61 |
Propuesta de mejora de gestión de inventarios para aumentar la rentabilidad en la vidriería Porvenir S.R.L. en la ciudad de TrujilloSanchez Cabrera, Monica Kristell January 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de mejora de la gestión de inventarios en la vidriería Porvenir S. R. L., empresa dedicada a la comercialización de vidrios, con la finalidad de incrementar su rentabilidad. En primer lugar, se realizó un diagnóstico a la situación de la empresa; en donde se identificaron las causas que provocaron la disminución de la rentabilidad, reflejándose en el indicador del margen bruto de utilidad, cuyo valor pasó de ser 23,85% a 20,26%. Estas causas fueron la presencia de roturas de stock, generada por la planificación empírica realizada en las compras, carencia de un modelo de gestión de inventarios, compras no planificadas, falta de procedimientos, mano de obra no capacitada y ausencia de orden y limpieza dentro del almacén. Luego de ello, se elaboraron las propuestas de mejora, siendo la aplicación del modelo P la propuesta principal; añadiéndose a ella, la aplicación de la metodología 5S, la implementación de un kardex PEPS, mejora de los procesos logísticos y una propuesta de capacitación para el personal. Gracias a su implementación la rentabilidad logró aumentar a un valor de 26,02%, debido a la reducción del volumen de compras a 53,95%, de la pérdida de oportunidad de venta al 2,72% y aumento del nivel de servicio al 95%. Finalmente, se realizó el análisis costo beneficio a la propuesta, donde se obtuvo un ahorro del S/ 287 163,64 y donde el costo beneficio fue de S/ 3,96; indicando que es una propuesta viable, pues por cada sol invertido existe una ganancia del S/ 2,96.
|
62 |
Determinación de la percepción de la calidad de servicio del Museo del Juguete en Trujillo, 2018Ganoza Gayoso, Brenda Milagros January 2019 (has links)
La presente investigación titulada determinación de la percepción de la calidad de servicio del Museo del Juguete en Trujillo - 2018, tuvo como objetivo principal Determinar la percepción de la calidad de servicio de los visitantes que acuden al Museo del Juguete. Para abordar dicha problemática, el trabajo tomó un nivel descriptivo con diseño no experimental. El estudio tuvo como muestra a 113 visitantes que acuden al museo, los cuales fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple y a quienes se les aplicaron el instrumento el cual está estructurado por las cinco dimensiones establecidas por la teoría de SERVPERF. Los resultados del estudio determinaron que la percepción que tienen los visitantes que acuden al museo de juguetes en la dimensión de Elementos tangibles es inadecuado según el 53% de los visitantes, para el caso de la dimensión de Fiabilidad, el 59% de los visitantes lo calificaron como inadecuado, para la dimensión de Capacidad de respuesta, se obtuvo un calificativo de inadecuado representado por el 54% de los encuestados, para el caso de la dimensión de Seguridad se obtuvo un calificativo de inadecuado representado por el 55% y finalmente la dimensión de Empatía fue calificada como inadecuado representado por un 61%, todos estos resultados llevaron a concluir aceptando la hipótesis de la investigación la cual fue que la percepción de la calidad de los servicios del museo del juguete, es inadecuada.
