Spelling suggestions: "subject:"violence contra lla mujeres"" "subject:"violence contra laa mujeres""
81 |
El cambio en la teoría subjetiva y su aporte en el cambio en la configuración relacional durante un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve con una mujer víctima de violencia de géneroLora Del Aguila, Erik Jesús 04 November 2024 (has links)
La violencia de género se constituye como un hecho traumático y desestructurante para el
psiquismo, de manera que puede provocar vacíos representacionales que obstaculizan su
elaboración psíquica y que se instale como un patrón relacional. La presente investigación es un
estudio sistemático de caso único que tiene como objetivo describir y comprender cómo el cambio
representacional, expresado en las teorías subjetivas, precede y acompaña al cambio en la
configuración relacional pervasiva, en el marco de un proceso de psicoterapia breve con una mujer
víctima de violencia de género. Para ello, se utilizó un método cualitativo e híbrido, a partir del
análisis temático, así como del Sistema de Indicadores Genéricos del Cambio y el Core Conflictual
Relational Theme, los cuales permiten estudiar el cambio representacional desde las teorías
subjetivas y las configuraciones relacionales, respectivamente. Se encontró que el desarrollo de
autonomía y agencia deviene de la construcción de un vínculo seguro con el terapeuta, el cual
permite explorar los afectos y deseos de la paciente, así como el papel que cumple en el
mantenimiento de la configuración relacional. Además, se genera una experiencia relacional
correctiva al transformar y resignificar las expectativas de invalidación y violencia en la relación con
un hombre. Finalmente, la investigación basada en la práctica permite generar un puente entre la
clínica psicoanalítica y la investigación en torno a la violencia de género en Latinoamérica, a partir
del diálogo entre dos sistemas diferentes que estudian el cambio representacional. / Gender-based violence constitutes a traumatic and destabilizing event for the psyche, in a way that
can give rise to representational gaps hindering its psychic elaboration and leading to the
establishment of a relational pattern. The present research is a systematic study of a single case
aimed at describing and understanding how representational change, expressed in subjective
theories, precedes, and accompanies the change in pervasive relational configuration within the
framework of a brief psychotherapeutic process with a woman who is a victim of gender-based
violence. To achieve this, a qualitative and hybrid method was employed, utilizing thematic analysis,
as well as the Generic Change Indicators System and the Core Conflictual Relational Theme, which
allow for the study of representational change from subjective theories and relational
configurations, respectively. It was found that the development of autonomy and agency arises from
building a secure bond with the therapist, enabling exploration of the patient's emotions and
desires, as well as understanding the role played in maintaining the relational configuration.
Additionally, a corrective relational experience is generated by transforming and reinterpreting
expectations of invalidation and violence in the relationship with a man. Finally, practice-based
research facilitates a bridge between psychoanalytic clinical practice and research on gender-based
violence in Latin America through dialogue between two different systems studying
representational change.
|
82 |
Patrones transferenciales en un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve de una mujer violentada por parte de su parejaPachas Serrano, Raquel Ana María 10 September 2024 (has links)
La presente investigación explora los patrones transferenciales en un caso de
psicoterapia breve de una mujer violentada por su pareja describiendo y comparando el
patrón con el terapeuta con los patrones relacionales centrales y el de la pareja. Los
patrones transferenciales fueron medidos a través del sistema de codificación del Método
del Tema Central de Conflicto Relacional CCRT-LU-S. Los hallazgos de la investigación
nos muestran similitudes del patrón relacional del terapeuta con respecto a los patrones
relacionales general y con la pareja; particularmente se encontraron semejanzas en
relación a los deseos con el otro y con respecto a sí misma. Lo que diferenció el patrón
relacional con el terapeuta con respecto a los otros patrones relacionales de la consultante
fueron las respuestas del otro así como los cambios observados, en las respuestas consigo
misma. Se discute que estas diferencias serían las que vehiculizan el camino para poder
abandonar patrones viejos por nuevos, transitando por los patrones transferenciales. / The present investigation explores the transference patterns in a case of brief
psychotherapy of a woman violated by her partner describing and comparing the pattern
with the therapist with the central relational patterns and that of the couple. The
transference patterns were measured through the coding system of the Relational Conflict
Central Theme Method CCRT-LU-S. The research findings show similarities in the
relational pattern of the therapist with respect to the general relational patterns and with
the couple; In particular, similarities were found in relation to the desires with the other
and with respect to itself. What differentiated the relational pattern with the therapist in
response to the other relational patterns of the client were the responses of the other as
well as the changes observed in the responses with herself. It is argued that these
differences would be the vehicles that lead the way to abandon old patterns for new ones,
transiting through the transferential patterns.
