• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 141
  • 15
  • 14
  • 8
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 185
  • 100
  • 80
  • 72
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 55
  • 54
  • 36
  • 31
  • 29
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Transformación digital y el nuevo consumidor en el negocio de clasificados laborales Aptitus

Cobos Sánchez, Gabriela 12 November 2019 (has links)
Esta investigación estudia el proceso de transformación digital y las características del nuevo consumidor que se generan a raíz de la incorporación de la tecnología a los procesos de las empresas. De manera especìfica se analiza el proceso de transformación digital del modelo de negocio de los clasificados laborales Aptitus, el cual pertenece al Grupo El Comercio. Se entrevistó a cinco especialistas entre ellos Gerentes y Sub Gerentes del Grupo El Comercio quienes trabajaron de manera directa con la marca Aptitus y han presenciado los cambios de la marca a raíz de su proceso de digitalización. Los resultados muestran que la marca tuvo que realizar muchos cambios con el objetivo de adaptar su modelo de negocio a lo que el nuevo tipo de consumidor demandaba. Asimismo, se concluye que el consumidor peruano aún es un consumidor en proceso de digitalización. / This research studies the process of digital transformation and the characteristics of the new consumer that become a root of the transformation of technology to business processes. Specifically, the process of digital transformation of the business model of the Aptitus job classifieds, which belongs to the El Comercio Group, is analyzed. Five specialists were interviewed, including Managers and Sub Managers of the El Comercio Group who worked directly with the Aptitus brand and have witnessed the changes of the brand following its digitalization process. The detailed results that the brand had to make many changes in order to adapt its business model to what the new type of consumer demanded. It was also found that the Peruvian consumer is still a consumer in the process of digitalization. / Trabajo de investigación
42

Propuesta de Transformación digital para la consulta de contenidos en microformas considerando la evaluación de procesos TI para una empresa del rubro de procesamiento y difusión de noticias / Digital transformation proposal for the consultation of contents in microforms considering the evaluation of IT processes for a company of the processing and dissemination of news

Chois Pimentel, Carlos Arturo, Portocarrero Lino, José Luis 09 November 2019 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una solución de Transformación Digital para una Entidad Estatal, del rubro de procesamiento y difusión de noticias, con el propósito de solucionar un problema de acceso y consulta de la amplia información histórica contenida en microformas, las cuales son necesitadas y requeridas por el Estado y la ciudadanía. El enfoque de la presente propuesta está en el análisis de la organización objetivo, identificando información respecto a su plan estratégico, objetivos estratégicos y procesos, dando énfasis a los procesos que componen la cadena de valor del negocio. Por lo cual, también se analizó los procesos de Tecnologías de la Información (TI) los cuales finalmente soportarán y ejecutarán la implementación de la propuesta de transformación digital. En ese sentido, mediante un análisis y evaluación de los procesos actuales de TI, en base al marco de trabajo COBIT 5 PAM, se identificó el nivel de capacidad actual y la brecha existente para lograr al nivel de capacidad necesario en TI para alinearse con los objetivos estratégicos de la organización. Finalmente, la propuesta es con respecto al proceso “Producción de Microformas con Valor Legal” el cual posee el archivo de todos los diarios producidos desde el año 1825, los cuales en base a soluciones de Cloud Computing y procesamiento a través de algoritmos de Deep Learning, se pondrán a disposición del público a través de herramientas de consulta Web. / The objective of this work is to propose a Digital Transformation solution for a State Entity, in the area of news processing and dissemination, with the purpose of solving a problem of access and consultation of the broad information contained in microforms, which are needed and required by the State and the citizenry. The focus of this proposal is on the analysis of the target organization, identifying information regarding its strategic plan, strategic objectives and processes, emphasizing the processes that make up the business value chain. Therefore, the Information Technology (IT) processes were also analyzed, which will finally support and execute the implementation of the digital transformation proposal. In that sense, through an analysis and evaluation of the current IT processes, based on the COBIT 5 PAM framework, the current capacity level and the existing gap to achieve the necessary IT capacity level to align with the strategic objectives of the organization were identified. Finally, the proposal is with respect to the process "Production of Microforms with Legal Value" which has the file of all the journals produced since 1825, which based on Cloud Computing solutions and processing through Deep Learning algorithms, will be made available to the public through Web consultation tools. / Tesis
43

