• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1134
  • 568
  • 42
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 8
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1785
  • 521
  • 512
  • 511
  • 511
  • 511
  • 511
  • 403
  • 401
  • 383
  • 286
  • 230
  • 229
  • 192
  • 183
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
711

Factores que limitan la atención adecuada de salud mental a mujeres víctimas de violencia de género en diez establecimientos de salud del distrito de Chilca. Huancayo - 2014

Doza Damián, Miriam Jacqueline, Espinoza Salvatierra, Carmen Adilia 12 February 2019 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo caracterizar los factores que limitan la atención adecuada de la salud mental a mujeres víctimas de la violencia de género, a través del análisis de la prestación y la demanda del servicio. Se incluyen en el presente estudio los contenidos de los derechos en salud mental y la inclusión de los enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad para una adecuada atención. El método empleado es cuali-cuantitativo, utilizando una metodología descriptiva simple. Se evidencia la motivación por parte de los profesionales en su desempeño laboral relacionado a su vocación de servicio. Son las mujeres con mayor instrucción quienes se interesan por cuidar su salud mental y comprenden estos procesos de consejería. Entre los dos grupos etarios, se precisa que a mayor edad de las usuarias y sus experiencias de vida, existe una percepción más certera de escucha activa. Los profesionales admiten que les resulta fácil establecer un clima de confianza con las usuarias, coinciden en que los procesos de recuperación de las usuarias, dependerá mucho de la toma de conciencia y la predisposición para su recuperación. Las mujeres con mayor instrucción afirman que los profesionales establecen una actitud cálida en el servicio que brindan, además de sentirse escuchadas. La mayor parte de los profesionales reconocen el uso del protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia, pero en algunos casos desconocen el flujograma de atención, que incluye a diferentes actores. La mayor parte de profesionales reconoce que las capacitaciones e inducciones para el fortalecimiento de sus capacidades, han sido planificadas por las direcciones de los establecimientos de salud, y en muy pocos casos por el ente rector. Las mujeres reconocieron la importancia de la salud mental, y es el grupo de las mujeres con mayor edad que realizó un uso más frecuente del servicio. / Tesis
712

Mobbing en Lima Metropolitana : percepciones de trabajadores y trabajadoras homosexuales

Jiménez Ramiréz, Emilio José 04 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue analizar las distintas percepciones de mobbing, también denominado acoso psicológico laboral, en su traducción al español, que un grupo de hombres y mujeres homosexuales tienen a partir de su experiencia trabajando en distintas empresas de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas que permitieron obtener información cualitativa que respondiera al objetivo de investigación. Los resultados de la investigación dejan en manifiesto que los(as) participantes perciben tratos diferenciados y comportamientos relacionados al acoso psicológico laboral a partir de los prejuicios y estereotipos que existen sobre las personas homosexuales, así como, desde la visión de un entorno de trabajo heteronormativo que limita las vidas de todos(as) aquellos que no cumplen con los mandatos impuestos por este sistema social. A su vez, los(as) participantes brindaron algunos alcances sobre la discriminación que han podido percibir o sentir en los centros de trabajo por los que han laborado a través de su experiencia personal, lo cual ha permitido identificar como un aspecto trascendental en la aparición del acoso psicológico laboral, la visibilidad de su orientación sexual y/o de una expresión de género que pueda transgredir los parámetros de una perspectiva tradicional y sistemas patriarcales rígidos y machistas. Es así que la experiencia subjetiva de los(as) participantes, complementada con la teoría e investigaciones académicas que han estudiado previamente el mobbing, permiten realizar el análisis de una problemática latente en la sociedad peruana. / This investigation pretends to analyze the mobbing perception that homosexual men and women from Lima Metropolitana have. In order to learn about the personal experiences of the participants, the investigator developed an interview guide that reached different subjects of the studied phenomenon. The results leave in evidence lots of discriminatory behaviors that the participants, or some of their partners, had to live with in their workplaces. At the same time, the participants offered some scope on the discrimination they have been able to perceive or feel in the work centers for which they have worked through their personal experience, which has allowed to identify as a transcendental aspect in the appearance of mobbing, the visibility of their sexual orientation and / or of a gender expression that may transgress the parameters of a traditional perspective and patriarchal rigid and macho systems. This subjective experience, complemented with previous theory and academic research, allowed the investigator to analyze one of the most important and unattended issues of Peruvian society. / Tesis
713

