• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 134
  • 2
  • Tagged with
  • 142
  • 46
  • 44
  • 41
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 28
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Plan de mejoramiento para la prevención de mermas en una cadena de supermercados

Leiva Ilabaca, Alejandro Raúl January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título tiene por objetivo analizar y proponer soluciones para reducir la merma de perecibles en una importante cadena de supermercados del país. Por merma se entiende todos aquellos fenómenos que resten valor o impidan vender el inventario de una tienda. En los alimentos perecibles, por amplio magen la merma más común es la merma por vencimiento, la cual representa sobre el 2,2% de la venta neta de estos productos, y genera pérdidas por 10.000 MM$ anuales a la cadena, motivo por el cual los últimos años se ha puesto mayor énfasis en reducir las mermas. Se llevó a cabo un análisis de los productos, clases, departamentos, procesos y tiendas que concentran en gran parte la merma de la cadena, con el fin de identificar los hot spots , o puntos más propensos a generar merma. Para estas problemáticas se plantearon soluciones basadas en la literatura y mejores prácticas en la industria. Los resultados más importantes apuntan a privilegiar productos de alta rotación y liquidar oportunamente para reducir la merma, dando énfasis a los procesos administrativos de planificación y definición del surtido a vender en cada tienda. También figuran como claves las negociaciones comerciales con los proveedores y las políticas de recepción de mercadería en las tiendas, siendo estas dos las causantes de que una marca de alta rotación de fiambrería sea una de las que mayores pérdidas por merma le signifique a la cadena. Se estima que, de alcanzar porcentajes de merma similares a los presentes en la literatura en los departamentos de frutas y verduras, y panadería y pastelería, esto implicaría un ahorro cercano a los 420 MM$ anuales para la cadena. Finalmente, se deja propuesto el estudio y refinamiento de las elasticidades precio de los distintos productos, por considerarse esenciales a la hora de planificar la venta, así como también para tomar medidas correctivas ante el riesgo de incurrir en grandes mermas.
52

Estrategia de diferenciación en mercado peruano para una tienda por departamento

Parraguez Lagos, Daniela Alejandra January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización / El mercado de las tiendas por departamento en Chile se encuentra maduro, con bajas expectativas de crecimiento y constante amenaza de entrada de operadores internacionales. Esto ha llevado a actores chilenos a llevar sus operaciones al extranjero de modo de asegurar su crecimiento y permanencia en el tiempo. Falabella y Ripley ya llevan 15 años en este proceso. Paris en cambio, recién en el año 2013 abrió su primera tienda fuera del país, específicamente en Perú. Dada la amplia ventaja en términos de know-how en el extranjero que posee la competencia, Paris necesita de una estrategia diferenciadora y difícil de imitar, que le permita ganar terreno en el corto plazo en los mercados en los que decida operar. La forma más efectiva de lograr esta diferenciación es en la sala de venta, a través de cambios en la exhibición de los productos y del lay-out de las tiendas. El objetivo del presente documento es realizar un análisis de factibilidad de la implementación de este cambio estratégico. En la primera parte del trabajo, se determinó que Perú es el país idóneo para realizar estos cambios debido a la afinidad cultural que presenta con Chile, a su estabilidad político-económica, al fuerte crecimiento que presenta el retail en ese país y sobre todo a que Paris-Perú aún tiene una estructura liviana que le da mayor nivel de flexibilidad a la hora de realizar cualquier tipo de cambio. El estudio de mercado muestra que los dos principales actores en el mercado peruano tienen una capacidad instalada tal que hace difícil que puedan llevar a cabo cambios profundos en la estructura de sus tiendas. Esto confirma la oportunidad que tiene Paris para diferenciarse en el punto de venta. Esta diferenciación tiene implicancias directas en el plan de marketing y de operaciones de la compañía, ya que las tiendas deberán realizar cambios en el mix de productos y lay-out que tienen en la actualidad. Una vez determinado qué tipo de cambio que se debe realizar, se seleccionó la división a la que se deben aplicar estos cambios. Esta selección se realizó considerando cuál es el área de negocios que en la actualidad presenta mas oportunidades de crecimiento, que en comparación con el mercado chileno tiene menos participación en las ventas y que tiene márgenes que permitan disminuir el riesgo financiero. De este análisis se concluye que la división Deco-Hogar debe ser la unidad en la que se apliquen los cambios estratégicos. Considerando que Deco-Hogar es la división escogida, se revisó en el mercado internacional experiencias exitosas en el punto de venta de compañías que se dedican a la comercialización de productos para el hogar, principalmente se revisaron los modelos de exhibición en sala de Pottery Barn, Create&Barrel e IKEA. De esta observación se desprende un modelo que se adapta a la realidad local y que permite una venta y rentabilidad por metro cuadrado superior a la que existe en la actualidad. Finalmente, la evaluación económica muestra que realizar este cambio de estrategia es muy conveniente, con una VAN de USD$ 14 millones, descontado a WACC 11.03% y con una TIR de 23.63%.
53

