• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 7
  • Tagged with
  • 33
  • 33
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El secreto profesional en el cuidado enfermero, Lambayeque 2011

Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del January 2013 (has links)
El profesional de enfermería en su cotidiano se enfrenta a numerosas situaciones, en los que se evidencia principios y dilemas éticos en el contexto del secreto profesional. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar como se practica el secreto profesional en el cuidado enfermero. Es un tipo de investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, sustentada por Rodríguez Gómez G. (1996); Bernal Torres C.A. (2006). El escenario fue el Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque y los sujetos de estudio estuvo conformado por 9 enfermeras asistenciales que laboran en los servicios de ginecología, medicina y cirugía. El marco teórico conceptual se sustentó en diversos autores, en relación al secreto profesional, se consideró a Pastor García L. M, León Correa F. J (1997); Vielva Asenjo J. (2002). Por otra parte enfocando a enfermería y el cuidado se sustentó con los autores Mingote Adán JC (2003); Potter PA, Perry AG. (2002); Waldow (2008); Kérouac S. (2002). Se empleó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad, previo consentimiento informado y para la información obtenida se utilizó el análisis de contenido de donde emergieron las categorías: confidencialidad o divulgación de lo que me dice el paciente; secreto profesional principio bioético en enfermería; y escaso conocimiento de documentos éticos legales, que dificultan la práctica del secreto profesional. Se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico durante el desarrollo de la presente investigación.
22

Ética del cuidado del profesional de enfermería desde la perspectiva del familiar cuidador del paciente en estado crítico HRDLM-Chiclayo 2012

Ramírez Reynoso, Judith Estrella, Ydrogo Delgado, Yaneth January 2013 (has links)
La presente investigación es de tipo cualitativa descriptiva y tuvo como objetivos identificar, describir y analizar la ética del cuidado del profesional de enfermería desde la perspectiva del familiar cuidador del paciente en estado crítico. El marco teórico estuvo sustentado en Guisán E. (1995), Maliandi R. (2006), Pastor L. (1997), Antón P. (2000), Raile A. (2008); el rigor científico estuvo sustentado por Ospino Rodríguez Jairo A. (2004). Así mismo se usaron los criterios éticos según Scgreccia (2012). El escenario se llevó a cabo en el servicio de unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente las Mercedes. Se utilizó como instrumento de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada a profundidad con una saturación de 6 sujetos de investigación. Los criterios de inclusión fueron los familiares directos como esposo(a), hijos, hermanos y que vivan con él. Tener un tiempo mayor de 48 horas de hospitalizado el paciente en el servicio de unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente las Mercedes y ser mayor de 18 años; así mismo se incluyó la observación no participante. Se obtuvo 3 categorías: I. La ética del cuidado en el diálogo de presencia y la aplicación de virtudes. II. Revaloración de la ética del cuidado para humanizar los cuidados de enfermería hacia el familiar acompañante del paciente crítico. III. Actitudes necesarias que favorecen la ética del cuidado y la interrelación. Las consideraciones finales fueron, que el profesional de enfermería hace uso de la ética del cuidado donde desarrolla la comprensión del otro ser que necesita ser cuidado a base de principios y valores morales y a la vez desarrolla también la comunicación no verbal, como un gesto, una mirada tierna, entre otros. Pero en la actualidad no todos los profesionales de enfermería ponen en práctica dicha características cayendo así en formas de no cuidado. Es así que los familiares exigen un trato más humano y sensible, creando en el profesional de enfermería actitudes necesarias que no pueden quedar omisas ante el pedido de los familiares.
23

Experiencias de las enfermeras sobre el consentimiento informado en el cuidado a personas hospitalizadas en servicios críticos, Chiclayo Perú

