• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 247
  • 8
  • 7
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 269
  • 269
  • 108
  • 92
  • 86
  • 78
  • 71
  • 71
  • 71
  • 71
  • 71
  • 71
  • 58
  • 54
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Validación Biométrica en el Pago de Beneficios del Instituto de Prevision Social (IPS)

Maldonado Soto, Víctor Hugo January 2011 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El proyecto de validación biométrica tiene como objetivo principal el de diseñar e implementar una plataforma computacional que permita aplicar seguridad biométrica dactilar en el pago de beneficios del Instituto de Previsión Social ( IPS ). Gracias a convenios suscritos entre el IPSy Bancoestado, el IPS puede utilizar toda la red de sucursales, oficinas y cajas vecinas, desplegadas en todo Chile, para el pago de beneficios a sus pensionados. Estos pagos se pueden hacer directamente al beneficiario o a su apoderado. El volumen de pagos que actualmente hace el IPS es de alrededor de 2.000.000 al mes por lo tanto la validación biométrica es una herramienta que permite asegurar el correcto destino de los millonarios pagos que hace el Estado de Chile a sus beneficiados. El proyecto se basa en la posibilidad de comparar la huella dactilar física de una persona con la información de la huella que es provista en su cédula de identidad. La solución propuesta se compone de una parte cliente, encargada de capturar la información de huellas dactilares (desde el dedo y desde la cédula) y otra parte servidora, encargada del proceso de comparación de dichas huellas en la modalidad de matching 1 a 1. La componente servidora del proyecto, encargada de efectuar el matching entre huellas, fue implementada por la compañía NEC. La componente cliente del proyecto se implementó en dos plataformas o canales de comunicación diferentes : canal caja finesse (cajas tradicionales instaladas en las sucursales del banco y en las oficinas serviestado) y canal caja vecina (cajas auxiliares instaladas en almacenes y negocios de barrio). Estas últimas poseen un subconjunto de las funciones de las cajas tradicionales. La metodología utilizada fue la propuesta por el banco la cual es una adaptación de la metodología del ciclo de vida. En esta memoria se diseñó parte de la arquitectura de la plataforma y se trabajó en el análisis y diseño de los módulos utilizados como interfaces en las cajas finesse. Estos módulos se implementaron en plataforma Windows XP SP1. La implementación del canal caja vecina fue hecha por la compañía Telefónica previa especificación de requerimientos y análisis funcional los cuales también son incluídos como parte del desarrollo de esta memoria. La plataforma se validó a través de un criterio de aceptación basado en un protocolo de pruebas. Se instaló y probó satisfactoriamente una plataforma piloto en una sucursal tradicional y en una caja vecina.
122

“El fomento de la negociación colectiva y el Estado peruano”

Meléndez Trigoso, Willman César, Núñez Therese, Pamela del Rocío 16 November 2017 (has links)
La presente tesis realiza una labor de introspección en el sistema jurídico laboral vigente, a fin de determinar las posibilidades reales que este ofrece para el ejercicio del derecho fundamental de libertad sindical en una de sus expresiones: la negociación colectiva. A tal objetivo los graduandos inician sentando las bases de lo que declaran como filosofía e ideología jurídica: el Estado Constitucional de Derecho. Desde este paradigma se da lectura al conjunto de normas que regulan la negociación colectiva de modo directo o sucedáneo. Del mismo modo, se repasan los datos actuariales que plantean una visión estadística del tema tratado, permitiendo contemplar la evolución o involución de la materia. La mixtura de los datos jurídicos y actuariales permite concluir en un estado deficiente en cuanto a la obligación de fomento de la negociación colectiva que detenta el Estado peruano. Esta conclusión genera una nueva labor en los graduandos: una propositiva. La labor propositiva se erige a razón de cada uno de los estancos en los que se detectan fallas susceptibles de mejora en el sistema, siempre orientados con el logro del objetivo inicial: el fomento de la negociación colectiva. / Tesis
123

Juicio ejecutivo de cotizaciones de seguridad social procedimiento, modificaciones y análisis general

Fecci Uribe, Pedro Alex Rodrigo, Peutat Alvarado, Michelle Fernanda January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
124

La Obligación del registro sindical, por la autoridad administrativa de trabajo, como incumplimiento de la Constitución Política del Estado y el Convenio 87 de la OIT

Aliaga Peralta, Didier Porfirio January 2003 (has links)
No description available.
125