|
63 |
Escuela parroquial para la reactivación de la ex Casa Hacienda TalamboFenco Rojas, Gina Paola January 2021 (has links)
La Casa Hacienda Talambo presenta una larga historia correspondiente al último periodo colonial, posteriormente pasaría en las últimas décadas por un periodo de abandono, que significó la destrucción de su complejo agrario, el fin de su entorno agrícola, la desaparición de la sociedad rural y el deterioro. El objetivo principal que se persigue en la presente investigación es la toma de conciencia sobre la pérdida del patrimonio cultural de la ciudad, entre visitantes y habitantes, por lo que se plantea la reactivación cultural del monumento de acuerdo al déficit de infraestructura cultural, la cual es un patrimonio monumental importante gracias a la herencia histórica que le da ser la primera edificación en construirse después de la conquista española que dio origen a lo que hoy es la ciudad de Talambo. Con el proyecto se pretende dotar a la población de espacios para el desarrollo de actividades dedicadas a la cultura y a las artes en ambientes que conservan vestigios históricos pertenecientes al patrimonio local, y así acrecentar la identidad cultural del poblador y su sentido de pertenencia, pues son elementos en actual decadencia en la ciudadanía
|
64 |
Residencia universitaria para la UCV y servicios comunales en TrujilloCaballero Miranda, Érika Vanessa 15 November 2015 (has links)
Se diseña una residencia universitaria para la Universidad César Vallejo (UCV) y servicios comunales en Trujillo. Dicho proyecto se desarrolló sobre criterios de diseño de la arquitectura moderna y, por su tipología, se concluye que es un conjunto de habitaciones para universitarios migrantes, con servicios que complementen el estudio y la interacción social. El proyecto ofrece un espacio público que relaciona directamente los servicios de la residencia universitaria con la comunidad y resulta ser un generador de cambio en la ciudad. / Tesis
|
65 |
De-Centering the Dictator: Trujillo Narratives and Articulating Resistance in Angie Cruz's <em>Let It Rain Coffee</em> and Junot Díaz’s <em>The Brief Wondrous Life of Oscar Wao</em>Mortensen, Kelsy Ann 23 May 2012 (has links) (PDF)
Narratives of resisting the Trujillo regime are so prevalent in Dominican-American literature that it seems Dominican-American authors must write about Trujillo to be deemed authentically Dominican-American. Within these Trujillo narratives there seems to be two main ways to talk about resistance. “The resistance,” an organized entity that actively and consciously opposes the Trujillo regime, can be seen in stories like those told about the Mirabal sisters. The other resistance narrates how characters capitalize on opportunities to disrupt business or political functions, thus disrupting the Trujillo machine. This resistance works much like Ben Highmore's explanation of de Certeau's resistance in that “it limits flows and dissipates energies” (104). Characters from the socio-economic lower-class typically use this type of resistance because they are not recognized by nor allowed direct access to the regime. My thesis focuses on the latter type of resistance through my study of Angie Cruz's Let It Rain Coffee and Junot Díaz’s The Brief Wondrous Life of Oscar Wao. Both authors narrate instances of unrecognized resistance against Trujillo, but they also articulate modern resistance to economic, racial, and gender pressures, such as materialism and hyper-masculinity, through Trujillo narratives. While these narratives create a space for Dominican-Americans of different gender, class, and race, they also create Trujillo as a marker of Dominican literature, perpetuating the idea of Trujillo as inextricably connected to Dominican identity and obfuscating more complex issues of race and gender in Dominican culture.
|
66 |
Proyecto de inversión privada para la instalación de una planta procesadora de residuos sólidos en la ciudad de Trujillo, 2022Odar Nombera, Luisa Adriana January 2022 (has links)
La presente investigación es un proyecto de inversión privada para la instalación de una planta de procesamiento de residuos sólidos en la región de la Libertad. El proyecto está realizado para las empresas comercializadoras de residuos sólidos y beneficiará los pobladores trujillanos. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determina es de S/. 10,770,126.54, de la cual S/. 8,616,101.23 será un aporte de capital propio lo que representa el 80% y lo restante, representando el 20% será financiado por una entidad financiera, equivalente a S/. S/ 2,154,025.31. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/ 8,250,161.57 y un VAN financiero de 8,142,549.12 siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es viable.
