• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Operaciones inmobiliarias y prestación de servicios en el I.V.A. de la C.E.E.: aplicación al sistema español

Alemany Sánchez de León, Jesús 28 June 1982 (has links)
No description available.
2

Síntesis de materiales cerámicos estructurales (SiC, Si3N4, SiAION)

Narciso, Javier 04 February 1993 (has links)
No description available.
3

El valor añadido como medida de la eficacia empresarial

Torrents Arévalo, Juan Antonio 14 January 2008 (has links)
Esta tesis pretende analizar la eficacia empresarial en el ámbito económico-financiero a través del análisis de ratios usados frecuentemente en el ámbito empresarial. La necesidad de encontrar valores, ratios o formulas que muestren a los mercados financieros y a los inversores, que empresas pueden mostrar mayor confianza para sus inversiones. La rentabilidad es la medida más frecuente utilizada para mostrar esta confianza, sin embargo la consecución de este objetivo puede tener diferentes caminos, que pueden ser exitosos a corto plazo, pero a largo pueden provocar riesgos para las empresas.Se trata de analizar en primer lugar que se entiende realmente por el significado de eficacia y su medición, para posteriormente analizar los ratios de rentabilidad, tales como la rentabilidad del capital propio, de la inversión y de los accionistas. En este momento, se analiza el concepto de valor añadido, enmarcado dentro de la corriente de pensamiento Value Based Management (VBA), que permite ver otro punto de vista para la consecución de rentabilidad para el accionista. El estudio del mismo, con sus diferentes implicaciones, así como de sus indicadores, destacando el Ecomonic Value Added, permite comparar dos formas de conseguir el mismo objetivo.Las estrategias de este concepto aplicado a la empresa, han derivado en nuevas formas de ver la empresa, con la implicación de todos componentes que están relacionados con la empresa, tanto externos- stakeholders- como internos y su relación con en entorno. La empresa no es un ente solitario, sino que se esta dentro de un flujo continuo de relaciones con el exterior. Las estrategias enfocadas al valor hacen hincapié en este enfoque, para desarrollar nuevas pautas de comportamientos. (Modelos de Briggs & Straton, Slywotzky, Stern & Shiley, Restructuring Pentagon, Matriz de valor,.). Sin embargo la aparición de nuevos fenómenos en la economía -Nueva Economía- hace necesario la introducción de nuevas variables, tales como la globalización, ética empresarial, sociedad del conocimiento, activos intangibles, medio ambiente, Internet,.en las estrategias de las empresas. De ahí surge una nueva propuesta en la gestión del valor enfocada a la inclusión de estos nuevos fenómenos.En el ámbito económico-financiero, la necesidad de mejorar los indicadores existentes, permite incluir nuevas variables en el indicador EVA para conseguir mayor fiabilidad, tales como la liquidez y el riesgo, permitiendo mejorar las estrategias económicas y financieras en la empresa.Por ultimo se realiza una validación empírica de estas nuevas variables en el EVA en el sector de detergentes en España y del sector químico para Europa y Estados Unidos para el periodo de 1991-2001. / This thesis seeks to analyze the managerial effectiveness in the economic-financial environment through the ratios analysis frequently used in the managerial environment. The necessity to find values, ratios or formulate that they show to the financial markets and the investors, the companies that can show bigger trust for their investments. The profitability is the most frequent measure used to show this trust, however the attainment of this objective could have different roads that can be successful short term, but in long term can provoke risks for the companies.It should be analyzed in the first place that really understands each other for the meaning of effectiveness and their mesuration, for later on it to analyze the ratios of profitability, such as the profitability of the own capital, of the investment and of the shareholders.At this time, we carry out in the analysis of the concept of added value inside the current Value Based Management (VBA) that it allows to see another point of view for the attainment of profitability for the shareholder. The study of the same one, with their different implications, as well as of their indicators, highlighting Economic Added Valued, it allows to compare two forms of getting the same objective. The strategies of this concept applied to the company, they have derived in new forms of seeing the company, with the implication of all components that are related with the company, so much external - stakeholders - as internal and their relationship with in environment. The company is not a solitary entity, but this included a continuous flow of relationships with the environment. The strategies focused to the value make stress in this focus, to develop new rules of behaviours. (Models of Briggs & Straton, Slywotzky, Stern & Shiley, Restructuring Pentagon, Matrix value,). However the appearance of new phenomena in the economy - New Economy - it makes necessary the introduction of new variables, such as the globalization, managerial ethics, society of the knowledge, active intangible, environment, Internet,. in the strategies of the companies. Of there a new proposal arises in the management of the value focused to the inclusion of these new phenomena.In the economic-financial environment, the necessity to improve the existent indicators, allows to include new variables in indicative EVA to get bigger reliability, such as the liquidity and the risk, to allow improving the economic and financial strategies in the company.Finally, it is carried out an empiric validation of these new variables in EVA in the sector of detergents in Spain and of the chemical sector for Europe and United States for the period of 1991-2001.
4

