• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 303
  • 6
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 316
  • 316
  • 209
  • 209
  • 209
  • 209
  • 209
  • 200
  • 193
  • 118
  • 109
  • 58
  • 57
  • 52
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Elementos clave de crecimiento de startups de agrobiotecnología: casos de estudio de startups participantes en StartUp Perú y Reto Bio en el Perú entre el 2015-2018

Felices Ochoa, Thania, Muñoz Arellano, Elsie Verónica 17 August 2020 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los elementos clave de crecimiento para las startups de agrobiotecnología en el Perú, tomando como base un modelo multidimensional y estudios previos que dan soporte a la selección de determinados elementos para el sector y tecnología aplicada. La aproximación de la investigación a este fenómeno organizacional se realiza mediante el estudio de caso de tres startups peruanas que pertenecer al sector agrícola o agroindustrial, las cuales han sido ganadoras de los concursos Startup Perú o Reto Bio; además que, actualmente, se encuentran activas en el mercado y en la etapa de crecimiento. De estas, se analiza su situación organizacional actual, el contexto en el cual se desenvuelven y su perspectiva de determinados elementos que han estado presente en su proceso de crecimiento. Posterior a ello, se realiza una evaluación de la relación de estos elementos, y los principales roles que cada uno de ellos han cumplido en este proceso. Como resultado de este estudio, se identifica en qué etapa del modelo de crecimiento de Hernández y González (2016) se encuentran las startups analizadas, así como los elementos clave en su crecimiento, los cuales son elementos encontrados en la teoría y en el trabajo de campo. Asimismo, a manera de sistematizar la información recolectada, se utiliza la herramienta ATLAS.ti. Finalmente, como resultado del análisis se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio.
142

Representaciones de la mujer contemporánea: estereotipos femeninos en la Hora Azul y Travesuras de la Niña Mala

Olivera Cruz, Aylin Kirey 09 July 2020 (has links)
Desde la aparición de las primeras formas literarias hasta la actualidad se ha recurrido en utilizar ciertos tópicos que fascinan tanto a los narradores como a los receptores. No obstante, cada nueva generación de escritores se encarga no solo de reproducir, sino también de deconstruir los tópicos del pasado de acuerdo a su contexto histórico y social. En el presente texto se analiza comparativamente dos novelas peruanas contemporáneas: Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa, y La hora azul, de Alonso Cueto. El objetivo es demostrar cómo, a pesar de que en los estudios de género y subalternidades cada vez tienen más presencia en la teoría literaria, estas dos novelas de reconocidos autores peruanos mantienen personajes cargados de estereotipos. Específicamente, comparo cómo los personajes femeninos principales, que son el interés amoroso de los protagonistas de las novelas, tienen una carga negativa relacionada con las figuras de “mujer mala”, “femme fatale” y “maroca”. En torno a la figura de “mujer mala”, desde el punto de vista del protagonista, se enlazarán distintos estereotipos que marcan jerarquías étnico-raciales, socioeconómicas, intelectuales y morales. Estas jerarquías diferencian a la niña mala, de Vargas Llosa, y Miriam, de Cueto, de sus protagonistas masculinos. De este modo, se las construye como “otras”, y mediante el análisis de recursos estilísticos como la narración en primera persona, el melodrama y el final fatal, se demostrará cómo a pesar del intento de escapar de los roles tradicionales, los personajes femeninos de Travesuras de la niña mala y La hora azul recaen en estereotipos negativos que, si bien las convierten en musas de los protagonistas, también amenazan con llevarlos a la ruina.
143

Las relaciones de poder en UNASUR y la resolución de crisis políticas en Sudamérica

Quispe Robles, Javier Luciano 31 July 2018 (has links)
Sudamérica ha presenciado numerosas crisis políticas en las últimas décadas que han comprometido la estabilidad y el equilibrio de poder a nivel regional. Estas crisis, de distinto tipo y magnitud, han convocado la participación de mecanismos de integración y cooperación que, a través de los distintos mecanismos con los que cuentan, buscan solucionarlas. Esta tesis busca describir, evaluar y comprender los alcances y limitaciones de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) para la solución de crisis políticas en la región entre los años 2008 y 2013. Un análisis a profundidad de estos casos nos indica que la actuación de UNASUR ha sido eficaz en determinadas situaciones para la solución de la crisis, mientras que en otras no. ¿Qué determina, entonces, la eficacia de UNASUR para la solución de crisis políticas? El artículo sugiere enfocar el análisis en los intereses de las potencias regionales en Sudamérica frente a cada crisis para entender los alcances de UNASUR como institución garante de la estabilidad regional: mientras exista consenso entre las potencias respecto a la solución de la crisis, UNASUR es una herramienta eficaz; sin embargo, si el consenso no existe, la actuación de UNASUR es limitada e insuficiente. Para ello, resulta de importancia apoyarnos en el realismo estructural como marco teórico, en tanto nos permite observar cómo la distribución de poder regional determina las relaciones entre los Estados, lo cual a su vez tiene efecto en el funcionamiento de mecanismos de integración y coordinación como UNASUR
144

