51 |
Los estilos de humor como factor predictor del bienestar psicológico en adolescentes escolares de LimaBouroncle Hernández, Chiara 12 November 2018 (has links)
La adolescencia representa una etapa de gran vulnerabilidad, debido a los cambios y
desafíos significativos que ocurren en varios niveles (Kern et al., 2015). En este sentido,
estudios han encontrado que es relevante considerar no solo los factores de riesgo, sino
también aspectos más positivos del funcionamiento (e.g. resiliencia, flow y humor) para
lograr el bienestar, pues están relacionados con mejores resultados durante este período
de vida (Callabed et al., 1998). Objetivo: el propósito fue determinar si los estilos de
humor (afiliativo, orientado al mejoramiento personal, agresivo y auto-descalificador)
son predictores importantes del bienestar psicológico y sus dominios (involucramiento,
perseverancia, optimismo, conexión y felicidad). Para esto se tradujo, adaptó y analizó
psicométricamente el cuestionario de Bienestar Adolescente (EPOCH) (Kern et al., 2015)
que mide el bienestar psicológico. Método: Muestra: 933 adolescentes limeños de
escuelas privadas de entre 14 y 18 años. Instrumentos: Cuestionario EPOCH (Kern et al.,
2015) y el Cuestionario de Estilos de Humor (Martin et al., 2003). Análisis Estadísticos:
se realizó análisis de regresión jerárquica (primer paso: variables sociodemográficas,
segundo paso: estilos de humor) y análisis de comparación de muestras independientes
(T Student) para determinar si existían diferencias en los 4 estilos de humor según el sexo.
Resultados y discusión: los resultados evidencian que los estilos de humor son
predictores importantes del bienestar adolescente y sus dominios, específicamente el
estilo de mejoramiento personal. Pues, la percepción del bienestar y la evaluación de las
circunstancias están fuertemente influenciadas por la capacidad del adolescente de usar
su sentido del humor. / Adolescence represents a stage of great vulnerability, due to the significant changes and
challenges that occur at various levels (Kern et al., 2015). In this sense, studies have found
it is relevant to consider, not only risk factors, but also more positive aspects of
functioning (e.g. resilience, flow and humor) for the achievement of well-being, since
they are related to better results during this period of life (Callabed et al., 1998).
Objective: the aim of the present study was to determine whether humor styles
(affiliative, self-enhancing, aggressive and self-defeating) are important predictors of
psychological well-being and its dimensions (involvement, perseverance, optimism,
connection and happiness). For this purpose, the The Adolescent Wellbeing
Questionnaire (EPOCH) (Kern et al., 2015), which measures psychological well-being,
was translated, adapted and analyzed psychometrically. Method: Sample: 933 Limean
teenagers from private schools between 14 and 18 years old. Instruments: The EPOCH
Questionnaire - (Kern et al., 2015) and the Humor Styles Questionnaire (Martin et al.,
2003) were applied. Statistical Analysis: hierarchical regression analysis was performed
(first step: sociodemographic variables, second step: humor styles) and comparison
analysis of independent samples (T Student) to determine if there were differences in the
4 humor styles according to gender. Results and discussion: humor styles are important
predictors of adolescent well-being and its dimensions, specifically the self-enhancing
style. Specifically, because the perception of well-being and the evaluation of
circumstances are strongly influenced by the adolescent's ability to use his sense of
humor. / Tesis
|
52 |
Valores percibidos por un grupo de adolescentes en algunos agentes de socializaciónHerrera Mendoza, Myriam Etelvina 14 October 2013 (has links)
El estudio de los valores en la actualidad se presenta como un tema de permanente
investigación; y por ello, sujeto a modificaciones teóricas, de medición y metodológicas.
El interés por investigar los valores surge a partir de los resultados obtenidos en investigaciones
acerca del tema, las cuales demuestran la importancia del estudio de los valores en la
comprensión y predicción de la conducta pues proporcionan información acerca de la
motivación de la conducta y los principios-guías para la toma de decisiones, facilitan el proceso
de adaptación proporcionando las pautas para el desarrollo e interacción con uno mismo y
con el entorno. De igual forma, dan consistencia a la conducta, participan en la percepción y
valoración personal y en el establecimiento de la identidad (Rokeach, 1973; Schwartz y Bilsky,
1987, 1990; Abrams, 1988).
