• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 134
  • 2
  • Tagged with
  • 142
  • 46
  • 44
  • 41
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 28
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Evaluación del sistema puntos más pesos de un club de lealtad en una tienda de retail

Flores Bertoglio, Constanza Sofía January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Dada la alta competitividad que existe hoy en día en el sector del retail y los competidores que han entrado al mercado, las empresas se han visto en la necesidad de crear estrategias que generen lealtad en los clientes y aumente su satisfacción con la tienda. En este contexto surgen los clubes de fidelización que buscan premiar a sus clientes, entregándoles una moneda promocional por sus compras permitiéndoles canjear premios de acuerdo a los requerimientos establecidos por cada programa. A raíz de la masificación de estos programas, la gran cantidad de puntos sin canjear por los consumidores y las dudas sobre los reales beneficios de los clubes de lealtad, surge un sistema complementario o mixto que permite canjear utilizando la moneda promocional en conjunto con moneda corriente. Si bien existen diversos estudios sobre los clubes de fidelización en general, no hay suficiente conocimiento sobre el sistema mixto en particular, quiénes ocupan este sistema, cómo se comportan los clientes ante él, y si tiene efectos en el comportamiento futuro que puedan afectar a la empresa. El presente estudio evalúa el sistema puntos más pesos de una tienda de retail en Chile, a través de la caracterización de los clientes, el comportamiento de estos durante la promoción, los efectos posteriores sobre los consumidores y las repercusiones de estos hacia la empresa. Luego de un análisis descriptivo sobre una base de datos transaccional de canjes de clientes, se plantean y se prueban hipótesis relacionadas con las características de los clientes, su comportamiento durante la promoción, los efectos debido al potencial trade-off entre el acceso al canje y la sensación de obtener un premio al usar dinero para canjear, y los efectos netos de la promoción en si. Las comparaciones son realizadas entre clientes que canjean con promoción y los que no. Los resultados indican que los clientes que canjean bajo la modalidad del sistema mixto poseen una tasa de canje, acumulación, actividad y balance inferior que los clientes que canjean solo con sus puntos. Además, han estado en el programa por menos tiempo, por lo que se concluye que la promoción atrae clientes distintos. Durante el período promocional, los clientes puntos más pesos aumentan su porcentaje de productos hedónicos canjeados con respecto al período anterior y en comparación con el grupo que canjea solo con sus puntos. En cuanto a los efectos posteriores de la promoción, los clientes puntos más pesos mantienen su preferencia por productos hedónicos y los clientes solo puntos la aumentan. Por otro lado, los clientes aumentan el tiempo en que realizan su compra después del canje en período promocional, además disminuyen el monto desembolsado en esta, lo que afecta la frecuencia de compra e ingresos de la empresa. Suponiendo que estos efectos perduran en el tiempo y afectan a todos los clientes por igual, se concluye que el efecto neto de la promoción es negativo. Los ingresos generados por la compra de puntos durante el período promocional, no superan la disminución que se genera debido a la baja en la tasa y monto de compra de los clientes que utilizan este sistema.
22