Diseño de una metodología para la reducción de mermas en una tienda por departamento

Chasquibol Chacón, Edwin Teobaldo, Guevara Malpica, Carlos Antonio, Mercado Espinoza, Alain Cristian, Vásquez Caicedo Muñoz, César 15 January 2015 (has links)
En la actualidad el sector de tiendas por departamento en el Perú están gozando de un margen comercial muy bueno, lo que hace que la atención principal en el día a día se centre en lograr el mayor nivel de ventas para cada uno de sus participantes. Esto conlleva el descuido de algunos aspectos importantes, tales como la reducción de gastos para incrementar el beneficio económico, o como los diferentes tipos de mermas que se originan en la operación diaria de cada una de las tiendas por departamento. Es importante reducir estos tipos de mermas que representan un flujo importante de dinero perdido para la compañía, así como también mejorar la percepción del servicio para los clientes, reduciendo por ejemplo el porcentaje de reclamos y/o devoluciones por artículos deteriorados, en mal estado u obsoletos. Se realiza el análisis de los procesos actuales tanto a nivel macro como operativo, para identificar las causas raíces de los problemas prioritarios que son objetos de análisis en la presente investigación en la búsqueda de una reducción en el nivel de mermas de la compañía. Finalmente, se presentan las alternativas de solución para la mejora de los procesos y las conclusiones de la presente investigación. / Tesis
54

Plan de Negocios para la Implementación de un Negocio Tipo Retail (Tienda de Conveniencia) en el distrito de Santa Anita / Business Plan for the implementation of a Retail-type business (convenience store) in the Santa Anita district

Gonzales Carranza, Norman Nilovan 15 July 2020 (has links)
El presente Plan de Negocios, para la implementación de un negocio tipo Retail (tienda de conveniencia) en el distrito de Santa Anita, considera el análisis de la historia y como han venido creciendo las tiendas de conveniencia en el ámbito local y global. Asimismo, se evalúa la participación de estas y los niveles de ingresos promedio, en el mercado local, esto último que servirá para determinar un estimado de los ingresos para las proyecciones financieras. Se ha realizado una investigación cualitativa para poder obtener la información que servirá como fuente para la realización del presente plan. Se desarrolla el análisis del macro entorno (PESTEL) donde se evalúan los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales. Asimismo, se desarrolla el análisis del micro entorno, en donde se aplica el análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del negocio), y el análisis de las cinco fuerzas de PORTER. Financieramente los resultados son favorables, considerando que para la realización de las proyecciones se han tomado valores conservadores, teniendo en cuenta la situación coyuntural de salud que se vive en el país. El cálculo del VAN y el TIR están dentro de los parámetros aceptables, así mismo, el cálculo de los ratios e Indicadores financieros, para los niveles de sensibilidad evaluados, nos dan resultados económicos y financieros aceptables. En tal sentido, se concluye que el Plan de Negocio para la implementación de una Tienda de Conveniencia en el Distrito de Santa Anita es viable por reunir las condiciones favorables para su implementación. / This Business Plan, for the implementation of a Retail-type business (convenience store) in the Santa Anita district, considers the analysis of history and how convenience stores have been growing locally and globally. Likewise, their participation and average income levels in the local market are evaluated, the latter being used to determine an estimate of income for financial projections. A qualitative investigation has been carried out in order to obtain the information that will serve as a source for carrying out this plan. The macro environment analysis (PESTEL) is developed where political, economic, social, technological, ecological and legal factors are evaluated. Likewise, the analysis of the micro environment is developed, where the SWOT analysis is applied (strengths, weaknesses, opportunities and threats of the business), and the analysis of the five forces of PORTER. Financially, the results are favorable, considering that conservative values ​​have been taken to carry out the projections, taking into account the current health situation in the country. The calculation of the NPV and the IRR are within the acceptable parameters, likewise, the calculation of the ratios and financial indicators, for the sensitivity levels evaluated, give us acceptable economic and financial results. In this sense, it is concluded that the Business Plan for the implementation of a Convenience Store in the Santa Anita District is viable because it meets the favorable conditions for its implementation. / Trabajo de investigación
55