|
67 |
Estudio de accesibilidad, confort y seguridad en los alrededores del Mercado de la Unión, ubicado en la ciudad de TrujilloHuamanchumo Koide, Alberto Rafael 13 July 2022 (has links)
La mayoría de los proyectos urbanos beneficia a los vehículos motorizados, relegando a los peatones a
transitar por espacios limitados. Esto es debido a que no se consideran sus características y/o
preferencias en los diseños. Resulta importante resaltar que en la mayoría de los modelos
computacionales se considera al comportamiento peatonal de manera uniforme. Pero el comportamiento
peatonal varía según las características por donde se desplazan, y este comportamiento es poco
considerado en los modelos actuales. Como resultado, se obtienen beneficios parciales que sobrestiman
o subestiman la capacidad del espacio ocasionando conflictos entre los usuarios. Por esta razón, es
importante identificar los parámetros y/o características del comportamiento de los peatones según el
lugar de tránsito para determinar las necesidades y mejorar la evaluación de los diseños propuestos. En
la presente tesis, aplicada en los alrededores del Mercado La Unión, se espera caracterizar el
comportamiento peatonal en espacios públicos con actividades múltiples que permita mejorar los
diseños de proyectos de movilidad urbana y microsimulación que lo consideren. En la investigación se
empleó tres herramientas. La primera utilizó encuestas para encontrar la opinión y confort de los
transeúntes. El segundo fue un estudio de vida pública para determinar comportamientos,
desplazamientos y velocidades. Y, por último, se aplicó una lista de chequeo para realizar un
diagnóstico de seguridad vial. Entre los principales hallazgos de esta investigación se tiene que las
personas no se encuentran a gusto ni seguros con las condiciones actuales del lugar. Además, existen
cinco tipos de peatones que transitan por la zona de estudio y cada uno de ellos tienen diferentes
características. La cantidad de peatones que transitan por el lugar, el comportamiento y velocidad de
cada tipo de peatón cambia debido a las condiciones y características de cada calle o vía. Por otro lado,
se encontró que los principales obstructores del lugar son los ambulantes, mobiliario de tiendas y los
vehículos que invaden las veredas. El espacio público de los alrededores del mercado presenta una gran
cantidad de deficiencias en su diseño, falta de rampas, veredas angostas y en mal estado, cruces
peatonales sin señales, entre otros. El pavimento de las vías se encuentra en mal estado. Los vehículos
no respetan las normas de tránsito. Las calles de los alrededores carecen de señales de prevención y
segregación. Finalmente se encontró que el comportamiento peatonal es afectado por las características
físicas de las vías y por las acciones de otras personas. Se distinguen 5 tipos de peatones, cuya velocidad
promedio es de 0.83 m/s en los pasajes aledaños con trayectos rectos por la poca presencia de
obstructores. Mientras que en la calle Rímac se obtuvo una velocidad promedio de 0.82 m/s con
trayectos ligeramente sinuosos, ocasionado por la presencia leve de obstructores y una menor área de
desplazamiento que los pasajes. Sin embargo, en la av. Perú se obtuvo una velocidad promedio de 0.94
m/s, a pesar de que los peatones realizaron algunos trayectos en zigzag por una mayor cantidad de
obstructores y con la misma área de desplazamiento que la calle Rímac. Finalmente, se recomienda
segregar físicamente las islas de refugio, mejorar la accesibilidad del lugar con veredas más anchas y
rampas en todas las esquinas en beneficio al confort y estadía peatonal.
|
68 |
Limitaciones en la implementación de políticas públicas en el Complejo Arqueológico Chan Chan en el período 2007-2013.Mego Armas, Indira Amada 08 September 2016 (has links)
En 1986, la Unesco declara al Complejo Arqueológico Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad, en esta década y parte de la siguiente, los esfuerzos del Estado peruano para la conservación del monumento fueron limitados. Recién a finales de los años noventa se concreta la elaboración de un instrumento con carácter de Ley
que marcaría el norte de las acciones a ejecutar con fines de conservación y protección de este patrimonio - gestiona y aprueba el Plan Maestro para el Manejo y Conservación del Complejo Arqueológico Chan Chan- seis años después (2006) se brinda el soporte financiero para su implementación y ejecución a través de
la Unidad Ejecutora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach).
|
69 |
Calidad en las empresas del sector venta de combustible líquido en la Ciudad de TrujilloArbañil Chicoma, Teresa, Cáceres Tafur, Cecilia, Llanos Farías, Cecilia, Moncada Castañeda, Néstor 04 August 2017 (has links)
El objetivo principal de la presente investigación es determinar si las empresas
comercializadoras de combustibles, en la ciudad de Trujillo, tienen implementado un sistema
de gestión de calidad que les permita hacer seguimiento a sus operaciones. En base a ello, se
ha tomado como modelo de comparación la investigación realizada por Benzaquen (2013), en
donde se analizan los nueve factores de éxito de administración de la calidad total y cómo las
firmas comercializadoras de combustible los tienen implementados.
El presente estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y
explicativo, y un diseño no experimental y transeccional; y en donde se buscó identificar si
las compañías encuestadas del sector venta de combustibles en la ciudad de Trujillo,
certificadas con sistema de gestión de calidad ISO 9001, tienen un mejor desempeño que las
que no están certificadas en este sistema respecto a los nueve factores de éxito de la
administración de la calidad total propuesto en el modelo de Benzaquen (2013).
