• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 134
  • 2
  • Tagged with
  • 142
  • 46
  • 44
  • 41
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 28
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Las estrategias de las tiendas de conveniencia ante la entrada de nuevos competidores en el Perú. Análisis del caso Tambo

Arriola Becerra, Ana Luz, Meléndez Martínez, Guillermo 12 December 2017 (has links)
Actualmente, en el Perú, las tiendas de conveniencia retail representan un sector atractivo para futuros inversionistas, pues este se encuentra en pleno desarrollo. Solamente en la ciudad de Lima se cuenta con la capacidad de tener 1,500 tiendas operando, de las cuales, hasta el momento, solo existen 408 tiendas operando, siendo la cadena con la mayor apuesta en aperturas: Tambo+. En la presente investigación, se considera pertinente evaluar si las tiendas de conveniencia en el Perú aplican las estrategias de: desarrollo de mercado, liderazgo en costos y diferenciación, estrategias empleadas por las cadenas de tiendas de conveniencia líderes a nivel mundial. Además, se desea evaluar si la aplicación de estas estrategias permite mantener una posición de liderazgo en el mercado actual y en un mercado donde, posiblemente, puedan ingresar nuevos y fuertes competidores. Se ha realizado una investigación cualitativa con la finalidad de recopilar información exclusiva y de primera mano mediante data real e histórica. También, se llevó a cabo una entrevista a profundidad con un experto del sector. Se validaron las estrategias de manera individual y conjunta mediante un análisis FODA, en donde se permita el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; y las estrategias que están alineadas a estas variables. Cabe precisar que el diseño de investigación del trabajo es exploratorio. Como resultado del análisis del caso, las tiendas de conveniencia que aplican las estrategias de: desarrollo de mercado, liderazgo en costos y diferenciación mantienen el liderazgo del sector de tiendas de conveniencia retail en el mercado peruano y seguirán manteniéndolo en un escenario donde nuevos y fuertes competidores deseen entrar. Palabras claves: tiendas de conveniencia retail, estrategias, liderazgo en costos, desarrollo de mercado, diferenciación, canal tradicional, canal moderno, ventaja competitiva, clusterización  Currently, in Peru, retail convenience stores represent an attractive sector for future investors, as it is in full development. Only in the city of Lima has the ability to have 1,500 stores operating, of which, to date, there are only 408 stores operating, being the chain with the largest bet openings: Tambo +. In the present investigation, it is considered pertinent to evaluate if the convenience stores in Peru apply the strategies of: market development, cost leadership and differentiation, strategies employed by the leading chains of convenience stores worldwide. In addition, we want to evaluate if the application of these strategies allows us to maintain a leading position in the current market and in a market where, possibly, new and strong competitors can enter. Quantitative research has been carried out in order to collect exclusive and first-hand information through real and historical data. Also, an in-depth interview was conducted with an industry expert. The strategies were validated individually and jointly by means of a SWOT analysis, where the analysis of the strengths, weaknesses, opportunities and threats is allowed; and the strategies that are aligned to these variables. It should be noted that the research design of the work is exploratory. As a result of the analysis of the case, the convenience stores that apply the strategies of market development, cost leadership and differentiation maintain the leadership of the retail convenience store sector in the Peruvian market and will continue to maintain it in a scenario where new and strong competitors want to enter. Keywords: retail convenience stores, strategies, cost leadership, market development, differentiation, traditional channel, modern channel, competitive advantage, clustering. / Tesis
62

La experiencia Mon Ami!

