• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 255
  • 125
  • 89
  • 37
  • 28
  • 27
  • 15
  • 9
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 858
  • 161
  • 120
  • 117
  • 108
  • 96
  • 78
  • 71
  • 55
  • 52
  • 51
  • 48
  • 47
  • 46
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Encofrados textiles: arquitectura desde el proceso material

Montes Barria, Katia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / La presente investigación explora procesos de fabricación y/o prototipado en base a la técnica de soft-casting o encofrados blandos, en específico, vaciados en encofrados textiles, para la fabricación de componentes constructivos de geometrías no tradicionales y expresivos, empleando materiales accesibles y de fácil aplicación, utilizando una metodología Low Tech1, en la búsqueda de parámetros y herramientas de diseño que permitan su uso en la escala arquitectónica. Esta investigación aborda un proceso no tradicional de configuración material, el encofrado textil, mediante el cual se estudia el comportamiento de la materia en un nuevo medio, flexible, a diferencia de los encofrados tradicionales rígidos. La utilización de textiles como moldajes para vaciados, permite la observación de la gravedad y su comportamiento en el proceso de la transformación de la materia. Este estudio indaga experimentalmente en la expresión plástica y geometría adquirida a través de esta técnica y apunta a vislumbrar sus posibilidades en la escala arquitectónica.
212

Internacionalización de las micro y pequeñas empresas (mypes) textiles. Estudio empírico de las mypes textiles en Lima Metropolitana

Maekawa Miyasato, César Daniel 11 November 2014 (has links)
En el presente trabajo se analiza el proceso de internacionalización de las micro y pequeñas empresas (mypes) textiles bajo dos modelos: gradual o Uppsala y acelerado o nuevas empresas internacionales, trabajado con una base de datos común en la que se trata de dilucidar cuál de los dos modelos de exportación son los más empleados por ellas. Concluye con la necesidad de profundizar las motivaciones por las cuales las mypes optan por un modelo u otro.
213

Estudio de viabilidad comercial de productos textiles artesanales de la Asociación Awakuq Makikuna de la comunidad de Porcón Alto, Cajamarca para la ciudad de Barcelona, España

Vera Riofrío, Katterine Lisbeth, Vera Riofrío, Katterine Lisbeth January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente tesis tuvo como finalidad determinar la viabilidad comercial de textiles artesanales de la asociación Awakuq Makikuna de la comunidad de Porcón Alto, Cajamarca, para la ciudad de Barcelona, España. Identificando los productos más comercializados; conociendo la oferta y actual demanda y así exponer los aportes que gestarían al incrementar estas exportaciones al sector artesanal, mejorando el nivel socioeconómico de los artesanos cajamarquinos. Se realizó una investigación cualitativa y de nivel exploratorio; empleando técnicas de recolección de datos como entrevistas a profundidad al presidente de la asociación para conocer las características y la oferta del producto, encuestas dirigidas a habitantes de España que determinaron la existencia de una demanda futura de productos textiles artesanales. Se determina la existencia de gran demanda de textiles artesanales en España, no obstante los productos no cumplen con los requerimientos del mercado Español, debido a su exigente control de calidad y certificación de sus importaciones; pero se recomienda la mejora de su proceso productivo, y calidad del producto; con ayuda de entidades competentes en el asesoramiento de calidad y gestión empresarial.
214

Designing dynamic textile patterns

Worbin, Linda January 2010 (has links)
Designing Dynamic Textile Patterns Progress in chemistry, fibres and polymers technology provides textile designers with new expressive materials, making it possible to design dynamic textile patterns, where several different expressions are inherent in the same textile, textiles that, for example, could alternate between a striped and checkered pattern. Textiles are traditionally designed and produced to keep a given, static expression during their life cycle; a striped pattern is supposed to keep its stripes. In the same way textile designers are trained to design for static expressions, where patterns and decorations are meant to last in a specific manner. However, things are changing. The textile designer now deals also with a new raw material, a dynamic textile, ready to be further designed, developed and/or programmed, depending on functional context. This transformation in practice is not an easy one for the designers. Designers need to learn how to design with these new materials and their specific qualities, to be able to develop the full expressional potential inherent in “smart textiles design”. The aim of this thesis is to display, and discuss, a methodology for designing dynamic textile patterns. So far, something that mainly has been seen in different experimental and conceptual prototypes, in artistic expressions and for commercial efforts etc. In terms of basic experimental research this thesis explores the turn in textile design practice through a series of design experiments with focus on contributing to identifying and characterizing new design variables, new design methods and new design techniques as a foundation for dynamic textile patterns. / <p>Disputationen sker den 1:a juni 2010, kl. 13.00 i Textilmuseet, Druveforsvägen 8, Borås. Opponent: Senior Lecturer, Mary- Ann Hansen, Danmarks Designskole, Denmark</p>
215

