabilidad. Esta opción se fundamenta en comprender que los requerimientos de la integración concuerdan con los de reuso. Luego de desarrollar los conceptos de la tesis se puede concluir que existe una vinculación natural entre la Reusabilidad y los Servicios Web, especialmente potenciada por la integración de aplicaciones, de datos y de conocimiento. Se entiende que los Servicios Web y la Orientación a Servicios son fuertes paliativos para la falta de reusabilidad. Sin embargo la adopción de cada uno requiere un gran esfuerzo, que puede involucrar a transformaciones significativa en la infraestructura informática de una empresa. No se puede llegar a una conclusión definitiva respecto si los Servicios Web y la Orientación a Servicio son la cura a la falta de reusabilidad. Por un lado, es necesario que determinadas tecnologías maduren, como los Servicios Web Semánticos, para valorar su éxito en la automatización del reuso. Por otro lado, no se pude hablar de cura definitiva, ya que la complejidad de la reusabilidad, como se explicó, va generando nuevos requisitos y escenarios. En síntesis, los Servicios Web, y en especial su aporte a la integración e interoperatividad, favorecieron a brindar requerimientos realistas y soluciones viables a cuestiones sobre reuso. Ambos conceptos presentan una sinergia propia. A la luz de lo investigado, los Servicios Web y la Orientación a Servicios resultan tener altas probabilidades de éxito para la adopción y práctica de la Reusabilidad de Software. / In this Thesis the author intenteds to study in deep software reusability within the Web Services paradigm. The main motivation in the subjects choice has to do with the deep impact that has both concepts in the Computer Science and Software Engineering. It is motivating to understand and to discover if the Web Services are the remedy for the disease that inhibits to reusability. Application Integration is the thematic used to explain the concepts of Web Services and Reusability. This option is based on understanding that the requirements of integration agree with those of reuse. After to developing all concepts of the Thesis, it can be concluded that a natural entailment between Reusability andWeb Services exists, especially harnessed by the applications integration, data and knowledge. It is understood that the Web Services and Service Oriented Architectures are strong palliatives for the lack of reusabilidad. Nevertheless the adoption of each requires a concerted effort, that can involve big transformations in the computer science infrastructure of a company. Its not a definitive conclusion respect to whether Web Services and Service Oriented Architectures are both a cure to the lack of reuse. On the one hand, it is necessary that determined technologies mature, like the Semantic Web Services, to evaluate his success in reuse automatization. Besides, there isnt definitive cure, since the reusability complexity, is generating new requirements and scenes. Web Services, and especially their contribution to integration and interoperativity, has really favored to offer to realistic requirements and viable solutions to reuse. Both concepts present synergy. Hence, Web Services and Service Oriented Architectures turn out to have good chances of success for Software Reusability adoption and practice.
57

Fisxy

Barrientos Parant, Alvaro, Franke Orellana, Jhonny 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Alvaro Barrientos Parant [Parte I], Jhonny Franke Orellana [Parte II] / FIXSY es una plataforma digital de encuentro de oferta y demanda de servicios para el hogar, entre, por una parte, Prestadores calificados, evaluados en su performance y aspectos técnicos, con referencias comprobables y de confianza, y por la otra parte, Prestatarios que requieren de dichos servicios en forma accesible, oportuna, puntual y de calidad. Dentro de las ventajas competitivas más destacadas hemos identificado las siguientes: proceso de desarrollo fundamentando en la innovación con el objetivo de entregar al mercado servicios de excelente calidad; bajos costos de operación; enfoque hacia un mercado específico, lo que permite concentración de esfuerzos; conocimiento de las necesidades de los usuarios. La propuesta de valor de FIXSY para los trabajadores por cuenta propia no profesional considera: obtención de certificaciones técnicas (Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Institutos Técnicos y Profesionales, etc.); provisión de aplicación de pago; acceso a un amplio número de clientes; gestión de su trabajo (horas, recaudación, calificación); calificación y mejora continua de su labor, toda vez que los usuarios podrán evaluar y calificar la calidad del servicio del prestador: (presentación personal, puntualidad, tiempo, limpieza en la ejecución, resultados, etc.). La propuesta de valor de FIXSY para los consumidores finales contempla: acceso a una amplia red de servicios con proveedores certificados técnicamente, y calificados por comunidad de usuarios; facilidad de agendamiento, rapidez y puntualidad; facilidad de pago a través de la aplicación mediante tarjeta de crédito; garantía de servicio. El VAN obtenido es CLP$239.268.179, lo que significa que el proyecto generará beneficio después del retorno del capital invertido en el proyecto. La TIR es 44%, una vez descontados los flujos, y la tasa de descuento usada para el proyecto es del 14,2%.
58

La Dirección de Operaciones de Servicios (DOS)

