• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 220
  • 97
  • 27
  • 15
  • 10
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 390
  • 204
  • 121
  • 120
  • 120
  • 120
  • 120
  • 93
  • 86
  • 58
  • 50
  • 44
  • 39
  • 37
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Council-Manager Government in Transition: The Change to “Stronger Mayor” in Cincinnati

Spence, John Thomas January 2003 (has links)
No description available.
162

La arquitectura residencial para personas mayores y los espacios cromáticos para el bienestar

Delcampo Carda, Anna 09 March 2020 (has links)
[ES] En las últimas décadas, el aumento de la edad de la población está siendo una de las realidades presentes en nuestra sociedad. Este hecho conlleva consecuencias de gran índole. A escala mundial, cada segundo, dos personas cumplen 60 años, es decir, el total anual es de casi 58 millones de personas que llegan a los 60 años. Dado que actualmente una de cada nueve personas tiene 60 o más años de edad, el envejecimiento es un fenómeno que ya no puede ser ignorado. Se genera, pues, una etapa más en el ciclo de la vida. Este índice de datos presente en informes reconocidos a nivel internacional, permite plantearnos conclusiones acerca del envejecimiento de la población, que son necesarios abordar, a la hora de promover la salud y el bienestar en la vejez y asegurando entornos propicios y de apoyo. En este sentido, se hace necesaria la creación y adaptación de edificios destinados al cuidado y bienestar de las personas mayores, de acuerdo con sus necesidades y dependencias. Es decir, centros que ofrecen atención integral y vivienda permanente o temporal a personas mayores que no pueden ser atendidos en sus propios domicilios y necesitan de estos servicios. Surgen así las residencias de estancia temporal o permanente para personas mayores. A este respecto, se han ido realizando diversos estudios sobre cómo el entorno y el ambiente cromático puede influir en el carácter y el estado de las personas. Los colores y la calidad en el espacio tienen una amplia relación entre sí, y esta unión se demuestra, en su conjunción, en el diseño. Así pues, partiendo de esta premisa y atendiendo a las nuevas demandas de la sociedad, se precisa estudiar las diversas posibilidades que nos ofrece el diseño de espacios, la arquitectura y sus factores cromáticos donde habita la persona mayor. ¿Cómo influyen estos factores en las personas mayores? ¿Cuáles son sus determinaciones para conseguir estancias y ambientes que fomenten una mayor calidad de vida y autonomía personal? Para ello, es imprescindible conocer todas las necesidades arquitectónicas propias de las personas mayores para que estos espacios, estén completos. Sólo conociendo sus necesidades, podremos saber cómo definir el lugar: la persona mayor, al desenvolverse en un hábitat concreto, recibe del mismo una influencia en cada una de las etapas que se van presentando, a la vez que va dando respuesta a sus necesidades. Para conseguir que los espacios proyecten la solución a estos requisitos, se hace necesario tener presente que las características del hábitat en el que se maneja sean realmente tenidas en cuenta, enfocando sus requisitos y sus deseos. Es decir, se plantea la necesidad de realizar una investigación, acerca de ¿cómo son los requisitos de las personas mayores que se alojan en residencias y centros de día? ¿Cómo son los espacios que usan? ¿Qué influye en el bienestar del usuario dentro de este espacio, para poder dar solución a estas necesidades? Es decir, se requiere una valoración desde distintas perspectivas, además de la arquitectónica. Así pues, el estado de bienestar, la necesidad de una vida y vivienda digna para el conjunto de nuestra sociedad se verá influido no sólo por el contenedor que alberga una actividad, sino también por la percepción de su arquitectura, los objetos, el ambiente cromático, el espacio y las reacciones que se generan ante éstos. Para ello, la presente tesis doctoral se conforma, en primer lugar, de un profundo estudio teórico, acompañado, en segundo lugar, de un trabajo de campo concreto que pretende llevar la teoría estudiada al entorno donde se aplica e identifica la presente investigación, es decir, identificar la teoría en el lugar y en las personas donde se desenvuelve el fenómeno estudiado. Este trabajo de campo se enmarca en la primera fase del Proyecto I+D+i, titulado "Modificaciones del confort visual en centros residenciales para la mejora de la calidad de vida de las personas / [CA] En les últimes dècades, l'augment de l'edat de la població està sent una de les realitats presents en la nostra societat. Aquest fet comporta conseqüències de gran índole. A escala mundial, cada segon dos persones compleixen 60 anys, és a dir, el total anual és de gairebé 58 millons de persones que arriben als 60 anys. Com actualment una de cada nou persones té 60 o més anys d'edat, l'envelliment és un fenomen que ja no pot ser ignorat. Es genera, doncs, una etapa més en el cicle de la vida. Aquest índex de dades present en informes reconeguts a nivell internacional, permet plantejar-nos conclusions sobre l'envelliment de la població que són necessaris abordar, a l'hora de promoure la salut i el benestar en la vellesa i assegurant entorns propicis i de suport. En aquest sentit, es fa necessària la creació d'edificis destinats a la cura i benestar de la gent gran, d'acord amb les seves necessitats i dependències. És a dir, centres que ofereixen atenció integral i habitatge permanent o temporal a persones majors que no poden ser atesos en els seus propis domicilis i necessiten d'aquests serveis. Sorgeixen així les residències d'estada temporal o permanent per a persones majors. Referent a això, s'han anat realitzant diversos estudis de com l'entorn i l'ambient cromàtic pot influir en el caràcter i l'estat de les persones. Els colors i la qualitat en l'espai tenen una àmplia relació entre si, i aquesta unió es demostra, en la seva conjunció, en el disseny. Així doncs, partint d'aquesta premissa i atenent a les noves demandes de la societat, cal estudiar les