• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 134
  • 2
  • Tagged with
  • 142
  • 46
  • 44
  • 41
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 28
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Factores comerciales de bodegas y tiendas de conveniencia más valorados por el consumidor millennial en los distritos de Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco

Melgarejo Vento, Elizabeth Fiorella Carol, Velarde Solimano, Daniela 29 January 2019 (has links)
Las ventas del comercio minorista están constituidas, en su mayoría, por los ingresos que provienen hipermercados y grandes supermercados. Sin embargo, las tiendas de conveniencia son las que experimentan un mayor crecimiento entre los formatos de este sector. En el Perú, ocurre un fenómeno similar en el canal moderno: el crecimiento de las tiendas de conveniencia. Tanto estas, como las bodegas satisfacen la necesidad de compras pequeñas y rápidas. Sin embargo, las primeras poseen distintos atributos que el consumidor valora y son motivo por el cuál se encuentran en un proceso de crecimiento acelerado en este escenario. La población millennial peruana constituye un grupo etario cuya capacidad de consumo, en los próximos años, los convierte en un segmento considerable para las empresas. Estos, si bien no comparten las mismas características del estereotipo popular de la Generación Y, poseen ciertas similitudes, debido a la creciente penetración de la tecnología en los últimos años. Ellos valoran las experiencias de compra y la satisfacción inmediata de sus necesidades. En este sentido, la presente investigación se propuso determinar qué factores influían, en mayor medida, en su proceso de toma de decisión al optar por un formato de tienda u otro, en los distritos de Miraflores, San Isidro y Surco. En base a los resultados la revisión de la literatura y la aplicación de una metodología mixta en esta investigación se concluyó que los factores que más influían al decidir por uno de los dos formatos son la cercanía, la existencia de productos favoritos, la limpieza del local y el horario de atención. / Tesis
102

La imagen y percepción de una tienda por departamentos, a través de la percepción de los clientes. Caso ilustrativo de Almacenes París.

Bustamante Martínez, Alejandra January 2004 (has links)
No description available.
103

Proceso de gestión de reclamos

Flores Torres, Wendy Carmen, Vargas Ramos, Zoila Esther 19 March 2013 (has links)
No description available.
104

Estudio para la elaboración de un modelo de gestión y desarrollo de un sitio e-commerce de productos de diseño en Chile

Venegas Romero, Pablo Andrés 27 June 2013 (has links)
En Chile, el ámbito informático-digital está ya posicionado en sectores importantes como el empresarial, el industrial, el científico y/o académico; y en este desarrollo internet ha sido agente fundamental, ya que sus estructuras impulsan una inclusión sencilla y un crecimiento constante. El manejo del comercio en internet ha dejado de ser un tema netamente técnico o político, exhibiendo sistemas de gestión que han permitido el surgimiento de "nuevas industrias" comerciales, basadas en modelos reflejo de nuestra cotidianidad, como las redes sociales; el formato de esta red ha modificado nuestras "formas", nuestra conducta. Dicho escenario ha podido favorecer a diversos campos, pero en distinto grado; reflejo de ello es que algunos sectores todavía hacen uso y parte del contexto tecnológico actual y principalmente la web desde una perspectiva meramente expositiva, desaprovechando las fortalezas que el mismo contexto ofrece. En este sentido, el Diseño como disciplina y oficio ha visto una fuerte vinculación con tales tecnologías, pero mayoritariamente resuelta a través de estrategias más bien productivas y/o expositivas, despreocupándose del beneficio que el mismo escenario provee. Los modelos de gestión de proyectos web han evolucionado, y es tal la tendencia natural de este contexto y el grado de construcción cooperativa al que está sujeto, que hace rato ha dejado de ser incipiente. Las "nuevas tecnologías" de nuevas tienen poco, y su influencia sobre nuestra evolución social ha sobrepasado el concepto de "espacio de exhibición", para mostrar estrategias cada vez más vinculativas y relacionales, reflejadas tanto en la WEB 2.0 o en la WEB semántica -3.0-. En Chile el Diseño además ha tenido un auge notable en la última década, especialmente en la ciudad patrimonial de Valparaíso, considerada la "capital cultural" del país, que sienta un precedente respecto de la manifestación de la profesión, bajo iniciativas como "Zona Diseño", "Industrias Creativas" o la de un g / Venegas Romero, PA. (2013). Estudio para la elaboración de un modelo de gestión y desarrollo de un sitio e-commerce de productos de diseño en Chile [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30218 / Palancia
105