Ríos Ramos, Franklin 16 July 2014 (has links)
Este artículo consiste en una revisión bibliográfica de los aportes teóricos que han ido surgiendo en el ámbito de los servicios. El primer objetivo de este artículo es determinar el estado actual de las investigaciones en la Dirección de Operaciones de Servicios, y el segundo es proponer una guía en este tema para futuras investigaciones. / This paper is a literature review about theoretical approaches that have emerged in the service field. The first purpose is to determine the state of the question in the research of Service Operations Management. The second is to offer a guide for future researches.
59

Aplicación de un sistema de triaje de cinco niveles en pacientes que acuden al servicio de Emergencia del HospitalIII Chimbote – Essalud. Noviembre del 2008 a setiembre 2009

Vilchez Zapata, Carlos Alberto January 2010 (has links)
El presente estudio ha tenido por finalidad evaluar el resultado de la aplicación de un sistema de triaje de cinco niveles en el servicio de emergencia del Hospital III Chimbote –Es Salud. Noviembre del 2008 a Setiembre del 2009.Por ello, se estudiaron 600 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, la información fue recogida empleando una ficha especialmente diseñada para el estudio Así mismo, la recolección de datos estuvo a cargo del médico de turno en triaje. Se obtuvo los siguientes resultados: La media de edad fue de 58.02 años, siendo más frecuentes los pacientes mayores de 70 años, en donde el 58.67% fueron del sexo masculino y el 41.33% del sexo femenino; que tuvieron como antecedentes comunes la hipertensión arterial y diabetes mellitus. El medio de arribo al hospital fue caminando, siendo los motivos de consulta más frecuentes síndrome de dolor abdominal y enfermedad gastrointestinal aguda. La toma de funciones vitales fue en su mayoría. (70%) incompletas .El tiempo promedio de duración del triaje médico por paciente fue de 3.48 minutos. y el tiempo promedio de espera del paciente que pasó triaje para ser evaluado por el médico de tópico fue de 58.69 Minutos, teniendo como máxima espera a más de 180 minutos; Por otro lado se ha visto que la clasificación del médico de triaje concuerda con la revaloración de la clasificación del médico de tópico en las prioridades I y III Con respecto a la prioridad II y IV hay mucha diferencia entre la valoración de ambos médicos. Dentro de las deserciones, fueron 12 los pacientes que se clasificaron en el triaje, pero que no esperaron a ser atendidos por el médico de tópico. Se concluye; que existe la necesidad de implementar en el Hospital III de Chimbote- EsSalud el sistema de triaje de V niveles las 24 horas del día, con recurso humano capacitado lo cual permita brindar una atención de calidad e Implementar un sistema informático de registro del triaje de V niveles que permita monitorizar, evaluar cuantificar el número de deserciones de pacientes. / The present study had to assess the outcome of the implementation of a system of triage of five levels in the emergency service of the Hospital III Chimbote –Is Health. November 2008 to September 2009.Therefore, we studied 600 patients, they met the criteria for inclusion and exclusion, the information was collected using a tab specially designed for the study also, the collection of data was in charge of the doctor on duty in triage. It obtained the following results: The average age was 58.02 years, being more frequent patients older than 70 years, where the 58.67% were male and 41.33 per cent of female, which were as common background the arterial hypertension and diabetes mellitus. The middle of arrival in the hospital was walking, being the reasons for consultation more frequent syndrome of abdominal pain and gastrointestinal disease acute. The taking of vital functions was in its majority. (70%) incomplete .The average time of duration of medical triage per patient was 3.48 minutes And the average time of patient waiting who spent triage to be evaluated by a doctor of topic was 58.69 Minutes, taking as the highest hopes to more than 180 minutes; On the other hand has been that the classification of doctor of triage agrees with the revaluation of the classification of the doctor of topic in the priorities I and III With regard to the priority II and IV there is much unlike the assessment between the two doctors. Within the defections, were 12 patients who were classified in the triage, but that did not wait to be serviced by the doctor of topical It concludes; that there is a need to implement in the Hospital III of Chimbote-EsSalud the system of triage of V levels 24 hours a day, with human resources trained which would provide a quality care and implement a computerized system for registration of triage of V levels that would allow monitor, assess quantify the number of desertions from patients.
60

Tiempos y movimientos de la enfermera en el desarrollo de sus actividades en la consulta de CRED en dos centros de salud, 2016

Romero Aranibar, Pamela Vanessa, Romero Aranibar, Pamela Vanessa January 2017 (has links)
Permite conocer como están distribuido los tiempos de la enfermera haciendo un análisis cuidadoso de los movimientos que realiza en el desarrollo de sus actividades y con ello se brinde una mejor calidad en la atención del niño menor de 5 años. Se realiza este tipo de estudio de tiempos y movimientos a fin de elaborar estrategias que le permitan al profesional de enfermería una mejor gestión y administración del tiempo. / Tesis

Page generated in 0.0977 seconds