La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530

Lescano Echajaya, José Luis January 2008 (has links)
Las condiciones que caracterizan, hoy en día, a los beneficiarios de los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530, son diametralmente opuestas. Por una parte, el Decreto Ley N° 20530 (que no resolvió la problemática generada por la Ley de Goces de 1850), representa el Régimen de Pensiones de los Servidores Civiles del Estado, que aún después de las Reformas Constitucionales efectuadas por el Poder Legislativo y el Tribunal Constitucional en los años 2004 y 2005, sigue otorgando pensiones que le representan al Estado un excesivo gasto presupuestal que influye de manera negativa en la capacidad gubernamental para dotar a los jubilados de mejores posibilidades de subsistencia. La situación antes descrita se ve reflejada en el panorama crítico de la Seguridad Social en el Perú, situación comparativamente similar con otras realidades en América Latina, la cual queda patentada en la coexistencia de regímenes especiales, circunstancia que se constituye en fuente de inequidad en el universo de los cesantes y jubilados del Perú, ya que de esta manera se beneficia a sectores pequeños de la población, mientras que el gran conglomerado de pensionistas sigue sumido en la más absoluta miseria y desprotección social. Por ello, la presente investigación especifica su campo de desarrollo dentro de la realidad de dos de los regímenes del Sistema Previsional Peruano: los Decretos Leyes Nº 19990 y Nº 20530. Por lo anteriormente expresado, queda plenamente demostrado que la no unificación de los regímenes previsionales del Decreto Ley N° 19990 y del Decreto Ley N° 20530 (debido al inadecuado tratamiento legislativo destinado a unificar las normas en materia previsional y la carencia de estudios y/o investigaciones en torno al tema), así como también los ambiguos e inequitativos criterios para fijar las pensiones en dichos Regímenes (producida por el excesivo manejo político en la regulación del Decreto Ley N° 20530 y la carencia de una norma legal idónea que establezca criterios equitativos para otorgar pensiones en ambos regímenes), son las causales de la disparidad de la pensión percibida por un cesante del Decreto Ley N° 20530 frente a uno del Decreto Ley N° 19990. En ese orden de ideas, la finalidad de la presente tesis es la descripción del problema originado por la excesiva diferencia entre lo percibido por los pensionistas de la denominada Cédula Viva frente a los del Régimen del Sistema Nacional de Pensiones, la relación de dicho factor con las condiciones de vida de éstos últimos y la excesiva onerosidad en el gasto presupuestal del Estado, originada por la planilla dorada del Decreto Ley N° 20530. Asimismo, esta investigación busca sentar las bases de una reforma integral en el aparato previsional, creando un Sistema Nacional Unificado que administre las pensiones de ambos regímenes, el cual esté dotado de una legislación previsional coherente, que responda a las exigencias planteadas por la población en cuanto al acceso digno a su Derecho a la Pensión, consagrado tanto por la Constitución y la normativa internacional.
126

La oferta programática dirigida a niñez y adolescencia en Chile: Un análisis hacia la protección social

Arce Escobar, Bernardita del Carmen January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La niñez y adolescencia presenta serias deficiencias en relación al resto de la población. La tasa de pobreza supera la tasa nacional, más de la mitad de ellos pertenece al 40% más pobre de la población, y las brechas de desigualdad se reproducen con mayor fuerza en esta etapa. Si bien el Estado ha avanzado en iniciativas de protección social, no se ha generado el impacto que se espera. Uno de los ámbitos a analizar es la diversa oferta programática de distintos ámbitos sectoriales, y su capacidad de abordar las necesidades de protección social. A partir de esos antecedentes se busca analizar la oferta pública de programas sociales contenida en el Banco Integrado de Programas Sociales dirigidos a niñez y adolescencia, caracterizando el eje de protección social, durante el periodo 2014-2016. Se establece que esta oferta es dispersa y escasa, sin articulación efectiva de protección social, por lo que se identifican espacios de mejora, habilitantes para un sistema de protección social integral. La metodología esgrimida es cuantitativa de tipo descriptivo-exploratorio, con apoyo en fuentes secundarias (informes institucionales). La unidad de análisis es la oferta programática de protección social dirigida a niñez y adolescencia en el país. El análisis se desarrolló en torno al público objetivo, cobertura de población potencial, localización del gasto per cápita medio, y criterios ingreso-egreso de los programas, dando como resultado los hallazgos que se exponen a continuación. Se observa un alto grado de dispersión en el criterio de vulnerabilidad dentro del público objetivo, así como también en los rangos etarios, a excepción del rango entre cero y cinco años. Como efecto de los criterios de focalización, la cobertura media respecto a la población potencial normalmente no alcanza el 50%, relevando el trade-off entre eficiencia y equidad en los programas. La localización del gasto per cápita medio muestra distintos grados de homogeneidad en su distribución, dependiendo de la institución a cargo. Por último, los procesos de ingreso-egreso de los programas plantean significativas necesidades de coordinación, como también de optimización en los procesos de selección y evaluación. Estos resultados sugieren que la oferta programática de protección social dirigida a niñez y adolescencia, presenta ciertos grados de dispersión en su definición, y relevan insuficiencias en cobertura y falta de efectividad en la gestión de los programas. Estos factores deben ser mejorados, ya que constituyen palancas de desarrollo para asegurar el éxito de los programas, sobre todo si la decisión es avanzar hacia un sistema integral de protección social en niñez y adolescencia. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Proyecto FONDECYT "Cambio en las políticas hacia la infancia y adolescencia en Chile. Análisis de los marcos interpretativos de instituciones y actores relacionados", a desarrollar en el periodo 2017-2018
127