Bazán Sánchez, Asunción Carmen Luz January 2012 (has links)
La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, buscó identificar, describir, analizar y comprender las experiencias de enfermeras, sobre consentimiento informado (CI) en el cuidado a personas hospitalizadas en servicios críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, de Chiclayo. Se sustentó en los aportes conceptuales de: Karol Wojtyla (1996), Hildegart Peplau (1952), Regina Waldow (1998), Nancy Páez Pinilla (2000) y el marco legal de leyes, dispositivos nacionales y supranacionales relacionados al ejercicio profesional de la enfermera(o) en el Perú. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, aplicada a 10 enfermeras de los servicios críticos: unidad de cuidados intensivos (UCI) y shock trauma-emergencia, delimitada por saturación y redundancia. Los datos obtenidos fueron tratados con el análisis temático de Burns (2005), obteniéndose tres categorías: (1) singularidades del CI en el cuidado de la persona en estado crítico, con sus respectivas subcategorías: (a) resaltando la primacía de la vida sobre la información, (b) reconociendo el CI como exigencia ética, y (c) contribución de la enfermera en el CI verbal y escrito; (2) esencialidad de la información en el CI para obtener colaboración en el cuidado; (3) demandando legalidad para el CI en enfermería, con sus respectivas subcategorías: (a) experimentando desprotección legal y protección recíproca y (b) avistando el CI escrito para enfermería. El estudio estuvo tutelado por los criterios científicos de credibilidad, auditabilidad y transferibilidad (Castillo: 2003); y principios de la bioética personalista (E. Sgreccia 1996), ratificados en el Perú por el DS.N°011-2011-JUS. Se concluye con la presentación de la iniciativa legislativa: “Ley que regula el consentimiento informado de los profesionales de la salud”.
24

Práctica ética de enfermeras jefes en la gestión del cuidado, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2013

Rivera Gutiérrez, Ana María January 2014 (has links)
La presente investigación cualitativa con abordaje de estudio descriptivo exploratorio e interpretativo, tuvo como objeto de estudio la práctica ética de las enfermeras jefes en la gestión del cuidado, se realizó en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2013, tuvo como objetivos, describir y analizar la práctica ética de las enfermeras jefes en la gestión del cuidado. Sustentándose en los aportes conceptuales de Polo L. (1997), Kant I. (2010), Benner P. (2009), Watson J. (2001). El instrumento de recolección de datos, fue la entrevista semiestructurada, aplicada a las enfermeras jefes de servicio, y la observación no participante, la muestra se determinó por saturación y fueron ocho enfermeras jefes de servicio. Los datos obtenidos se procesaron por análisis de contenido. Los resultados se sintetizan en tres categorías: coordinación y asesoramiento como práctica ética en la gestión del cuidado, subcategorías: enlazando el reporte con la visita médica y priorizando a la persona en la gestión ética. Categoría: la intervención hacia la gestión del cuidado humanizado, sub categorías: trabajo en equipo, como responsabilidad y entrega en los servicios y la delegación responsable como fortaleza en la gestión del cuidado. Categoría: la ética de los recursos humanos, un reto espinoso en la gestión, sub categorías: el manejo de las situaciones conflictivas, en la gestión del cuidado, gestión hacia el desarrollo del personal, con falencias en la motivación. Los principios éticos de Sgreccia (2008), y rigor científico Lincoln y Guba (1985), estuvieron presentes durante todo el proceso investigativo.
25