|
83 |
Expectativas y demandas de las mujeres víctimas de violencia : un estudio sobre las unidades de atención en la lucha contra la violencia hacia la mujer, en el distrito de Villa María del Triunfo.Flores Arce, Nora Libia 06 May 2015 (has links)
La presente investigación está relacionada a la implementación de
políticas tendentes a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre
de violencia y el acceso a servicios públicos de calidad; objetivos
estratégicos del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-
2015, documento donde se determinan los roles de la sociedad y el
Estado para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia.
El objetivo es determinar si las unidades de atención en la lucha contra la
violencia hacia la mujer, Centro Emergencia Mujer, Policía Nacional del
Perú-Comisaría y Ministerio Público–Fiscalía de Familia, en el distrito de
Villa María del Triunfo, responden a las expectativas y demandas de las
víctimas de violencia.
La investigación es de tipo descriptivo con un enfoque mixto, cualitativo y
cuantitativo, realizada con una muestra significativa de mujeres víctimas
de violencia, a las cuales se les aplicó entrevistas y encuestas, con la
finalidad de conocer sus expectativas, demandas, así como identificar el
nivel de conocimiento y de calidad de los servicios que brindan las
unidades de atención en la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Los resultados han permitido conocer que las unidades de atención en la
lucha contra la violencia hacia la mujer responden de manera limitada a
las expectativas y demandas de las mujeres víctimas de violencia, son
poco conocidas, su cobertura es reducida y su nivel de satisfacción
presenta brechas negativas en más del 80% de las dimensiones
evaluadas.
Sin embargo, al representar una política pública orientada a mejorar la
situación de la mujer víctima de violencia, a pesar de sus limitaciones, no son rechazadas y se les reconoce como el lugar más apropiado para
solicitar ayuda; situación que constituye una exigencia para las
autoridades e instituciones en el sentido de mejorar los procesos,
procedimientos y normativa para articular los servicios y entidades a la
realidad de las mujeres víctimas de violencia y que estás se sientan
realmente apoyadas y protegidas contra la violencia.
Los Principales hallazgos de la investigación están relacionados al
conocimiento de esperanzas, ilusiones y metas (expectativas) que las
víctimas de violencia esperan alcanzar con el apoyo que el Estado brinda
para superar el problema de la violencia, y las exigencias (demandas)
sobre lo que esperan recibir del servicio de las unidades de atención en la
lucha contra la violencia implementadas por el Estado, para sentirse
parcial o totalmente satisfechas.
En ese sentido, desde la perspectiva de la Gerencia Social la presente
investigación nos permite inferir que la política de estado sobre la lucha
contra la violencia hacia la mujer en el Distrito Villa María del Triunfo
puede mejorar la calidad de sus intervenciones si se incluyen las
expectativas y demandas de las mujeres víctimas de violencia, lo que
permitirá brindar un mejor servicio y tender a una mayor satisfacción de
las víctimas de violencia. / Tesis
|
84 |
¿Las transferencias monetarias condicionadas reducen la violencia de pareja contra las mujeres rurales en el Perú? : evidencia desde una evaluación de impacto cuasi-experimental.Pozo Loayza, César Edinho del 05 February 2015 (has links)
Los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas se constituyen actualmente como los instrumentos más importantes de la Política Social para reducir la pobreza en los países en desarrollo. En el Perú, este tipo de programa fue denominado como Programa Juntos, el cual establece como regla operativa que las transferencias monetarias sean entregadas directamente a las mujeres titulares de los hogares beneficiarios. Por ello, tales transferencias podríangenerar cambios en las relaciones de género de los hogares y consecuentementetener efectos en los niveles de violencia de pareja contra las mujeres.