diverses possibilitats que ens ofereix el disseny d'espais, l'arquitectura i els seus factors cromàtics on habitarà la persona major. Com influeixen aquests factors en la gent gran? Quines són les seves determinacions per aconseguir estança i ambients que fomenten una major qualitat de vida i autonomia personal? Per a això, és imprescindible conèixer totes les necessitats arquitectòniques pròpies de les persones majors perquè aquests espais, estiguen complets. Només coneixent les seves necessitats, podrem saber com definir l'entorn: la persona major, al conviure en un hàbitat concret, rep del mateix una influència en cadascuna de les etapes que es van presentant, alhora que va donant resposta a les seves necessitats. Per aconseguir que els espais projecten la solució a aquests requisits, es fa necessari tindre present que les característiques de l'hàbitat en el qual es maneja siguen realment tingudes en compte, enfocant les seves necessitats i els seus desitjos. És a dir, es planteja la necessitat de dur a terme una investigació, sobre, com són els requisits de les persones majors que s'allotgen en residències i centres de dia? Com són els espais que fan servir? Què influeix en el benestar de l'usuari dins d'aquest espai, per poder donar solució a aquestes necessitats? És a dir, es requereix una valoració des de diferents perspectives, a més de l'arquitectònica. Així doncs, l'estat de benestar, la necessitat d'una vida i habitatge digne per al conjunt de la nostra societat es veurà influït no només pel contenidor que alberga una activitat, sinó també per la percepció de la seva arquitectura, els objectes, l'ambient cromàtic , l'espai i les reaccions que es generen davant d'aquests. Per a això, la present tesi doctoral es conforma, en primer lloc, d'un profund estudi teòric, acompanyat, en segon lloc, d'un treball de camp concret que pretén portar la teoria estudiada a l'entorn on s'aplica i identifica la present investigació, és a dir, identificar la teoria en el lloc i en les persones on es desenvolupa el fenomen estudiat. Aquest treball de camp, s'emmarca en la primera fase del Projecte Estatal I+D +i, titulat "Modificacions del confort visual en centres residencials per a la millora de la qualitat de vida de les persones majors", amb referència BIA2016-79308 -R. (Acrònim MODIFICA). / [EN] In recent decades, the increase in the population's age is one of the realities present in our society. This fact carries consequences of a great nature. Globally, every second, two people turn 60, that is, the annual total is almost 58 million people who reach 60 years. Since currently one in nine people is 60 years of age or older, aging is a phenomenon that can no longer be ignored. Thus, one more stage is generated in the cycle of life. This index of data prepared by internationally recognized reports, allows us to draw conclusions about the aging of the population, which are necessary to address, when promoting health and well-being in old age and ensuring supportive environments. In this sense, it is necessary to create buildings for the care and well-being of the elderly, according to their needs and dependencies. That is, centers that offer comprehensive care and permanent or temporary housing to older people who cannot be attended in their own homes and need these services. Thus, temporary or permanent residences for the elderly arise. In this regard, various studies have been carried out on how the interior spaces and the color environment can influence people's character and state. The colors and the quality in the space have a wide relationship with each other, and this union is demonstrated in its conjunction in the design. Thus, based on this premise and attending to the new demands of society, it is necessary to study the various possibilities offered by the design of spaces, architecture and their chromatic factors where the elderly will live. How do these factors influence the elderly? What are their determinations to achieve rooms and environments that promote a better quality of life and personal autonomy? For this, it is essential to know all the architectural needs of the elderly so that these spaces are complete. Only knowing their needs, we can know how to define the place: the older person, when developing in a specific habitat, receives from it an influence in each of the stages that is presented, while responding to their needs. To ensure that the spaces project the solution to these requirements, it is necessary to keep in mind that the characteristics of the habitat in which it is managed are really taken into account, focusing on their needs and their desires. Tthe need to conduct an investigation is raised, about, how are the requirements of older people staying in residences and day centers? How are the spaces they use? What influences the well-being of the user within this space, to be able to solve these needs? That is, an assessment from different perspectives is required, in addition to the architectural one. Thus, the well-being state, the need for a decent life and housing for the whole of our society will be influenced not only by the container that shelter an activity, but also by the perception of its architecture, objects, the chromatic environment, the space and the reactions that are generated before them. For this, the present doctoral thesis is formed, firstly, by a deep theoretical study, accompanied, secondly, by a specific field work that aims to bring the theory studied to the environment where this research is applied and identified, that is, identify the theory in place and in the people where the studied phenomenon unfolds. This second part of the research work is part of the first phase of the State R&D Project, entitled "Modifications of visual comfort in residential centers for the improvement of the quality of life of the elderly", with reference BIA2016-79308 -R. (Acronym MODIFICA). / Delcampo Carda, A. (2020). La arquitectura residencial para personas mayores y los espacios cromáticos para el bienestar [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/138558
163

