31 |
Alfajores La SorbetiereFantaguzzi, Ignacio, Bertani, Andrés January 2006 (has links)
Contiene: Resumen ejecutivo; Diagnóstico de La Sorbetiere; Estudio de mercado; Análisis técnico; Análisis administrativo; Aspectos legales; Evaluación económica financiera; Recomendaciones y conclusiones del proyecto; Anexos
|
32 |
Consumo de Conservas de Pescado Tipo Grated y su Calidad Físico Sensorial, Tacna, Año 2011Ortiz Gonzales, Ricardo Isidro 23 October 2013 (has links)
El presente estudio tuvo por finalidad evaluar el consumo de conservas de pescado en la provincia de Tacna, a través de la percepción por una muestra poblacional determinada estadísticamente. Así mismo se buscó evaluar la calidad físico sensorial de estas conservas.
Para la evaluación anterior se adquirieron 12 marcas diferentes de conservas de pescado, con 4 unidades de cada una, tipo grated, habiéndose encontrado que la gran mayoría de los productos analizados cumple con las normas de rotulado y las disposiciones de PRODUCE y DIGESA en cuanto a señalar los códigos y pesos señalados en la etiqueta.
En relación al consumo, los resultados mayoritarios son: un 60 % conoce que las conservas de pescado tiene proteínas; 78 % estaría dispuesta a pagar más de S/. 2,0 soles por lata de producto; un 54,1 % probablemente la compraría; un 94 % compraría una lata por día; un 35,22 % compra la conserva en bodega, un 31,0 % en mercado; un 47 % de la población conoce la presentación en “grated”; un 89,21 % dijo que si consumiría las conservas de pescado; un 66,64 % consume pollo, un 10,5% conserva de pescado y un 17,0 % pescado fresco.
La calidad físico sensorial, entendida como tal por la población, se puede decir que afecta poco en el consumo en los pobladores de la provincia de Tacna ya que un 36 % de ella atribuye el no consumo al mal sabor y un 27,7 % al mal sabor del contenido de la conserva.
|
33 |
Diseño y Evaluación de un Proyecto de Generación Eléctrica no ConvencionalSchoennenbeck Grohnert, Pablo January 2008 (has links)
El Proyecto consiste en una central de generación eléctrica de 17 MW con 3 equipos
turbogeneradores de 5,66 MW cada uno, en adelante la Central, utilizando como
combustible el biogás que genere el Relleno Sanitario Santiago Poniente (RSSP). Dadas
las características de composición del biogás generado por el Relleno (presencia de
contaminantes), la Central incluye un Sistema de Tratamiento de Gas (STG) que permite
suministrar el gas combustible a los turbogeneradores de acuerdo a las especificaciones
técnicas de calidad y cantidad requeridas. La Central se desarrollará en dos etapas: la
primera fase con dos equipos turbogeneradores, para luego en el quinto año de operación
incorporar un tercer equipo, iniciándose así la segunda etapa del Proyecto. La Central sería
instalada en las inmediaciones del Relleno y conectada al SIC a través de la línea de 44
KV Central Carena – S/E Lo Prado, propiedad de la empresa Colbún S.A. La energía y
potencia generada se vendería a precio de nudo en el sistema de distribución del SIC,
específicamente en la subestación Lo Prado propiedad de la empresa distribuidora Chilectra
S.A.
Las principales partes involucradas en este Proyecto serán Proactiva Medioambiente
S.A. (Proactiva), empresa de la cual depende la operadora del RSSP y South World
Consulting S.A. (SWC), empresa encargada de originar y desarrollar el proyecto de
generación eléctrica. De este modo, los principales contratos requeridos para el desarrollo
del Proyecto son, el de suministro de biogás entre Proactiva y la Central y, el contrato de
suministro de energía y potencia firme que se llevaría a cabo con Chilectra.