Factores internos que afectan la política exterior y defensa : el caso del fomento de la confianza entre Chile y Perú

Ramos Timaná, Gabriel Ignacio 20 June 2018 (has links)
Chile y Perú han construido el fomento de la confianza a través de una arquitectura institucional que ha dado soporte a la formulación e implementación de Medidas de Confianza Mutua. En el 2001 este proceso escaló al más alto nivel político con la creación del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política “2+2” y el Consejo de Seguridad y Defensa (COSEDE). Sin embargo, ha sido irregular y no ha habido avances hacia una etapa de profundización. ¿Qué factores afectaron este proceso? Centrándonos en factores internos, esta tesis tiene como objetivo comprender los factores de la formulación de política exterior y defensa de Chile que afectaron el proceso de confianza con Perú entre el 2001 y el 2014. Para ello, se realizó una reconstrucción del proceso entre ambos países y se analizó factores en función de las características de la formulación de la política exterior como política pública en Chile: i) Incentivos políticos en la toma de decisiones presidenciales, ii) características de la política burocrática de Cancillería, iii) condiciones para la coordinación gubernamental entre Cancillería y Defensa e iv) intereses militares. Se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso y se registraron datos a través de entrevistas semiestructuradas a académicos/as, funcionarios/as y expertos/as del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas de Chile. Además, se realizó una revisión bibliográfica, documental y de fuentes periodísticas, así como un análisis de encuestas de opinión pública. Los resultados sugieren que el fomento de la confianza entre Chile y Perú se ha mantenido estancado en una primera y segunda generación de medidas, orientadas al formalismo, simbolismo y el acto protocolar, sumado de un ausente mecanismo de monitoreo en su desarrollo. En cuanto a los factores, se encontró que los incentivos a nivel presidencial no están relacionados a mantener una legitimidad en un escenario de opinión pública desfavorable, sino que los incentivos son otros: 1) la priorización del posicionamiento de Chile en el escenario internacional y desatención a las crisis vecinales, 2) reducción del margen de maniobra por las crisis internas y 3) priorización de los intereses económicos en beneficio de la tesis de las cuerdas separadas. En segundo lugar, se constató que la Cancillería sostiene un carácter legalista que ha generado un carácter no propositivo ni innovador en la agenda hacia la profundización de la confianza. Tercero, se evidenció que no ha habido buenas condiciones para una adecuada coordinación gubernamental entre Cancillería y Defensa, debido a una doctrina jerarquizada y la ausencia de dispositivos formales. Finalmente, los intereses militares, por un lado, han contribuido a avanzar hasta una segunda generación de medidas; sin embargo, el interés de hacer prevalecer la institución con presupuesto y otros beneficios, ha tenido un impacto negativo para dar un salto a una etapa de profundización de la confianza y la implementación de medidas de tercera y cuarta generación.
145

Influencia de las organizaciones vecinales en la organización y participación política de los jóvenes en las Zonas durante las marchas contra la Ley Pulpín, caso de la Zona 6, 9 y 12