Más aún, al observarse la realidad de la actual crisis de valores, cuyas manifestaciones son:
desestructuración familiar, corrupción moral, abusos en contra de la integridad de la persona,
narcotráfico, violencia etc; se ve incrementado el interés por su estudio, dirigido a comprender
y presentar soluciones frente a dicha realidad. / Tesis
|
53 |
Diferencia entre la discrepancia del tamaño dentario según las clases de maloclusión en adolescentes en centros educativos de la provincia de Chiclayo, 2018Arbulu Bernuy, Sheylla Fiorella, Burga Cotrina, Jonathan Pierre January 2019 (has links)
El objetivo de este estudio fue comparar si existe diferencia entre la discrepancia del tamaño dentario según las clases maloclusión en adolescentes en centros educativos de la provincia de Chiclayo. El diseño del estudio fue de tipo observacional, de corte transversal, analítico y prospectivo. El marco poblacional fue determinada mediante los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se recogieron a través de una ficha de recolección de datos, donde se registraron la discrepancia del tamaño dentario y la clase de maloclusión. El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS versión22. Los datos obtenidos de los diferentes pacientes, fueron presentado en tablas resumen (frecuencia y de estadísticos descriptivos), así mismo fueron también presentados en gráficos de barras. / Tesis
|
54 |
Nivel de control de asma bronquial en niños y adolescentes atendidos en cinco establecimientos de salud–ESSALUD de la ciudad de Chiclayo, período julio–diciembre 2013Piedra Hidalgo, María Fernanda, Cotrina Rico, Karen Fiorella, Cotrina Rico, Karen Fiorella, Piedra Hidalgo, María Fernanda January 2015 (has links)
Objetivo: Estimar el nivel de control de asma en niños y adolescentes atendidos en los establecimientos de Essalud de la ciudad de Chiclayo, durante el período julio-diciembre 2013. Materiales y métodos: Estudio censal de tipo transversal descriptivo. Se incluyeron menores de edad de 5 a 18 años con diagnóstico de asma. Se identificaron a los pacientes en la base de datos de la red de salud Lambayeque y se les realizó una visita domiciliaria donde se les invitó al estudio y aplicó el instrumento de evaluación (Asthma Control Test - ACT). Resultados: Se identificó un total de 203 pacientes, llegándose a contactar y reclutar a 107 individuos. Se incluyeron 89 (83.2%) niños y 18 (16.8%) adolescentes con una mediana de edad de 7 años y 15 años respectivamente. Según el puntaje del ACT: 52 (48.6%) estaban mal controlados; 46 (42.9%), parcialmente controlados; y 9 (8.4%), bien controlados. En el caso de los niños, la frecuencia de “no control” fue de 48,31%, “parcialmente controlado” 43,82% y “controlado” 7,87%; y en los adolescentes fue de 50,00%, 38,59% y 11,11% respectivamente. Se evidenció una relación significativa entre el nivel de control y el nivel educativo del cuidador en niños (p=0,006) y adolescentes (p=0,005). Conclusiones: Se evidenció una frecuencia elevada de control inadecuado de asma, lo cual contrasta con otras realidades similares en donde más del 50% se hallan controlados. Se sugiere realizar iniciativas enfocadas alcanzar los niveles de control de realidades regionales similares. / Tesis
|
55 |
Nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva HRDLM-Chiclayo, 2012Delgado Marruffo, Lizeth Jackelin, Nombera Puelles, Fiorella Mitchely, Delgado Marruffo, Lizeth Jackelin, Nombera Puelles, Fiorella Mitchely January 2013 (has links)
En los últimos años se ha originado un incremento de embarazos en adolescentes y junto a ello una disminución de la práctica de la lactancia materna exclusiva, que se presenta durante los seis primeros meses de vida del lactante. El trabajo de investigación titulado nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Chiclayo, 2012, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Además fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transversal. El escenario correspondió al Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo. La población estuvo conformada por 124 madres adolescentes entre las edades de 12 a 19 años, que acudieron a los servicios de neonatología, ginecología, y crecimiento y desarrollo. En la recolección de datos se emplearon instrumentos elaborados por las investigadoras, como la encuesta y lista de chequeo, esta última sirvió para verificar la práctica de lactancia materna exclusiva. La encuesta fue validada con el 15% de la población muestral. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple y para el procesamiento de información, se empleó el programa Excel. Los resultados revelaron que 48.4% de madres adolescentes presentaron un nivel medio de conocimientos y solo 10.5% nivel alto; sin embargo 70% no mantienen la duración adecuada, 62.9% no posicionan adecuadamente al bebé, 75.8% no muestran adecuada postura y 64.5% no controlan la frecuencia de amamantamiento. Se afirma que la práctica está ligada con el nivel de conocimientos. En toda la investigación se tuvo en cuenta los criterios éticos de Elio Sgreccia y criterios de rigor científico de Polit. / Tesis
|
56 |
Cuidado ético a la adolescente en situación de aborto, Chiclayo 2012Lora Vargas, Susana María del Pilar, Lora Vargas, Susana María del Pilar January 2013 (has links)
Las acciones de cuidado ético son ineludibles para vivir, convivir, satisfacer necesidades, construir proyectos personales o colectivos en torno a la preocupación por los demás. Su campo de aplicación se ubica en el mundo de lo íntimo, lo privado y lo público, configurando indicadores que permitan valorar la forma como una sociedad aborda el reconocimiento de la dignidad humana, la garantía de derechos y la inversión social. La investigación cualitativa ética del cuidado a la adolescente en situación de aborto. Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) Chiclayo. Se abordó como estudio de caso, formulándose los objetivos: describir y analizar el cuidado ético que brinda la enfermera a la adolescente en situación de aborto, en el servicio de Ginecología del HRDLM. Chiclayo, Perú 2013. Participaron en el estudio 6 enfermeras, delimitados por saturación o redundancia, el escenario lo conformó el servicio de gineco obstetricia del mencionado hospital. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada, para las enfermeras, las adolescentes y sus padres acompañantes, luego se procedió al análisis de datos y durante toda la investigación se consideró los criterios de rigor científico y éticos de Sgreccia. El resultado se resumió en cuatro categorías: discernimiento de una realidad difícil, riesgosa y desconocida; reconociendo una afectividad perturbada ante el objeto del aborto; cumplimiento de deberes ante decisiones equivocadas, con tres subcategorías: procediendo con una ética responsable en el cuidado, acciones de cuidado con principios éticos ante la vida vulnerable de la adolescente, la confidencialidad ante la situación de aborto, verdades no éticas en el cuidado a la adolescente en situación de aborto y como última categoría: las exigencias del cuidado ético a la adolescente con dos subcategorías: integrando la consejería en el transcurso del alta de la adolescente: proyectar una conducta ética con entrenamiento permanente. / Tesis
|
57 |
Representaciones sociales de la lactancia materna desde la perspectiva de la madre adolescente, Chiclayo 2013Vera Mechán, Angélica Brígida, Vera Mechán, Angélica Brígida January 2013 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo: caracterizar y discutir las representaciones sociales de madres adolescentes sobre la lactancia materna, a partir de la objetivación de sus representaciones, analizando su repercusión para la práctica de enfermería. La representación social fue asumida como teoría y método, argumentado por Serge Moscovici (1961) y Denise Jodelet (1989). El recojo de la información se realizó a través de la entrevista semiestructurada, participando 24 madres adolescentes, captadas en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El tratamiento de la información se realizó mediante el análisis de asociación de contenido (Isaura Porto et al, 2003). Los resultados se configuraron en cuatro categorías: (1) Significados de la lactancia materna; (2) Versiones y contraversiones en la representación de la lactancia; (3) Creencias sobre la lactancia; y (4) Actitudes de las adolescentes hacia la lactancia materna. Las representaciones sociales sobre el amamantamiento se construyen, (des)construyen y (re)construyen a partir de los significados, que son creados y recreados en escenarios sociales, dinamizando las formas representacionales de las madres adolescentes sobre la lactancia materna, lo que genera una práctica natural, ligada a creencias, mitos y estereotipos que circulan en las comunicaciones familiares y extra familiares, que van anclando conductas que podrían poner en riesgo la continuidad de la lactancia, sobre todo, en grupos tan vulnerables como el adolescente. / Tesis
