Spelling suggestions: "subject:"trayectoria,""
1 |
Trayectorias sociolaborales juveniles. Discursos sobre experiencias laborales y empleabilidadProvoste V., Américo January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención
en Sociología de la Modernización / Para la investigación propuesta se apunta a explicar cómo son las trayectorias
sociolaborales de los jóvenes tutores que participaron en el Programa Tutorías
Sociolaborales (TSL) en la Región Metropolitana (octubre 2008 a marzo 2010),
iniciativa que perteneció a la Fundación para la Superación de la Pobreza
(FSP), destinada a prestar servicios de acompañamiento tutorial a jóvenes
“vulnerables”1 que se capacitaron en cursos en oficios, bajo el Programa
Jóvenes Bicentenario (JB) que promovió SENCE.
En mi calidad de asesor de un Programa que involucra políticas públicas,
jóvenes y organismos técnicos capacitadores (OTECS), fue todo un desafío
separarse y tomar distancia del rol laboral para situarse en una posición
desconocida (al menos en este ámbito), la de investigador en el propio espacio
de trabajo. El hecho de emprender una investigación relacionada con la
juventud, revistió un importante desafío para mí como investigador. Por una
parte, aportar al acervo de conocimientos que se ha generado a partir de los
estudios sobre jóvenes, y por otra, para dar cuenta sobre la riqueza
sociocultural expresada en las trayectorias sociolaborales que describieron los
jóvenes que participaron en un Programa determinado. La línea de ejecución
del Programa consideraba principalmente, que los jóvenes “beneficiarios”
recibieran un acompañamiento tutorial a cargo de un profesional joven que
prestaba el servicio de tutoría sociolaboral. Este acompañamiento2 consistía en
entregarle al joven, herramientas sociolaborales que contribuyeran al
incremento de su empleabilidad, entendiendo este concepto como la calidad
laboral de una persona determinada, cualidad que se relaciona en forma
directa con la oferta/demanda del mercado laboral
|
2 |
Mujeres en la arquitecturaDancuart, Eileen 05 November 2021 (has links)
Primera conferencia del ciclo donde se expone el desempeño y trayectoria de arquitectas y profesionales, de diferentes generaciones que, con su trabajo han logrado abrirse camino a lo largo de los años en el Perú
|
3 |
Entre madres-adolescentes y adolescentes-madres: un análisis de su trayectoria de vida y los factores que influyen en su configuración / Between teenage mothers and teenagers as mothers: an analysis about their life trajectories and the factors that influence their configurationMastro Naccarato, Irene Del 10 April 2018 (has links)
The main objectives of this research, that took place in Lima between 2012 and 2013, were to analyze: a) the consequences of teenage motherhood in education, labor and family and b) the factors that influence the reconfiguration of the life trajectories of the teenage mothers after the pregnancy period. After interviewing thirteen teenage mothers that come from different socioeconomic backgrounds and whose children age range between 2-5 years old, we find two types of trajectories: a) the teenage mother trajectory and b) the teenage as mother trajectory. The results of this research suggest that the socioeconomic background, gender, teenage culture and motherhood, as well as the experiences, characteristics and aspirations of each woman are key factors that shape the life trajectories of teenage mothers. / Analizar las consecuencias de la maternidad adolescente en los ámbitos educativo, laboral y familiar, así como los factores que influyen en la reconfiguración de la trayectoria de vida de la madre adoles- cente tras el embarazo, son los principales objetivos de esta investigación realizada entre los años 2012 y 2013. A partir de trece entrevistas en profundidad a madres adolescentes con hijos entre 2 y 5 años de edad y provenientes de distintos estatus socioeconómicos de Lima, encontramos dos trayectorias tipo: la trayectoria madre adolescente y adolescente-madre. Los hallazgos de este estudio sugieren la importancia del estatus socioeconómico, los roles de género, las concepciones en torno a la adolescencia y al ejercicio de la maternidad, así como las vivencias, características y aspiraciones propias de cada mujer como factores que intervienen en la configuración de la trayectoria de vida de las madres adolescentes.