Plan de marketing digital para Mass

Vigo Saldaña, Paola Alexsandra 11 January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la implementación de un adecuado plan de marketing digital puede incrementar las ventas y mejorar el posicionamiento de una cadena peruana de tiendas hard-discount, Mass. El cual plantea el lanzamiento de un e-commerce a través de la plataforma Rappi, la tienda virtual más usada del país según Arellano Consultoría, que logre representar el 2% de las ventas totales de Mass durante el primer año y mejorar el uso de redes sociales para potenciar la presencia digital de la marca; además, con su implementación se espera obtener un ROI mayor a 14% durante el primer año. Para ello, se hizo uso de fuentes secundarias para establecer el público objetivo y de fuentes primarias para realizar el pronóstico de ventas de Mass para el 2022 además de cuantificar el objetivo establecido. En este sentido, la inversión necesaria es de S/ 17,976,012 con lo cual se obtendrá una utilidad neta de S/ 1,775,133 y un ROI de 14.3%. De tal manera, se demuestra que la hipótesis planteada es verdadera y se logran cumplir los objetivos.
56

Plan de Negocios para el Servicio de Mantención de Easy

Alvarado Rybak, Macarena Carolina January 2010 (has links)
No description available.
57

Sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013 y su incidencia en la gestión financiera en las tiendas comerciales de ventas al por mayor de prendas de vestir en Lima Centro, año 2017 / Internal control system based on COSO 2013 model and its impact on financial management in commercial wholesale clothing stores in Lima Center, year 2017.

Arévalo Santa Cruz, Anais Araxta, Reyes Quintana, Julisa Keyla 08 March 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo definir un sistema de control interno – Coso 2013 y su incidencia en la gestión financiera de tiendas comerciales de ventas al por mayor de prendas de vestir para lima centro, año 2017. Para llegar a eso, es necesario que las organizaciones identifiquen su ambiente de control, se realice una evaluación de riesgos y actividades de control, exista comunicación e información dentro de la organización y existan actividades de monitoreo; de esta manera, se llegará a una adecuada gestión financiera. El trabajo de investigación se encuentra divido en 5 capítulos: Capítulo I Marco Teórico, Se realiza una investigación del marco teórico necesario para analizar las diversas posturas de personas expertas en los temas de control interno y la gestión financiera en diferentes años que nos permitirá respaldar la investigación presentada. Capítulo II Plan de Investigación, Se explica el objetivo de la Investigación en donde se detallará la justificación, el planteamiento del problema, problema principal, los problemas secundarios, objetivos generales, objetivos específicos, hipótesis principal e hipótesis secundarias. Capítulo III Metodología del trabajo, Se presenta la metodología utilizada, en donde se definió la población y la muestra para las investigaciones cualitativas y cuantitativas y la validación con el Alpha de Cronbach. Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, En este capítulo se verá el desarrollo de los resultados obtenidos en la metodología de la investigación y el caso práctico. Capítulo V Análisis del Resultado, Se trata del análisis de los instrumentos realizados y caso práctico. Se concluye con la validación de la hipótesis general y específica en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y chi cuadrado. / The objective of this research is to define an internal control system - Coso 2013 and its impact on the financial management of commercial stores for wholesale clothing sales for Lima center, year 2017. To achieve this, it is necessary that organizations identify their control environment, perform a risk assessment and control activities, exists communication and information within the organization and there are monitoring activities; in this way, an adequate financial management will be achieved. The research work is divided into 5 chapters: Chapter I Theoretical Framework, A theoretical framework is necessary to analyze the different positions of experts in the areas of internal control and financial management in different years that will allow us to support the presented research. Chapter II Research Plan, The investigation objective is explained, detailing the justification, the problem statement, the main problem, the secondary problems, general objectives, specific objectives, main hypothesis and secondary hypotheses. Chapter III Research Methodology, we present the methodology used, population was defined and the sample for qualitative and quantitative research and validation with Cronbach's Alpha. Chapter IV Research Development, in this chapter you will see the development of results obtained in the methodology of the investigation and the practical case. Chapter V Analysis of Result, this is the analysis of the instruments performed and practical case. It concludes with the validation of the general and specific hypothesis based on the results obtained in the crossed tables and square chi. / Tesis
58

Efectos ante el posible ingreso de Amazon al Perú en las operaciones de importación y comercialización de la empresa tiendas por departamento Ripley S.A.