Este trabajo de tesis busca estimar el impacto del Programa Juntos sobre los niveles de violencia de pareja en los hogares beneficiarios, para formular lineamientos en el diseño del programa que contribuyan a reducir la violencia doméstica de manera sostenida en ámbitos rurales y de pobreza.
Las estimaciones se realizaron empleando metodologías cuasi-experimentales de evaluación de impacto de programas sociales con base en información proveniente de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDES) 2009-2010 y una muestra de 2746 mujeres en pareja entre 15 y 49 años. Se ha encontrado evidencia que sugiere que el Programa Juntos incrementa en 4% la violencia física contra las mujeres beneficiarias. El impacto del programa sobre la violencia psicológica sólo es significativo para la estimación por Variables Instrumentales, tal estimación sugiere que el Programa Juntos incrementa en 7% la violencia psicológica o emocional. Finalmente, se encuentra evidencia que el Programa Juntos incrementa en 3% la violencia sexual contra las mujeres beneficiarias. Adicionalmente, se obtiene evidencia que los impactos negativos del programa sobre la violencia de pareja se intensifican a medida que las mujeres rurales beneficiarias permanecen más tiempo en el Programa Juntos.
La investigación proporciona sugerencias desde la Gerencia Social sobre la incorporación de un componente de salud en el diseño (Marco Lógico) del Programa Juntos; en particular, se sugiere la incorporación de un indicador de producto adicional referente a la salud mental de las familias beneficiarias, cuya población objetivo sean las madres y padres de familia; y, cuyo contenido sea enfocado en abordar la temática de la violencia de pareja de manera integral. / Tesis
|
85 |
Estereotipos, roles de género y expresiones de violencia en relación a la música: el caso del reggaetón entre jóvenes limeñosÁngeles Díaz, Fabiola Elizabeth 24 January 2020 (has links)
La música es un producto cultural importante en la vida de las personas. Está
presente en diversos espacios a lo largo de su vida, más aún en el contexto actual, donde
la tecnología facilita el contacto con ella en cualquier momento y lugar. En este sentido,
géneros musicales como el reggaetón, que tienen amplia aceptación a nivel mundial,
estarían también a disposición de la población con facilidad, especialmente de la
juventud. La presente investigación tiene como objetivo conocer el papel que ocupa el
reggaetón en la vida de los jóvenes, buscando explorar si tiene algún papel en el
fortalecimiento de la naturaleza prescriptiva de estereotipos y roles de género, así como
si contribuye a normalizar conductas violentas que puedan estar presentes en su
cotidianidad. Para ello, se llevaron a cabo dos estudios de metodología cualitativa. En el
primero se realizó un análisis crítico de discurso de 10 canciones exitosas de reggaetón.
Los resultados muestran en el contenido de las canciones, la reproducción de estereotipos
tradicionales de género, donde la mujer tiende a ser discriminada y desvalorada y, el
hombre tiene un papel dominante frente a ella. En el segundo estudio, se entrevistaron a
20 jóvenes y 3 especialistas en reggaetón respecto a las percepciones e interpretaciones
que tenían sobre este género musical. Entre los hallazgos se encuentra que la totalidad de
la muestra reconoce el contenido discriminatorio y violento hacia la mujer en el
reggaetón. Sin embargo, no habría consciencia sobre cómo la escucha cotidiana de este
género musical contribuye con la reproducción de estereotipos y roles de género
tradicionales, ni con la reproducción de conductas relacionadas con la violencia
simbólica. / Music is an important cultural product in people's lives. It is present in various
spaces throughout his life, especially in the current context, where technology facilitates
listening at any time and place. In this sense, musical genres such as reggaeton, which are
widely accepted worldwide, would also be readily available to the population, especially
youth. The purpose of this research is to know the role that reggaeton plays in the lives
of young people, seeking to explore if it has any role in strengthening the prescriptive
nature of gender stereotypes and roles, as well as if it contributes to normalizing violent