Propuesta de evaluación del gobierno de TI para garantizar la transformación digital del proceso de post venta para una empresa del rubro de acumuladores eléctricos industriales / Proposal for the government assessment of the IT to ensure the digital transformation of the post-sales process for a company in the industrial electric accumulator category

Huamani Cordova, Enid Esther, Melendez Mora, Sergio Luis 09 November 2019 (has links)
El presente proyecto tiene como principal alcance brindar una propuesta de transformación digital a los procesos core de la empresa, asimismo realizar la evaluación del nivel de capacidad de los procesos de TI de la empresa Volta SA bajo el proceso de evaluación de COBIT PAM, los mismos que deben estar alineados a cumplir los objetivos estratégicos de la empresa. En base a la evaluación se determinarán los planes de acción a considerar para llegar al nivel de capacidad objetivo. El desarrollo del proyecto está dividido en 4 capítulos, los cuales serán descritos a continuación. El primer capítulo detalla información del negocio, su estructura, procesos, objetivos estratégicos. Los cuáles serán de base inicial para el desarrollo de los demás capítulos. El segundo capítulo nos presenta el fundamento teórico y base de conocimiento de todo lo considerado en el documento. El tercer capítulo representa la base central del documento, en este capítulo se evaluarán los diferentes procesos de COBIT PAM aplicados a los procesos de TI seleccionados, así como la selección del proceso de negocio candidato para la propuesta de transformación digital. Finalmente, en el cuarto capítulo se reflejará el resultado de la evaluación en donde se podrá apreciar el nivel de capacidad de los procesos TI y se deberá determinar los planes de acción para superar las brechas existentes entre el nivel de capacidad alcanzado y nivel objetivo. / The main scope of this project is to provide a digital transformation proposal to the core processes of the company, also to carry out the evaluation of level of capacity of IT processes of the company Volta SA under the COBIT PAM evaluation process, the same ones that must be aligned to meet strategic objectives of the company. Based on the evaluation, the action plans to be considered to reach the target capacity level will be determined. The development of the project is divided into chapters, which will be described below. The first chapter details business information, structure, processes and strategic objectives. Which will be the initial basis for the development of the other chapters. The second chapter presents the theorical basis and knowledge base of everything considered in the document. The third chapter represents the central basis of the document, in this chapter will be evaluated the different processes of COBIT PAM applied to the selected IT processes, as well as the selection of business process candidate for the digital transformation proposal. Finally, the fourth chapter will reflect the outcome of the evaluation where the capacity level of IT processes can be assessed, and actions plans should be determined to overcome the gaps between the capacity level reached and the target level. / Tesis
44

Plan de negocio para una empresa consultora dedicada a la transformación digital de MYPES

Benzaquen Urrunaga, Rafael David, Butrón Bernal, Denis Marcell, Gutierrez Bocanegra, Margarita Beatriz 25 October 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación recoge la problemática acontecida en nuestro país y agudizada por la emergencia sanitaria Covid-19, en donde, a consecuencia del aislamiento y distanciamiento social las ventas presenciales se han reducido considerablemente, llevando a muchas empresas peruanas a reinventarse y a otras a cerrar definitivamente. Uno de los grupos económicos más afectados con esta situación son las MYPES (micro y pequeñas empresas), las mismas que para subsistir han adoptado las tecnologías de comercialización digital actualmente disponibles; por dicha razón y en vista de la necesidad y la oportunidad que esto supone, este trabajo evalúa la viabilidad de constituir una empresa consultora dedicada a la transformación digital para MYPES, haciendo uso de los medios digitales más utilizados en el mercado. Con la finalidad de generar rentabilidades atractivas, este emprendimiento hace uso de la metodología “Lean Startup”, que propone invertir en los costos mínimos e indispensables para la operación, lo que significa una inversión reducida al inicio, en comparación con otros emprendimientos de similares características. Esta metodología de emprendimiento se documentó en el año 2011 por Eric Ries en Silicon Valley (EEUU) en su libro “El método Lean Startup”. Así mismo, la estrategia de comercialización a aplicar es la que se describe en el libro “Dotcom Secrets” de Russell Brunson que consiste en emplear inicialmente un señuelo de ventas, siendo esta estrategia muy poco utilizada por las empresas actualmente. Finalmente, al realizar el análisis financiero se concluye que el presente proyecto cuenta con un nivel de rentabilidad de 69.61% superando el 20% de rentabilidad esperada. / This research work collects the problems that occurred in our country and exacerbated by the Covid-19 health emergency, where, as a result of isolation and social distancing, face-to-face sales have been considerably reduced, leading many Peruvian companies to reinvent themselves and others to close definitively. One of the economic groups most affected by this situation are the MYPES (micro and small companies), the same ones that to survive have adopted the digital marketing technologies currently available; For this reason and in view of the need and the opportunity that this implies, this work evaluates the viability of establishing a consulting company dedicated to digital transformation for MYPES, making use of the most widely used digital media in the market. In order to generate attractive returns, this venture makes use of the “Lean Startup” methodology, which proposes to invest in the minimum and essential costs for the operation, which means a reduced investment at the beginning, compared to other ventures with similar characteristics. This entrepreneurship methodology was documented in 2011 by Eric Ries in Silicon Valley (USA) in his book "The Lean Startup Method". Likewise, the marketing strategy to be applied is the one described in the book "Dotcom Secrets" by Russell Brunson, which consists of initially using a sales lure, this strategy being very little used by companies today. Finally, when carrying out the financial analysis, it is concluded that this project has a profitability level of 69.61%, exceeding the 20% expected profitability. / Trabajo de investigación
45