La evaluación económica se realizó en base a los siguientes principios de modelo de
negocio: (1) la Central vende el 100% de la energía y potencia firme producida a precio de
nudo en el sistema de distribución del SIC (unidad tomadora de precio) con un factor de
planta de 93%; (2) la Central compra la cantidad de biogás requerido por la PGE a la salida
del sistema de colección del RSSP a un precio de 1,0 USD/MMBTU, que representa el caso
base de evaluación. Con una inversión de 33,5 MM USD para el Proyecto, los resultados
obtenidos muestran una tasa de retorno sobre activos (TIR) de 19,8 % y un valor presente
neto (VPN) de 18,9 MM USD para una tasa de descuento exigida del 12%. Además, la
sensibilización de las variables más relevantes del Proyecto, permitió determinar que se
podría pagar por el biogás hasta un precio cercano a los 4,0 USD/MMBTU en el mejor de
los escenarios previstos.
Con lo anterior, el Proyecto se presenta como una alternativa interesante de inversión
en el mercado eléctrico chileno, que de llevarse a cabo, constituiría la primera central de
generación con biogás producido a partir de un relleno sanitario en Chile.
|
34 |
Evaluación y sistematización de una metodología para gestión de riesgos en proyectos: Caso proyecto puente Bío BíoPérez Aspillaga, Rodrigo January 2017 (has links)
Ingeniero Industrial / La etapa preinversional es crucial para poder concebir, formular y ejecutar los proyectos, pues muchos recursos son gastados en estudios que definen los aspectos críticos que guiarán al éxito al proyecto. Su resultado es clave para reducir la incertidumbre y tomar decisiones informadas, aprovechando los recursos de manera consistente con la estrategia de la empresa.
En el sector público, a lo largo de todo el mundo, parece haber problemas sistemáticos en la evaluación de proyectos y los resultados esperados que de estas se derivan. Existen estudios donde se analiza el desempeño en relación a los pronósticos realizados para los costos, horizontes de planificación y beneficios. En particular, para los proyectos de infraestructura de transporte (caminos, trenes y puentes y túneles), la evidencia muestra que existe una consistente subestimación en los costos y sobreestimación en los beneficios.
Bent Flyvberjg en sus estudios revela que un 86% de los proyectos de infraestructura tiene sobrecostos, resultando en promedio 28% más altos al término de la ejecución que lo previsto. Los proyectos ferroviarios presentan la mayor diferencia entre los costos reales y los estimados al momento de tomar la decisión de construir: en promedio presentan costos 44.7% mayores; y en el caso de los puentes y túneles existe una diferencia de 33.8%. Estos resultados parecen ser la regla más que la excepción, pues se comprueba que durante los últimos 70 años no hay mejoras en la exactitud de los pronósticos a pesar de los recursos gastados en mejorar los modelos.
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE), parece no ser la excepción. Un ejemplo de ello es que, en su proyecto más reciente, Rancagua Express, se registra más de 100% de sobrecostos (US$ 635 M de costo efectivo vs US$ 254.7 M estimados) y un retraso de más de 1 año.
Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía el año 2002 por sus estudios acerca de la toma de decisiones bajo incertidumbre, plantea que la mayoría de los problemas al realizar pronósticos ocurren debido a que las decisiones se toman con el conocimiento existente dentro de las organizaciones, por lo que usualmente está sesgado por optimismo en los resultados o existe engaño estratégico con el objetivo de obtener los recursos para financiar los proyectos. Él propone un nuevo método de estimación llamado Reference Class Forecasting, basado en la utilización de proyectos de referencia de características similares para poder situar los resultados de estos en una distribución de posibilidades e intentar predecir lo que ocurrirá.