Barrientos Chávez, Cindhy, Sipión Mendoza, Christian, Cuadra Decheco, Alvaro 18 May 2012 (has links)
Mon ami! es un negocio innovador diseñado para el público que valora lo emocional, el cual propone cambiar el concepto de compra de peluches para integrarlo a una experiencia única y divertida. De esta manera, esta experiencia inolvidable estará enfocada en fomentar la creatividad y construir lazos de amistad y recuerdos para toda la vida. En el entorno actual se puede observar que el consumo de las familias peruanas ha evolucionado y crecido. Así es que la demanda por espacios de entretenimiento ha cobrado protagonismo en el mercado, especialmente, en los centros comerciales. Es justamente ese canal de ventas el que brinda una oferta realmente variada para toda la familia y representa una excelente oportunidad de exhibición permanente en el mercado. Por ello, se ha planteado como elección de plaza estratégica el C.C. Open Plaza Angamos. Así, el público objetivo son las familias limeñas jóvenes con un estilo de vida aspiracional o moderno del nivel socioeconómico A y B, que tienen hijos entre 2 y 6 años, son buscadores de experiencia y vivan en los distritos aleñados al C.C. La experiencia Mon ami! está compuesta por 6 momentos diseñados para divertir y personalizar al peluche: (i) “Elígeme” (escogerán el modelo que más les guste), (ii)“Relléname” (donde lo rellenarán y le pondrán un corazón que le de vida), (iii)“Vísteme” (elegirán el vestuario que más les guste para su nuevo amigo), (iv)“Ponme un nombre” (llenarán su partida de nacimiento oficial con el nombre que lo identificará para siempre), (v)“Tómate una foto conmigo” (para inmortalizar el momento en que se conocieron) y finalmente, (vi)“Llévame a casa” (juntos retornarán a su nuevo hogar). En relación a las estrategias definidas para implementar la idea de negocio se tiene a la estrategia genérica, la estrategia comercial y la de operaciones. La estrategia genérica elegida fue la diferenciación, basada en una experiencia única, divertida e inolvidable unida a la personalización del peluche. Asimismo, la estrategia comercial se enfocó en ofrecer una variada gama de productos disponibles en tienda. El cliente tendrá opciones para escoger la alternativa que mejor se acomode a sus necesidades, posibilidades y gustos a través de 2 paquetes: “Básico” y “Premium” (en función del vestuario) y 2 tamaños: grande y pequeño (en función del peluche). Asimismo, la estrategia de operaciones se enfocó en la calidad y la flexibilidad del servicio. Por ello, los procesos claves se plantearon haciendo la distinción entre aquellos pertenecientes al sistema de abastecimiento, transformación y distribución. Adicionalmente, la definición de la oferta a pleno empleo estuvo delimitada por 3 factores claves: el aforo de la tienda, la capacidad máxima de la máquina de relleno y la duración de la experiencia. Finalmente, Mon ami! presenta una inversión requerida de S/. 294,768 para el proyecto con una TIR de 36.8% y un payback contable de 2.7 años, bajo un escenario conservador. Por ello, Mon ami! representa una oportunidad rentable y sostenible, con potencial para cambiar el concepto de experiencia de compra en el Perú. / Tesis
63

Trend To Be. Tienda virtual de ropa de segunda / Trend To Be. Second-use clothing virtual store

Bartra Duran, Denisse, Cobos Gavilano, Maria Elena Jesús, Fernandez Cabanillas, Jorge Luis, Muchotrigo Granados, Lizeth Isabel 12 December 2018 (has links)
Existe un gran mercado de mujeres amantes de la moda, que realizan compras por impulso, tienen el closet lleno y lo renuevan con frecuencia, y en muchos casos no saben qué hacer con las prendas y accesorios que ya no usan. Por otro lado, están las que buscan calidad y diseño, pero son susceptibles al precio. Trend To Be trae una propuesta de negocio. que busca crear una comunidad de reúso de prendas y accesorios, mediante una plataforma de interacción comercial que servirá como nexo entre estos dos segmentos, vendedoras y compradoras, además de crear conciencia por el cuidado del medio ambiente. El público objetivo está conformado por 88,000 mujeres aproximadamente de Lima Metropolitana entre las edades de 18 y 30 años, pertenecientes al NSE A, B y C, que tienen el deseo y renta suficiente para realizar compras de moda por internet y al reúso de prendas de vestir- La diferenciación ante otras empresas estará determinada por la calidad, precio, conciencia ecológica y rapidez en la atención de pedidos (48 horas). La estrategia comunicacional será a través de la plataforma Web y redes sociales: Facebook e Instagram. Para el inicio de operaciones, la empresa requiere de una inversión total de S/. 70,000, sin embargo, sólo necesita financiamiento externo del 40%, equivalente a S/28,000, ya que el 60% será cubierto con capital propio. El retorno del capital de los inversionistas se asegura en el mes 17 con una tasa de rendimiento del 25% anual y al finalizar el tercer año contarán con una rentabilidad total de S/43,032. Trend To Be representa un negocio rentable y escalable, generará en los primeros cinco años una ganancia para sus accionistas del 85% y 111% para sus inversionistas al tercer año. / ABSTRACT There exists a large market of women who love fashion. These fashion lovers are impulse buyers; have a full closet and replenish it frequently, and in many cases they don’t know what to do with the outfits and accessories that they no longer use. On the other hand, there are those that seek quality and design; but are not susceptible to price. Trend To Be, brings a business proposal that seeks to create a community of recyclable clothing and accessories within a platform of interaction between two segments, sellers and buyers, in addition to creating consciousness about the environment. The objective target market consists of 88,000 women approximately, within Metropolitan Lima, between the ages of 18 and 30; belonging to NSE A, B, and C; that have the access, desire and sufficient income to purchase fashion clothing and/or recyclable garments via the internet. The difference between other businesses will be determined by the quality, price, environmental consciousness, and quick shipping turn around (48 hours). The communication strategy will be through a web platform and social media; Facebook and Instagram. For the initial capital investment, the company requires 70,000 soles. However, the business will only require 40% of external financing, the equivalent to 28,000 soles due to that 60% would be from personal capital investment. The return of the capital of the investors is secured in month 17 with an annual rate of return of 25% and at the end of the third year they will have a total return of S / 43,032. Trend To Be represents a profitable and scalable business, generating in the first five years a profit for its shareholders of 85% and 111% for its investors in the third year. / Trabajo de investigación
64