Agurto Durand, Ofelia Marina 22 February 2022 (has links)
La presente investigación aporta en los estudios sobre movilizaciones sociales y la participación política juvenil en Lima Metropolitana. El movimiento de jóvenes contra la llamada Ley Pulpín a finales de 2014 y comienzos del 2015 es un caso paradigmático para basar el estudio, en el que miles de jóvenes de todos los distritos de la ciudad se organizaron y protestaron con el fin de eliminar la Ley de régimen laboral juvenil, aprobada por el Congreso de la República durante el gobierno de Ollanta Humana. Las protestas en Lima fueron y siguen siendo de las más organizadas y con mayor convocatoria de las últimas décadas de la historia del Perú. Una novedad de este movimiento fueron las “Zonas”, una organización de acción colectiva que consistió en dividir la ciudad en 14 espacios de organización social y juvenil con el fin de poder organizar, cohesionar y sobre todo descentralizar la lucha contra la ley que los desfavorecía. Se trata de una organización para las marchas fugaz, que duró solo 45 días, pero efectiva que logró organizar a jóvenes de todos los distritos de la enorme y compleja ciudad capital que ya tenía organizaciones vecinales previas. Para muchos autores la organización por zonas para estas marchas fue una renovación de la política local, la cual fue actualmente retomada para las Marchas del Bicentenario. / This research contributes to studies on social mobilizations and youth political participation in Metropolitan Lima. The youth movement against the so-called Pulpín Law at the end of 2014 and the beginning of 2015 is a paradigmatic case to base the study, in which thousands of young people from all districts of the city organized and protested in order to eliminate the youth labor regime law, approved by the Congress of the Republic during the government of Ollanta Humala. The protests in Lima were and continue to be one of the most organized and popular in recent decades of Peru´s history. A novelty of this movement were the “Zonas”, an organization of collective action that consisted of dividing the city into 14 spaces of social and youth organization in order to organize, unite and, above all, decentralize the fight against the law that disadvantaged them. It is an organization for the fleeting protests, which lasted only 45 days, but succeeded in organizing young people from all the districts of the huge and complex capital city that already had previous neighborhood organizations. For many authors, the organization by zones for these marches was a renewal of local politics, which was currently taken up again for the Bicentennial Marches
146

Un análisis sobre el impacto de la disolución del Congreso en la representación parlamentaria femenina en el Perú durante el periodo 2020-2021

Sibina Li, Daniela Consuelo 26 January 2021 (has links)
Los niveles de representación femenina a nivel legislativo demuestran cifras alarmantes en diversos países del mundo, sobre todo, en el Perú. Hasta septiembre del 2019, el Congreso de la República contaba únicamente con 36 mujeres de un total de 130 congresistas. Asimismo, es muy importante señalar que nunca antes en la historia parlamentaria peruana se ha superado el 30% de escaños conformado por mujeres, tal como lo establece la cuota de género. Sin embargo, ante este escenario de desigualdad de género presenciado en el legislativo, se debe resaltar el gran liderazgo que han tenido diversas congresistas mujeres durante el periodo parlamentario 2016-2019. Así, como la inesperada aprobación de la reforma política en torno a la paridad de género, en el cual diversas bancadas opositoras trabajaron juntas para llevar a cabo esta reforma. A ello se le debe añadir la crisis institucional que conllevó a la disolución del Congreso mediante el Decreto Supremo Nº 165-2019-PCM. De este modo, el presente trabajo de investigación busca analizar las elecciones congresales extraordinarias 2020 y el nuevo periodo legislativo en relación a un incremento o disminución de representantes mujeres electas. Es por lo anterior que la pregunta que guía a la presente investigación se basa en el impacto que tuvo la disolución del Congreso de la República sobre la representación parlamentaria femenina en el periodo 2020-2021. En este sentido, la investigación presenta el estudio de tres procesos: selección de candidatas en los partidos políticos, preferencias de los votantes en las elecciones congresales y revisión de proyectos de ley presentados por las representantes mujeres.
147

Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo

García Ramírez, Elmer Alejandro 15 June 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
148

Transformación del espacio público a partir de las interacciones socioculturales de la "ola coreana” dentro de la Alameda 28 de Julio en los distritos de Jesús María, Lima y La Victoria

Alvarado Monzon, Sofia de los Angeles 27 June 2024 (has links)
En este trabajo se analizará cómo se da la transformación del espacio público a través de las interacciones socioculturales de la “movida k-pop” dentro de la Alameda 28 de Julio en los distritos de Jesús María, Lima y La Victoria. La importancia del presente estudio radica en profundizar la relación entre el espacio público, los derechos culturales y la identidad cultural; entre las comunicaciones y su relación con las demostraciones culturales en Lima. Las principales partes de estudio de la investigación se dividen en: las cualidades que posee la Alameda 28 de Julio y cómo los ”k-popers" de Lima usan este espacio, las interacciones de los "k-popers" en la Alameda 28 de Julio, y la gestión gubernamental del uso de la Alameda 28 de Julio. Empleando una metodología de investigación cualitativa y empírica, de alcance correlacional y con corte en el tiempo transversal, se encontró que las interacciones socioculturales de la "ola coreana" transforman el espacio público en cuanto que el diseño y uso de sus espacio han variado a lo largo del tiempo; en especial, desde la pandemia por el COVID-19 en 2020 hasta 2022. Asimismo, esta transformación da pase a que los visitantes del lugar se apropien del espacio público y ejerzan sus derechos culturales. / This work will analyze how the transformation of public space occurs through the sociocultural interactions of the "k-pop scene" within the Alameda 28 de Julio in the district of Jesús María, Lima and La Victoria. The importance of this study lies in deepening the relationship between public space, cultural rights and cultural identity; between communications and its relationship with cultural demonstrations in Lima. The main parts of the research study are divided into: the qualities that the Alameda 28 de Julio possesses and how the "k-popers" of Lima use this space, the interactions of the "k-popers" in the Alameda 28 de Julio and government management of the use of the Alameda July 28. Using a qualitative and empirical research methodology, with a correlational scope and with a crosssectional time cut, it was found that the sociocultural interactions of the "Korean wave" transform public space insofar as the design and use of its space have varied over time; especially, from the COVID-19 pandemic in 2020 to 2022. Also, this transformation allows visitors to the place to appropriate the public space and exercise their cultural rights.
149