En la presente memoria se desarrolla y explica dicha metodología, utilizada con éxito en proyectos de infraestructura de transporte y otras industrias en países como Dinamarca, Inglaterra, Holanda, Sudáfrica, Australia, Suecia y Suiza. Se analizarán los resultados de ésta aplicándolos al Proyecto Puente Biobío, que consiste en la construcción de un nuevo puente ferroviario que reemplazará al actual pues las condiciones de la actual vía limitan la operación de EFE en la zona y presentan graves riesgos por la antigüedad. / 28/03/2020
|
35 |
Plan de negocios para cultivo y exportación de lúpulo desde la región de Los RíosGonzález Aguilar, Karen Vanessa January 2017 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este estudio, es generar un plan de negocios para un Born Global Business, llamado Chile-Hops ; empresa pionera en el cultivo y exportación de Lúpulo en Chile.
El auge del movimiento cervecero artesanal ha sido clave en el aumento de la demanda lúpulo hoy en día, debido a las altas tasas de utilización en su recetas, siendo por ello, el mercado objetivo a abordar dentro de la industria cervecera.
Luego de un análisis basado en criterios de knock out, se determinó que el destino preferente de exportación es California, Estados Unidos. Las principales motivaciones radican en la situación país y el alto consumo de lúpulo, gracias a su importante número de cervecerías artesanales.
Para alcanzar este mercado, se propone la generación de una alianza estratégica, con un partner que conozca el mercado y permita una conexión más fluida entre el cliente final y Chile-Hops .
El producto que ofrece esta empresa sustenta su valor en la potencia de la imagen país, tanto en la calidad silvoagrícola de sus productos, así como en ubicación geográfica, cosecha contra-estación y nuevos ecotipos propios de la zona. El formato de venta es lúpulo pelletizado en bolsas trilaminadas al vacío de 10 ó 20 kg, según sea el requerimiento del comprador, a un valor de 33,5 USD/kg ($22.500 CLP/kg aproximadamente).
Así también, se ha determinado el volumen potencial de mercado objetivo y su crecimiento a 10 años, junto con el diseño los planes de operación, implementación, gestión de personas y plan de marketing para el correcto funcionamiento de la empresa. Adicionalmente, éstos se acompañan de una evaluación financiera a 10 años para una superficie inicial cultivable de 4 ha ampliada a 12 ha al final del año 10.
Finalmente, como resultado de lo anterior, se obtiene un VAN positivo que asciende a $184.402.038 CLP, TIR igual a 14,39% y Payback al 7 año. Gracias a un análisis de sensibilidad aplicado a las variables: precio, rendimiento y costo de personal, es posible determinar que la principal variable que afecta el VAN es el precio por kilogramo, seguido de rendimiento del cultivo (kg/ha).
|
36 |
Plan de negocio de cerveza artesanal MikaPaladines Rodríguez, Víctor Emilio January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo del presente plan de negocio es presentar y analizar los aspectos esenciales y la factibilidad técnico económica de instalar en Guayaquil, Ecuador una planta micro cervecera que se dedicara a la producción, distribución y venta de cerveza artesanal para el mercado local, mostrando todas las variables relevantes y los aspectos productivos de la actividad.
La investigación del mercado, revela un potencial muy atractivo para este emprendimiento, ya que actualmente en el país no existe este segmento de cerveza y hay una tendencia creciente al consumo de cerveza con un gusto más refinado y exigente por parte del consumidor. Asimismo, existe una tendencia mundial hacia el consumo de alimentos más naturales y sanos, que contengan la menor cantidad de aditivos artificiales. Esta tendencia está imponiéndose también en el Ecuador y la cerveza artesanal se presenta como una alternativa concreta en el consumo sano de este producto.
La idea es crear y consolidar una marca dentro del mercado ecuatoriano, con la producción y venta de varios tipos de cerveza que sobresalgan en términos de calidad, sabor y por el status asociada al concepto relacionado a la categoría Premium del producto. Ante esto, nuestra estrategia de diferenciación y enfocada hacia este nicho, enfocara los esfuerzos de marketing hacia lograr los objetivos en términos de percepción de marca y generar un reconocimiento acorde a las expectativas.
