• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 114
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 47
  • 42
  • 41
  • 40
  • 28
  • 28
  • 28
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Acoso escolar y ciberacoso: tutela civil y penal

Guilabert Vidal, María Remedios 19 July 2019 (has links)
En la presente tesis doctoral se ha llevado a cabo una investigación multidisciplinar de los fenómenos del acoso escolar y ciberacoso. Para ello se ha analizado, en primer lugar, desde el punto de vista sociológico y psicológico, las causas, consecuencias y mecanismos de detección e intervención, tanto del acoso escolar como del ciberacoso. En segundo lugar, desde la perspectiva jurídica, se ha abordado la exégesis de la regulación penal aplicable tanto a los mayores como a los menores de edad. Finalmente, en tercer lugar, se ha llevado a cabo el examen de la responsabilidad civil del menor agresor, de los padres y centros docentes, debiendo diferenciarse entre la naturaleza pública o privada de éstos últimos, dado la diversa normativa aplicable sobre en materia de responsabilidad de los mismos.
52

Implementación de un procedimiento tutelar en contra del acoso laboral o mobbing en el sector pesquero aplicado a la empresa Ocean Pacific S.A.C. / Implementation of a tutelar procedure against labor harassment or mobbing in the fishing sector applied to the ocean pacific fishing company

Carrasco Lozano, Paola Karina, Panduro Tanchiva, Sheyla Roxana, Revilla Menéndez , Elena Mercedes 26 November 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar si existe o no Acoso laboral o Mobbing en contra de los trabajadores de la empresa Ocean Pacific S.A.C. Para tal efecto, se presentará un completo sondeo de todos los trabajadores de dicha empresa, para cuya realización se acogió en estricto el cuestionario denominado LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorization), creado por el más importante estudioso y destacado psicólogo que ha dedicado buena parte de su vida a investigar el Mobbing, su afectación en contra del colaborador y el entorno en el que se puede manifestar, el Dr. Heinz Leymann. Con ello no solo se pretende determinar o no la existencia del Mobbing o Acoso laboral en los trabajadores de Ocean Pacific S.A.C., sino también en qué medida dicho fenómeno afecta su desempeño laboral, si están o no sujetos a continuos actos de discriminación y las consecuencias psicosociales a los que se encuentran expuestos; actos que en buena cuenta los obliga a ausentarse del lugar de trabajo. Todo ello con el único propósito de demostrar que, subsiste la necesidad de crear un procedimiento tutelar de protección al trabajador sujeto a dicha afectación, teniendo en consideración que el Mobbing o acoso laboral a la fecha no se encuentra regulado en la legislación vigente, siendo el Perú uno de los Países de la Región que no toma conciencia de la urgencia de dicha regulación. / The purpose of this research work is to identify whether or not there is Labor Harassment or Mobbing against the workers of the company Ocean Pacific S.A.C. For this purpose, a complete survey of all the workers of said company will be presented, whose realization strictly incorporated the questionnaire called LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorization), created by the most important scholar and outstanding psychologist who has dedicated a good part of his life to investigate the Mobbing, its affectation against the collaborator and the space or ambient in which it can manifest itself, Dr. Heinz Leymann. This is not only intended to determine or not the existence of Mobbing or Workplace Harassment in the workers of Ocean Pacific SAC, but also to what extent this phenomenon affects their work performance, whether or not they are subject to continuous acts of discrimination and psychosocial consequences to those who are exposed; acts that in good account force them to leave the workplace. All this with the sole purpose of demonstrating that, there remains a need to create a protective procedure for protection of the worker subject to such affectation, taking into account that the Mobbing or labor harassment to date is not regulated in current legislation, being the Peru one of the Countries of the Region that is not aware of the urgency of said regulation. / Trabajo de Investigación
53

Conversión de pena privativa de la libertad por pena de multa en el delito de violencia psicológica