El rol de la estrategia omnicanal de Saga Falabella en la gestión de la experiencia del cliente durante el proceso de compra en su tienda por departamento

Castillo Jiménez, Andrea Carolina 10 November 2018 (has links)
En el Perú, la estrategia omnicanal ha tomado relevancia en el retail, específicamente en las tiendas por departamento. La omnicanalidad repercute en la experiencia del cliente, por lo que hoy en día, las tiendas buscan implementarlas y transmitir una experiencia integral (en el offline y online). El rubro de las tiendas por departamento es desafiante, ya que buscan realizar acciones destacables como la implementación de la estrategia omnicanal que ha aplicado, por ejemplo, Saga Falabella en el Perú. Por ello, el objetivo de la investigación es analizar el rol que juega la estrategia omnicanal de Saga Falabella en la gestión de la experiencia del cliente durante el proceso de compra en su tienda por departamento. Para este estudio, las categorías omnicanalidad y gestión de la experiencia del cliente se investigaron enfocados en la tienda por departamento. Es una investigación de tipo cualitativo. El método empleado fue el estudio de caso. Para la recolección de datos se aplicó una entrevista semi-estructurada a 13 clientes de Saga Falabella, seleccionados según la técnica de muestreo y saturación teórica. Con el estudio realizado, la estrategia omnicanal de Saga Falabella juega 3 roles en la gestión de la experiencia al cliente de su tienda por departamento: contribuye a una experiencia positiva de compra, implica ambos canales (online y offline) para una experiencia de compra horizontal y homogénea; y aporta a la experiencia del cliente impidiendo interrupciones en el proceso de compra, buscando soluciones de acuerdo a las necesidades de los clientes en ambos canales. / In Peru, omnichannel strategy has taken on relevance in retail, specifically department stores. The omnichannel impact on the customer experience, so that today, stores seek to implement them and transmit a comprehensive experience (offline and online). The category of department stores is challenging, as they seek to carry out outstanding actions such as the implementation of the omnichannel strategy that has been applied for example in Saga Falabella Peru. Therefore, the objective of the research is to analyze the role that the omnichannel strategy of Saga Falabella plays in the management of the customer experience during the purchase process in this department store. For this study, the omnichannelity and customer experience management categories were investigated focused on the department store. It is a qualitative research. The method used was the case study. For data collection, a semi-structured interview was applied to 13 clients of Saga Falabella, selected according to the sampling technique and theoretical saturation. With the study carried out, the omnichannel strategy of Saga Falabella plays 3 roles in the management of the customer experience of this department store: it contributes to a positive shopping experience, it involves in both channels (online and offline) for a horizontal shopping experience and homogeneous; and it contributes to the customers experience, preventing interruptions in the purchase process, looking for solutions according to the needs of the customers in both channels. / Tesis
65

AnimePoint : tienda concepto de productos y servicios relacionados al anime y manga, ubicada en Lima Metropolitana