Estudio de las respuestas de los consumidores ante un programa de lealtad

Carboni Ewing, Andre January 2012 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Idustrial / La implementación de programas de lealtad ha tenido un importante crecimiento en el retail, sin embargo son escasos los estudios que verifican la existencia de un efecto en el comportamiento de los consumidores. Esta investigación tiene como objetivo estudiar los posibles efectos de un programa de lealtad sobre el comportamiento de compra y canje de sus clientes. Para ello, se estudia el programa de un importante retail nacional, en el cual los consumidores acumulan puntos según el monto de cada compra, y tienen la posibilidad de canjear un premio al llegar a alguno de los 4 niveles de canje disponibles. Para medir el cambio en la conducta de los consumidores, se estudian cinco posibles efectos: 1) Reducción en los tiempos entre compras sucesivas, a medida que los clientes se acercan al canje de un premio. 2) Aumento en el esfuerzo invertido en cada compra, medido en dinero gastado, al acercarse al canje de un premio. 3) Reinicio del patrón de compras del cliente después de canjear un premio. 4) Relación entre el esfuerzo requerido para el canje y el tipo de premio elegido por el cliente. 5) Magnitud de la aceleración en los tiempos entre compras sucesivas dependiendo del tipo de premio canjeado, hedónico o utilitario. . Utilizando el modelo de hazard proporcional en tiempo discreto, e incorporando heterogeneidad mediante el uso de clases latentes, se verifica la existencia de la hipótesis del gradiente objetivo, que indica la aceleración en las compras a medida que los clientes se acercan al canje de un premio, y se comprueba que existe un efecto de reinicio parcial en el comportamiento de compra después del canje. Además, se determinó que los clientes que eligen premios hedónicos aceleran más que aquellos que eligen premios utilitarios. Por oro lado, mediante modelos lineales generalizados, se encontró que a medida que los clientes se acercan al canje, el esfuerzo invertido, medido en dinero, es efectivamente creciente. Finalmente, mediante una regresión logística binaria e incorporando heterogeneidad con clases latentes, se encontró que a mayor esfuerzo invertido por los clientes, mayor es la probabilidad de que prefieran premios hedónicos por sobre premios utilitarios. Estos resultados evidencian que este programa de lealtad modifica favorablemente el comportamiento de sus clientes, aumentando la frecuencia de compra y el dinero gastado en cada una de ellas, a medida que se acercan al canje de un premio.
23

Estudio del efecto de canibalización en una tienda de retail al incorporar una nueva tienda de la misma cadena utilizando información transaccional

Hazbun Rius, Andrés Javier January 2014 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de investigación estudia el efecto de canibalización, tanto en la incidencia de compra como en el monto de compra, al incorporar una nueva tienda de la misma cadena Falabella, en donde el foco principal está en analizar la variación en el comportamiento de compra de los clientes actuales de Falabella. Para cuantificar la canibalización se obtiene una caraterización de la decisión de compra de los clientes, en donde luego se realiza un comparativo entre las participaciones de mercado de las tiendas considerando los periodos Antes y Después de la nueva apertura. Para la obtención de los valores relacionados a la incidencia de compra y la variación del monto de compra, se realizan modelos Mixed Logit y Regresión Lineal respectivamente, en donde para el primer modelo se obtienen parámetros específicos para cada cliente. A su vez, en ambos modelos se utiliza un enfoque bayesiano, en donde se aborda la incertidumbre con una distribución de probabilidad sobre los parámetros de la función de utilidad. Debido a la dificultad de resolver integrales múltiples en el enfoque bayesiano, los modelos son ejecutados por los métodos de muestreo Markov Chain Monte Carlo (MCMC) y Gibbs respectivamente, en donde no se maximiza ninguna función. Por otro lado, los datos que se utilizan para ejecutar los modelos son transaccionales, es decir se usa información específica de cada cliente e información de la tienda que sea percibida por el cliente en su experiencia de compra. Los resultados obtenidos demuestran que el efecto de canibalización no supera el 4%, obteniendo 3.8% Plaza Norte, 0.8% Plaza Puente, 1.0% La Dehesa, 0% Manquehue, 1.4% Estación Central, siendo la distancia del cliente hacia la tienda y el formato de la misma las variables que tienen mayor influencia en esta decisión. Con respecto al monto de compra, el inaugurar una nueva tienda incrementa el monto promedio de los clientes, incrementándose la recaudación total de la cadena.
24

Rediseño del proceso de abastecimiento en el área de compras en dos empresas dedicadas al equipamiento gastronómico