Marketing experiencial : importancia de lograr el contacto y relacionamiento con el cliente. Caso: Saga Falabella

García Chávez, Kristel, Goray Tsuchiya, Silvia, Pandolfi Mercado, Patricia, Tejada Ocaña, Shirley 19 March 2013 (has links)
La presente tesis consiste en el desarrollo de un plan de actividades, de contacto y relacionamiento con el cliente, en los puntos de venta de Saga Falabella en Lima Metropolitana basado en una novedosa tendencia del marketing, el Marketing Experiencial. Saga Falabella es una de las empresas líderes de nuestro país, que obtiene ventas de millones de dólares anuales; sin embargo, se ve enfrentada día a día a una fuerte competencia, con el problema de no contar con una marcada diferenciación que le permita crear relaciones a lo largo del tiempo con sus clientes. Por lo tanto, es objetivo de la presente tesis, la implementación de un plan de actividades basado en una estrategia de marketing experiencial, que permita a Saga Falabella lograr que el cliente obtenga una experiencia de compra única, para que así origine un vínculo emocional con el cliente. Asimismo, consideramos que este trabajo de investigación será un aporte para la disciplina del marketing, debido a que aplicaremos estrategias de relacionamiento y fidelización que recién se están desarrollando en nuestro país. / Tesis
106

Comercio de servicios digitales en Chile, el caso de los videojuegos

Guasta Leyton, Piero Paolo 22 November 2017 (has links)
Estudio de caso para optar al grado de Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial. / El siguiente estudio tiene por objetivo identificar qué factores son percibidos como los más importantes para la internacionalización de las empresas chilenas de videojuegos. Para esto, se seleccionaron desde la literatura de servicios tres factores claves como variables independientes, modelos de negocios para la exportación, asociatividad y apoyo estatal. A través de un estudio de percepción, que incluye a los principales actores públicos y privados, se quiere conocer cuáles perciben como los que mejor explican su proceso de internacionalización. Se incluye a las principales empresas chilenas de videojuegos, la Asociación Gremial Chilena de Desarrolladores de Videojuegos de Chile (VG Chile), CORFO y ProChile. Los resultados muestran que las empresas consideran como prioritaria la exportación de su producto, ya que en Chile no hay mercado. El actor clave para articular la relación entre todos los actores ha sido VG Chile. Destaca el apoyo Estatal desde los comienzos del gremio, especialmente en el financiamiento a giras internacionales. Ello ha resultado en que las empresas chilenas de videojuegos tengan más desarrollada su capacidad de internacionalización que la gestión de sus proyectos. Además, desde 2015, ha logrado abrir dos nuevas líneas de financiación especiales para videojuegos. Se puede concluir que el apoyo Estatal es el principal factor para la internacionalización a través del financiamiento, muy de la mano con la asociatividad, que logra coordinar de manera efectiva a las empresas con las instituciones públicas. Los desafíos que se presentan, entonces, son promover instrumentos de desarrollo empresarial y avanzar en las sinergias entre los servicios públicos.
107

Las acciones del boca oído electrónico y el contenido de la fanpage influyen en el proceso de compra del millennial en la industria textil del NSE A y B de tiendas por departamento en la zona 7 de Lima Metropolitana 2018