Acosta Manrique, Martín Bernardo, Castro Chávez, Rolando Brayan, Corcino Gutierrez, Kewin Jeferson, Sánchez Vidal, Edgar Rodolfo 05 March 2019 (has links)
AnimePoint es la primera Concept Store orientada a los aficionados al anime de Lima Metropolitana, dirigido a jóvenes entre 15 a 29 años de los NSE A y B pertenecientes a las zonas 6 y 7 según APEIM. En esta tienda se ofrecerán productos anime originales tales como mangas, muñecos de colección y merchandising, así como servicios de entretenimiento de acuerdo a las necesidades analizadas del público objetivo brindando una propuesta de valor única en este mercado. Los animes han generado aficionados a lo largo del tiempo, dentro y fuera de Japón, su país de origen. En Lima los aficionados han ido en aumento; este aumento se expresa en una mayor cantidad del consumo de productos derivados del anime, así como de eventos y ferias. (Fowks, 2017); sin embargo, en cuanto a la oferta actual de tiendas que venden los productos derivados del anime, se encontraron propuestas tradicionales. Son por estos motivos que se identificó una oportunidad de negocio para este público y, de este modo, surgió la creación de AnimePoint. La investigación realizada estuvo compuesta, inicialmente, por una prueba de concepto a través de entrevistas a expertos y a grupos de interés para validar la idea de negocio. Luego, se hizo uso de herramientas de análisis cualitativo tales como observación de competidores y entrevistas. Finalmente, se realizó una investigación de mercado para validar las características de la propuesta de valor final, la cual tuvo una aceptación de 93%. Asimismo, se halló un núcleo duro de 2,755 personas, las cuales tienen un ticket promedio de compra de S/. 100. Se plantearon estrategias transversales a fin de generar una ventaja competitiva sobre el resto de tiendas, las cuales son reflejadas en una propuesta de valor única y diferente, con el objetivo de no solo ser una tienda en base a un intercambio de productos, sino de generar comunidad, socialización entre los clientes, además de difundir la cultura japonesa y el arte del anime. Finalmente, para llevar a cabo la creación de AnimePoint, será necesario una inversión inicial de S/ 1,258,377, cifra mayor a la inversión de las tiendas actuales de anime en Lima; no obstante, el negocio presenta una rentabilidad de 45.5% y un período de recuperación de la inversión de 3 años aproximadamente. / Tesis
66

Elementos del Windows display en relación con la intención de compra de videojuegos en Centros Comerciales en mujeres aficionadas de Lima Metropolitana / Elements of Windows display in relation to the purchase intention in video games in Shopping Centers for amateur women in Metropolitan Lima

Romero Vizarreta, Juan De Dios 02 July 2019 (has links)
En base al constante crecimiento del mercado de videojuegos, diversas marcas buscan incorporar estrategias para diferenciarse del resto y poder potenciar la intención de compra de las personas en su beneficio, tal como las tiendas Phantom y Lawgamers, quienes buscan obtener la mayor cantidad de ventas posibles. Por tal motivo, la presente investigación tiene como finalidad encontrar la relación entre las variables de los elementos del windows display e intención de compra de videojuegos en Centros Comerciales en mujeres aficionadas de Lima Metropolitana. Así mismo, el trabajo de investigación busca responder a la pregunta de investigación formulada, la cual debate acerca de cuál de los elementos del windows display son más influyentes en la intención de compra y, así responder la hipótesis propuesta, la cual menciona que el sticker o la estatua tienen mayor influencia en la intención de compra. Además, esta investigación esta compuesta por una parte cualitativa y cuantitativa, la cual es de tipo correlacional porque se busca comprobar la relación de una variable con otra y con técnica mixta. Así pues, los resultados obtenidos de la investigación revelaron que el sticker y la estatua no son los elemento del windows display que más influyente en la intención de compra en el público objetivo. Por otro lado, el windows display cuenta con otros elementos, los cuales fueron jerarquizados según su grado de importancia, siendo los más importantes producto, color, sticker, iluminación y estatua. Por ultimo, se pudo concluir que el producto es el elemento del windows display que más influyente en la intención de compra en el público objetivo. / Based on the constant growth of the videogame market, several brands seek to incorporate strategies to differentiate themselves from the rest and to maximize the intention of people to purchase on their benefit, Stores like Phantom and Lawgamers, who seek to obtain as much sales as possible. For this reason, the purpose of this research is to find the relationship between The variable elements of windows display and the intention of buying videogames in shopping centers for amateur women in Metropolitan Lima. Likewise, the research work seeks to answer the question formulated, that discusses which of the elements windows display are most influential in the purchase intention and, answer the proposed hypothesis, which mentions that the sticker or the statue have a greater influence on the purchase intention. In addition, this research is composed of a qualitative and quantitative part, which is correlated because it seeks to verify the relationship of one variable with another and with mixed media. Thus, the results obtained from the investigation revealed that the sticker and the statue are not elements of the windows display that most influential in the purchase intention in the target audience. On the other hand, the windows display has other elements, which were ranked according to its importance, being the most important product, color, sticker, lighting, statue. Finally, it can be concluded that the product is the element of the windows display that is the most influential in the purchase intention in the target audience. / Trabajo de investigación
67