Cuidado ético a la adolescente en situación de aborto, Chiclayo 2012

Lora Vargas, Susana Maria del Pilar January 2013 (has links)
Las acciones de cuidado ético son ineludibles para vivir, convivir, satisfacer necesidades, construir proyectos personales o colectivos en torno a la preocupación por los demás. Su campo de aplicación se ubica en el mundo de lo íntimo, lo privado y lo público, configurando indicadores que permitan valorar la forma como una sociedad aborda el reconocimiento de la dignidad humana, la garantía de derechos y la inversión social. La investigación cualitativa ética del cuidado a la adolescente en situación de aborto. Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) Chiclayo. Se abordó como estudio de caso, formulándose los objetivos: describir y analizar el cuidado ético que brinda la enfermera a la adolescente en situación de aborto, en el servicio de Ginecología del HRDLM. Chiclayo, Perú 2013. Participaron en el estudio 6 enfermeras, delimitados por saturación o redundancia, el escenario lo conformó el servicio de gineco obstetricia del mencionado hospital. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada, para las enfermeras, las adolescentes y sus padres acompañantes, luego se procedió al análisis de datos y durante toda la investigación se consideró los criterios de rigor científico y éticos de Sgreccia. El resultado se resumió en cuatro categorías: discernimiento de una realidad difícil, riesgosa y desconocida; reconociendo una afectividad perturbada ante el objeto del aborto; cumplimiento de deberes ante decisiones equivocadas, con tres subcategorías: procediendo con una ética responsable en el cuidado, acciones de cuidado con principios éticos ante la vida vulnerable de la adolescente, la confidencialidad ante la situación de aborto, verdades no éticas en el cuidado a la adolescente en situación de aborto y como última categoría: las exigencias del cuidado ético a la adolescente con dos subcategorías: integrando la consejería en el transcurso del alta de la adolescente: proyectar una conducta ética con entrenamiento permanente.
26

Experiencias de las enfermeras en el cuidado inmediato al microprematuro, 2010

Guerrero Quiroz, Elizabeth Soledad January 2012 (has links)
El presente estudio cualitativo-descriptivo tuvo como objetivo describir y analizar las experiencias de las enfermeras en el cuidado inmediato al micro-prematuro en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo. La base teórica estuvo fundamentada en Watson (1991) para cuidado, Vásquez para la experiencias, Rider (1987) para fisiopatología y manejo del recién nacido; Boecio y Melendo (2004) para la personificación del nuevo ser. Los sujetos de investigación lo conformaron 7 enfermeras, determinadas por la técnica de saturación, que laboran en el servicio de neonatología a quienes se les realizó una entrevista semi-estructurada a profundidad. El procedimiento de la información obtenida se logró a través del análisis temático, durante el desarrollo de la investigación se cumplieron los principios éticos de E. Sgreccia (2009) y de rigor científico según Lincon y Guba (1994), surgiendo tres grandes categorías: El cuidado enfermero frente a la vulnerabilidad del microprematuro; asumiendo responsabilidad hasta la muerte, conciencia y esperanza llegando a la consideración final que las enfermeras del servicio de neonatología del H.N.A.A.A. cuando brindan cuidado inmediato al microprematuro aprecian su fragilidad, en primer lugar por ser considerado por la parte médica como un aborto, y que no se puede hacer nada por él, sin embargo la enfermera al verlo respirar se siente comprometida a proporcionarle lo mínimo que requiere un ser humano para vivir y el micro prematuro lo es, por tanto tiene derechos que la ley le confiere.
27

Proceso de formación y adquisición de los valores en las enfermeras de Lima Metropolitana desde 1960 hasta la actualidad

Hidalgo Falcón, María Mercedes January 2002 (has links)
Se presenta una revisión y un análisis crítico sobre los valores de la enfermera en la parte de adquisición y formación de los valores, no existiendo una base teórica, ni antecedentes sobre dicho tema se procedió a reconstruir en base a la filosofía (axiología) enmarcado dentro del análisis de la sociedad y la situación de la salud con el apoyo sociología e historia. Además se reconstruye la historia de la formación de las enfermeras y de la adquisición de los valores en base a las entrevistas de profundidad a enfermeras de varias generaciones de Lima Metropolitana, asimismo de documentos, reglamentos, archivos, planes de estudio entre otros. El objetivo principal es reconstruir el proceso histórico de la formación y adquisición de valores en las enfermeras de Lima Metropolitana, teniendo en cuenta los procesos internos y externos que la determinan en el período histórico de 1960 hasta la actualidad; para lo cual se usó el método histórico estructural, que ayuda a un análisis integral y concatenado de los fenómenos de estudio y se agrupó en 4 categorías donde se analiza la sociedad, salud, la formación de las enfermeras y la adquisición de los valores en cada década. Se concluye que los valores de la enfermera se mantienen, se deterioran y varían por diferentes procesos internos o externos y en algunos momentos se encuentra en crisis de valores. Para lo cual se propone humanizar a la enfermera y resocializar sobre valores, humanizar dentro de las familias e instituciones de enfermería. Finalmente se propone un sistema de valores. / Tesis
28