Pacheco Allende, Nicole January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 15/7/2020. / Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Ingeniera Civil Industrial / IS y EV componen un holding, ambas empresas se desenvuelven en la industria del equipamiento gastronómico. EV vende al detalle, tiene un mix de productos que superan los 6.000 items y sus ventas en el 2014 alcanzaron los $9.600 millones. IS es una empresa mayorista con 850 SKU y sus ventas el 2014 fueron de $8.150 millones. Esta tesis está enfocada en la eficiencia operacional y apunta a reducir los costos de las empresas. El rediseño se realizará en el área de compras, en la actividad Precisar requerimientos de productos ubicado en la macro uno, específicamente en administración relación con proveedores . Se utiliza la metodología se seis pasos ideada por el profesor Oscar Barros. El objetivo general del proyecto es Optimizar la cadena de abastecimiento del holding a través de un sistema inteligente de pronósticos de demanda y gestión de inventario multiproducto, construyendo una aplicación Web que semiautomatice las actividades del área de compas . La lógica se basa en un módulo que evalúa para cada SKU siete modelos matemáticos y sus variaciones de parámetros y escoge el que tenga menor error en promedio de cinco predicciones. Los modelos a analizar son Promedios Móviles, Suavización exponencial doble, suavización exponencial con tendencia. El error se mide a través de MAPE. El rediseño incluye la incorporación de limpieza de la base de datos, nuevos modelos matemáticos, nuevas prácticas de trabajo y el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación web que sustenta el rediseño en el área. Se simuló el uso de la herramienta por un año. Como resultado se obtuvo una mejora en los errores de pronóstico de 22% en 2 meses, 16% en 8 meses y 10% en 12 meses. Los usuarios y gerentes evaluaron el rediseño en una encuesta y aprobaron la solución con una nota promedio de 6.2 y un alpha de Cronbach de 0,795. Actualmente se está perdiendo $180 Millones en cada empresa por sobre stock y $300 millones por quiebre de stock. La evaluación económica del proyecto tienen un VAN de $61 millones en 3 años y una TIR de 280%, lo que asume una mejora del 10% tanto para quiebres como sobre stock. El peor escenario del proyecto tiene un VAN de $26 Millones y el mejor escenario es de $79 Millones.
25

Fracaso en la internacionalización del Retail: revisión bibliográfica y análisis de casos chilenos

Alvarez Viveros, María José, Carrasco Hermosilla, Andrea, Ochoa Fajardo, Carla January 2003 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial / En este estudio se intenta proveer de un marco teórico que permita comprender de mejor forma los aspectos relevantes que impactan en el éxito o fracaso de los retailers en su intento por ingresar al competitivo mercado chileno. Con este fin se comienza el estudio con un capítulo introductorio, en el cual se describen las características generales del retail, las motivaciones que puede tener un retail para comenzar una diversificación internacional, los modelos de internacionalización, para posteriormente analizar las posibles causas que llevan a fracasar a los retailers en sus intentos de internacionalización. En el capítulo siguiente se realiza una revisión de la literatura que trata las diversas posturas que tienen los autores con respecto a las causas de las fallas del retailing internacional. En un tercer capítulo se realizará un análisis de los casos de retailers que han intentado conquistar nuestro mercado, sin tener éxito, y compararlos con los principales actores chilenos, representantes de tiendas por departamento y home improvement.
26