Los resultados económicos obtenidos, confirman lo atractivo del proyecto al presentar una empresa rentable con un VAN de US$ 40,233, a partir de flujos de caja proyectados a 5 años y descontados a un costo de capital del 21.5%, que representa el retorno mínimo exigido por los accionistas. El proyecto revela una tasa interna de retorno de 40.9%, delineando un payback de 36 meses de la inversión requerida de US$ 42,756 para la adquisición de activos fijos y capital de trabajo inicial necesario; y entregando dividendos para sus apostantes a partir del 3er año.
De esta forma consideramos que el proyecto es factible de realizar, generando una oportunidad de emprendimiento de bajo riesgo y atractivos rendimientos.
|
37 |
Application of the Theory of Constraints to a production plant of natural juice and beverage concentratesVillegas Montoya, Ana Gabriela 01 December 2016 (has links)
This research project was conducted in order to apply a model of continuous improvement to real situations. The company analyzed is a producer of concentrated juices and soft drinks. The goal of this project is to suggest improvements in the production process and the efficient management of resources, in order to minimize the current delays and failures of delivery orders that present the company as a problem. The methodology applied is the Theory of Constraints and the work is divided into six chapters. The first chapter contains a conceptual framework that provides the basis and a guideline in which the project has been developed. In the second chapter the general diagnosis has been made based on the current situation of the company, according to information gathered during visits and interviews. This assessment identified three root causes directly related to production constraints in the system. The chapter three develops the steps of the methodology with which it is possible to reduce the current problems of the plant and also to reduce the production time. Chapter four shows the results of the pilot test that was applied, taking into account the proposals presented in chapter three, and these results are presented with corresponding validations. On the other hand, chapter 5 presents the analysis of the proposal’s impacts. Finally in Chapter 6 the conclusions and recommendations are shown. / El presente proyecto de investigación fue realizado con el fin de aplicar un modelo de mejora continua a situaciones reales. La Empresa en cuestión es una productora de concentrados de jugos y refrescos. Así pues, se desea proponer una mejora en el proceso de producción, a partir del manejo eficiente de recursos con el fin de minimizar las demoras e incumplimientos de entrega de pedidos actuales que presenta la empresa como problema. La metodología aplicada es la Teoría de Restricciones y el trabajo está dividido en seis capítulos. En el primer capítulo desarrolla un marco teórico conceptual que establece la base y los lineamientos del proyecto. En el segundo capítulo muestra el diagnóstico general de la empresa tomando como referencia la información recabada en las visitas, estudio de tiempos y entrevistas realizadas a los operarios y personal administrativo; éste diagnóstico permitió identificar tres causas raíces relacionadas directamente con restricciones de producción en el sistema actual. En el capítulo número tres se aplican los pasos de la metodología mencionada y detallada en el capítulo uno, con la cual se logra proponer alternativas de mejora para eliminar los problemas actuales en el ciclo de producción, así como, reducir el tiempo del mismo. Las validaciones de las mejoras propuestas en el capítulo tres se realizaron mediante la aplicación de un plan piloto. Así pues, el capítulo cuatro presenta los resultados obtenidos de esta validación. Por otro lado, en el capítulo cinco se analizan los impactos de la mejora propuesta en cinco ámbitos: organizacional, tecnológico, social, ambiental y económico. Finalmente, en el capítulo seis se plasman las recomendaciones y conclusiones del trabajo presentado. / Tesis
|
38 |
Diagnóstico de los productores de pisco en el Valle de Majes y propuestas para incrementar su competitividadBenavente Loza, Josif, Bernal Vílchez, Ricardo, Nuñes Gamarra, José Antonio, Rosado Jiménez, María Ángela 24 June 2009 (has links)
El trabajo aplicativo final DIAGNOSTICO DE LOS PRODUCTORES DE PISCO EN EL VALLE DE MAJES Y PROPUESTAS PARA INCREMENTAR SU COMPETITIVIDAD, esta basado en analizar la situación actual de los productores de Pisco en el Valle de Majes, su problemática general y su posible competitividad del producto en el sector El trabajo recaudó información directa de los productores mediante herramientas tales como entrevista y encuestas personales
|
39 |
Desarrollo de herramientas de diseño para minería por Sublevel Stoping y su impacto económico en un proyecto mineroRamos Chávez, Walter Edinson January 2017 (has links)
Magíster en Minería / El diseño minero de proyectos subterráneos por Sublevel Stoping requiere de criterios aceptados por la industria para definir las dimensiones de los caserones y secuencia de explotación, que garanticen un determinado grado de dilución y recuperación de reservas.