Análisis de la Conflictividad Ética en los Profesionales de Enfermería de las Unidades de Cuidados Intensivos

Falcó Pegueroles, Anna Marta 26 June 2012 (has links)
El conflicto ético es un problema que se produce al percibir que los valores y principios éticos asumidos por uno mismo están comprometidos por otros, siendo incapaz de tomar decisiones de carácter ético. Los profesionales de Enfermería son especialmente vulnerables a experimentar conflictos de carácter ético debido, fundamentalmente, a las responsabilidades propias asociadas al cuidado de las personas, cuestión que atribuye carácter ético a la profesión, y al hecho de trabajar en un contexto cada vez más tecnificado y complejo como es el ámbito sanitario actual. Las situaciones conflictivas se encuentran asociadas a las relaciones que se establecen con el paciente y su entorno familiar; con el equipo sanitario y la institución; y con determinados tratamientos y procedimientos. Aunque los conflictos éticos son intrínsecos de la profesión enfermera, algunos entornos clínicos se revelan especialmente sensibles a este fenómeno, como es el caso de la enfermería intensiva de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). Con frecuencia, la investigación se ha centrado en el análisis del malestar ético o de la angustia moral experimentada por los profesionales, sin considerar otros tipos de conflicto definidos en la literatura sobre el tema. En este sentido, la exploración del fenómeno de la conflictividad ética debe considerar el conjunto de variables que intervienen en la génesis del conflicto. Partiendo de esta necesidad, con la idea de explorar el fenómeno en los profesionales de enfermería, la presente investigación tuvo por objetivos validar un modelo teórico para el análisis de la/conflictividad ética; elaborar un instrumento para explorar este fenómeno en profesionales enfermeros de las UCIs; y analizar la relación entre éste y variables socio demográficas, profesionales y del entorno clínico, con el fin de conocer el fenómeno y poder diseñar estrategias para prevenirlo y tratarlo. A partir del modelo conceptual formulado, se elaboró un cuestionario, nombrado Cuestionario de Conflictividad Ética para Enfermeras/os (CuCEE), y se administró a una muestra de 203 enfermeras/os de las UCIs de dos hospitales de tercer nivel de la provincia de Barcelona, durante los meses de octubre a diciembre de 2009. Posteriormente, se realizaron análisis descriptivos, métricos y bivariantes. Los resultados obtenidos fueron acordes con el modelo teórico, evidenciando que los tipos de conflicto ético seguían una estructura organizada según niveles de menor a mayor grado de exposición al conflicto. Se observó también que la indignación y la angustia morales fueron los tipos de conflictos éticos experimentados con mayor frecuencia por los profesionales enfermeros de las UCIs. Por otra parte, el CuCEE demostró ser un instrumento fiable (a = .882) para medir el fenómeno; con una varianza explicada del 33.414%. También se observó que los profesionales de las UCIs presentaban niveles moderados de exposición al conflicto y que las dos situaciones de cuidados que generaban grados elevados de conflictividad ética eran el hecho de "comprobar que el paciente sufría" y el de "administrar tratamientos asociados a la limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV)". Entre otros resultados destacables, se observó que había una relación negativa estadísticamente significativa entre el grado de exposición al conflicto ético y a) la "percepción de los profesionales de estar en un entorno favorable para tratar las cuestiones de carácter ético" (F= 7.710; p= .001; E2 = .227); Y b) el hecho de "participar en las decisiones" (F= 3.851; p= .023; E2 = .161). Y una relación positiva estadísticamente significativa entre el grado de exposición al conflicto ético y el pensamiento de los profesionales de "querer cambiar de servicio por cuestiones de sobrecarga o estrés" (F=7.892; p= .001; E2 = .123). Los resultados permitieron concluir que el modelo planteado para el análisis de la conflictividad ética en enfermería era válido, mostrándose