Diseño de estrategias para la creación de valor y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa El Super SAC, 2017-2018

Sosa Osores, Andrea Yasmine January 2020 (has links)
La empresa el Super SAC al no tener conocimiento sobre su cadena de valor y las deficiencias en algunas de sus actividades, no les permite tener una suficiente liquidez y rentabilidad. Cabe resaltar que el autoservicio al centrarse más en la parte operativa, dejando de lado su cadena de valor porque creen que no tiene importancia, no aprovechó de las ventajas que da esta herramienta como la de saber que actividades están generando valor, ayuda también a mejorar su ventaja competitiva o a tomar mejores decisiones; es por ello que se formuló como objetivo principal diseñar estrategias para la creación de valor en la toma de decisiones en el Super SAC; el tipo de investigación es aplicada con un enfoque mixto y es no experimental, las técnicas e instrumentos utilizados fueron el análisis documental y la guía de entrevista. Este trabajo de investigación permitió la elaboración de estrategias tomando en cuenta la cadena de valor evaluada para la buena toma de decisiones operativas, ayudando así en un futuro a que la empresa pueda generar mayores beneficios que permitan mejorar su ventaja competitiva.
5

Relación de la rentabilidad en base a dupont en el valor económico agregado de las empresas del sector alimentos que cotizan en bolsa de valores de Lima 2017-2020

Urrutia Guanilo, Liz Antonieta Del Rosario January 2021 (has links)
En la actualidad la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se sigue considerando como una opción de inversión, sin embargo, la pandemia mundial nos ha hecho abrir los ojos y ha precipitado unos cambios que en situaciones normales habrían tardado más en llegar. En cuanto a los mercados financieros, aunque todavía es pronto para ver todas las consecuencias que arrastrará esta pandemia, podemos comprender ya algunas variaciones, existiendo sectores que se han visto más afectados o beneficiados de todas estos cambios que han sucedido, es por ello que en la presente investigación se analizó si las empresas que cotizan en la BVL en el sector alimentos están generando valor económico agregado y cuál es el grado de relación de la rentabilidad en el valor agregado enfocando los posibles cambios durante los periodos de dicha pandemia; para ello se determinaron las empresas de estudio en el sector de alimentación incluyendo solamente aquellas que sean las más representativas del mercado y con ello se les realizó un diagnóstico financiero, se analizó los factores de rentabilidad a través del Dupont, también se calculó y analizó su Valor Económico Agregado (EVA) y se Identificó el grado de relación de la rentabilidad en el valor agregado. De las 3 empresas de estudio se llegó a la conclusión que solo una de ellas crea valor en los todos los periodos de estudio, la misma que obtuvo una correlación inversamente proporcional (ligera) a la generación de valor; para las demás empresas la relación entre el EVA y la rentabilidad a través del DUPONT es inversamente proporcional, es decir mientras la rentabilidad aumenta la generación de valor disminuye o viceversa. Por ende, se puede asegurar que, la empresa que genera o crea valor no necesariamente puede tener rentabilidad.
6