Calidad de vida de Población Adulta Mayor en Situación de Calle (PAMSC) a través de la restitución de derechos por parte del Programa Nacional Vida Digna (PNVD) en el periodo 2016-2017

Arévalo Santa María, Claudia Jimena, Flores Ventocilla, Kathleen Mayte 05 April 2019 (has links)
Nos suelen mirar para ser vistos, nos suelen hablar para ser vistos, y en ocasiones, tocan nuestros hombros para ser vistos. ¿Los has visto? La presente investigación examina el Programa Nacional “Vida Digna” destinado a los adultos mayores. Parte de la falta de una sociedad preparada para recibir a esta población se va acrecentando a través de los años, según informes del INEI, y a la falta de programas sociales que verdaderamente cooperen con brindar vida digna a dichas personas, adultos mayores que por ser lo que son ya tienen a una sociedad en contra suyo y que, para no ser suficiente, día a día son expulsados a la calle y abandonados a la indiferencia social. Nuestra investigación -por las razones antes expuestas- es de tipo cualitativa, pues buscamos conocer la percepción de la población estudiada. Nuestros hallazgos superan nuestra imaginación de investigadoras, en ellos descubrimos que gran parte de adultos mayores acogidos al Programa Nacional “Vida Digna” reconocen una gran necesidad por ser tratados como seres humanos y no como estadísticas, se redescubren a través de los sueños de aquellos derechos que quieren volver a sentir como la libertad, la privacidad, el entretenimiento, entre otros; pero, sobre todo, nos muestran que hay un futuro más real que los sueños: el proyecto de realizarse como personas y abandonar la caridad a la que han sido sometidos; enseñándonos que la única forma de ser una sociedad es siendo seres humanos capaces de ver a otros seres humanos, alzar nuestra mirada a aquel que llama, a aquel que grita y a aquel que toca nuestros hombros solo para sentirse parte de esta vida. / Tesis
164

Mero vaidmuo savivaldybės institucinėje struktūroje: Šiaulių miesto savivaldybės atvejis / The role of the Mayor in the self-government authority: Šiauliai municipality case