Calle Alcalá, Jorge Francisco, Peña Figueroa, María Cristina 16 February 2019 (has links)
El propósito principal de esta investigación cualitativa es conocer los efectos del posible ingreso de Amazon al mercado peruano que afecten las operaciones de importación y comercialización. Para ello, se tomó como referencia la partida “6205200000 Camisas para hombres” desde Bangladesh para la empresa Tiendas por Departamento Ripley S.A. La finalidad es analizar los efectos del comercio electrónico en nuestro país, su viabilidad y vinculación con los servicios logísticos en las ventas del sector textil. Es así que en el primer capítulo se desarrolla el marco teórico partiendo como base del modelo de las Cinco Fuerzas de Porter, así como también se abordan los conceptos claves necesarios para fundamentar la investigación. En el segundo capítulo, se detalla el plan de investigación que incluye objetivos, hipótesis, problema central, entre otros puntos. En el tercer capítulo se indica la metodología utilizada en la investigación que comprende principalmente el diseño, el enfoque, la muestra, entre otros aspectos necesarios para la validación. El cuarto capítulo, se centra en el desarrollo de la investigación que muestra la información obtenida en entrevistas por cada segmento seleccionados como referencia para desarrollar este trabajo. Asimismo, se explican también las barreras de la investigación y las brechas de la información que se han presentado en el estudio. En el capítulo cinco se analizan los resultados obtenidos a partir de los cambios obtenidos en el capítulo anterior que servirán para validar nuestra hipótesis y los objetivos planteados. Para culminar, en el capítulo seis se presentan las conclusiones y recomendación / The main purpose of this qualitative research is to know the effects of Amazon's entry into the Peruvian market that affects import and commercialization operations. For this, we have taken as reference the item "6205200000 Shirts for men" in Bangladesh for the company Tiendas por Departamento Ripley S.A. The purpose is the role of electronic commerce in the country, the viability and the link with the logistics services in sales of the Textile Sector. Thus, the first chapter develops the theoretical framework based on the model of the Five Forces of Porter, as well as addressing the key concepts needed to support the research. In the second chapter, the research plan that includes objectives, hypotheses, central problem, among other points is detailed. In the third chapter, the qualitative research methodology is developed, which mainly includes the design, the sample, the segments and the instruments used for the validation. The fourth chapter focuses on the development of research that shows the information obtained in interviews for each segment selected as a reference to develop this work. Likewise, the barriers to research and the information gaps that have been presented in the study are also explained. In chapter five, we analyze the results obtained from the changes obtained in the previous chapter that will serve to validate our hypothesis and the objectives set. Finally, in chapter six the conclusions and recommendations are presented. / Tesis
59

Proyecto Inmobiliario “Strip Center Los Frutales”