Proyecto Empresarial OFERTON / OFERTON Business Project

Bustamante Beltrán, Sandra, Castañeda Robles, Miguel Ángel, Marsano Cornejo, Andrés, Quiñonez Terrel, Martín Aurelio 04 December 2018 (has links)
El siguiente proyecto se basa en la creación de una plataforma virtual, de nombre OFERTON, cuya ventaja comparativa es ser un comparador de precios on-line que busca brindarle al usuario amplia información acerca de precios, promociones y ofertas de distintos productos de supermercados y tiendas por departamento. El objetivo de nuestro proyecto es hacer que el usuario encuentre en tiempo reducido información específica y precisa del producto que busca, lo que le beneficiaría no sólo en tener información verídica, si no también, un importante ahorro de tiempo. Esta idea de negocio surgió a raíz de un gran problema de los usuarios con respecto al escaso tiempo que tienen debido a todas las actividades cotidianas que realizan, y también a la insatisfacción de los mismos, al momento de encontrar información que ellos consideran inapropiada acerca de los productos. La fuente de ingreso se dará a través de una comisión del 5% de las ventas que se realicen por cada producto. La inversión que se requerirá para poner en marcha la empresa es de S/. 128,544.50, de los cuales S/. 89,981.15 será aporte de los accionistas y los S/. 38,563.35 restantes, serán financiados por terceros. El retorno der los inversionistas será en los 36 meses de iniciadas las operaciones. Según lo sustentado, garantizamos que OFERTON será una herramienta única y valiosa para todos los compradores on-line. Asimismo, esperamos contribuir con el bienestar, seguridad y comodidad de nuestros clientes. / The project below is about the creation of a virtual platform named OFERTON, whose comparative advantage is to be an on-line comparator that provides the user with extensive information about prices, promotions and offers of different supermarket products and department stores. Projects’s goal is to make the user find, in a short amount of time, specific and precise information about the product he/she is looking for, which would benefit her/him, not only in having true information, but also a significant time saving. This business idea arose as a result of the generalized problem of users, the scarce time they have, in their majority, due to all the daily activities that they carry out, and also to the dissatisfaction of them at the moment of looking for information they consider inappropriate about the products. The source of income will be given through a commission of 5% of the sales made for each product. The investment required to start up the company is S /. 128,544.50, of which S /. 89,981.15 will be contributed by the shareholders and S /. 38,563.35 remaining, financed by third parties. The return of the investors will be 36 months after the start of operations. According to prior explanation, we guarantee that OFERTON will be a unique and valuable tool for all online buyers. Likewise, we hope to contribute to the well-being, security and comfort of our clients. / Tesis
27

Perfil del consumidor de las tiendas de conveniencia Listo – Primax de la ciudad de Chiclayo, entre las edades de 18 a 55 años

Montalvo Pérez, Carina Editt, Bravo Castillo, Leyssi Pilar, Bravo Castillo, Leyssi Pilar, Montalvo Pérez, Carina Editt January 2015 (has links)
Las tiendas de conveniencia surgen como uno de los formatos comerciales emergentes, basados en la aplicación de servicios no ligados al precio y el surtido. La disponibilidad de horario y la cercanía al consumidor, han promovido que un creciente volumen de consumidores acudan a las tiendas de conveniencia para realizar compras por impulso. Es por ello que se realizó un estudio que nos permitió, determinar el perfil del consumidor de las tiendas de conveniencia Listo – Primax de la ciudad de Chiclayo, entre las edades de 18 a 55 años; en el periodo 2014, siendo este, el principal objetivo de nuestra investigación. El proceso a seguir es a través de objetivos que permitieron identificar los factores demográficos, culturales, sociales, psicológicos y conductuales que influyen en el comportamiento del consumidor; para lo cual se utilizó instrumentos de medición, tales como la entrevista y encuesta, con la finalidad de obtener datos más exactos. Después de una ardua investigación la conclusión principal a la que se llegó, fue que existe un conocimiento de forma vaga sobre el consumidor de las tiendas de conveniencia, ya que en la actualidad el comportamiento de consumo ha cambiado, pues se manifiesta exigente y con gran vulnerabilidad, motivo por el cual podría proceder a tener mayor inclinación por la competencia y generar desestabilidad a la empresa. / Tesis
28

La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).