Study of Non-Traditional Resist Materials and Techniques for Pattern Dyeing

Williams, Shirlee R. 08 1900 (has links)
Both the challenges and rewards of pattern dyeing motivated an examination of resist materials, the subject of this study. The first part of the problem was to investigate new materials and those not previously used for dye resists. The second part was to test some of the traditional resisting agents in non-traditional ways. The selected materials were evaluated for their effectiveness as dye resists and for their usefulness to the artist-craftsman. They were also compared to traditional techniques to determine any advantages they may or may not have over previous resist materials.
216

Implementación numérica de una ley constitutiva no lineal tiempo-dependiente para el estudio de cables de fibras de poliéster ante cargas cíclicas

Salvatierra Muñoz, Daisy Angeline January 2018 (has links)
Ingeniera Civil / Los cables de fibra de poliéster tienen diversas aplicaciones, entre las que se encuentran el izaje en construcción, espías o sistemas de amarres de barcos, estructuras pretensadas de hormigón y anclajes de plataformas ubicadas en grandes profundidades marinas. Este último es el tema de interés de este trabajo de título ya que los cables están constantemente expuestos a situaciones de carga y descarga, proceso que afecta la rigidez del material. El objetivo principal de este trabajo de investigación consiste en implementar numéricamente una ley constitutiva no lineal tiempo-dependiente para cables de fibra de poliéster ante la acción de cargas cíclicas, con la finalidad de reproducir el comportamiento de éstos. Para ello se realiza, en primera instancia, una revisión bibliográfica del tema para conocer los antecedentes que se tienen. Posterior a ello, se realiza un estudio de las expresiones de deformación viscoelástica y viscoplástica presentadas por Huang et al., 2014, considerando cada caso según la magnitud de la carga aplicada. Además, se presenta la identificación de los parámetros que definen a la ley constitutiva como no lineal. Luego, se valida el modelo a partir de una evaluación numérica del modelo considerando el análisis de sensibilidad paramétrico de la ley constitutiva. Por otro lado, se hace un estudio de una ley constitutiva para una fibra de poliéster y se compara con los resultados obtenidos del resto de los componentes del cable. Además, se analiza el comportamiento de la estructura interna de las fibras de poliéster, la cual se representa a partir de tres etapas que impactan directamente en el módulo de elasticidad del material, y por lo tanto, en su rigidez. Finalmente, se realiza una implementación numérica de la respuesta estática de los cables de poliéster a partir de la ley constitutiva planteada anteriormente para los componentes básicos del cable. De igual manera, se reproduce la respuesta de tres cables distintos de diámetro mayor a partir de dicha implementación numérica. Se concluye que el modelo no capta la variación de rigidez con respecto al número de ciclos de carga.
217

Conservación y restauración de textiles arqueológicos : intervención de tres textiles arqueológicos pertenecientes al Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago de Chile

Canales Donoso, Mabel Andrea January 2018 (has links)
Postítulo en restauración del patrimonio cultural mueble / El presente informe da cuenta de los trabajos desarrollados como proyecto final de título, en el marco del Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble de la Universidad de Chile, el que fue cursado durante los años 2016, 2017 y principios de 2018.
218

Análisis diagnóstico y presupuesto de mejora en el área de confecciones de una empresa textil