Mercado el Palomar: Integración paisajística con la torrentera Miraflores. Arequipa, Perú

D'Alfonso Espinoza, Pierina Ginette 23 October 2024 (has links)
En Arequipa, al sur del Perú, discurren torrentes de agua que se activan estacionalmente entre los meses de diciembre a marzo. En un principio, estas torrenteras se encontraban en las periferias de la ciudad, pero debido a su crecimiento acelerado ahora forman parte esta. A lo largo de los límites de las torrenteras se ha construido infraestructura importante para la ciudad como centros educativos, comerciales, de salud y residenciales. Sin embargo, estos equipamientos han tomando una postura de protección hacia los cursos de agua, lo cual ha generado la construcción de barreras físicas que separan la arquitectura de su entorno natural. Uno de estos es el Mercado el Palomar, ubicado al margen de la torrentera Miraflores y reconocido como el principal centro minorista de productos hidrobiológicos en Arequipa. Este mercado se encuentra en funcionamiento desde la década de los 60 y en 1987 surgió una propuesta para su renovación: el Centro Comercial “El Palomar”, a cargo del arquitecto José García Bryce, en conjunto con Miguel Llona y José Vélez del Castillo. Sin embargo, este proyecto nunca se llevó a cabo y el mercado continuó expandiéndose de manera informal. En este contexto, la presente investigación, tiene como objetivo plantear un nuevo espacio comercial y paisajístico en la ciudad de Arequipa, utilizado como referencia las estrategias extraídas del Archivo de Arquitectura PUCP, con el fin de brindar equipamiento de valor para la ciudad, el cual se integre de manera óptima a su contexto natural. El planteamiento arquitectónico toma como punto de partida dos factores: en primer lugar, el contexto territorial de Arequipa y la red hidrográfica que la compone; en segundo lugar, el anteproyecto del Centro Comercial “El Palomar”, del cual se recuperan las principales estrategias proyectuales. Al integrar ambos aspectos, se busca convertir la torrentera Miraflores en un borde operativo que sea seguro en la época de lluvias y que en la época de sequía se convierta en un espacio social importante, acompañado de un nuevo mercado, el cual abastezca la demanda comercial de la zona. Como resultado, esta investigación proyectual, destaca la necesidad de incorporar estos cursos temporales de agua en propuestas urbanas debido a que su integración dentro del diseño arquitectónico puede contribuir a revalorizar tanto las torrenteras como su infraestructura circundante, generando nuevas dinámicas y relaciones públicas en torno al territorio. / In Arequipa, in southern Peru, there are water torrents that are activated seasonally between December and March. These streams were originally located on the outskirts of the city, but due to accelerated growth they are now part of the city. Important city infrastructure such as educational, commercial, health and residential centers have been built along the boundaries of the torrents. However, these facilities have taken a protective stance towards the watercourses, which has generated the construction of physical barriers that separate the architecture from its natural surroundings. One of these is the Palomar Market, located on the banks of the Miraflores stream and recognized as the main retail center for hydrobiological products in Arequipa. This market has been in operation since the 1960s and in 1987 a proposal for its renovation emerged: the “El Palomar” Shopping Center, designed by architect José García Bryce, together with Miguel Llona and José Vélez del Castillo. However, this project was never carried out and the market continued to expand informally. In this context, the present research aims to propose a new commercial and landscape space in the city of Arequipa, using as a reference the strategies extracted from the PUCP Architecture Archive, in order to provide valuable equipment for the city, which is optimally integrated into its natural context. The architectural approach takes two factors as a starting point: firstly, the territorial context of Arequipa and the hydrographic network that composes it; secondly, the preliminary project of the “El Palomar” Shopping Center, from which the main project strategies are recovered. By integrating both aspects, we seek to convert the Miraflores stream into an operational edge that is safe in the rainy season and that in the dry season becomes an important social space, accompanied by a new market, which supplies the commercial demand of the area. As a result, this project research highlights the need to incorporate these temporary watercourses in urban proposals because their integration within the architectural design can contribute to revalue both the streams and their surrounding infrastructure, generating new dynamics and public relations around the territory.
150