|
4 |
Contribuciones a la interacción humano-robot y estimación de la postura humana en entornos de rehabilitación robóticaHernández, Óscar G. 21 July 2023 (has links)
Este trabajo presenta las principales contribuciones realizadas en el ámbito de la interacción humano-robot empleando técnicas de visión artificial para la estimación de posturas humana y seguridad del paciente durante la rehabilitación. Adicionalmente, se realiza un análisis integral de la función y rendimiento muscular utilizando técnicas de evaluación de movimientos (índice de manipulabilidad muscular) y análisis de las señales electromiográficas. La visión artificial se emplea para identificar y rastrear la posición y orientación de las partes del cuerpo humano en tiempo real. En este trabajo se analizan las técnicas empleando sensores de profundidad y técnicas basadas en redes neuronales convolucionales. Conocer el estado del entorno permite a los robots adaptarse a las necesidades del paciente, mejorando la precisión y la eficacia en la rehabilitación. Adicionalmente, se plantea una configuración orientada a prevenir colisiones y lesiones, asegurando un ambiente protegido para el paciente y manteniendo la continuidad en el proceso de rehabilitación. En tal sentido, se propone un sistema integral de las plataformas ROS (Robot Operating System), MoveIt y OMPL (Open Motion Planning Library). Con esta configuración, se puede evaluar en tiempo real el rendimiento de los planificadores, garantizando la seguridad del paciente durante el proceso de rehabilitación. El índice de manipulabilidad muscular es una métrica que evalúa la capacidad de un músculo para generar fuerzas y movimientos en diferentes direcciones y posiciones. Al integrar esta métrica en la interacción humano-robot, se puede ajustar el nivel de asistencia proporcionado por el robot en función de las capacidades y limitaciones de cada paciente, permitiendo una rehabilitación personalizada y eficiente. Al combinar la visión artificial, el índice de manipulabilidad muscular y la señales electromiográficas, se obtiene una retroalimentación más precisa sobre el estado y la función muscular del paciente. Esto ayuda a los terapeutas y a los robots a adaptar y optimizar el tratamiento, acelerando el proceso de recuperación. Estas tecnologías permiten una mayor adaptabilidad, personalización y seguridad en la rehabilitación robótica, lo que resulta en una mejora significativa en la calidad y eficacia del tratamiento.
|
5 |
Um Magistrado no Antigo Regime: a trajet?ria de Francisco de Sousa Guerra Ara?jo Godinho (1790-1800) / Un Magistrado en el Antiguo R?gimen: la trayectoria de Francisco de Sousa Guerra Ara?jo Godinho (1790-1800)TINOCO, Nara Maria de Paula 06 March 2017 (has links)
Submitted by Jorge Silva (jorgelmsilva@ufrrj.br) on 2017-11-01T18:46:36Z
No. of bitstreams: 1
2017 - Nara Maria de Paula Tinoco.pdf: 1138429 bytes, checksum: 3a14c47c02d739f598ec9dfb4699bdbd (MD5) / Made available in DSpace on 2017-11-01T18:46:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1
2017 - Nara Maria de Paula Tinoco.pdf: 1138429 bytes, checksum: 3a14c47c02d739f598ec9dfb4699bdbd (MD5)
Previous issue date: 2017-03-06 / CAPES / El presente trabajo detallar? y analizar? la vida de un magistrado, en el per?odo moderno, m?s detalladamente, durante la ?ltima d?cada del siglo XVIII: Franciso de Sousa Guerra Ara?jo Godinho, objeto de esta disertaci?n, oriundo de las elites mineras dentro del grupo que compuso los abogados y magistrados de la capitan?a de Minas Gerais. El obtuve nominaciones, en el campo jur?dico, y fuera nominado como oyente, in Sabar?, y m?s tarde, des embargador del Tribunal de las Relaciones del Rio de Janeiro y consejero del ministerio de la Fazenda, cuando de la llegada de la familia real. Levantamos todas las actividades comerciales, familiares y con los clientes desarrolladas por Francisco Godinho, sus contempor?neos y pares, o sea, los individuos que tuvieran conflictos o asuntos relevantes con nuestro objeto de pesquisa. Adem?s, nuestro an?lisis enfoca principalmente las formas de progresi?n y ascensi?n en la carrera jur?dica.