En general, los diseños suelen definirse mediante métodos empíricos que se han desarrollado a partir de la recolección de datos de operaciones mineras en distintos países. El objetivo de esta tesis es desarrollar herramientas de diseño empíricas que se ajusten a las condiciones locales de una mina en explotación, y su ejecución permita cuantificar su impacto económico, en proyectos de características similares y profundizaciones futuras.
La metodología de trabajo se divide en dos etapas principales: Desarrollo de nuevas herramientas para Mina Cinabrio y su posterior aplicación en el Proyecto Dalmacia; en la primera etapa se busca obtener un modelo de sobre-excavación creando un modelo de dilución teniendo como indicador al ELOS de la pared colgante; y la calibración de los gráficos de estabilidad empíricos desarrollados por Mathews y Laubscher según la condición de los caserones actuales. Para brindar mayor robustez a los resultados se estudiaron casos puntuales de inestabilidad definiendo un factor de ajuste por presencia de fallas geológicas principales que incidan en la estabilidad de la pared o techo de los caserones; además se recomienda actualizar las fronteras de estabilidad en los gráficos conforme se ejecuta la explotación y culmina la recuperación de pilares en Mina Cinabrio
La segunda etapa corresponde a la aplicación de los resultados obtenidos al Proyecto Dalmacia, que presenta condiciones y características geomecánicas similares al caso en estudio; haciendo un análisis comparativo de los resultados utilizando los gráficos tradicionales, teniendo como indicadores: fronteras de estabilidad y sobre-excavación de los caserones, cantidad de reservas minables, índice de preparación y desarrollo, y rentabilidad del proyecto en los dos escenarios planteados; es decir en las dimensiones admisibles según lo tradicional y en las máximas dimensiones reales según la optimización realizada, aplicando las nuevas herramientas de diseño definidas que permiten aumentar las reservas minables del proyecto.
En yacimientos complejos como el Proyecto Dalmacia, donde la rentabilidad del proyecto es sensible a la geometría de los caserones, es importante realizar los análisis mostrados en esta tesis; ya que es probable que el retorno de la inversión mejore considerablemente según el escenario optimista analizado; permitiendo además, definir de forma óptima el diseño minero y secuencia de explotación que conlleve al cumplimiento de los programas de producción.
Según los gráficos a utilizar en el diseño de caserones se debe dar mayor importancia a la presencia de fallas geológicas durante la explotación, ya que puede conllevar a colapsos o hundimientos de caserón en forma instantánea, pudiendo afectar directamente la seguridad e integridad de personas y equipos; por lo tanto es importante incorporar los factores de ajuste por falla. Además se puede incursionar en el desafío de insertar el modelo geológico - estructural en la optimización de caserones. / 03/08/2022
|
40 |
El método y el rol de la Comparación Jurídica Observaciones en torno a su impacto en la mutación y en la adaptación jurídicaSaavedra Velazco, Renzo E. 12 1900 (has links)
El autor realiza un análisis crítico respecto a la comparación jurídica. Este es un estudio pocas veces tocado e importante para todo operador jurídico que desee aplicarlo eventualmente. En el artículo se explica cómo ha sido el proceso durante estos tiempos al momento de elaborar una legislación y cuál es el problema que trae adoptar figuras jurídicas que no se contrastan con nuestra realidad. Para culminar, el autor hace una predicción sobre cuál podría ser el futuro de la comparación jurídica y una apreciación de la época postmoderna.
|
Page generated in 0.0638 seconds