Mikolaitytė, Kristina 03 April 2014 (has links)
Bakalauro baigiamąjį darbą sudaro teorinė (iš dviejų skyrių) ir praktinė dalys. Teorinėje darbo dalyje aptariama vietos savivaldos ir savivaldybės sampratos, atskleidžiant kaip jos kito įvairiais laikotarpiais. Pateikta vietos savivaldos principų analizė, siekiant atskleisti kaip yra įgyvendinama savivalda tiek nacionaliniu, tiek tarptautiniu lygmeniu. Analizuojant vietos savivaldos modelių tipologiją, buvo aptarti klasikinių bei konkrečiai Lietuvoje taikomų savivaldos modelių ypatumai, akcentuojant mero vaidmenį savivaldos sistemoje. Taip pat aptartos galimybės dėl tiesioginių mero rinkimų formos įgyvendinimo Lietuvoje.Empirinėje darbo dalyje atlikta dokumentų turinio analizė, siekiant atskleisti kaip kito mero kompetencijos kintant įstatyminei bazei. Analizė atskleidė, kad nors kompetencijų kiekis sulig kiekviena įstatymo redakcija ir didėjo, tačiau įgaliojimų atžvilgiu mero veikla buvo suvaržyta, tapo labiau atstovaujamojo pobūdžio dėl nuo 2003 metų pasikeitusio vietos savivaldos modelio. Ekspertų interviu metu buvo apklausti buvę ir esami Šiaulių miesto merai, kurie pateikė nuomonę analizuojamais klausimais iš savo ilgametės patirties. / Bachelor's thesis consists of theoretical (two sections) and of practical parts. The theoretical part of the paper discusses the local self-government and municipal concepts, revealing the way they changed over time. There are supplied the principles of local self-analysis in order to reveal how the implementation of self-government at both the national and international level is being realized. The analysis of the typology of local self-government models were discussed about the classical and Lithuanian cases, emphasis on the role of the mayor's municipal system. Also discussed the possibility of direct mayor elections in Lithuania.The empirical part of the work there is conducted content analysis of documents, in order to reveal how the mayor legislation changed while changing the legislation. The analysis revealed even though the amount of legal competency increased, but the powers in respect of the mayor's activities were restricted, become more representative because of the changed local self-government model in 2003. During experts interview there were interviewed present and former mayors of the city of Šauliai, who provided opinions on the issues of their long experience.
165

Procedimientos y herramientas interactivas: su incidencia en el desarrollo de los adultos mayores

Lig Long Rangel, Clara January 2012 (has links)
En la Isla de la Juventud, el perfeccionamiento continuo de los programas educativos para adultos mayores, mediante la investigación acción (action research), ha contribuido al incremento progresivo de la incidencia de la Cátedra de Estudios sobre Adultez Mayor (CEAM) de la Facultad de Ciencias Médicas en el proceso de desarrollo personal de los adultos mayores. Para generar la sinergia necesaria que estimula el autodesarrollo, se organizaron procesos interactivos, sucesivos y simultáneos, en los que primaron el diálogo, la resignificación y el intercambio reflexivo-colaborativo de saberes, así como el empleo de herramientas interactivas —diseñadas con antelación— a partir de las previamente identificadas potencialidades individuales y del trabajo grupal de los gerontes. En este trabajo, se muestran algunas herramientas y su incidencia en el proceso de desarrollo personal desde un enfoque psicogerontagógico.
166

Dealing with the unexpected. Force majeure in international contracts: principle or clause? / Cómo afrontar lo inesperado. La fuerza mayor en la contratación internacional: ¿principio o cláusula?

Castro Ruiz, Marcela 10 April 2018 (has links)
Force majeure excludes civil liability and is accepted as a universal defense in accordance with the principle that nobody is bound to perform what is impossible. In the civil law systems force majeure is a concept provided for by statutory law, leaving its application to the courts in a case by case approach. In the common law system, the contract is terminated and the non-performing party is exempted from paying damages if there is an emerging event which frustrates the purpose of the contract or renders the same as commercially impracticable. The force majeure defense can be invoked only if there is an express contractual provision where the parties define which events are deemed as force majeure and agree upon its legal effects. This paper examines the interaction between the two systems, which happens most significantly in the international business transactions. / La fuerza mayor es una eximente de responsabilidad de aceptación universal, en desarrollo del principio según el cual nadie está obligado a lo imposible. En los sistemas de derecho continental este concepto se ha consagrado generalmente a través de una enunciación legal que puede ser más o menos amplia, dejando a los jueces su valoración caso por caso. En el common law, el contrato termina y la parte incumplida se exonera de la obligación de pagar perjuicios cuando surge una circunstancia que frustra la finalidad perseguida por los contratantes o si la prestación es «comercialmente impracticable». La aplicación de la eximente «fuerza mayor» en este sistema proviene de cláusulas expresas en que las partes la consagran y regulan sus efectos jurídicos. En el presente escrito se examina la interacción de los dos sistemas, la cual ocurre de manera muy significativa en la contratación internacional.
167