A trav?s de estas cuestiones, hemos constituido un proceso comparativo entre la carrera, la nominaci?n, las relaciones con los clientes y la historia especializada en el tema, bajo los moldes del Imperio Portugu?s para su mayor conquista en el Setecientos, el Brasil. Por tanto, percibimos las influencias que las ligaciones de la sociedad y las ligaciones con los padres han desempe?ado en el cotidiano de los magistrados, haci?ndolos parte influente de una sociedad din?mica. / O presente trabalho detalhar? e analisar? a vida de um magistrado, no per?odo moderno, mais detalhadamente, durante a ?ltima d?cada do s?culo XVIII: Francisco de Sousa Guerra Ara?jo Godinho, objeto desta disserta??o, oriundo das elites mineiras dentro do grupo que comp?s os advogados e magistrados da capitania de Minas Gerais. Obteve nomea??es, no campo jur?dico, sendo nomeado como ouvidor, em Sabar?, e mais tarde desembargador do Tribunal da Rela??o do Rio de Janeiro e conselheiro da Fazenda, conforme a vinda da fam?lia real. Levantamos todas as atividades comerciais, familiares e clientelares desenvolvidas por Francisco Godinho, seus contempor?neos e pares, ou seja, indiv?duos que tiveram conflitos ou assuntos relevantes com nosso objeto de pesquisa. Al?m disto, nossa an?lise enfoca principalmente as formas de progress?o e ascens?o na carreira jur?dica.
Atrav?s destes questionamentos, constitu?mos um processo comparativo entre a carreira, a nomea??o, a atua??o, as rela??es clientelares e a historiografia especializada no tema, sob os moldes do Imp?rio Portugu?s para a sua maior conquista no Setecentos, o Brasil. Portanto, percebemos as influ?ncias que os elos parentais e sociais desempenharam no cotidiano dos magistrados, tornando-os parte influente de uma sociedade din?mica.
|
6 |
El lugar de la vivienda social en la ciudadRío, Juan Pablo del 18 November 2013 (has links) (PDF)
Considerando que la problemática habitacional constituye una de las manifestaciones clásicas de los debates en torno a la cuestión urbana y que ha sido abordada desde múltiples enfoques, encontramos en la relación entre localización y lugar una clave de lectura en la que anclamos nuestro abordaje teórico-metodológico. La vivienda como producto asume un papel crucial en la satisfacción de las necesidades de reproducción social y, al mismo tiempo, es un objeto que adquiere un notable contenido simbólico fuertemente mediado por un conjunto de relaciones sociales. Por esta razón, cuando la vivienda asume la categoría de “social”, remite inmediatamente a una posición en el espacio urbano que hace referencia a ciertas condiciones materiales que las distinguen del resto del parque habitacional y le confieren un estatus diferenciado en la jerarquía urbana.
De allí que el estudio del lugar de la vivienda social en la ciudad, permita acercarse a una región más extensa del espacio social. En la cual se permean, por un lado, aspectos vinculados a las condiciones sociales y económicas generales y, por otro lado, aquellos asociados a los modos de vinculación de los actores sociales en y con la ciudad, la dinámica del hábitat popular o los procesos de gestión urbana, entre otros. En este sentido, partimos del supuesto que la mirada del lugar de la vivienda social en la ciudad nos permite observar, a través de la mediación que la política habitacional la relación entre el mercado de localizaciones residenciales intra-urbanas y las trayectorias residenciales de los sujetos destinatarios de la vivienda social.
En este sentido, el objetivo general de este trabajo es analizar el lugar de la vivienda social en el marco del proceso de producción de espacio urbano. Partimos del recorte que propone la mediación de la “política federal de viviendas” (2003-2010), prestando especial atención al Programa Federal de Construcción de Viviendas en su modalidad “Tierra y Proyecto Urbano” en el AMBA. Tres ejes fundamentales organizan el análisis de nuestro abordaje: el primero, es la identificación de la posición relativa de la vivienda social en el mercado residencial de localizaciones intra-urbanas; el segundo, es la lectura de los efectos de la política en las trayectorias habitacionales de los habitantes y en la experiencia del habitar. Y el tercero, que interactúa entre los dos anteriores, refiere a as características que asume la política habitacional.
En este marco nuestros objetivos específicos son:
− Analizar los rasgos que asume la “política federal de viviendas” a partir del proceso de implementación del PFCV, en general, y la modalidad “Tierra y Proyecto Urbano” diseñada por el IVBA, en particular.
− Evaluar la localización de la vivienda social en la estructura de externalidades urbanas a nivel del AMBA y en base a la composición social de los entornos urbanos de los barrios.