behaviors that may be present in their daily life. For this purpose, two qualitative
methodology studies were carried out. In the first one, a critical discourse analysis of 10
successful reggaeton songs was performed. The results show the reproduction of
traditional gender stereotypes in the content of the songs, where women tend to be
discriminated and undervalued, and men have a dominant role. In the second study, 20
young people and 3 specialists in reggaeton were interviewed regarding their perceptions
and interpretations of this musical genre. The findings show that the entire sample
recognizes the discriminatory and violent content towards women in reggaeton. However,
there would be no awareness of how the daily listening of this musical genre contributes
to the reproduction of traditional gender stereotypes and roles, nor to the reproduction of
behaviors related to symbolic violence. / Tesis
|
86 |
Relaciones entre Autoritarismo de Derecha, Creencia Global en un Mundo Justo, Sexismo Ambivalente y Creencias que Justifican la Violencia SexualValdez Orezzoli, Mariafernanda 02 November 2020 (has links)
El presente estudio explora la relación entre Autoritarismo de Derecha (RWA), la Creencia
Global en un Mundo Justo (CGMJ), el Sexismo Ambivalente y las Creencias que Justifican la
Violencia Sexual. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional (n=200)
que permitió analizar la relaciones entre las variables descritas y las diferencias de acuerdo al
sexo de los participantes en las mismas. Los resultados indican una estrecha relación entre las
variables del estudio. Se halló que tanto el RWA, el Sexismo Ambivalente y la CGMJ son
factores de riesgo en la adopción de Creencias que Justifican la Violencia Sexual. Asimismo,
los resultados indican que, entre todas las variables, el RWA es el mejor predictor de las
Creencias que Justifican la Violencia Sexual en el Perú pues actúa como base de creencias
mediadoras como la CGMJ, variable que incide en la normalización y justificación de la
violencia sexual y de género. Asimismo, se halló que el RWA incide también en un camino
hacia el sexismo que se caracteriza por no culpar directamente a la víctima de la violencia, sino
que dicha violencia se justifica a partir de atribuciones y creencias que sitúan al género
femenino en una posición “natural” de debilidad frente al género masculino. Adicionalmente,
se evidenció que los hombres tendrían una mayor tendencia que las mujeres a tener actitudes
favorables hacia la violencia de género que se relacionan con el Sexismo Benevolente, el
Sexismo hostil y la Atribución de culpa a las víctimas de violencia sexual. / This study explores the relationship between Right-wing Authoritarianism (RWA), Global
Belief in a just world (GBJW), Ambivalent Sexism and Beliefs that Justify Sexual Violence.
For this purpose, a study was carried out using a quantitative methodology (N = 200) that
allowed for an in-depth exploration of the relationship between variables and differences
according to the sex of the participants. The results indicate a close relationship between the
variables, showing that both RWA, Ambivalent Sexism and GBJW are risk factors in the
adoption of Beliefs that Justify gender violence. Likewise, the results indicate that RWA is the
best predictor of existing Beliefs that Justify sexual violence in Peru, since it acts as a basis for
mediating beliefs such as GBJW, which in turn influences the normalization and justification
of violence. RWA also influences a benevolent path through which the victim of violence is
not directly blamed, but is justified through attributions and beliefs that portray the female
gender as being “naturally” weaker than the male gender. Additionally, results showed that
men would have a greater tendency than women to show attitudes towards gender violence
rooted in Benevolent Sexism, Hostile Sexism and Attribution of Guilt.
|
87 |
Feminidad y masculinidad hegemónica en las configuraciones relacionales de una consultante víctima de violencia de pareja en el curso de un proceso terapéuticoTopham Maggi, Suzanne Vanessa 21 September 2021 (has links)
La presente investigación es un estudio sistemático de caso único de una mujer víctima de
violencia de pareja en el curso de un proceso psicoterapéutico de orientación psicoanalítica.