Carbonel González, Piero Alonzo, Prieto Solimano, Miguel Santiago 06 August 2015 (has links)
El presente estudio tiene como principal objetivo mejorar la productividad del taller de Confecciones de una empresa textil, para ello se realizará un análisis, diagnóstico y desarrollo de propuestas de mejora con la finalidad de optimizar el proceso productivo y la utilización de la mano de obra. Durante el análisis del caso de estudio, se determinó que el taller de Confecciones marca el ritmo de producción de la empresa al ser el área con la menor capacidad de procesamiento. A la vez, representa el mayor costo en remuneraciones de mano de obra y horas extras, así como la mayor cantidad de unidades pendientes de procesamiento. Al realizar el análisis detallado dentro del taller, encontramos diversas oportunidades de mejora como sobreproducción, excesos de inventarios en proceso que llegan al 70% de la producción mensual, flujo ineficiente y movimientos innecesarios, entre otros, siendo las causas principales un balance de capacidades inadecuado y una distribución de planta ineficiente. Para mejorar esta situación se emplean las herramientas 5 S’s, balance de línea en base al tiempo pitch, estudio de movimientos, cálculo de necesidades de espacio y redistribución de planta, finalmente se valida mediante una simulación por computadora. Los resultados más relevantes obtenidos son el incremento de la capacidad productiva en 19% en el taller, dejando de ser el cuello de botella de la empresa, reducción del 6.5% del tiempo de una operación crítica e incremento en la productividad de mano de obra de 12%. Además, se elimina al 100% el pago de horas extras. Estas mejoras se traducen en mayor capacidad, mejor nivel de servicio a los clientes, ahorro en el costo de mano de obra y mayor rentabilidad. / Tesis
219

what could be the role of analogue, textile user-interfaces in the digital age?

Scholz, Barbro January 2013 (has links)
This thesis discusses the role of e-textiles as user-interfaces and their properties in differenc to common interfaces such as buttons or touch-screens for example. A view on society and on our relation to nature and technical devices will be given. As a theoretical background Foucault‘s panopticism will be mentioned. The researchquestion &quot;what could be the role of analogue, textile, user-interfaces in the digital age?&quot;and aim will be explained, the research outline will be drawn also regarding other projects and investigations in my field. The field of critical design and interdisciplinary critical actionism will frame the position of the final project of the thesis. The final project will be presented with the scenario of my project. The reports closeswith a reflection on outcome, the design process and a perspective of future research. / Program: Master Programme in Fashion and Textile Design
220

Beläggningar -ett examensarbete i sammarbete med F.O.V Fabrics / Coatings : Thesis in collaboration with F.O.V Fabrics

OHLSSON, ANNIFRID, ENGSTRÖM, ELLINOR, LILJA, THERESA January 2010 (has links)
Bakgrund: F.O.V Fabrics har fått förfrågningar från sina kunder angående en beläggning som idag enbart finns pigmenterad. Kunder har efterfrågat en transparent variant av denna, vilken företaget nu vill undersöka möjligheterna för att förverkliga. Beläggningen skall bibehålla uppsatta kvalitetskrav. Syfte: Att försöka ta fram en transparent beläggning som bibehåller sina egenskaper gällande vattentäthet samt ånggenomsläpp. Metod: Laborationer har utförts både i liten och stor skala på Textilhögskolans färg- och beredningslabb. F.O.V har utifrån de småskaliga testerna, valt ut några prover, vilka vi tillsammans gått vidare med att testa storskaligt på Textilhögskolans labb. Kvalitetstester har sedan utförts på F.O.V. Huvudresultat: Som svar på vår problemformulering, har vi efter utförd undersökning, kommit fram till att vi, utifrån de givna parametrar vi tillhandahållit, inte går att få fram en transparent beläggning, vilken uppfyller de önskvärda kvalitetskraven.Ett viktigt resultat som dock framkommit av undersökningen var att om materialet bestryks med tillräcklig mängd pasta, räcker det med två lager, vilket är en stor kostnadsfördel gentemot trelagersbestrykning. / <p>In collaboration with F.O.V Fabrics, we have tried to develop a transparent coating for work wear, which is presented in this thesis.The testing of three new coating recipes, should maintain their properties in being water resistant and breathable. The shell material consisted of polyester, but since the content of classification is secret, we do not fully know how the fabric has been pre-prepared.Our small-scale tests and later on also the large-scale tests took place at the Swedish School of Textiles in Borås, where we also consulted our tutor Catrin Tammjärv and Jesper Carlsson from F.O.V Fabrics.We laborated with different parameters, and with both foam- and paste coatings. The final tests were further quality tested at F.O.V Fabrics. The results sometimes surprised us, as well as Jesper from F.O.V Fabrics. Our final results are to be followed in this thesis.</p><p>Program: Textil produktutveckling med entreprenörs- och affärsinriktning</p>

Page generated in 0.0853 seconds