Razones del limitado conocimiento e interés en los temas de democracia y subversión en alumnos de cuarto y quinto año de secundaria y su relación con los agentes educativos locales : Estudio de casos en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, Lima, 2012 - 2013

Laurente Grados, Itala Jeanette 05 July 2018 (has links)
La finalidad de esta investigación fue identificar las razones del escaso conocimiento y el poco interés sobre temas de democracia y subversión en alumnos de cuarto y quinto año de educación secundaria; así como la relación con los agentes educativos en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, durante los años 2012-2013. Estos lugares tienen en común su ubicación geográfica (Lima Sur) y haber sido aquejados por la violencia social durante las décadas de los ochenta y noventa, en el conflicto armado interno. Se realizó un estudio de caso en ambos distritos, para el que se aplicó grupos de discusión a alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, y entrevistas a agentes educativos locales que interactúan con ellos: profesores de Ciencias Sociales, padres de familia, autoridades de centros educativos, funcionarios de los municipios y de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). La metodología que se empleó fue de carácter exploratorio, la estrategia metodológica fue la cualitativa. Las técnicas que se utilizaron fueron el grupo focal y entrevistas semiestructuradas. El tipo de muestreo es no probabilístico que permite que el investigador seleccione al investigado y su muestra, aplicando criterios de inclusión y exclusión. El propósito de la investigación fue explicar la problemática existente, asimismo, entender cómo se involucran los agentes educativos locales (padres, profesores, autoridades y gestión local) que interactúan con los alumnos, para que estos tomen conciencia de la importancia de tener conocimiento e interés en cuanto a democracia y subversión y así generar memoria colectiva. En el tema de democracia, se observó que la mayoría de alumnos identificó las elecciones de alcaldes escolares como el principal ejercicio democrático en el que participan; sin embargo, aún falta afianzar temas relacionados con lo democrático. En el tema de subversión y afines (terrorismo, memoria colectiva de los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno, entre otros), los estudiantes evidenciaron un menor conocimiento, debido a la falta de información, su no inclusión en la malla curricular ni en las políticas educativas local y nacional. Los profesores lo consideraron un asunto sensible y los padres no tienen una buena comunicación con sus hijos y menos en estos temas. Todo ello ha dificultado que las escuelas, los directores, el municipio y la UGEL 01 de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador fortalezcan los conocimientos y despierten un interés positivo entre los estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de estos distritos, en la implicancia de la democracia y subversión y temas relacionado con el país. Un hecho destacable fue que los actores relacionados (padres de familia, directores, profesores, municipalidad y UGEL 01) con los estudiantes manifestaron la necesidad de conocer más acerca de estos temas y admitieron ciertas deficiencias en cómo se abordan en los niveles familiar, escolar y local. / Tesis
714

Incorporación de variables de violencia en un sistema de alerta temprana y monitoreo de conflictos sociales : experiencia desde el sistema de monitoreo de conflictos (simco) de la Defensoría del Pueblo

Tarrillo Velásquez, Javier Gustavo 09 March 2017 (has links)
El objetivo del presente informe es describir el proceso de incorporación de variables que recogen información sobre violencia en el marco del análisis realizado en un sistema orientado al monitoreo y alerta temprana de conflictos sociales, a partir de la experiencia profesional adquirida en el manejo, supervisión y mantenimiento del “Sistema de Monitoreo de Conflictos” (SIMCO)1, utilizado por la Defensoría del Pueblo del Perú. / Proyecto Profesional
715

El enfoque interseccional como propuesta para una adecuada protección jurídica internacional de la niña en el marco de los conflictos armados

Gallardo Siguas, Alejandra Estefanía 09 November 2018 (has links)
En el marco de un conflicto armado, las niñas se ven especialmente perjudicadas. Esta situación se ve promovida por la discriminación estructural que sufren también en tiempos de paz, principalmente, con ocasión de la intersección de dos factores: su edad y género. Para garantizar su adecuada protección jurídica desde el derecho internacional, la presente investigación sostiene que el enfoque interseccional contribuye significativamente a ello; puesto que, por una parte, permite el entendimiento de su especial situación de vulnerabilidad al analizar el resultado de la interacción de los factores de vulnerabilidad convergentes. Por otra parte, facilita la identificación e interpretación de los estándares jurídicos aplicables al caso en cuestión y constituye una herramienta que coadyuva a garantizar el cumplimiento debido del principio de igualdad y no discriminación, al abordar la situación de discriminación estructural que sufre la niña, al mismo tiempo que orienta las acciones a tomar para la erradicarla. Para sustentar lo dicho, en primera instancia, se sostiene que la niña sufre de una especial vulnerabilidad en el marco del conflicto armado. En segunda instancia, se argumenta que, tal como están planteados, los estándares jurídicos internacionales no garantizan la protección adecuada de la niña en el marco del conflicto armado, a pesar de que haya una creciente visibilización de la niña en la sociedad internacional. En tercera instancia, se demuestra que la niña sufre, en la práctica, de la afectación de sus derechos de una manera diferenciada sin obtener una respuesta jurídica adecuada. Finalmente, se analizan las contribuciones específicas del enfoque interseccional para garantizar la adecuada protección jurídica de la niña en el marco del conflicto armado. / Tesis
716