− Identificar los efectos de la política en la trayectoria residenciales a partir del registro de la nueva experiencia del habitar (en la vivienda, el barrio y la zona) y las formas que adquiere el capital locacional de los habitantes en los nuevos barrios.
− Caracterizar la idea de ciudad que se pone en juego detrás de la política habitacional analizada y en este sentido indagar los alcance de los proyectos urbanos en los cuales se emplazan las viviendas.
|
7 |
Mexicanos en Chile: Tensiones, motivaciones y perfiles de una migración Sur-Sur Estudio exploratorio-descriptivo acerca de los procesos sociales que originan y modelan las trayectorias migratorias de personas de nacionalidad mexicana en Santiago de Chile entre 2008-2015Alvéstegui Seelenfreund, Ariel 22 November 2016 (has links)
Sociólogo / La presente investigación se enmarca dentro del estudio de las migraciones Sur-Sur en América Latina y aborda el origen de las trayectorias migratorias de personas de nacionalidad mexicana en Santiago de Chile. Se analiza este fenómeno reciente a partir de la articulación en perfiles de las tensiones sociales que promueven la salida de estos migrantes y las motivaciones que los vinculan a la sociedad de destino. Se utiliza una perspectiva basada en la teoría de Bourdieu, específicamente a partir de los conceptos de histéresis del habitus e illusio, dando cuenta así de la tensión entre agencia y estructura en la migración.
Se trata de una investigación exploratoria-descriptiva, en base a una metodología cualitativa, para la cual se realizan 13 entrevistas en profundidad a inmigrantes mexicanos y mexicanas llegados a Chile en el periodo 2008-2015. Se utiliza la técnica de análisis de contenido cualitativo, considerando algunos aspectos de la teoría fundamentada.
Los resultados indican que los orígenes de esta migración pueden rastrearse a partir de la conjunción de tensiones económicas, políticas y sociales en México, sumadas a la existencia de motivaciones de estudio, laborales, afectivas y religiosas, que los llevan a migrar a un destino lejano, para el cual no existe tradición de migración. Además se construye una tipología multidimensional que considera seis perfiles de inmigrantes mexicanos en Chile: estudiantes de posgrado, trabajadores altamente calificados con una oferta de trabajo, profesionales desilusionados del contexto político, migrantes de retorno, migrantes amorosos y religiosos delegados. En conclusión, se reconoce que la migración mexicana en Chile es primordialmente calificada y sus perfiles se alejan de las características típicas que se le atribuyen al sujeto migrante latinoamericano en Chile, lo que abre nuevas interrogantes acerca de las dinámicas y motivaciones que están originando los flujos migratorios intrarregionales en la actualidad
|
8 |
Conservando la "clase": reproducción y cambio social en dos trayectorias de clase media "tradicional"Bernos Callirgos, Nicolas 25 September 2017 (has links)
El presente artículo ofrece un avance parcial de los hallazgos de un proyecto de tesis en curso. Esta tesis propone una aproximación a la reproducción y el cambio social de un grupo de familias limeñas de clase media tradicional a lo largo de tres generaciones. A partir de la elaboración de historias de vida y familiares, la investigación busca desentrañar las estrategias de reproducción familiares históricamente situadas que hicieron posible el mantenimiento o la movilidad social y su transmisión de una generación a otra. En este artículo me he enfocado en narrar esquemáticamente las historias sociales de dos de las familias elegidas, tomando únicamente los testimonios de la generación mayor de ambas familias. El objetivo del artículo es exponer esquemáticamente algunos momentos de ruptura en sus trayectorias ocupacionales y su vinculación con ciertos procesos históricos y económicos, así como con los acontecimientos dentro de sus núcleos familiares y sus propios ciclos vitales. Adicionalmente, mediante la exploración de las estrategias de inversión en sus hijos (en su esfuerzo de transmitirles recursos materiales y simbólicos que les aseguren mejores condiciones y mayores oportunidades de vida), se analizarán las representaciones que los dos entrevistados tienen sobre las jerarquías sociales y el éxito en la sociedad. Lo presentado aquí representa una parte acotada de lo que vienen siendo los hallazgos del proyecto de investigación, que espera ver la luz dentro de poco.
|
9 |
Diseño y simulación de estrategias de control para seguimiento de trayectoria en un vehículo autónomo terrestreCarricajo Martin, Tómas January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Electrico / Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de automatización de vehículos terrestres del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Este proyecto tiene por propósito construir un vehículo autónomo, capaz de operar en un ambiente similar al encontrado en mineras.