Ascuña Silva, Debbie Antar-Sherat, Cruz Correa, Luis Carlos 26 February 2020 (has links)
En los últimos años han ido surgiendo nuevas tecnologías y facilidades para las empresas en medios digitales. El consumidor es altamente exigente y bastante informado. Las empresas no se limitan a la venta de productos en medios tradicionales, sino que han ido diversificando sus estrategias a medios digitales para adaptarse a las necesidades de los consumidores. De acuerdo a lo mencionado, la presente investigación busca identificar y explicar cuáles son las acciones de las redes sociales que influyen en el proceso de compra del millennial en la industria textil de tiendas por departamento en Lima Metropolitana. Para la presente investigación se ha utilizado información de fuentes secundarias actualizadas relacionadas a tiendas por departamento, industria textil, proceso de compra del consumidor, perfil de los millennials, situación de las redes sociales a nivel global y nacional. Asimismo, se obtuvo información cualitativa a través de entrevistas a profundidad, entrevistas a expertos en industria textil y redes sociales. De la misma manera se realizaron entrevistas personales a consumidores con el perfil apto para obtener información relevante para la investigación. Por otro lado, se obtuvo información cuantitativa por medio de encuestas realizadas a consumidores de la zona 7 de Lima Metropolitana con la finalidad de obtener y conocer las acciones más importantes de las redes sociales que influyen en el proceso de compra. Estos últimos datos fueron analizados con procedimientos estadísticos. Finalmente , se concluyó que las acciones de redes sociales que influyen en el proceso de compra de de un millennial son la información de descuentos, precios bajos, tendencias en moda y publicidad mostrada en estas plataformas. / In recent years new technologies and facilities for companies in digital media have been emerging. The consumer is highly demanding and quite informed. Companies are not limited to the sale of products in traditional media, but rather they have diversified their strategies to digital media to adapt to the needs of consumers. According to the aforementioned, the present research seeks to identify and explain what are the actions of the social networks that influence the millennial purchasing process in the textile industry of department stores in Metropolitan Lima. For the present investigation, information from updated secondary sources has been used, related to department stores, the textile industry, the consumer purchasing process, the millennials profile,the social networks situation in global and national level. Likewise, qualitative information was obtained through in-depth interviews, experts interviews in the textile industry and social networks. In the same way, personal interviews were conducted with consumers with the appropriate profile to obtain relevant information for the investigation. On the other hand, quantitative information was obtained through surveys of consumers in zone 7 of Metropolitan Lima in order to obtain and know the most important actions of social networks that influence the purchasing process. These last data were analyzed with statistical procedures. Finally, it was concluded that the social network actions that influence the purchasing process of a millennial are discount information, low prices, fashion trends and advertising displayed on these platforms. / Tesis
108

Aprendizaje basado en el modelo 70:20:10 para afianzar la resiliencia en el área comercial retail de manpower-entel, en tiempos de coyuntura COVID-19 / Learning Based On The 70:20:10 Model To Strengthen Resilience In The Commercial Retail Area Of Manpower-entel, During The Covid-19 Situation

Guevara Urquizo, Walter Oswaldo, Roulet Origgi, Alexandra, Torres Vargas, Eduardo Francisco 30 October 2020 (has links)
Esta tesis es un estudio cualitativo con diseño investigación-acción cuya finalidad es analizar de qué manera el aprendizaje basado en el modelo 70:20:10, afianza la resiliencia en el área comercial retail de Manpower-Entel, en tiempos de coyuntura Covid-19. La muestra del estudio estuvo conformada por 42 colaboradores del área comercial. Los resultados de la investigación evidencian que el modelo 70:20:10 logra afianzar la resiliencia en dicha muestra ya que, a través de las tres fases del modelo que son aprendizaje formal (10), aprendizaje social (20) y aprendizaje experiencial (70), se logra enseñar conocimientos sobre resiliencia (aprendizaje formal), que luego son discutidos en grupo y traducidos en iniciativas (aprendizaje social) que finalmente son ejecutadas vivencialmente en un período de tiempo determinado (aprendizaje experiencial) y que a su vez logran reforzar la resiliencia a nivel personal y de equipo. Si bien el modelo se aplicó al área comercial retail de Manpower-Entel, se puede ampliar la propuesta para ser aplicada a distintos entornos organizacionales con la finalidad de contribuir con la resiliencia en diversas instituciones y analizar si el impacto es similar o varía. / This thesis is a qualitative study with an action-research design, the purpose of which is to analyze how learning based on the 70:20:10 model strengthens resilience in the commercial retail area of Manpower-Entel during the COVID-19 situation. The study sample included 42 employees from the commercial area. The research results show that the 70:20:10 model manages to strengthen resilience through the three phases of the model, which are formal learning (10), social learning (20) and experiential learning (70 ). It is possible to teach knowledge about resilience (formal learning), which is then discussed in groups and turned into initiatives (social learning) that are finally executed experientially in a given period of time (experiential learning). These, in turn, manage to strengthen resilience at a personal and team level. Although the model was applied to the commercial area of a service company, the proposal can be extended to be applied to different organizational environments in order to contribute to resilience in different institutions and analyze whether the impact is similar or not. / Trabajo de investigación
109

Integración, consistencia y transparencia de la experiencia Omnicanal del consumidor con relación a la intención de compra en tiendas departamentales en la categoría de prendas de vestir