Lo político en la obra teatral Adiós Ayacucho del grupo Yuyachkani y su relación con el período de violencia política 1980-2000

Durand Sánchez, Pilar de María 07 September 2012 (has links)
El teatro surge de un diálogo con el acontecer social. Es así que el grupo teatral Yuyachkani se vio impulsado a incorporar elementos políticos en sus obras, como respuesta al periodo de violencia política que vivió el Perú en los años 1980 - 2000. La obra teatral Adiós Ayacucho refleja esta incorporación de lo político, pues tiene como eje el conflicto interno que asoló al país por 20 años. El objetivo de este estudio es conocer de qué manera se presentan esos elementos políticos en Adiós Ayacucho. Además se busca conocer a qué elementos propios de la realidad social vivida en ese momento remite la obra e identificar los hechos sociales que impulsaron a Yuyachkani a crear espacios políticos con sus obras. Para el análisis se han seleccionado 4 elementos políticos del periodo de violencia, presentes en Adiós Ayacucho: muertos y desaparecidos a causa de Sendero Luminoso, el MRTA y las Fuerzas Armadas y Policiales; reclamo de justicia de parte de los afectados por el terrorismo; abuso de parte de las Fuerzas Armadas y Policiales; e indiferencia de parte de las autoridades y la sociedad. Se encontró que lo político en la obra Adiós Ayacucho guarda relación con el periodo de violencia sufrida en el país. A través de los componentes escénicos de la obra, Yuyachkani logra mostrar elementos políticos propios de ese tiempo. Se constató que Yuyachkani fue uno de los pocos actores sociales que presentó la realidad vivida en ese momento. Las nuevas formas de crear que encontraron se reflejaron en el uso del espacio, en la representación de la no-presencia, en la irrupción en espacios cotidianos para la presentación de sus obras, en la recurrencia a testimonios de víctimas para construir su discurso teatral. Es así que se concluye que Adiós Ayacucho, más que ser una obra teatral, es una práctica política, pues los actores se asumieron como mediadores y testimoniantes; se desplazaron entre el arte y los acontecimientos sociales. Adiós Ayacucho adquirió un carácter político no sólo por la temática, sino también por la forma en la que se construyó la obra: en el diálogo con el acontecer social. / Tesis
717

Respuesta de las mujeres ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política

Reynaga Farfán, Gumercinda 06 December 2011 (has links)
Respuesta de las mujeres Ayacuchanas frente a los problemas de la violencia política”, es una investigación cualitativa que pretende abordar los mecanismos de respuesta que han desarrollado las mujeres de la región de Ayacucho frente a los diferentes problemas generados por la violencia política, que afectó no solo a la familia y la comunidad, sino al desenvolvimiento económico, social, político y cultural de las mujeres. / Tesis
718

Redes sociales y feminismos en la acción colectiva: el caso de “Ni Una Menos” en el Perú

Caballero Rojas, Gerardo Alonso 21 April 2018 (has links)
La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual gracias a una plataforma de Facebook, así como la adopción de estrategias destinadas a ampliar el potencial de movilización del feminismo. Esto permitió que la marcha recibiera una alta cobertura mediática y la atención de autoridades del gobierno, lo que permitió visibilizar la violencia de género. Sin embargo, el proceso de organización de la marcha reprodujo las antiguas tensiones que existían entre las vertientes del movimiento de mujeres. / The present research investigates the factors that allowed the emergence of a massive mobilization of rejection of violence against women, which took place in Lima on August 13, 2016 and was known as "Ni Una Menos". At the same time, the study explores the possible repercussions that this event had on the feminist movement and on society as a whole. For this we have resorted to the concepts of collective action, social movements and activism, as well as those of social networks and social capital. This work finds that the previous existence of a network of activists of the feminist movement and the incorporation of a group of women outside these circles who had different networks and social capital contributed to the success of the mobilization. It also influenced a process of socio-emotional activation that occurred in the virtual space thanks to a Facebook platform, as well as the adoption of strategies aimed at expanding the mobilization potential of feminism. This allowed the march to receive high media coverage and the attention of government authorities, which made gender violence visible. However, the process of organization of the march reproduced the old tensions that existed between the slopes of the women's movement. / Tesis
719