como un nuevo marco teórico al considerar diferentes tipos de conflictos éticos y el estado de bienestar moral como manifestaciones del fenómeno, así cómo su relación con el grado de exposición a las situaciones conflictivas desde una perspectiva ética. También se concluyó que el fenómeno estaba relacionado con las dinámicas de trabajo del equipo y las características del entorno de las UCIs. / Ethical conflict is a problem that occurs when you perceive that the values and ethical principles assumed by oneself are compromised by others, isn't able to make ethical decisions. Nursing professionals are particularly vulnerable to experiencing ethical conflicts, mainly due to the responsibilities associated with caring for people and the fact that they work in an increasingly technological and complex field, as health care is today. Conflict situations are associated with establishing relationships with patients and their families, with the healthcare team and the institution, and certain treatments and clinical procedures. Although ethical issues are inherent in the nursing profession, some clinical settings appear to be particularly sensitive to this phenomenon, such as nursing in intensive care units (ICUs). Often, research has focused on the analysis of ethical discomfort or moral distress experienced by professionals, without considering other types of conflict identified in the literature on the subject. In this sense, the exploration of the phenomenon of ethical conflict should consider all the variables involved in the genesis of the conflict. Based on this need, with the idea of exploring the phenomenon in nursing, the objectives of this research were to validate a theoretical model for analyzing ethical conflict, develop an instrument to explore the ethical conflicts in nurses that work in ICUs, and analyze the relationship between ethical conflict and variables in socio-demographic as well as professional and clinical settings, to explore the phenomenon and to design strategies to prevent and treat it. Along this theoretical model we developed the Conflict Ethics Questionnaire for Nurses (CEQN) and administered it to a sample of 203 nurses working in the ICU of two tertiary hospitals in the province Barcelona, from October to December 2009. Subsequently, we made statistical analysis (descriptive, metrical and bivariate). The results showed that the theoretical model proposed for the analysis of ethical conflict is revealed as a valid model, showing that the types of ethical conflict followed a structure organized according to levels of low to high degree of exposure to conflict. It was also noted that moral outrage and anguish were the types of ethical conflicts experienced more often by nurses of the ICUs. Moreover, the CEQN proved a reliable to measure (a =.882) of the phenomenon. It was also noted that practitioners in the ICUs had moderate levels of exposure to 3 conflict and that the two care situations that generated a high degree o[ethical conflict were the[act to check the patient suffered and manage treatments associated with the withholding and withdrawal life-sustaining treatments. Among other noteworthy results, it was observed that there was a significant negative relationship ~between the degree of exposure to ethical conflict and the professional perception of being in an environment, or addressing ethical issues (F =7.7101 p =.001; E2 =.227) and the act of participating in decisions (F =3.8511 P =.0231 E2 =.161). And a significant positive relationship between the degree of exposure to ethical conflict and the professionals thinking that they want to change department or reasons o[overload or stress (F =7.8921 P =.0011 E2 =.123). The results concluded that the proposed model was valid, showing it to be a new theoretical framework that can be used to consider different types of ethical conflicts as manifestations o[ the phenomenon o[ ethical conflicts in nursing and its relationship to a feeling o[ moral well-being. It was also concluded that the phenomenon was related to the dynamics o[team work and the environmental characteristics of ICUs.
29