Carrasco Culquicondor, Elcira Marleny, Casas Aguilar, Didier Eder, Reque Fernández, Fiorella Elizabeth, Yabar Castro, Norka Karen 01 August 2015 (has links)
El comercio electrónico ha desarrollado gran importancia en los negocios retail a nivel nacional e internacional, representando en los últimos años un incremento del 89 % según el último informe de ASBANC durante el periodo 2012 a 2014. En nuestro país las tiendas por departamento y supermercados vienen utilizando esta plataforma de venta acorde a los tiempos modernos. El objetivo es demostrar a partir de un caso, las falencias que existen en la logística de salida realizadas en un negocio online y cómo repercute en el nivel de servicio. Se ha tomado información de Ripley.com para analizar cuantitativa y cualitativamente su logística de salida, revisar las deficiencias en cada etapa y los motivos de las devoluciones que tengan referencia con la logística de salida. Esta investigación identifica la importancia de tener una correcta configuración de la logística de salida de una tienda virtual en el sector retail, considerando el potencial que tiene el Perú en este tipo de comercio electrónico debido a que en la actualidad solo existe un 7% de peruanos que usan este medio según el estudio de Arellano Marketing en el 2014. / Tesis
29

Motivación del consumidor en su preferencia por las tiendas de conveniencia en el distrito de Miraflores / Consumer motivation in your preference for convenience stores in the district of Miraflores

Cuba Barriga, Luisa Alejandra, De La Cruz Velásquez, Lady Diana 02 July 2019 (has links) (PDF)
La siguiente investigación pretende analizar las motivaciones del consumidor en su preferencia por las tiendas de conveniencia en el distrito de Miraflores. Para la ejecución del estudio, se han examinado los factores del mix del marketing, tales como producto, plaza, promoción, precio y calidad del servicio; los cuales determinarán en qué grado intervienen en la decisión de compra del cliente. Las tiendas de conveniencia han presentado una expansión en Lima, desde el 2015. Este formato de tiendas es una propuesta que se puede considerar como un punto medio entre el canal moderno y el tradicional, ocasionando el surgimiento de un nuevo grupo estratégico. Se espera que la investigación pueda contribuir a optimizar las estrategias de este grupo empresarial y en la propuesta de valor ofrecida a los consumidores, integrantes de este nuevo formato de negocio; es por ello, que se proporciona información que evidencia la experiencia real de los consumidores. La investigación involucra a 381 personas que hayan realizado compras en las tiendas de conveniencia del distrito de Miraflores. La data recolectada, mediante el cuestionario, se analizó con el software IBM SPSS Statistics, utilizando métodos tales como estadística Descriptiva, Chi Cuadrado y Análisis de Correlación de Spearman, para ver en qué grado afectan las variables del marketing mix en la decisión de compra del cliente. Finalmente, los resultados revelan que el consumidor valora más la localización de la tienda y el amplio horario de atención; así como también, los productos y promociones que son ofrecidos en estas tiendas de conveniencia. / This research proposes to analyze the motivations of consumers in their preferences for convenience stores in Miraflores district. In order to carry out the study, the factors of the marketing mix has been studied, such as product, place, promotion, price and quality service; which will determine if these factors influence the customer’s purchase decision. The convenience stores have presented an expansion in Lima, since 2015. This kind of retail is a proposal that can be considered as a mid-point between the modern and traditional channels, causing the emergence of a new strategic group. It is expected that the research can contribute to improve the strategies of this business group and the value proposal offered to the users among the members of this new business format. That is why, it provides information that demonstrates the real experience of consumers. The research involves 381 persons approached while purchasing at convenience stores in Miraflores district. The data collected, based on the questionnaire, has been analyzed with IBM SPSS Statistics software, and it was evaluated through statistical methods such as descriptive statistics, Chi-square test and Spearman correlation analysis in order to see at what extend, the variables of marketing mix affect the customer's purchase decision. Finally, the results reveal that the consumer values the location, products and promotions offered by convenience stores. / Tesis
30

Formalización en Las Malvinas

Atoche Intili, Javier 18 July 2015 (has links)
Tesis

Page generated in 0.0564 seconds