Digitalización vs. Transformación Digital: Una mirada estratégica a la transformación digital en los hoteles socios de Afeet Perú Capítulo Arequipa

Cachay Olivera, Nadia Gabriela, Espino Blair, Cristina Lucia 14 December 2021 (has links)
El presente estudio tiene como propósito es diferenciar el uso de herramientas digitales de la transformación digital desde una perspectiva estratégica para identificar oportunidades de mejora en los hoteles socios de Afeet Perú Capítulo Arequipa. A fin de lograr dicho objetivo, se ha analizado a siete hoteles de Afeet Perú Capítulo Arequipa, considerando dos guías de entrevista por hotel y una encuesta que fue completada por dos perfiles por hotel. Debido a que el alcance de la investigación es exploratorio descriptivo, las entrevistas fueron semiestructuradas y toda la información recolectada se dio a través de medios virtuales debido a la coyuntura. Adicionalmente, se presenta un análisis teórico que incluye el análisis de tres conceptos principales: transformación digital, estrategia y turismo. Esto para establecer un marco teórico que permita diferenciar el uso de herramientas digitales de la transformación digital, desde una perspectiva estratégica. Dicha revisión bibliográfica es la base de esta investigación. Respecto al ámbito de investigación, el análisis se centra en el sector turístico. Esto principalmente debido a que el turismo ha sido uno de los sectores con mayor crecimiento en el país en los últimos 10 años; sin embargo, atraviesa la mayor crisis de su historia. Por lo que es de suma importancia abordar al sector desde una perspectiva estratégica, con miras su pronta recuperación. Como resultado del análisis, en primer lugar, se presenta el nivel de uso de herramientas digitales de los hoteles estudiados. En segundo lugar, se aborda cómo los hoteles se encuentran adaptados a los ejes de transformación digital del sector turismo. En tercer lugar, se estudia el uso de la estrategia en los hoteles a partir de los dominios estratégicos de la transformación digital. Por último, se han identificado oportunidades de mejora no solo para los hoteles estudiados, sino también para el gremio de Afeet Perú Capítulo Arequipa, siendo este uno de los gremios más importantes de turismo en la ciudad de Arequipa.
46