|
58 |
As vivências musicais formais, não-formais e informais dos adolescentes : três estudos de casosWille, Regiana Blank January 2003 (has links)
A presente pesquisa teve como objetivo investigar como os processos de ensino e aprendizagem musical formal se manifestam nas experiências e vivências não-formais e informais dos adolescentes fora da escola. No primeiro capítulo são revistos os estudos realizados por autores da área de Educação Musical, abordando as questões referentes ao ensino e aprendizagem musical dentro e fora da escola. Posteriormente são apresentadas as idéias e discussões realizadas por autores da Educação, bem como as perspectivas que orientam esta pesquisa. Neste capítulo, ainda, é definida a utilização dos termos formal, não-formal e informal no contexto desta pesquisa, partindo da perspectiva de Libâneo (2000). O segundo capítulo descreve a metodologia utilizada para o desenvolvimento desta pesquisa. São discutidos os eixos metodológicos que conduziram esta investigação, procedimentos, coleta e análise de dados. Foram realizados três estudos de caso com adolescentes expostos ao ensino formal de música, e que possuíam experiências musicais em bandas. Os dados foram coletados através de duas entrevistas semi-estruturadas e três observações dos ensaios das bandas, sendo uma dessas gravada em vídeo.
|
59 |
Violão sem professor: um estudo sobre processos de auto-aprendizagem com adolescentesCorrea, Marcos Kroning January 2000 (has links)
Este estudo qualitativo investiga os procedimentos envolvidos na auto-aprendizagem do violão, em contexto extra-escolar, através de cinco estudos de caso realizados com adolescentes. Entre outras questões a pesquisa discute as motivações que levam cinco jovens, entre 15 e 16 anos, no seu tempo livre, a buscar suas próprias formas de aprender, e descreve e analisa os procedimentos metodológicos utilizados. Os dados foram coletados através de entrevistas semiestruturadas, registradas em fitas cassete e fitas VHS, realizadas nas próprias casas dos adolescentes, no periodo de julho de 1999 a janeiro de 2000, em Porto Alegre. O estudo aponta elementos importantes relacionados as práticas pedagógicas de autoformação no instrumento, inseridas na prática pedagógica extra-escolar. / This qualitative study investigates the procedures involved in self-leaming guitar playing, in an extra school context, through five case studies. The motivation which takes five youngsters, between fifteen and sixteen years old, to seek the their own ways of leaming in their spare time and the methodological procedures used are the issues investigated in this research. The interview, semi-structured 1n recorded cassettes and on video-tape, were made in the teenagers' homes between July 1999 and January 2000, in Porto Alegre. The study highlights important elements related to the pedagogical practices of self-graduation in the instrument, inserted in the extra school pedagogical practice.
|
60 |
Relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentesArenas Ayllón, Sully Carolina January 2009 (has links)
El estudio de la relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes se efectuó en una muestra de 63 adolescentes, entre 12 y 17 años, de ambos sexos que asisten al Departamento de Psicología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el distrito de El Agustino, departamento de Lima. El diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Se administró el Cuestionario tetradimensional de Depresión (CET-DE) para observar presencia o ausencia de depresión, y la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) para conocer el nivel de funcionalidad familiar que perciben en sus hogares , cuya validez de contenido fue estudiada a través del método de evaluación por criterio de jueces. Usando el estadístico Ji cuadrado (x2) se halló que la percepción de los niveles de funcionalidad familiar y su relación con la presencia o ausencia de depresión en adolescentes no presenta relación significativa en la muestra estudiada, así mismo dichas variable no se diferencian significativamente según sexo. En cuanto a la relación entre la presencia o ausencia de depresión según el sexo, no se hallaron diferencias significativas. / Tesis
|
Page generated in 0.0348 seconds