En la investigación se analizaron 100 estaciones de servicios de venta de combustible
en la ciudad de Trujillo, y se encontró que 14 de ellas cuentan con un sistema de certificación
ISO 9001. Además, se comprobó lo investigado por Benzaquen (2013), ya que sí se
encontraron diferencias significativas entre las empresas que tienen implementado un sistema
de gestión de calidad y las que no cuentan con este. Además, se evidenció a través de los
resultados de las encuestas que incluso las empresas que tienen un sistema de calidad
implementado, no cuentan con una planificación a largo plazo del mismo.
Finalmente, se espera que la investigación y resultados obtenidos puedan servir de
referencia para mejorar las prácticas de calidad total en el sector venta de combustibles de la
ciudad de Trujillo y en general del Perú / The main objective of this research is to determine whether if fuel selling companies
in the city of Trujillo have implemented a quality management system that allows them to
improve their operations. According to that it has been taken, as a comparative research,
study of Benzaquen (2013) where nine success factors of Total Quality Management are
analyzed and how the fuel selling companies have implemented.
The scope of the quantitative study is descriptive and explanatory. Furthermore,
thestudy design is non-experimental and transactional. The objective of the study is to
identify whether fuel selling sector companies of the city of La Libertad certified with quality
management system ISO 9001 have increased performance vice non-certified companies
using the nine success factors of the Total Quality Management model proposed by
Benzaquen (2013).
The research analyzed 100 fuel service stations in the city of Trujillo, and found that
14 of them have a certification system ISO 9001. In addition, the investigation proved, same
as Benzaquen (2013), that there are significant differences between companies that have
implemented a quality management system and who do not have. Also it evidenced by the
results of the polls that even companies that have implemented a quality system, do not have
a long-term strategy.
Finally, the results of this investigation can be referenced and help to improve the
total quality practices and the organizational performance of fuel selling companies and in
general for other sectors companies in Peru
|
70 |
"¡ Y yo seguiré a caballo!" Rafael Trujillo: la storia, l'uomo, il personaggioFOPPA PEDRETTI, CLARA 13 June 2014 (has links)
La storia della Repubblica Dominicana è stata tristemente costellata, fin dalle origini, da un susseguirsi di sanguinose lotte, invasioni, guerre, feroci dittature, occupazioni militari e violente calamità naturali. Tuttavia, l’Era di Trujillo è ricordata dal popolo dominicano come il periodo più penoso e buio, che ha profondamente marcato il suo passato e la cui essenza si trascina silenziosa nel suo presente. Rafael Leonidas Trujillo Molina, pur essendo solo l’ultimo dei tiranni che hanno oppresso il popolo quisqueyano, è riconosciuto come uno dei dittatori più spietati dell’America Latina. Il suo diabolico carisma, accompagnato dalla crudeltà delle sue azioni, ha lasciato una traccia indelebile nell’identità e nell’animo della sua gente, diventando un’ispirazione letteraria che ha saputo dare vita, valicando anche i confini dell’isola, alla novela del trujillato.
La presente ricerca si concentrerà sull’evoluzione della novela del trujillato e del personaggio letterario di Trujillo nel contesto dominicano e all’interno dei romanzi scritti da autori stranieri come Galíndez di Manuel Vázquez Montalbán, En el tiempo de las mariposas di Julia Álvarez, La Fiesta del Chivo di Mario Vargas Llosa e La breve y maravillosa vida de Óscar Wao di Junot Díaz. / The history of the Dominican Republic is cluttered with a string of bloody fights, invasions, wars, cruel dictatorships, military occupations and aggressive natural disasters. Nevertheless the Dominicans remember the ‘Trujillo’s Era’ as the darkest and more sorrowful period, that has deeply scarred their past and whose essence silently drags on in their present. Rafael Leonidas Trujillo Molina is only the last dictator who has oppressed the Dominican people, but he is known as one of the most vicious and ruthless dictators that have plagued Latin America. His diabolic charisma and his cruel actions have indelibly marked the identity and the soul of his people, becoming a literary inspiration that could cross the island’s confines and give rise to the novela del trujillato.
This thesis aims to analyze the evolution of the novela del trujillato and the character of Trujillo both in the Dominican context and in the novels, written by foreign authors, Galíndez by Manuel Vázquez Montalbán, En el tiempo de las mariposas by Julia Álvarez, La Fiesta del Chivo by Mario Vargas Llosa and La breve y maravillosa vida de Óscar Wao by Junot Díaz.
|
Page generated in 0.0398 seconds