Direito de integração no Mercosul e o processo de harmonização legislativa dos impostos sobre vendas e circulação de mercadorias

Andrade, Juliana Demori de 20 February 2013 (has links)
Ese trabajo posee como objetivo la realización de un estudio acerca de la posibilidad de la armonización legislativa fiscal sobre bienes de consumo entre los Estados miembro del Mercosur. Para tanto, es necesario observar los procedimientos previstos por el Mercosur para que suyas normas pasen a vigorar, así como, el método utilizado em cada Estado miembro para la incorporación de dichas normas, además de estudiar los sistemas jurídicos tributarios de cada país, en específico los tributos que inciden sobre los bienes de consumo. Como objetivos específicos fueran definidos los siguientes: conceptuar, clasificar y contextualizar históricamente el proceso de integración regional entre Estado y, en específico, aquél ocurrido en el Mercosur; estudiar los objetivos previstos en el Tratado de Asunción; analizar el proceso de producción normativa del Mercosur y la recepción de esas normas por los Estados miembros; investigar acerca de la dinámica de la tributación sobre los bienes de consumo en cada un de los países y, por fin, verificar la posibilidad de introducir una armonización legislativa fiscal en lo que se refiere a los bienes de consumo en el ámbito del Mercosur. Al final, se objetiva concluir por la posibilidad de que esa armonización sea concretamente efectuada. Para desarrollar esa investigación, fue utilizado el método deductivo, con tipo de investigación documental y bibliográfica. / Este trabalho possui como objetivo a realização de um estudo sobre a possibilidade de harmonização legislativa tributária sobre os bens de consumo entre os Estados-Membros do Mercosul. Para tanto, é necessário observar os procedimentos previstos pelo Mercosul para que suas normas passem a vigorar, bem como, a sistemática utilizada em cada Estadomembro para a incorporação das ditas normas, além de estudar os sistemas jurídicos tributários de cada país, mais especificamente os tributos que incidem sobre os bens de consumo. Como objetivos específicos foram traçados a necessidade de conceituar, classificar e contextualizar historicamente o processo de integração regional entre Estados e, em específico, o ocorrido no Mercosul; estudar os objetivos previstos no Tratado de Assunção; analisar o processo de produção normativa do Mercosul e recepção dessas normas pelos Estados-membros; pesquisar sobre a dinâmica da tributação sobre os bens de consumo em cada um dos países e, por fim, verificar a possibilidade de introduzir uma harmonização legislativa tributária no que se refere aos bens de consumo no âmbito do Mercosul. Ao final apontam-se possibilidades para que essa harmonização seja concretamente efetuada. Para desenvolver tal pesquisa foi utilizado o método dedutivo, com tipo de pesquisa documental e bibliográfico. / Mestre em Direito Público
7

Análisis de los portales periodísticos españoles. Taxonomía de sus elementos componentes.