Modelo Prolab: Implementación de un servicio virtual para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores “Canitas Felices”

Escudero Fernández, Juan José, Gonzales Saavedra, Arístedes, Quinto Castillo, Liz Evelyn, Rivera Zanca, Susana, Sosa Canessa, José Manuel 18 September 2023 (has links)
La presente investigación brinda una solución de negocio atendiendo el problema de la soledad, por ello, este trabajo se enfoca en la mejora del estado de ánimo del adulto mayor peruano mediante los servicios de entretenimiento virtual. La solución consiste en un servicio exclusivo para adultos mayores denominado Canitas Felices, que será desarrollado en un aplicativo y permitirá que el usuario pueda registrarse y acceder a distintos servicios (chat, juegos, miscelánea, talleres / cursos sincrónicos, un directorio donde se muestra información sobre otros servicios complementarios, etc.) facilitando su interacción social. Asimismo, se incluyen actividades de psicología y se ofrece la venta de un solo servicio o por paquetes (libre, básico y premium) que tienen beneficios exclusivos. Se concluye que Canitas Felices es un modelo de negocio que tiene un valor económico y social porque genera una rentabilidad aceptable para sus inversionistas y significa un apoyo para los adultos mayores en la búsqueda de la mejora de su calidad de vida. El resultado del flujo de caja como el Valor Actual Neto (VAN) fue de S/ 2’537,889.92, el índice de rentabilidad (IR) es 52.8 veces en comparación con la inversión inicial proyectada; y en base a la realización del Valor Actual Neto Social (VANS) se determinó un importe de S/. 29’285,555.46. / This research is a business solution that addresses the problem of loneliness, therefore, this work focuses on improving the mood of the Peruvian elderly through virtual entertainment services. The solution consists of an exclusive service for older adults called Canitas Felices that will be developed in an application and that will allow the user to register and access different benefits (chat, games, miscellaneous, synchronized workshops/ courses, a directory where information about other complementary services is displayed, etc.) facilitating their social interaction. Likewise, psychology activities are included and offers the sale of a single service or the sale by packages (free, basic and premium) that have exclusive benefits. It is concluded that Canitas Felices is a business model that has an economic and social value because it generates a more than acceptable return for its investors and because it means support for older adults in the search to improve their quality of life. The result of the cash flow as the Net Present Value (NPV) was S/ 2’537,889.92, the profitability index (IR) is 52.8 times compared to the projected initial investment; and based on the performance of Social Net Present Value (SNPV) an amount of S/. 29’285,555.46.
168

Estudio estratégico para la implementación de un centro de terapia, rehabilitación psiquiátrica y recreamiento para adulto mayor con enfernedad de Alzheimer

Quispe Mestanza, Kevin Fabian 22 February 2021 (has links)
Según el INEI (2019) el país ha experimentado a los largo de los años cambio generacionales y demográficos considerables, a nivel de sexo, NSE, etc. En ese sentido, se ha identificado a la población adulta como público objetivo del presente estudio. El adulto mayor limeño se encuentra en el rango de 60 a más años, dejo de ser cabeza de familia y ahora tiene una familia numerosa. Según Álvarez (2016) “los adultos mayores tienen una descendencia de tercera generación: 94% son padres, el 89% de estos son abuelos con 6 nietos en promedio y solo la cuarta parte son bisabuelos con 4 bisnietos”. Sin embargo, en los últimos años se puede apreciar una creciente cultura de preocupación por parte de los familiares hacia los mayores, esto debido a la búsqueda de centros especializados para la internación de familiares discapacitados. Mamani (2018) cree que es muy común asociar la vejez con vulnerabilidad, lo cual en la realidad no es tan acertado. Más bien en esa etapa se afianzan los prejuicios sociales hacia los adultos mayores como son: la etnia, el género o situación económica. (Mamani, 2018). La tesis del presente Trabajo de Investigación es la evaluación del primer capítulo de un estudio de prefactibilidad, el planeamiento estratégico, sobre la implementación de un Centro de Terapia, Rehabilitación Psiquiátrica y Recreación Adulto Mayor con enfermedad de Alzheimer. Asimismo, abordara a niveles socioeconómicos, demográficos y culturales profundos de las fuerzas externas al servicio mencionado anteriormente. Así como también, un análisis de las fuerzas internas, los objetivos, estrategia genérica y matriz FODA sobre su implementación en la realidad Limeña. Concluyendo y recomendando sobre el análisis señalado.
169