El objetivo general de la presente Memoria de Título es el desarrollo de una estrategia de control para el seguimiento de trayectorias en un vehículo autónomo terrestre, todo lo anterior en ambiente de simulación Matlab Simulink. También es parte de este trabajo sentar las bases para la implementación de estas estrategias de control en un vehículo a escala real. Se tomará en cuenta, como referencia para el ajuste de las leyes de control, la utilización de un automóvil marca Volkswagen modelo Tiguan.
El trabajo realizado se divide en tres etapas: investigación bibliográfica, análisis de opciones y diseño de leyes de control; implementación de controladores en simulador; y finalmente, sintonización, validación de estrategia y análisis resultados.
En la primera etapa se presentan antecedentes y métodos encontrados en la literatura que suelen utilizarse para solucionar el problema de seguimiento de trayectoria. Luego, se escogen dos posibles métodos: el primero es un controlador diseñado a partir de la estrategia de control por modo deslizante (SMC por su sigla en inglés) y el segundo corresponde al utilizado anteriormente en un Volkswagen Touareg Stanley, desarrollado en la Universidad de Stanford). Durante esta etapa también se derivan las ecuaciones de la ley de control, de ambos métodos, para ser aplicadas al modelo del automóvil.
La segunda etapa del trabajo consiste en implementar los controladores escogidos previamente. Los códigos son escritos en Matlab y se utiliza la plataforma Matlab Simulink para implementar el seguimiento de trayectoria. Además de los controladores, el sistema requiere de un planificador de trayectoria, el modelo del vehículo y controladores específicos de más bajo nivel; los últimos dos fueron implementados en Matlab Simulink en etapas anteriores del proyecto y se reproduce la salida del planificador para este trabajo.
Por último, luego de tener una plataforma de simulación para ambas estrategias de control, se ejecutan variadas pruebas. En una primera instancia se realiza, a base de prueba y error, la sintonización de todos los parámetros de los controladores con el objetivo de minimizar el error cuadrático medio para una trayectoria predefinida. Luego, se procede a pruebas en distintos escenarios y para distintas trayectorias, las que incluyen cambios de velocidad y trayectorias con discontinuidades. Además se intenta cuantificar el comportamiento de los sistemas controlados a partir de la medición de características del error, tales como los tiempos de respuesta y estabilización.
Finalmente, se escoge como el mejor controlador al propuesto por el grupo de Stanford y se sugiere para ser implementado en el Volkswagen Tiguan. Así mismo, se presenta un método para sintonizar el controlador en el automóvil sin necesidad de realizar prueba exhaustivas para todos los casos. Además, queda planteado como trabajo futuro la implementación del controlador en lenguaje C++ para ser incluido en el automóvil del AMTC.
|
10 |
Trayectoria laboral de los egresados de educación media : comparación entre la historia laboral de los egresados EMTP y EMCHMaino Vergara, Mario Andrés 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Actualmente en Chile la educación de enseñanza media se imparte en dos modalidades, la educación
media científico humanista (EMCH) y la educación media técnico profesional (EMTP). Desde la
implementación de la reforma curricular de 19981 se entiende que la EMTP busca ofrecer a los y las
estudiantes las habilidades necesarias para facilitar el acceso de estos a un primer trabajo remunerado de
carácter técnico ‐de nivel intermedio‐, el cual sea capaz de atender a sus intereses, aptitudes y
disposiciones vocacionales, como también acceder a estudios de especialización, de tal forma de obtener
un grado de técnico superior, mientras que la EMCH se orienta a preparar a los estudiantes para la
consecución de estudios superiores.
