• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1134
  • 378
  • 52
  • 52
  • 51
  • 46
  • 41
  • 39
  • 14
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • Tagged with
  • 1644
  • 639
  • 599
  • 496
  • 414
  • 368
  • 310
  • 300
  • 297
  • 270
  • 228
  • 189
  • 160
  • 157
  • 149
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Sobre la Filosofía del siglo diez y nueve

Filomeno, Sefarín, Filomeno, Sefarín January 1876 (has links)
Argumenta que la historia de la filosofía en el siglo XIX es una gran acción del oriente sin caer en la absurdidad del panteísmo; tiene toda la elevación e independencia de los griegos, sin perderse en sus misterios ni dejarse seducir por el amor al nombre; posee la fuerza lógica de la escolástica, sin pagar tributo a sus sutilezas; es empírica, para ser hija de Bacon y de Descartes; y para que ningún elemento le falte, sustituyen al sensualismo con la teoría de la sensibilidad, da a la razón el valor objetivo de que es acreedora para no caer en la esfera de las abstracciones ni en las oscuridades una metafísica incomprensible; desenvuelve y completa la moral noble de los escoceses y conquistas la grandeza para la ciencia y la libertad para el hombre. Concluye que el movimiento filosófico en el siglo XIX es la marcha triunfal del espiritualismo, o más bien, del espíritu verdaderamente científico que ha establecido una filosofía humana y universal. / Tesis
122

La filosofía de la historia

Villagarcía, Augusto, Villagarcía, Augusto January 1885 (has links)
Los acontecimientos que refiere se han dirigido principalmente a comparar las fuentes históricas para llegar a la luz de la crítica, asentar los verdaderos hechos. / Tesis
123

La escritura

Rada y Paz Soldán, Víctor, Rada y Paz Soldán, Víctor January 1880 (has links)
Aborda el nacimiento e importancia de la escritura y de su sucesivo desarrollo y perfeccionamiento histórico. Menciona que las escrituras ideográficas o geroglífica al ser ineficaces para los muchos objetos que se necesitan representar fueron definitivamente reemplazadas por la fonética o fonográfica por todas las naciones, ya que representa los sonidos, sin tratar de representar las ideas sobre los objetos ni aun los objetos mismos. / Tesis
124

El progreso social y la raza

Saetonne, Numa P., Saetonne, Numa P. January 1909 (has links)
Aborda el tema de las razas como fenómeno social y su influencia en el engrandecimiento o decadencia de las naciones. Analiza si la prosperidad de una raza proviene de su antigüedad en el poblamiento de los continentes. Sostiene que no puede afirmarse que el progreso emane solo de una raza prospera, ni que esta tenga una superioridad congénita, sino que al contrario todas las razas tienen excelentes condiciones para trabajar en el perfeccionamiento humano. / Tesis
125

El elemento popular o democrático es el que ha hecho más a favor de la civilización

Perez, Heraclides, Perez, Heraclides January 1878 (has links)
Realiza un esbozo de la evolución de las civilizaciones antiguas y modernas, europeas y orientales, a través del cual enuncia aquellos factores que influyeron a favor o en contra de su desarrollo hacia la democracia. Concluye que el orden democrático sigue avanzando en Francia, Suiza, Inglaterra, España, Italia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela entre otros países. / Tesis
126

Teoría social orgánica

Brayce y Cotes, Luis N., Brayce y Cotes, Luis N. January 1899 (has links)
Las creencias relacionadas con el progreso se perfeccionaron bajo la influencia de los principios biológicos y sociológicos; es la sociología la ciencia trascendental que viene a instituir la unidad filosófica tan indispensable al estudio de la sociedad. / Tesis
127

Del humor en el arte y como doctrina filosófica

Castro y Prinicipe, Julio Félix, Castro y Prinicipe, Julio Félix January 1894 (has links)
Presenta el origen y acepciones del vocablo humor. Describe la aparición de humor en la literatura. Realiza una exposición de la teoría de Juan Pablo, la poesía helena y la poesía romántica. Aborda el carácter romántico del humorismo. Realiza una exposición de la teoría de Solger y de la teoría de Hegel. Señala que la estética de Hegel condena al humorismo en el arte y como sistema. Aborda la ironía en el humor y la diferencia entre la sátira y el humor. / Tesis
128

Duelo

Dorado, José M., Dorado, José M. January 1879 (has links)
Sostiene que el duelo procede del falso concepto que se tiene sobre el honor cuando se confunde con la venganza de un agravio personal y degenera en cobardía e infamia. Señala que es una virtud laudable cuando se emplea dignamente, en defensa de la religión, de la patria, de la familia, o de un noble y elevado propósito. Argumenta que el duelo es un crimen atroz porque conlleva dos delitos: el homicidio y el suicidio; pues los que voluntariamente se baten en duelo se disponen a matar y a ser muertos, de manera que aceptan voluntariamente y con deliberada reflexión. Considera que es también una violación flagrante de los derechos ajenos, y de las obligaciones que Dios impone en orden a los semejantes. Concluye que el duelo es un acto criminal propio sólo de los tiempos de exploración y de barbarie, contrario a los principios de la religión cristiana, y ajeno a la civilización y cultura del siglo que se vive; donde es más digno, propio del hombre sensato y racional, recurrir a la autoridad judicial. / Tesis
129

Influencia del gobierno en la sociedad

Valcarcel, Carlos, Valcarcel, Carlos January 1902 (has links)
Sostiene que el gobierno debe dirigir la sociedad según su modo especial de ser. Sus atribuciones en los diversos pueblos tienen que variar según la raza, hábitos y educación de cada país. Considera que en los pueblos en que no hay gran estabilidad, es donde el sentimiento de individualidad no está muy desarrollado, y se espera que el gobierno tenga atribuciones más extensas, que en los pueblos que han alcanzado un gran desarrollo y en los que el sentimiento de individualidad es bastante poderoso. / Tesis
130

Existencia de la ley moral

Belleza, Felipe V., Belleza, Felipe V. January 1886 (has links)
Señala que la razón conoce que esa ley natural le ha sido dada al hombre por Dios y al través de su limitación le considera como divina absoluta y eterna para todos los hombres. Negar o dudar de ella, sería sublevarse contra su hacedor, sería la degradación del hombre. / Tesis

Page generated in 0.0273 seconds