Roadmap de tendencias de TI al 2030 / 2030 IT Trends Roadmap

Alva Macheri, Daniel Arturo, Ku Robledillo, Meyling 22 September 2020 (has links)
Es evidente que en la actualidad la tecnología representa uno de los pilares centrales de las organizaciones; por ende, uno de los factores clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Sin embargo, a pesar de sus grandes virtudes y múltiples beneficios; no está exenta de presentar fallas de forma inesperada. Es por ello, por lo que la aplicación de una buena estrategia de monitoreo de Tecnologías de Información es primordial para las empresas al momento que deban garantizar la continuidad de sus servicios. (Rivas, 2018) La tecnología puede contribuir a los dueños de negocios, tanto a pymes como a grandes corporaciones, a transformar sus empresas en organizaciones más inteligentes, robustas, efectivas y versátiles. En un mundo activo y globalizado, las empresas deben utilizar sus recursos de manera eficiente y reaccionar rápidamente para satisfacer las demandas de sus clientes, dado que, cada día las tecnologías se van reinventando y van apareciendo nuevos descubrimientos. La tecnología digital ha llegado para resolver los problemas a través de sistemas innovadores que son adaptables a las necesidades de cada organización. Lo que solía tomar semanas o incluso meses, hoy en día es posible realizarlo en pocos minutos y sin mucho esfuerzo. (Melo, 2018) El presente proyecto tiene como objetivo asegurar la implementación de un Roadmap de tendencias de tecnologías de información que permita a las diferentes organizaciones tener una visión global de la evolución de las diferentes tendencias de TI a los que apunta el mercado en un intervalo de tiempo de 10 años, a partir de un listado generado por la investigación dada. El Roadmap permite cubrir la necesidad de información de las empresas que buscan adoptar las tecnologías que han sido probadas como exitosas y que, en el futuro, les generará ingresos considerables. / Technology represents one of the central pillars of organizations; therefore, one of the key factors for the proper management of any business. However, despite its great virtues and multiple benefits; It is not exempt from failing unexpectedly. That is why the application of a well structured Information Technology monitoring strategy is essential for companies when they must guarantee the continuity of their services. Technology can help business owners, both SMEs and large corporations, transform their companies into smarter, more robust, effective and versatile organizations. In an active and globalized world, companies must use their resources efficiently and react quickly to meet the demands of their customers, as technologies are reinventing themselves every day and new discoveries appear out of the blue. Digital technology has come to solve problems through innovative systems that are adaptable to the needs of each organization. What used to take weeks or even months nowadays can be done in a few minutes and without much effort. The purpose of this project is to ensure the implementation of an Information Technology Trends Roadmap that allows different organizations to have a global vision of the evolution of the different IT trends that the market is targeting 10 years into the future. The Roadmap enables the information needs of companies seeking to adopt technologies that have been proven to be successful and that will generate more revenue than its predecessors. / Tesis
47

Análisis de los principales factores que permitieron desarrollar una eficiente transformación digital en las principales empresas del sector banca múltiple peruano / Analysis of main factors that allow the development of an efficient digital transformation in the main Peruvian banking companies

Cabrera Vergara, Cristian Jesús, Castillo Bravo, Solange Beatriz 11 November 2019 (has links)
Las organizaciones reconocen la necesidad de cambiar el modelo de negocio tradicional por uno cada vez más digital y ágil. Por ello, han empezado a transformarse digitalmente, buscando ser más competitivos en un entorno cambiante. Sin embargo, este proceso es relativamente nuevo, y en el Perú son pocos los que han logrado implementarlos positivamente. Por ello, cada vez hay más empresas que reconocen la necesidad de transformarse, pero que desconocen cómo hacerlo. Esta investigación comprende la recopilación bibliográfica, realización de entrevistas, procesamiento de encuestas a los 4 principales bancos, y el análisis estadístico de los resultados para desarrollar estimaciones que permitirían conocer los principales factores que pudieron priorizarse para tener un desarrollo eficiente en este proceso. Esta investigación reúne información y analiza las percepciones de sus trabajadores para realizar estimaciones exploratorias acerca de los factores que permiten obtener un desarrollo eficiente de transformación digital. Se realizaron entrevistas a expertos de diversos sectores y a 4 trabajadores del sector bancario. Finalmente, se realizaron 70 encuestas, de los cuales 59 fueron válidas para su procesamiento. Sin embargo, debido a las limitaciones de tiempo y confidencialidad, no se pudo obtener un tamaño mayor, impidiendo hacer un análisis concluyente a nivel estadístico que pudiera extrapolarse el resto de las empresas. Finalmente, se identificaron 2 enfoques que permiten obtener un desarrollo eficiente en el proceso de transformación: centrarnos en el cliente y colaborador, tomando en cuenta las limitaciones externas e internas durante proceso y reconociendo el objetivo o razón que los lleva al cambio. / Organizations recognize the need to change the traditional business model for a more digital and agile one. Therefore, companies have begun to transform digitally, seeking to be more competitive in a changing environment. However, this process is relatively new, and in Peru few have managed to implement it positively. This research includes bibliographic compilation, interviews, processing surveys to workers of the 4 main banks in Peru, and the analysis to develop statistical estimations that could make us recognize the main factors that should be prioritized to have an efficient development in their digital transformation process. By this way, this research collect data from the main banks in Peru and analyze opinions and perceptions of their employees in order to make exploratory and descriptive estimates about the process. Research considered interviews of experts from different sectors, including members of the analyzed banks and finally 70 surveys were carried out, of which 59 were validated for processing. However, due to the time and confidentiality limitations, it was not possible to reach a larger sample size, so it did not allow us to make a conclusive analysis at a statistical level that can be used as a model for the other companies. Finally, two approaches were identified in the investigation in order to obtain an efficient development of the transformation process: putting the client and the collaborator as center, considering limitations in the process and recognizing the objective that leads the change. / Tesis
48