Capitalismo, biopolítica y crecimiento económico en el Perú (1995-2012): la gran minería y el proyecto Conga

Toledo Gutierrez, Carlos Alberto January 2018 (has links)
El capitalismo en el Perú a finales del siglo XX e inicios del XXI. Con el incremento importante y progresivo de las inversiones mineras a partir de aproximadamente la segunda mitad de la década de 1990, el Perú reingresa a un capitalismo y democracia liberal de corte moderno neoliberal y biopolítico. Existe actualmente una legislación peruana en relación a temas de seguridad, salud ocupacional, responsabilidad ambiental. Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Declaración de Impacto ambiental (DIA), etc. demuestran la voluntad de la política del estado peruano de incorporarse a la preocupación de responsabilidad social y cuidado ambiental a nivel mundial. Se afirma que se trata de la idea moderna del crecimiento económico acompañado de desarrollo social sostenible. Por otro lado, la promoción de derechos humanos y de la democracia representativa liberal, ha permitido que las diversas comunidades involucradas en los proyectos mineros, desarrollen estrategias de participación ciudadana que en el caso del Proyecto Minero Conga (1995-2011), desembocaron en el denominado conflicto socioambiental. Los niveles del conflicto revelaron en los diferentes discursos utilizados por los actores involucrados, es decir representantes del Estado peruano, de la empresa minera Yanacocha y del Gobierno regional de Cajamarca, sumado a estos últimos, la participación de representantes del movimiento político “Tierra y libertad”, una condición de fragilidad en la convivencia democrática, que movida por intereses políticos-económicos, terminaron con la suspensión del Proyecto minero Conga por parte de la empresa minera Yanacocha en el año 2011. Afirma que el estudio histórico económico del conflicto minero Conga, a manera de estudio de caso, revela que en el escenario del conflicto, los discursos y argumentos utilizados por los 3 grupos de actores involucrados, demuestran que el tema central de diferencias y tensiones es de corte biopolítico. La preocupación y defensa de la vida, entendida por el Estado y gobierno peruano, como el identificar finalmente a la inversión minera por parte de autoridades del estado, como una oportunidad de desarrollo y modernidad para las comunidades de Cajamarca y el país, posición que la Empresa minera Yanacocha refrenda y se suma bajo la propuesta de una política de responsabilidad social y ambiental, se enfrentaron a la postura de oposición al proyecto extractivo minero, liderada por el Gobierno Regional de Cajamarca. De esta manera, los representantes de la oposición identificaron a la actividad económica minera como una actividad que inevitablemente, traerá contaminación de los recursos naturales, asociado a la muerte de actividades agropecuarias y lo peor, la contaminación letal del agua como recurso básico para la vida. En otras palabras, estamos ante una preocupación por la vida tratada con intereses políticos y económicos en el marco de un capitalismo que pretende ser moderno, inmerso en el esfuerzo del estado peruano por promover una democracia liberal y un estado de derecho que garantiza los derechos humanos y la participación ciudadana. De esta manera, el discurso de desarrollo y modernidad, y el discurso de resistencia a las inversiones mineras, demuestran que estamos ante un escenario biopolítico en el Perú. Entendiendo por biopolítica, la preocupación que el estado democrático liberal asume por la vida y condiciones de vida, expresados en una legislación que demuestra cuidado y preservación de la vida en el trabajo, como por ejemplo una legislación sobre seguridad, salud ocupacional y cuidado ambiental, que obliga a las empresas a presentar en la fase de exploración minera, en cada una de sus actividades, una Declaración de impacto ambiental (DIA), Estudios de impacto ambiental semi desarrollado (EIAsd), y para la fase de explotación y desarrollo, estudios de impacto ambiental (EIA). Los conflictos mineros socioambientales y en especial el conflicto minero Conga (1995-2012) se presentaron en un escenario y contexto de corte biopolítico. Entonces, se puede afirmar que el conflicto socioambiental es centralmente biopolítico y las posibilidades de solución serán también dentro de un escenario y discursos de corte biopolitico. El Perú se encuentra entonces, en una coyuntura histórica económica de capitalismo y democracia liberal de corte biopolitico que empezó a inicios de la década de 1990 y se proyecta vigente en estas primeras décadas del siglo XXI. / Tesis

Page generated in 0.1687 seconds