Tuvo como objetivo describir los elementos de feminidad y masculinidad hegemónica
presente en las narrativas relacionales de la consultante con otros significativos y explorar si
dichos elementos van cambiando a lo largo del proceso terapéutico. Para seleccionar las
configuraciones relacionales en las que ponen en juego elementos de poder de género se
utilizaron categorías lingüísticas y discursivas relacionadas al género hegemónico. A la vez,
se incluyeron índices cuantitativos de prevalencia para indagar si las configuraciones
relacionales de género cambiaron a lo largo del proceso psicoterapéutico. Los resultados
encontrados evidencian la presencia de configuraciones relacionales teñidas por dinámicas
relacionales de poder articuladas desde el género hegemónico (CRH), a la vez que dinámicas
en las que se presentan deseos que van por fuera de la normativa hegemónica (CRNH). Con
relación a estas últimas, al inicio del tratamiento los deseos aparecen frustrados, pero a lo
largo del tratamiento se van construyendo como dinámicas más configuradas. Al final del
tratamiento hay un mayor balance entre las CRH y las CRNH, que parecen dar cuenta de
cambios en las representaciones del self y de otros en aspectos de funcionamiento mental
como integración, diferenciación y tolerancia de ambivalencias. / This research is a systematic single case study of a woman victim of violence from his spouse
in a brief psychodynamic therapeutic process. Its objective was to describe elements of
hegemonic masculinity and femininity present in the relational narratives of the patient with
significant others and explore if these elements changed during the psychotherapeutic
process. To select the relational configurations articulated by gender power, linguistic and
discursive categories related to gender hegemonic were used. The result shows that relational
configurations were driven from components of gender hegemony (CRH) as well as relational
dynamics that contain wishes that were not congruent with hegemonic normative (CRNH).
Regarding the latter, at the beginning of treatment, the wishes appeared to be frustrated.
Nevertheless, within the therapeutic process, they were better integrated into the relational
configurations of the patient. Towards the end of the therapeutic process, a better balance
was found between the CRH and CRNH, which seem to reflect changes in the consultant's
mental functioning, such as integration, differentiation, and ambivalence tolerance.
|
88 |
Configuraciones relacionales de mujeres heterosexuales cisgénero violentadas por sus parejas usuarias de un servicio municipal de salud mental de Lima MetropolitanaDannon Pasquale, Luna 23 January 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo las mujeres cisgénero
heterosexuales violentadas por sus parejas configuran sus experiencias relacionales con Otros
significativos. El presente estudio, bajo un enfoque cualitativo y un diseño de casos múltiples,
contó con la participación de dos mujeres violentadas por sus parejas, usuarias del servicio de
consulta externa de salud mental de un municipio de Lima Metropolitana. En tres sesiones
distintas se aplicaron una entrevista semiestructurada y la entrevista de Paradigma de
Anécdotas Relacionales (RAP por sus siglas en inglés; Luborsky, 1998). Mediante un análisis
temático inductivo (Braun y Clarke, 2006) se encontró que ambas participantes comparten 6
configuraciones relacionales transversales (CR). De forma predominante, las CRs de las
participantes se ven atravesadas por un Self desubjetivado, devaluado y dependiente que busca
protección y reconocimiento de un Otro que lo violenta y subyuga. Asimismo, las participantes
presentan dificultades para expresar sus deseos y una tendencia a responder con sometimiento
frente a las respuestas de este Otro violento. En menor medida, se representan a sí mismas, por
un lado, desde la agencia y por otro, desde la agresividad y la desconfianza. En esa línea, se
observan similaridades sustanciales entre ambas participantes. No obstante, en cuanto a la
agencia se observan diferencias que podrían estar vinculadas a las diversas oportunidades de
desarrollo a la que cada una tuvo acceso. / The present study aims to understand the way in which heterosexual cisgender women
battered by their partners organize their relational experiences. A qualitative multiple case
study was carried out. The participants were two battered women, users of a mental health
consultation service of a municipality in Metropolitan Lima. The data recollection process
consisted of three sessions, where a semi-structured interview and the Paradigm of Relational
Anecdotes (RAP; Luborsky, 1998) were conducted. Through an inductive thematic analysis
(Braun and Clarke, 2006) it was found that both participants share 6 relational configurations
(CRs). The CRs show that participants tend to experience themselves as devalued,
desubjectivated and dependent. They show needs of protection and recognition, but
experience the Other as someone who violates and subjugates them. Likewise, participants
present difficulties in expressing their desires and a tendency to respond with submission to
the responses of this violent Other. To a lesser extent, they represent themselves as agentic,
aggressive and distrusting. Thus, substantial similarities are observed between both
participants. However, regarding the agentic Self, there are differences that could be linked to
the various developmental opportunities to which each one has had access.