La locura en los valores de la sociedad : explicando el policy change en la formulación de la política de salud mental en el Perú entre 2003 y 2016

Hayakawa Córdova, Mónica 08 August 2018 (has links)
Después de muchos años de inexistencia de una política pública de salud mental propiamente dicha, es a raíz del conflicto armado interno, que toda la atención y preocupación del Estado, se enfocaron en las secuelas que dejaría este periodo a la población que le tocó vivirlo, lo que hizo que siguiendo las recomendaciones de la CVR, se revisará la atención de la salud mental en el Perú. En el año 2003, un grupo de actores, integrado por defensores de los DDHH y otros especializados en salud mental, elaboró una propuesta, desde el enfoque de la CVR, para desarrollar una política de salud mental en el Perú. Esta propuesta fue debatida durante un primer periodo (2006-2011), para luego ser desarrollada por otro grupo de actores en el cambio de gobierno, que tuvo como producto final una política de salud mental que se desligaba de su enfoque original que señalaba la necesidad de una atención intercultural y especializada en el tratamiento, por parte del Estado peruano, de la salud mental de las poblaciones vulnerables. Este debate ha sido reabierto en el año 2016, a través de la proposición de un texto sustitutorio de la ley, poniendo de relieve como ésta política, que no enfrenta situaciones de conflicto social ni tiene beneficiarios con capacidad para movilizarse y plantear demandas, sufre diferentes discusiones y cambios a través del tiempo. En la presente tesis buscaremos explicar los cambios que ha sufrido la política de salud mental en el Perú, empleando el enfoque de las coaliciones promotoras de políticas a partir de los conflictos en torno a los valores y percepciones sobre la locura y su relación con la violencia, los cuales movilizan a determinadas “comunidades de políticas” (Hayakawa 2017). Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo explicar el cambio o policy change en la formulación de la política de salud mental peruana durante el período 2003 al 2016, a través del marco de análisis de las coaliciones promotoras o Advocacy Coalition Framework (Sabatier & Jenkins 1999), en el cual se analiza el subsistema de la política de salud mental para analizar el papel de determinadas actores estatales y no estatales que impulsan ideas compartidas (policy beliefs) sobre cómo abordar la política. Es decir se trata de explicar cómo el papel de estas ideas sobre la salud mental y la locura, compartidas por las diferentes coaliciones de actores, ha impulsado procesos de aprendizaje y cambio en la política pública de salud mental entre 2003 y 2016, determinando que a pesar de ser una política aparentemente poco conflictiva, debido a la poca capacidad de movilización de beneficiarios y representantes, el proceso de formulación se revisa y modifica varias veces a lo largo de nueve años desde el surgimiento de la CVR, lo que a su vez ha dificultado su adecuada implementación resultando finalmente su inicio, realmente conflictivo / Tesis
720

"Los hilos se entrecruzan y el telar crece. Nuestras voces tejiendo" : el develamiento de la gine sacra en la novela La sangre de Aurora de Claudia Salazar

Aquino Ordinola, Erika Yessenia 10 April 2017 (has links)
Joaquín Salvador Lavado Tejón, el famoso humorista gráfico conocido mundialmente como Quino, en una de sus tiras del 29 de julio de 2002 grafica una situación singular. A partir de cuatro viñetas ilustra la condición histórica de servidumbre que ha subsumido a la mujer desde la época más tradicional hasta la contemporánea. En la última viñeta, Mafalda concluye con la siguiente reflexión: ―Claro, lo malo es que la mujer en vez de jugar un papel, ha jugado un trapo en la historia de la humanidad‖ (Quino 2002). Emprendí el análisis de La sangre de la aurora por dos razones que están íntimamente ligadas a esta última sentencia de Quino: el papel de la mujer a lo largo de los diferentes procesos históricos y la función de ―trapo‖ que el sistema patriarcal le ha impuesto. / Tesis

Page generated in 0.0571 seconds