Gustos y preferencias que más impactan al momento de visualizar información de productos vía online en la categoría de electrodomésticos en Lima Metropolitana

Ahadi Sosa, Luis Esteban, Roman Ramos, Flavio Andre 12 November 2018 (has links)
El desarrollo de tecnologías ha permitido a las empresas mejorar su oferta a través de canales digitales accediendo en cualquier momento desde un dispositivo electrónico. Esto da una mayor practicidad a los consumidores y mayor tiempo de venta a las empresas generando más ganancias. Ante esto, la presente investigación busca determinar los gustos y preferencias que más impactan al momento de visualizar información de productos vía online en la categoría de electrodomésticos en Lima Metropolitana. Por ello, se ha considerado bibliografía pertinente, actualizada y relacionada al comercio electrónico. Además, se obtuvo información mediante entrevistas a profundidad a profesionales clave en la materia, focus groups y encuestas. En consecuencia, mediante resultados estadísticos se concluyó que los gustos y preferencias que más impactan son precios bajos, promociones, información consistente y buena navegabilidad. Este estudio busca contribuir con las empresas que deseen desarrollar o potenciar su canal e-commerce para aumentar sus ganancias. / The development of technologies has allowed companies to improve their offer through digital channels accessing at any time from an electronic device. This gives more convenience to consumers and more time to sell to companies generating more profits. Given this, this research seeks to determine the tastes and preferences that most impact when viewing product information online in the category of appliances in Metropolitan Lima. Therefore, it has been considered relevant literature, updated and related to electronic commerce. In addition, information was obtained through in-depth interviews with key professionals in the field, focus groups and surveys. Consequently, through statistical results it was concluded that the tastes and preferences that most impact are low prices, promotions, consistent information and good navigability. This study seeks to contribute with companies that wish to develop or enhance their e-commerce channel to increase their profits. / Tesis
68

Plan de marketing : mundohogar : electrodomésticos a tu alcance

Vásquez Temoche, César Alfonso, Dante Flores Tello, Tafúr Rivera, Marcos Javier, Zúñiga Rivas, Rosa María de Guadalupe 10 September 2008 (has links)
El Plan de Marketing de Mundogar que se presenta a continuación constituye el resultado de la evaluación de la situación de la empresa; mercado; factores internos y externos; cultura; entorno económico y demás elementos de influencia que afectan a la empresa en el momento de realizar el proyecto; además se contemplan los pronósticos y posibles escenarios a presentarse en los siguientes 12 meses Para esto se ha recogido información interna y externa tomando fuentes de información tan precisas como los informes internos de Mundogar y Edelnor; reportes del INEI y estudios recopilados por entidades de prestigio como Apoyo Consultoría y la Universidad de Piura
69

Tiendas EFE : lanzamiento de una marca propia de LCD

Morán, Juan, García, Karina, Salinas, Edgardo, Suazo, Fernando 20 June 2009 (has links)
El presente proyecto tiene como objetivo presentar el Lanzamiento de una marca propia en LCD de la empresa TIENDAS EFE, desarrollando una propuesta comercial en base al fuerte crecimiento y positiva percepción de las marcas blancas, de la mano con la latente oportunidad que existe en la sub-categoría de Televisores LCD del sector electrodoméstico
70

Tendencia del negocio retail norte chico caso Plaza del Sol Huacho

Vega Florez, María Antonieta, Montjoy Herrera, Fernando André, Montjoy Beteta, Fernando Gastón 13 December 2013 (has links)
La primera oleada de inversiones que llegó al Perú tras la crisis de los ochenta se centró básicamente en minería, y ha sido la que poco a poco ha ido sentando las bases para una mejora en las condiciones económicas de las familias en las provincias, sobre todo de aquellas ubicadas en los alrededores de las operaciones mineras. Con el tiempo, el impulso económico se complementó con el aporte de inversiones en agro exportación y en turismo, las cuales contribuyeron aun más con las antes aisladas economías regionales. Con este trabajo aplicativo final (TAF), queremos explicar el fenómeno de la expansión del retail a provincias, nos enfocamos en el caso “Plaza del Sol Huacho” el primer centro comercial de esta ciudad. Veremos las tendencias de otros centros comerciales, al detalle el comportamiento del consumidor en Huacho elaborado por encuestas y entrevistas a pobladores de la ciudad así como las oportunidades de desarrollo que este centro comercial trajo consigo a esta ciudad al norte de Lima.

Page generated in 0.0533 seconds