La desigualdad previsional de género en Chile

González Jara, Amparo del Carmen January 2017 (has links)
Tesis (Magister en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) / Realizar un análisis de la actual situación de la mujer en el Sistema de Pensiones vigente en Chile es una buena manera de visibilizar las brechas que existen entre hombres y mujeres. Idealmente el Sistema de Pensiones y las pensiones que reciben los ciudadanos deberían representar el esfuerzo laboral realizado durante toda la vida laboral, lamentablemente en el caso de las mujeres esto no sucede debido a que utilizan parte de esta vida laboral realizando un trabajo no remunerado. Habitualmente el debate se centra en los factores económicos y demográficos que impulsan a que las mujeres reciban pensiones tan bajas, edad de jubilación, esperanza de vida, entre otras, pero se deja de lado un factor muy importante, el cultural. Los roles de género establecidos desde nuestro nacimiento impulsan a nuestra sociedad a valorar el trabajo productivo por sobre el trabajo reproductivo, este es el inicio de la desigualdad previsional en Chile.
128

La hipoteca revertida: ¿es factible y conveniente su aplicación para mejorar las pensiones en Chile?

Villarroel Araya, José Luis D. January 2017 (has links)
Tesis (Magister en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social) / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / El objetivo del presente trabajo es verificar si es factible y conveniente la aplicación de la hipoteca revertida en nuestro país como mecanismo destinado a incrementar las pensiones de los jubilados. Para esto se revisará el contexto actual del país que permitiría aplicar esta figura jurídica, se indagará en su concepto, características y diferencias con la hipoteca tradicional, los riesgos que se deben tener presentes a la hora de implementar esta figura y se revisará la experiencia comparada. Se mostrará el estado actual del debate en Chile, cuyo mayor desarrollo viene del ámbito privado y se propondrán directrices que debiesen considerar en el marco jurídico que las regule. Finalmente, se concluye que es factible y conveniente aplicarla en Chile por cuanto permitiría en el corto plazo obtener un complemento significativo a las pensiones, siendo indispensable para el éxito de la misma que sea un producto desarrollado dentro de los márgenes de la Seguridad Social.
129

El acceso a las prestaciones de seguridad social desde el punto de vista de la incidencia de la edad

Araneda Condeza, Carla Denisse January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Dentro de una sociedad se identifican puntos de reconocimiento o encuentro, como la idiosincrasia, cultura, rasgos, origen, entre otros, una realidad que debe reflejar el derecho por medio de todas sus fuentes, y además debe adecuarse a los cambios de la sociedad misma, en conjunto con las necesidades de esta. La seguridad social como régimen viene a satisfacer o paliar las contingencias de la sociedad, refiriéndose a las necesidades que normalmente afectaran de una forma cierta e indeterminada en el tiempo a todos los integrantes de la sociedad, es por ello que se crean estructuras que pueden prever estas situaciones, como es la vejez, la enfermedad, los accidentes entre otros aspectos de la vida. Estudiando los orígenes de la seguridad social se advierten sus fines, los que son inmutables en el tiempo, pero que se concretizan de forma diferente con el avance o cambios de la sociedad, lo que ante una ley que no cambia, que no se adecua a los nuevos cambios, termina transformándose en una regulación insuficiente y contradictoria con sus propios principios. En el ordenamiento jurídico de Chile uno de los criterios usados para determinar el acceso a las prestaciones de seguridad social es la edad de los beneficiarios. Mediante un análisis de las distintas áreas de la materia, se puede determinar el grado de incidencia de este factor, y si este en la forma que está regulado actualmente, perjudica o favorece a los beneficiarios. Por último identificar si de acuerdo al dinamismo de la sociedad y del derecho mismo, la regulación de la seguridad social desde el punto de vista del factor de la edad es suficiente para satisfacer las necesidades o contingencias sociales que se pretende paliar.
130

La regulación del trabajo pesado en la legislación nacional : una necesidad? : mirada desde el punto de vista previsional

Riquelme Barrientos, Paulina January 2016 (has links)
Tesis (magíster en derecho del trabajo y de la seguridad social)

Page generated in 0.0383 seconds