Modelo proLab: T-Cuido

Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo, Escobar Carcelén, Robert Alberto, Isla Silva, Paulo Cesar, Lopez Valentin, Franz Gerson 22 January 2024 (has links)
La problemática que se aborda en el presente trabajo consiste en la necesidad de mejorar la atención médica hacia las personas de la tercera edad. Para obtener más aprendizaje sobre el problema, se recolectó información por medio de entrevistas realizadas a usuarios, clientes y especialistas dedicados a la salud geriátrica. Con el objetivo de resolver el problema, se propuso desarrollar una aplicación móvil que brinde respaldo al cuidador profesional y/o familiar en el cuidado de la salud del paciente. Entre las funcionalidades de este aplicativo se incluye el acceso a la información del paciente, como su historia clínica, exámenes médicos, recetas médicas, recordatorio de citas y tareas, entre otros. Como parte de la evaluación de la propuesta, se verificó que el modelo de negocio sea viable dentro de una proyección de cinco años. Entre los principales indicadores, se estimó un Valor Actual Neto de US $136,655, una Tasa Interna de Retorno de 28% con un periodo de recuperación en el tercer año. Con respecto a los beneficios sociales, debido a que se ofrece una solución tecnológica dirigida a mejorar las atenciones hacia adultos mayores con problemas de salud, se ha estimado, dentro del mismo periodo de proyección, un VAN social de $522,877. Sumado a esto, se determinó que existe un impacto positivo debido a que la solución contribuye en el cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el N° 3 “Salud y Bienestar”, N° 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” y el N° 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”.
170

CUIDA+, App para cuidado de adultos mayores

Córdova Morquencho, Rosario, Diaz Corzo, Julio Daniel, Silva Ramírez, Elard Mauricio, Villalba Delgado, Lucía Belén, Zuzunaga Vílchez, Christian Gonzalo 19 July 2021 (has links)
La idea de negocio que se presenta en este proyecto incluye la creación de una página web y aplicativo móvil denominada CUIDA+, la cual permitirá a los familiares y responsables de adultos de la tercera edad, poder conectarse a una red de geriatras especializados en su cuidado. Con el fin de dar tranquilidad a la familia, los geriatras serán seleccionados durante un estricto proceso de selección para garantizar que nuestros clientes sean aptos con el cuidado de adultos mayores. Para que este proyecto brinde la seguridad requerida de manera global, contaremos con el apoyo del campo legal y de Recursos Humanos, quienes nos apoyarán en la realización de la formación y perfiles para logar un mejor equipo de trabajo. Nuestro aplicativo móvil se puede descargar de forma gratuita desde la AppStore y Play Store, esto dependerá del sistema operativo del usuario. Así mismo, tendremos un diseño web que permitirá una correcta visualización desde diferentes dispositivos, como laptops, notebooks, pc´s, entre otros. CUIDA+ obtendrá un margen de ganancia del 40% para el primer paquete, el cual consiste en 4 horas de servicio, el mismo porcentaje para el paquete de 8 y 12 horas la cual será considerada en las tarifas cobradas al momento de solicitar los servicios. El precio promedio del servicio varía desde los S/116 por un servicio de 4 horas, por un servicio de 8 horas S/206 y por un servicio de 12 horas / The business idea presented in this project includes the creation of a website and mobile application called CARE+, which will allow family members and caregivers of elderly adults to connect to a network of geriatricians specialized in their care. In order to provide peace of mind to the family, the geriatricians will be selected during a strict selection process to ensure that our clients are suitable for the care of older adults. For this project to provide the required security in a global way, we will have the support of the legal field and Human Resources, who will support us in the realization of training and profiles to achieve a better work team. Our mobile application can be downloaded for free from the AppStore and Play Store, this will depend on the user's operating system. Likewise, we will have a web design that will allow a correct visualization from different devices, such as laptops, notebooks, pc's, among others. CARE+ will obtain a profit margin of 40% for the first package, which consists of 4 hours of service, the same percentage for the 8 and 12 hours package which will be considered in the rates charged at the time of requesting the services. The average price of the service varies from S/116 for a 4-hour service, S/206 for an 8-hour service and S/206 for a 12-hour service. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0639 seconds