Propuesta de mejora del Gobierno TI aplicando Transformación Digital para un canal de televisión cultural / Proposal for improvement of the IT Government applying Digital Transformation for a cultural television channel

Ángeles Ramón, Miguel Ángel, Falcón Estrella, César Germán 09 November 2019 (has links)
El proyecto de Tesis realizado tiene como objeto proponer un plan de mejora del Gobierno de Tecnología de la Información, usando la metodología COBIT 5 PAM aplicando Transformación Digital en la Asociación Cultural Bethel. La metodología empleada en el análisis del Gobierno de TI consistió en mapear los procesos COBIT a analizar, esto se hizo de acuerdo a su relevancia en los procesos existentes de TI, luego determinamos el nivel de capacidad de los procesos y cuáles eran las brechas a cubrir para alcanzar el nivel deseado. Este análisis culmina con un plan de mejora que consta de iniciativas que van a permitir al gobierno de TI alcanzar el nivel óptimo para la organización. Para poder desarrollar la propuesta de Transformación Digital, en primer lugar, analizamos el esquema actual del negocio, para esto, nos basamos en la Arquitectura del negocio y como la tecnología interviene en los procesos que dan valor a la empresa. Este conocimiento sumado a la problemática identificada y a un análisis de las tecnologías de transformación digital nos han permitido plantear una propuesta estructurada técnica y económica de la solución. / The thesis project carried out aims to propose an improvement plan for the IT Government using the COBIT 5 PAM methodology applying Digital Transformation in the Bethel Cultural Association. The methodology used in the analysis of the IT Government consisted of mapping the COBIT processes to be analyzed, this was done according to their relevance in existing IT processes, then we determined the level of capacity of the processes and which one were the gaps to cover to reach the level wanted. This analysis culminates with an improvement plan that consists of initiatives that will allow the IT government to reach the optimum level for the organization. To be able to develop the Digital Transformation proposal, first, we analyze the current business scheme, for this, we rely on the Business Architecture and how technology intervenes in the processes that give value to the company. This knowledge added to the problem identified and an analysis of digital transformation technologies have allowed us to propose a structured technical and economic proposal for the solution. / Tesis
49

Propuesta de transformación digital alineada al plan estratégico de una entidad de control gubernamental del Estado Peruano luego de ser evaluados los procesos de TI utilizando COBIT 5 PAM / Digital transformation proposal aligned to the strategic plan of a government control entity of the peruvian state after evaluated IT processes using COBIT 5 PAM