Reconfigurando o sofrimento moral na enfermagem: uma visão foucaultiana / Reshaping moral distress in nursing: a foucaultian view / Reconfiguración del sufrimiento moral en Enfermería: una visión foucaultiana

Barlem, Edison Luiz Devos January 2012 (has links)
Tese (doutorado) - Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2012. / Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-12-04T15:48:31Z No. of bitstreams: 1 edison.pdf: 2504393 bytes, checksum: 49191b8cfb3e24e091b366e1e22f0bfa (MD5) / Approved for entry into archive by Bruna Vieira(bruninha_vieira@ibest.com.br) on 2012-12-06T03:18:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 edison.pdf: 2504393 bytes, checksum: 49191b8cfb3e24e091b366e1e22f0bfa (MD5) / Made available in DSpace on 2012-12-06T03:18:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 edison.pdf: 2504393 bytes, checksum: 49191b8cfb3e24e091b366e1e22f0bfa (MD5) Previous issue date: 2012 / Sofrimento moral pode ser entendido como dor ou angústia que pode afetar a mente, o corpo ou as relações interpessoais no ambiente de trabalho, em resposta a situações nas quais a pessoa reconhece sua responsabilidade moral diante dos conflitos, faz um julgamento moral sobre a conduta correta, porém sente-se impotente para executá-la por constrangimentos, forças opositivas, reconhecendo como inadequada sua participação moral. Partindo do contexto atual da enfermagem brasileira, mediante utilização do referencial teórico-filosófico foucaultiano, foi defendida a seguinte tese: os trabalhadores de enfermagem vivenciam situações que lhes provocam sofrimento moral e adotam estratégias de resistência para o seu enfrentamento. Foram objetivos deste estudo: elaborar e validar um instrumento que permita analisar a frequência e intensidade de sofrimento moral em trabalhadores de enfermagem, contemplando elementos do seu cotidiano profissional; conhecer as estratégias de resistência adotadas pelos trabalhadores de enfermagem, diante de situações de enfrentamento do sofrimento moral, numa perspectiva ética. O estudo foi desenvolvido em duas etapas, uma quantitativa e outra qualitativa. Na etapa quantitativa, a amostra constituiu-se de 247 profissionais das equipes de enfermagem de dois hospitais do sul do Brasil, um público e um filantrópico, aplicando-se a adaptação de um instrumento para verificar as situações que conduzem ao sofrimento moral. A análise obedeceu a três etapas: 1) análises descritivas; 2) análises de variância; 3) análises de regressão. Os resultados demonstram que o instrumento aplicado é válido e fidedigno, apresentando os requisitos necessários quanto a validade fatorial e consistência interna para ser utilizada em profissionais de enfermagem. Foram validados cinco constructos relacionados ao sofrimento moral, assim denominados: falta de competência na equipe de trabalho; desrespeito à autonomia do paciente; condições de trabalho insuficientes;negação do papel da enfermagem como advogada do paciente na terminalidade; negação do papel da enfermagem como advogada do paciente. Identificou-se que a percepção de situações que conduzem ao sofrimento moral é intensificada em enfermeiros; em trabalhadores de enfermagem que atuam em instituições com maior abertura ao diálogo, que realizam reuniões de equipe, atuantes em unidades de atendimento SUS, com menores jornadas de trabalho e maior número de trabalhadores por pacientes. Na etapa qualitativa, foram realizadas entrevistas semi-estruturadas com quinze profissionais de enfermagem de uma unidade de clínica médica do hospital público, escolhidos intencionalmente. Mediante Análise Textual Discursiva, foram construídas duas categorias: 1) negação de si e do outro – em que se percebe que os trabalhadores de enfermagem podem executar ações que se pautam predominantemente por imobilismo e conformismo, evitando enfrentamentos de quem representa o poder nas situações vivenciadas que lhes provocam sofrimento moral; 2) possibilidade de cuidado de si e do outro – em que os trabalhadores de enfermagem diante de situações que lhes provocam sofrimento moral exercem poder e resistência, seja com ações individuais, seja 10 coletivas. A enfermagem necessita ultrapassar as dimensões de imobilismo que, por vezes, se encontra, buscando formas concretas de modificação dos ambientes de trabalho resultantes do exercício de relações de poder e resistência, numa perspectiva ética e de relações construídas no coletivo. / Moral distress may be understood as pain or despair affecting mind, body or interpersonal relationships in the workplace, as a response to situations where in the face of conflicts one acknowledges his moral responsibility, makes a moral judgment on the correct approach but feels unable to carry it out, due to embarrassments and oppositional forces, so recognizing his moral participation as inadequate. From the Brazilian nursing current context and using Foucault’s theoretic and philosophical reference frame, the following thesis has been defended: nursing personnel experience situations leading the moral distress and to deal with this they adopt resistance strategies. This study aimed: to develop and validate an instrument to analyze the frequency and intensity of moral distress in nursing, considering factors of their professional routine; to understand on an ethical perspective, the resistance strategies adopted by the nursing staff, while facing situations of moral distress. The study was conducted in the quantitative and the qualitative stage. In the quantitative