|
89 |
Análisis del servicio legal brindado a las mujeres víctimas de violencia física y/o psicológica en un centro de atención a mujeres víctimas de violencia de la ciudad de Lima, y su articulación con los operadores de justicia del CentroRuiz Vega, Monica Diana Maria 21 January 2019 (has links)
La presente investigación es de carácter cualitativo y se centra en el servicio legal brindado a las mujeres víctimas de violencia física y psicológica en un Centro de atención a mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Lima. El estudio realizado constata que existen factores coadyuvantes de la labor desempeñada por el servicio legal, siendo el principal de ellos la vocación de servicio y experiencia de sus profesionales. Asimismo, el modelo de atención del Centro prevé la prestación ininterrumpida del servicio durante las 24 horas los siete días de la semana, así como el trabajo en equipos conformados por un/a abogado/a, una psicólogo/a y un/a asistente/a social, y un sistema de registro de la información personal de las usuarias, todo lo cual posibilita una mejor atención. Sin embargo, también se verifica que el servicio legal del Centro no apoya suficientemente a la mujer víctima de violencia física o psicológica en su búsqueda de acceso a la justicia, evidenciándose limitaciones en la defensa de los casos ante los operadores de justicia, así como en la atención personal a las usuarias, y evidenciándose también que la articulación del servicio legal con los operadores de justicia instalados en el Centro es insuficiente. En relación a ello se identifican limitaciones en la gestión de procesos del servicio legal, estructura organizacional, liderazgo, sistema de seguimiento de los procesos legales, monitoreo y evaluación que resultados, y en las condiciones de trabajo y/o prestación del servicio a cargo de los profesionales del Centro. El conjunto de limitaciones existentes verifica que el principal problema existente es el modelo de gestión funcional del Centro que no se orienta a resultados, sino al cumplimiento de tareas o funciones establecidas. Se estima que en la medida que la gestión del Centro se oriente a resultados, podrá mejorar el servicio legal que se presta en apoyo de la mujer víctima. / Tesis
|
90 |
Una mirada a los cambios en las configuraciones relacionales de una mujer violentada participante de un proceso psicoanalítico breveDonayre Hernández, Carmen Rosa 02 May 2019 (has links)
Este estudio sistemático de caso único tiene como objetivo describir los cambios
en las configuraciones relacionales de una mujer violentada por su pareja participante de
un proceso de psicoterapia psicoanalítico breve. La intervención basada en el modelo
psicoterapia dinámica interpersonal breve (DIT), se centró en el trabajo del foco afectivo
interpersonal. Para el análisis del material clínico constituido por los episodios
relacionales de las tres primeras y tres últimas sesiones, se aplicó el método CCRT-LUS
y un análisis temático. Los resultados evidenciaron que el foco de la intervención
psicoanalítica breve es consistente con la configuración relacional dominante inicial
según el CCRT-LU-S. Los patrones relacionales mostraron cambios significativos en los
componentes de deseos y respuestas tanto del objeto como del sujeto, a excepción de las
respuestas del sujeto dirigidas hacia sí misma. Asimismo, las configuraciones relacionales
es un constructo pertinente como foco de trabajo en la intervención psicoanalítica breve
con mujeres violentadas por su pareja. / This systematic study of a single case aims to describe the changes in the relational
configurations of a woman who has been maltreated by her partner in a process of brief
psychoanalytic psychotherapy. The intervention based on the model of brief interpersonal
dynamic psychotherapy (DIT), focused on the work of the interpersonal affective focus.
For the analysis of the clinical material constituted by the relational episodes of the first
three and three last sessions, the CCRT-LU-S method and a thematic analysis were
applied. The results showed that the focus of the brief psychoanalytic intervention is
consistent with the initial dominant relational configuration according to the CCRT-LUS.
Relational patterns showed significant changes in the components of desires and
responses of both the object and the subject, except for the subject's responses directed
towards herself. Likewise, relational configurations are a relevant construct as a focus of
work in brief psychoanalytic intervention with women maltreated by their partner. / Tesis
|
Page generated in 0.1192 seconds