Molina Flores, Liz Kony, Tacuse Begazo, Claudia Elizabeth 27 March 2018 (has links)
Este trabajo se desarrolló en uno de los núcleos con mayor acogida comercial en Lima Este donde la actividad de comercio viene creciendo, aunque gran parte de esta crece de forma irregular e informal, por ello vemos la necesidad de crear un Strip Center que acoja todas estas actividades dispersas en un solo espacio, el mismo que no solo debe ofrecer al cliente confort, limpieza o un buen producto sino que también ofrezca una variedad de servicios complementarios atractivos para el público. Se realizó un estudio de mercado, comenzando por el macro y micro entorno, seguido del plan de marketing, para luego definir el Tenant mix, el marketing mix (Producto, precio, plaza y promoción) y finalizamos con la evaluación financiera. Para desarrollar el estudio de mercado se utilizaron estudios e investigaciones especializadas, aplicaciones web (Elaboración de las isócronas), investigación de campo (Entrevistas con locatarios de centros comerciales en el área de influencia). El resultado permitió conocer a nuestro público objetivo y crear el producto adecuado, tanto para locatarios como para consumidores finales. Donde de acuerdo a la segmentación se tiene como resultado un target primario de NSE B1, C1 y C2 para las urbanizaciones: Santa Raquel, Santa Felicia, La Merced y los Ficus con estilos de vida moderno y progresista. A partir de esto se evalúa la factibilidad del proyecto inmobiliario “Strip Center Los Frutales”. Un mix de tiendas repartidas en tres sectores principales: “El mercado”, “Servicios especializados” y “Servicios complementarios” en un terreno de 7600 m2. El programa arquitectónico del proyecto comprende un sótano destinado a estacionamientos y depósitos, tres niveles para el bloque de “El mercado”, cinco niveles de “Servicios especializados” y tres niveles de “Servicios complementarios”, en un área techada de 22,927 m2 y 8,118 m2 de área arrendable y cuya inversión total es de US $ 24, 578,931. La evaluación financiera bajo un periodo de evaluación de 20 años y una tasa de descuento de 10% arroja el siguiente resultado para el flujo de caja económico: VAN ECONÓMICO $ 3, 095,453, TASA DE DESCUENTO 10.0%, TIR ECONÓMICO 11.75%. Asumiendo una financiación con garantía inmobiliaria del 40% del monto de la inversión repartido en dos préstamos, el primero para un plazo de 10 años y el segundo de 15 años a una tasa de 8%, se tiene el siguiente resultado del flujo de caja financiero: VAN FLUJO DE CAJA FINANCIERO $ 23, 626,055, TASA DE DESCUENTO 10.0%, TIR FINANCIERO 35.58%. Finalmente el periodo de recuperación financiero es de 4 años, mientras que el periodo de recuperación económico es de 11 años. Estos resultados son satisfactorios para un potencial inversionista. / Tesis
60

Diseño interior para un local comercial especializado en alimentos, suministros y servicios integrales para mascotas en Surco / Interior design for a specialized store and business in food, supplies and services for pets in the Jockey Plaza Mall, located in Surco

Segura Chaupis, Andrea Cecilia 11 June 2018 (has links)
El objetivo de la investigación es proponer un diseño interior innovador, completo y atractivo para un local comercial especializado en alimentos, suministros y servicios integrales para mascotas en el Centro Comercial del Jockey Plaza (Santiago de Surco) para un público objetivo del sector socioeconómico A y B. En concreto, se plantearon como objetivos específicos identificar las características de distribución de espacios de negocios locales e internacionales del rubro, revisar y seleccionar estrategias de visual merchandising del área de retail que se puedan aplicar al sector de mascotas, y diseñar espacios de interacción que resulten funcionales para personas y mascotas. Para eso, se organizó información de los aspectos generales sobre la mascota, el vínculo entre el perro y el propietario, la normativa sobre la protección animal, el adiestramiento y el local comercial. Asimismo, se investiga la industria del cuidado de la mascota y se analizan referentes internacionales (Petco, Petsmart, Fressnapf) y locales (Dicopet). Las estrategias de diseño empleadas se aplican tras el diagnóstico de la ubicación, la intervención del espacio y los aspectos referidos a la iluminación y materialidad. Se presenta la información mediante el programa arquitectónico, el organigrama y la zonificación. Los aspectos identificados sobre negocios locales e internacionales y la normativa local son el punto de partida para la realizar la propuesta de diseño. Por ello, se consideraron estrategias de visual merchandising de un supermercado común y se adaptaron al formato orientado del cuidado de la mascota. Por tanto, se implementaron los ambientes con mobiliario ergonómico y funcional. / The purpose of the research is to propose an innovative, whole and attractive interior design for a commercial establishment specialized in food, supplies and comprehensive services for pets at the Jockey Plaza Shopping Center (Santiago de Surco) for a target audience in the socio-economic sectors A and B. More precisely, the specific objectives were to identify the characteristics of store layout from local and international businesses in the same industry, to review and select visual merchandising strategies that can be applied to the pet field, and design spaces of interaction that are functional for people and pets. For that reason, information was gathered on the general aspects about the pet, the bond between the dog and the owner, the regulations on the protection of animals, pet training and retail spaces. Likewise, there was a research on the pet care industry, and international (Petco, Petsmart, Fressnapf) and local (Dicopet) references were analyzed. The design strategies used translate into the diagnosis of the location, the intervention of the space and the aspects related to lighting and materiality. The information is presented through the architectural program, the organization chart and the zoning. The aspects related to local and international businesses and local regulations are the starting point for the design proposal. Therefore, a common supermarket visual merchandising strategies were taken into consideration and were adapted to a pet care oriented concept. Consequently, environments with ergonomic and functional furniture were implemented. / Tesis

Page generated in 0.0493 seconds