one, the sample consisted of 247 professionals from the nursing staff of two hospitals in southern Brazil, a public and a philanthropist, introducing an adapted instrument to ascertain situations leading to moral distress. The analysis followed three steps: 1) descriptive analysis, 2) analyzes of variance, 3) regression analysis. Results show that the instrument used is valid and reliable, thus meeting the factorial validity and internal consistency requirements, to be used on nursing professionals. Five constructs related to moral distress were validated: lack of competence in the work team; disregard for patient autonomy, inadequate working conditions, denial of the nursing role as patient’s lawyer in end-of-life situations; denial of the nursing role as the patient’s lawyer. It was found that the perception of situations leading to moral distress is enhanced in nursing specialists; nursing staff working in institutions with greater openness to dialogue, which carry out team meetings, working at SUS (unified healthcare system) attendance units, with lower working hours and greater number of workers per patient. In the qualitative stage, semi-structured interviews were conducted with fifteen intentionally chosen nursing professionals, from an internal medicine unit of a public hospital. Through Textual Discourse Analysis, two categories were established: 1) denial of self and other – where we realized that, in situations leading to moral distress, nursing staff may carry out actions characterized mainly by inertia and conformism, avoiding confrontation with those in power; 2) ability to care for oneself and for others - in which, nursing staff in situations leading to moral distress, exercise power and strength, either through individual or collective actions. Nursing needs to overcome such levels of immobility, seeking practical methods to change work environments resulting from power and resistance exert, on an ethical and collective based relationships perspective. / Sufrimiento moral puede ser entendido como el dolor o la angustia que puede afectar la mente, el cuerpo o las relaciones interpersonales en el ambiente de trabajo, en respuesta a situaciones en las cuales la persona reconoce su responsabilidad moral frente a los conflictos, haz un juicio moral sobre la conducta correcta, pero se siente impotente para ejecutarlo por constreñimientos, fuerzas de oposición, reconociendo como inadecuada su participación moral. Basado en el contexto actual de enfermería brasileña, a través de la utilización del referencial teórico-filosófico foucaultiano, fue defendida la siguiente tesis: los trabajadores de enfermería viven situaciones que le provocan sufrimiento moral y adoptan estrategias de resistencia para su enfrentamiento. Fue objetivo de este estudio: desarrollar y validar un instrumento para analizar la frecuencia y la intensidad del sufrimiento en trabajadores de enfermería, que comprende los elementos de su cotidiano profesional; conocer las estrategias de resistencia adoptadas por los trabajadores de enfermería, frente a situaciones de enfrentamiento del sufrimiento moral, en una perspectiva ética. El estudio fue desarrollado en dos etapas, una cuantitativa y otra cualitativa. En la fase cuantitativa, la muestra se constituyo de 247 profesionales de equipos de enfermería en dos hospitales del sur de Brasil, un hospital público y otro filantrópico, se aplicó la adaptación de un instrumento para comprobar las situaciones que llevan al sufrimiento moral. El análisis siguió tres etapas:1) análisis descriptivos; 2) análisis de la varianza; 3) análisis de regresión. Los resultados revelan que el instrumento utilizado es válido y fiable, presentando los requisitos necesarios cuanto la validad factorial y consistencia interna para ser utilizada en profesionales de enfermería. Se validaron cinco construcciones relacionadas al sufrimiento moral, así denominadas: falta de competencia en el equipo de trabajo; desprecio por la autonomía del paciente; condiciones de trabajo inadecuadas; negación del papel del enfermero como abogado del paciente. Se ha identificado que la percepción de situaciones que conducen al sufrimiento moral se intensifica en enfermeros; en trabajadores de enfermería que trabajan en instituciones con mayor apertura al dialogo, que realizan reuniones de equipo, actuantes en unidades de cuidado SUS, con menos horas de trabajo y un mayor número de trabajadores por pacientes. En la etapa cualitativa, fueron realizadas encuestas semi-estructuradas con quince profesionales de enfermería de una unidad de clínica médica del hospital público, elegido intencionalmente. A través de análisis textual discursiva, se construyeron dos categorías: 1) negación del yo y del otro – en que se percibe que los trabajadores de enfermería pueden ejecutar acciones que rigen principalmente por la inercia y el conformismo, evitando choques de quien representa el poder en las situaciones vividas que le causan sufrimiento moral, 2) posibilidad de cuidar de sí y del otro – en que los trabajadores de enfermería frente a situaciones que les causan sufrimiento moral ejercen poder y resistencia, sea con acciones individuales, sea colectivas. La enfermería necesita transponer las dimensiones de la inmovilidad que, por veces, se encuentra buscando 13 formas concretas de modificación en el ambiente de trabajo resultantes del ejercicio de las relaciones de poder y resistencia, desde una perspectiva ética y de relaciones construidas en el colectivo.
30