López Carreño, Rosana 28 March 2003 (has links)
El impacto de Internet y la tecnología que la desarrolla está siendo un elemento de cambio en los procesos tradicionales en los que se desenvuelven los Medios de Comunicación Social, generando nuevos modelos comunicativos entre los que destacan los portales periodísticos como figuras emergentes. La situación actual es fruto de un proceso evolutivo desarrollado a lo largo de los últimos años, aunque la popularidad que posee la red Internet en la Sociedad de la Información ha propiciado una verdadera explosión en este ámbito. Resulta conveniente, no obstante, realizar una revisión exhaustiva de la evolución histórica del periodismo electrónico hasta llegar a los actuales niveles, donde los portales periodísticos se están consolidando como nuevos medios de comunicación social. Una percepción adecuada del estado de la cuestión, precisa de un análisis taxonómico de los componentes de estos portales: productos informativos, productos documentales y servicios de valor añadido. Esta observación permitirá definir el grado de desarrollo en el que se encuentran los portales periodísticos, señalando tanto los aspectos más positivos alcanzados como la serie de carencias identificadas, junto a las posibles tendencias de evolución que giran alrededor de la calidad del contenido. Fruto de la revisión se propone un modelo de referencia para el diseño de los portales periodísticos, con base en una serie de niveles de desarrollo que permitirán el establecimiento de un principio metodológico para futuros proyectos sobre esta cuestión, abordados tanto desde una perspectiva periodística como documental. / The impact of the Internet in the communicational dimension has made the structures of the traditional mass media to stagger, having generated new communicative models among which the journalistic portals outstand as the most relevant examples. The present situation is the result of an evolutionary process spanning throughout the last decade, although the growing popularity of the Internet in the Information Society has recently caused a true outbreak. It is advisable, however, to carry out an exhaustive revision of the whole evolution of Digital Journalism up to today's standards, with the journalistic portals turning into the new and independent mass media. A sensible perception of the this fact calls for a taxonomic analysis of the components of the portals: informative products, documentary products and added value services. This analysis will enable us to define the degree of development of the Journalistic Portals, bringing up both the most positive aspects as well as all the detected deficiencies, along with the most likely tendencies of evolution involving the quality of their contents. The final result of this revision should provide a model of reference for the designing and developing of Journalistic Portals, based upon a series of development levels that will grant a methodology background for future projects in this field, with both a journalistic focus and a documentary one.
8

Química sostenible. Empleo de catalizadores heterogéneos para la obtención de productos de alto valor añadido: fármacos, aromas y surfactantes

Mifsud Grau, María 06 May 2008 (has links)
La preocupación por las cuestiones ambientales ha hecho que en los últimos años surja todo un enfoque dentro de la química, denominado Química Sostenible que tiene como objetivo prevenir o minimizar la contaminación desde su origen, tanto a escala industrial como en los laboratorios de investigación. En este aspecto, el campo de la catálisis y sobre todo de la catálisis heterogénea puede contribuir en gran medida ya que permite tanto el manejo cómodo y seguro de la reacción como una fácil separación, recuperación y posible regeneración del catalizador, además de la ausencia de vertidos contaminantes con el consiguiente respecto al medio ambiente. En esta tesis doctoral se han descrito las posibilidades ofrecidas por distintos catalizadores heterogéneos para la obtención de productos de Química Fina en el campo de los aromas y fragancias, de la industria alimentaria y farmaceútica. Se ha detallado la síntesis de los siguientes productos con alto valor añadido usando métodos alternativos empleando catalizadores heterogéneos: - Se han logrado sintetizar moléculas interesantes desde el punto de vista industrial como el aróma a melón y la ?-Decalactona que es un importante Sn-Beta/H2O2, que produce únicamente aguacomo subproducto - También se han empleado sólidos con carácter básico, en lugar de disoluciones de hidróxido sódico, para llevar a cabo la reacción de transesterificación entre ésteres metílicos de ácidos grasos y polietilenglicoles, evitando así los problemas derivados del empleo de catalizadores homogéneos como son la corrosión de reactores, la necesidad de neutralizar el catalizador y la imposibilidad de poder ser reutilizado - Se ha planteado una nueva ruta sintética para la producción de Nabumetona, fármaco con actividad antiinflamatoria no esteroideo, combinando dos reacciones en un proceso de cascada: condensación aldólica-hidrogenación, empleando catalizadores trifuncionales - Por último, se ha logrado también la síntesis del aroma de frambuesa, impo / Mifsud Grau, M. (2007). Química sostenible. Empleo de catalizadores heterogéneos para la obtención de productos de alto valor añadido: fármacos, aromas y surfactantes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1821 / Palancia

Page generated in 0.0717 seconds