Ormeño Salazar, Carlos Alberto, Valdez Cordova, Hjalmar Neryght Yoght 06 November 2019 (has links)
El siguiente trabajo de tesis presenta una propuesta de transformación digital alineada al plan estratégico institucional de una entidad de control gubernamental del Estado peruano luego de realizar la evaluación de los procesos con el uso de COBIT 5 PAM. En este documento, se encontrará como primer capítulo, la definición del proyecto, donde se detalla la entidad de objeto de estudio, la visión, misión, objetivos estratégicos y una explicación breve de los mismos. El segundo capítulo, nos muestra el cumplimiento de los Outcomes – ABET. En el tercer capítulo, se presenta el marco teórico utilizado para la tesis. En el cuarto capítulo encontraremos el desarrollo del proyecto, que está dividido en dos secciones, la primera relacionada al Gobierno Corporativo de TI donde hemos utilizado como instrumento de evaluación COBIT 5 PAM, aquí se detallan los procesos de TI, se realiza un contraste con los procesos de TI de COBIT 5 PAM, se evalúan los niveles actuales de cada proceso, la brecha encontrada y finalmente se plantea un plan de mejora. Como segunda sección, encontramos el tema de Transformación Digital, en el cual se detallan las tecnologías a utilizar, el proceso que se desea transformar y cómo las herramientas tecnológicas planteadas brindan soporte al mismo, así también, se determina una factibilidad técnica y económica de la propuesta. Como quinto capítulo, se detallan los resultados del proyecto de tesis, y finalmente, se presenta las herramientas para la gestión del proyecto y anexos. / The following thesis work presents a proposal for digital transformation aligned with the institutional strategic plan and after a self-evaluation has been carried out in relation to the use of COBIT 5 PAM on a government control entity of the Peruvian State. In this document, you will find as the first chapter, the definition of the project, which details the entity under study, the vision, mission, strategic objectives, process diagram and a brief explanation of them. In the third chapter, the theoretical framework used for the realization of this thesis is presented. In the fourth chapter we will find the development of the project, which is divided into two large sections, the first related to the Corporate Governance of IT where we have used as an evaluation instrument COBIT 5 PAM, here the IT processes are detailed, a contrast is made With the IT processes proposed by COBIT 5 PAM, the current levels of each process, the expected levels, the gap found are evaluated and finally an improvement plan is proposed. As a second section, we find the topic of Digital Transformation, in which the technologies to be used are detailed, the process that you want to transform and how the technological tools proposed support it, as well, a technical and economic feasibility of the proposal. As the fifth chapter, the results of the thesis project are detailed, and finally, the support tools for project management are presented. / Tesis
50

Propuesta de mejora de gobierno de TI para facilitar transformación digital para una empresa del sector pesquero

Suncion Araujo, Victor Raul, Oncebay López , Julio Jesús 09 November 2019 (has links)
Durante los últimos 10 años la necesidad de contar con un efectivo gobierno de TI se hace indispensable para las empresas que quieren lograr una ventaja competitiva en el mercado. El plan estratégico de las empresas debe contener su plan a futuro y las acciones que debe realizar para lograrlo. Asimismo, sus objetivos estratégicos deben estar alineados con los procesos de TI. Bajo este escenario, en el que se presenta un constante cambio, muchas empresas se enfrentan a problemas de bajo nivel de control y uso inadecuado de recursos, causados por la baja concientización de un Gobierno de TI, que posteriormente desencadenan en una insuficiente definición de procesos, en la carencia de la evaluación de capacidades de procesos y en la falta de iniciativa para la mejora continua. Asimismo, a través de la tecnología se busca transformar el proceso de negocio de operación de pesca porque está asociado a los objetivos estratégicos de la empresa. Por ende, cualquier impacto negativo se ve reflejado en la rentabilidad y costos Ante esta situación, se desarrolla la propuesta para el caso de estudio de una empresa del sector pesquero, en el que se propone mejorar los procesos de TI mediante un marco de trabajo basado en COBIT PAM y transformar el proceso de operación de pesca utilizando la tecnología basada en internet de las cosas para consolidar este proceso obteniendo rentabilidad y reduciendo costos. / During the past 10 years the need for effective IT governance has become indispensable for companies that want to gain a competitive advantage in the market. The strategic business plan must contain its future plan and the actions it must take to achieve it. At the same time, its strategic objectives should be aligned with the IT processes. Under this scenario, in which there is constant change, many companies face problems of low level of control and inaddecuate use of resources, caused by the lack of awareness of an IT Government, which subsequently trigger an insufficient process definition, in the carence of evaluation of process capacities and in the lack of initiative for continuous improvement. Likewise, technology seeks to transform the fishing operation business process because it is associated with the company's strategic objectives. Therefore, any negative impact is reflected in profitability and costs. Given this situation, the proposal is developed for the case study of a company in the fishery sector, in which it is proposed to improve IT processes through a framework based on COBIT PAM and transform the fishing operation process using technology based on the internet of things to consolidate this process obtaining profitability and reducing costs. / Tesis

Page generated in 0.0942 seconds