Afrontamiento de problemas éticos por enfermeras en emergencia y unidad de vigilancia intensiva con pacientes en estado crítico, Chiclayo, 2021

Barsallo Fernandez, Fiorella January 2023 (has links)
Los profesionales de enfermería perciben problemas de carácter ético, ante las responsabilidades con el cuidado de las personas, ingresadas en las áreas de emergencia y de la unidad de vigilancia intensiva, ya que brindan cuidados a personas en estado de salud crítico, lo que conlleva a generarles diversos problemas de ámbito legales y éticos. Esta investigación tuvo como objetivos describir y analizar el afrontamiento de problemas éticos que realizan las enfermeras de emergencia y unidad de vigilancia intensiva con el paciente en estado crítico, Chiclayo, 2021. La investigación fue cualitativa, descriptiva-interpretativa. Participaron 15 enfermeras de las áreas de emergencia y unidad de vigilancia intensiva del Hospital Regional Policial de Chiclayo. La muestra se obtuvo por criterios de saturación y redundancia, y el muestreo fue por bola de nieve. Para la recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad, validada por expertos y estudio piloto. En modalidad virtual usando plataforma Zoom y/o WhatsApp. Para el proceso de los datos se utilizó el análisis de contenido. Avalado por principios éticos y de rigor científico. Se obtuvieron tres categorías: Deliberando la presencia de problemas éticos por las enfermeras de emergencia y unidades críticas, II. Problemas éticos con los pacientes hospitalizados, familiares, personal de salud y recursos y III. Decisiones de afrontamiento en problemas éticos desafiantes. Concluyendo que con los pacientes existe información incompleta sobre su diagnóstico, vulnerabilidad en el predominio de la autonomía, así como abandono familiar, encontrando / Nursing professionals perceive problems of an ethical nature, given the responsibilities with the care of people admitted to the emergency areas and the intensive surveillance unit, since they provide care to people in a critical state of health, which leads to generate various legal and ethical problems. The objectives of this research were to describe and analyze how emergency nurses and intensive care unit nurses deal with ethical problems with patients in critical condition, Chiclayo, 2021. The research was qualitative, descriptive-interpretive. 15 nurses from the emergency areas and intensive surveillance unit of the Regional Police Hospital of Chiclayo participated. The sample was obtained by saturation and redundancy criteria, and sampling was by snowball. An in-depth semi-structured interview, validated by experts, and a pilot study were used to collect data. In virtual mode using the Zoom and/or WhatsApp platform. Content analysis was used to process the data. Backed by ethical principles and scientific rigor. Three categories were obtained: Deliberating the presence of ethical problems by emergency nurses and critical units, II. Ethical problems with hospitalized patients, family members, health personnel and resources and III. Coping decisions in challenging ethical problems. Concluding that with patients there is incomplete information about their diagnosis, vulnerability in the predominance of autonomy, as well as family abandonment, finding resolutions to these problems in their code of ethics and adhered principles.

Page generated in 0.3425 seconds