Astete Meza, Arianne, Yesquen Mendoza, Samantha Mayte 03 December 2020 (has links)
Omnichannel retailers have received considerable attention from academics and professionals in recent years; however, its impacts on purchase intention and the results of the relationships between its variables are still unclear. Therefore, the objective of this study is to analyze the relationship of three components of the consumer's omnichannel shopping experience, such as integration, consistency and transparency, in respectant of purchase intention. The methodology of the study will be quantitative and the data will be collected through an online survey with 400 usable responses. The findings will indicate whether the components mentioned previously have a direct and significant impact on purchase intention. Finally, these findings will provide important scopes for theoretical discussions of future academics and research works. / Omnichannel retailers have received considerable attention from academics and professionals in recent years; however, its impacts on purchase intention and the results of the relationships between its variables are still unclear. Therefore, the objective of this study is to analyze the relationship of three components of the consumer's omnichannel shopping experience, such as integration, consistency and transparency, in respectant of purchase intention. The methodology of the study will be quantitative and the data will be collected through an online survey with 400 usable responses. The findings will indicate whether the components mentioned previously have a direct and significant impact on purchase intention. Finally, these findings will provide important scopes for theoretical discussions of future academics and research works. / Trabajo de investigación
110

La fiabilidad y la seguridad percibidas en relación con la intención de compra online en la categoría de ropa y accesorios en tiendas por departamento por hombres y mujeres en Lima Metropolitana / The perceived reliability and security in relation to the online purchase intention in the category of clothing and accessories retails by men and women in Lima Metropolitana

Barandiarán Bueno, Luis Brian 10 April 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de identificar y encontrar la relación que pueden tener las dimensiones de la calidad de servicio online en la intención de compra en tiendas por departamento como Ripley, Saga Falabella, en otros, en Lima Metropolitana. Se busca responder al problema de investigación planteado, donde según la teoría la calidad de servicio online influye y tiene una relación positiva con la intención de compra online, pero los peruanos seguimos comprando aún cuando se ha tenido o escuchado de una mala experiencia previa. Para poder desarrollar el presente estudio, se implementó una metodología mixta que, con el empleo de entrevistas a profundidad, focus group y encuestas, permite obtener una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno en estudio, produciendo datos con más información y más variados. Dicha metodología implicará, además, un conjunto de procesos de recolección, un análisis de regresión lineal múltiple para conocer la relación entre las variables planteadas y la vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio. El resultado de esta investigación muestra que, efectivamente existe una relación positiva entre las variables dependientes, la fiabilidad y seguridad como dimensiones de la calidad de servicio online, y la variable independiente que es la intención de compra online. Los principales hallazgos demuestran que, si bien las dimensiones planteadas de la calidad de servicio online tienen una relación positiva en la intención de compra online, existen otras dimensiones que pueden influenciar aún más en dicha intención. Además, aún cuando la fiabilidad se presentaba como la variable más decisiva según la teoría y el estudio cualitativo, el resultado cuantitativo de las 240 encuestas efectuadas evidenció a la seguridad como la variable con mayor relación en la intención de compra online. Como recomendación para las futuras investigaciones, con respecto a los modelos de investigación y a las dimensiones o variables seleccionadas para el presente trabajo de investigación, se propone incorporar y ampliar nuevas variables como la capacidad de respuesta o cumplimiento, personalización y empatía o servicio al cliente, las cuales son dimensiones que se repiten en los nuevos modelos de medición de la calidad de servicio online. / This research work was developed in order to identify and find the relationship that the dimensions of service quality in online may have in the intention of purchasing in retails such as Ripley, Saga Falabella, and others, in Lima Metropolitana. It seeks to respond to the research problem posed, where according to theory the quality of online service influences and has a positive relation with the online purchase intention, but the Peruvians continue to buy even when they have had or heard of a previous bad experience. In order to carry out the present study, a mixed methodology was implemented that, using in-depth interviews, focus groups and surveys, allows obtaining a broader and deeper perspective of the phenomenon under study, producing data with more variety and more information. Said methodology will also involve a set of collection processes, a multiple linear regression analysis to determine the relation between the variables proposed and the linking of quantitative and qualitative data in the same study. The results of this research show that there is, indeed, a positive relation between the dependent variables, reliability and security as dimensions of the online service quality, and the independent variable that is the online purchase intention. The main findings demonstrate that, although the dimensions of online service quality have a positive relation in the online purchase intention, there are other dimensions that may influence this intention even more. Furthermore, even when reliability was presented as the most decisive variable according to the theory and the qualitative study, the quantitative result of the 240 surveys carried out showed security as the variable with the highest relation in online purchase intention of clothes and accessories in retails. As a recommendation for future research, with respect to the research models and the dimensions or variables selected for this research, it is proposed to incorporate and expand new variables such as responsiveness or compliance, personalization and empathy or customer service, which are dimensions that repeated in the new online service quality measurement models. / Tesis

Page generated in 0.0512 seconds