Si bien, actualmente la EMTP representa cerca de un 40% de los egresados de enseñanza media, en
nuestro país, como en el resto del mundo, es habitual que se señale que este tipo de educación ha estado
relativamente ausente de los grandes debates acerca de la educación (Larrañaga, Cabezas, & Dussaillant,
2014; Wallenborn, 2016; McGrath, 2012; Forster, Bol, & van de Werfhorst, 2017). Los motivos para esta
ausencia son diversos, el más mencionado es la priorización de las políticas en educación básica, pero
también se mencionan aspectos como la composición socio económica de los alumnos (Larrañaga,
Cabezas, & Dussaillant, 2014), o las diferencias en los modelos de desarrollos económico que han tenido
los países a partir de la decada del 60´ (McGrath, 2012). No obstante, a nivel internacional y como
resultado principalmente del aumento en el desempleo juvenil y el abandono escolar, se ha generado en
los últimos años un renovado interés en ésta (Wallenborn, 2016; McGrath, 2012; Forster, Bol, & van de
Werfhorst, 2017).
A su vez, también en el caso de Chile, durante los últimos años, ha surgido una demanda de varios sectores
por restituir la educación como un derecho social garantizado por el Estado2, demanda para la cual no es
posible dar respuesta sólo con un aumento en la matrícula, sino que se considera vital entregar a todos
los estudiantes iguales oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo y que éste sea de
calidad, de manera tal que los resultados de la educación secundaria sean, lo menos posible, efecto de las
desigualdades existentes en los procesos escolares (MINEDUC, 2015).
En este contexto, la política nacional de formación técnico‐profesional presentada el año 2016 por la
presidenta Michelle Bachelet, señala ‐siguiendo la línea de las problemáticas observadas en otros paísesque
el gran desafío de la Reforma Educacional3 respecto a la formación técnico‐profesional es “asegurar
que jóvenes y adultos (estudiantes, trabajadores y trabajadoras), cuenten con oportunidades de
desarrollar trayectorias laborales y formativas acordes a sus expectativas y capacidades” (Ministerio de
Educación, 2016), entendiendo estas oportunidades como una etapa intermedia en el desarrollo de los
sujetos, pero, además, como el reflejo de una sociedad que se va desarrollando en un mercado cada vez
más competitivo a nivel mundial.
Si bien a la fecha la literatura acerca de la educación técnico‐profesional es extensa, tanto en Chile como
en el mundo, aún no existe consenso acerca de los beneficios de ésta frente a la falta de certezas acerca
de algunas preguntas críticas, tales como: ¿los egresados de educación media técnico‐profesional se
encuentran trabajando con mayor probabilidad de quienes lo hacen de educación científico‐humanista?
O, si de existir esta diferencia, ¿ésta se observa de manera consistente o existe una diferencia en la laborales? O bien, si ¿los egresados de educación media técnico‐profesional reciben mayores ingresos
que los egresados de educación científico humanista?, en este caso también saber ¿cómo éstas
diferencias en los salarios evolucionan conforme los individuos avanzan en sus trayectorias laborales?
En este contexto, el presente estudio busca entregar evidencia para algunas de estas interrogantes,
especialmente respecto a las referidas a si:
a) Los egresados de educación media técnico‐profesional se encuentran trabajando con mayor
probabilidad de quienes lo hacen de educación científico‐humanista.
b) Los egresados de educación media técnico‐profesional reciben mayores ingresos que los
egresados de educación científico‐humanista.
Siendo el objetivo de este estudio, evaluar si existen diferencias en las trayectorias laborales de los
egresados de educación media técnico‐profesional y los egresados de educación media científicohumanista
a través del tiempo, esto significa por un lado, evaluar si existen diferencias en la empleabilidad
de los egresados de educación media sin estudios posteriores, así como calcular las eventuales diferencias
salariales, según el tipo de educación media de la que egresan los individuos. Para finalmente tratar de
identificar posibles factores que sean capaces de explicar estas diferencias.
Para ello, utilizaremos una metodología de cohorte sintética, la cual permita conocer las trayectorias
laborales de los egresados de este tipo de educación, según el tipo de educación media de la cual
egresaron. Esta metodología se utiliza debido a que permite realizar un seguimiento de cohortes de
egresados de educación media, sin estudios posteriores, que se encuentren en edad laboral. Los datos
más relevantes utilizados para los análisis corresponden a los entregados por la Encuesta de
Caracterización Socioeconómica Nacional4 (CASEN) para sus mediciones a partir de 1990.
El presente estudio se organiza de la siguiente forma, en la sección dos se presentar una revisión de
literatura, en la sección tres se presenta la metodología utilizada, así como los datos del estudio, para
luego en la sección cuatro exhibir los resultados, finalmente se presentan las principales conclusiones y
propuestas de política.
|
Page generated in 0.0955 seconds