Nolasco Becerra, Yovana Elvira January 2022 (has links)
En el año 2015 se implementa la Ley N° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres de los integrantes del grupo familiar, inspirado en el fortalecimiento de combatir la desigualdad de género que existe en la actualidad, asimismo, con la ley N° 29282, se incorporó el Artículo 122-B, en el Código Penal, haciendo mención a la violencia psicológica, sancionando a quien cometa este delito con una pena efectiva que oscila entre uno y tres años, sin embargo al analizar la eficacia de la pena aplicable para este delito, se puede apreciar que no se está cumpliendo con la finalidad para la que fue creada, asimismo, resulta necesario establecer las razones para optar por una pena de multa en este delito, para que a raíz de esas situaciones se pueda justificar la propuesta legislativa, bajo el desarrollo de un investigación cualitativa a la luz de un análisis pormenorizado de las deficiencias que presenta la pena aplicable actual de acuerdo a la casuística nacional y su convención con los principios generales del Derecho Penal, lo cual conllevaría a plantear la pena de multa como la sanción idónea para combatir el delito, orientada a evitar la afectación de derechos fundamentales que se está teniendo con la pena efectiva, haciendo necesario plantear una Propuesta Legislativa de modificación del primer párrafo del art 122-B del Código Penal Peruano, para la conversión de la pena efectiva por pena de multa a los condenados por el delito de violencia psicológica.
54

Concepciones y creencias sobre bullying en docentes de secundaria de colegios públicos en Lima Metropolitana

Flores Flores, Paola Jimena 25 June 2021 (has links)
El objetivo de esta investigación fue conocer las conocer las concepciones y creencias sobre bullying en docentes de secundaria de colegios públicos en Lima Metropolitana. Por ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo haciendo uso de entrevistas semi estructuradas a seis docentes de una institución pública de varones, teniendo como criterios que sean activos en la institución educativa y enseñen en el nivel de secundaria. Como parte de los resultados principales, se obtuvo que estos presentan un conocimiento reducido sobre el concepto, brindando mayor importancia al bullying de tipo físico, desvalorizando el rol del espectador y el daño psicológico como emocional que genera este fenómeno. Como conclusión, se puede decir que este conocimiento limitado por parte de los docentes influye en sus concepciones y creencias que presenten sobre ello, lo cual podría afectar en medidas o estrategias poco efectivas para el control de las situaciones de bullying, por lo que es importante innovar las capacitaciones para abordar estas ideas, poder deconstruirlas y formar nuevos conocimientos. Palabras claves: Concepciones y creencias docente, acoso escolar, conocimiento. / The objective of this research was to know the conceptions and beliefs about bullying in secondary public school teachers in Metropolitan Lima. Therefore, a qualitative research was carried out using a semi-structured interview with six teachers of a public institution for boys, based on criteria that are active in the educational institution and teach at the secondary level. As part of the main results, it was obtained that they present reduced knowledge about the concept, giving greater importance to physical bullying, devaluing the viewer's role and the psychological and emotional damage caused by this phenomenon. In conclusion, it can be said that this limited knowledge on the part of teachers influences their conceptions and beliefs that they present about which can affect measures or strategies that are not very effective for controlling bullying situations, which is why important to innovate the training to address these ideas, be able to deconstruct them and form new knowledge.
55

Acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014

Garcia de la Arena Arrascue, Grecia Alessandra, Salas Saavedra, Walter Daniel January 2015 (has links)
El fenómeno del acoso escolar, está alcanzando índices alarmantes en la población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema; por lo que la presente investigación pretende determinar si existe diferencias en el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa privada y una institución educativa estatal, Chiclayo 2014. Para la evaluación del acoso escolar se aplicó el cuestionario (Insebull), el mismo que fue validado con 0.84 en alfa de cronbach y una confiabilidad de 0.88 bajo la fórmula de Spearman Brown, el cuestionario en mención se utilizó en una muestra de 286 adolescentes (143 adolescentes para cada Institución educativa). Encontrándose diferencias altamente significativas de acoso escolar en adolescentes entre una institución educativa privada y una institución estatal, así también se identificó que los adolescentes del tercer y cuarto grado de secundaria de ambas instituciones educativas presentaron un nivel medio de acoso escolar con 29.37 y 32.17 % respectivamente. Del mismo modo se encontró que los adolescentes del sexo femenino de ambas instituciones educativas presentaron un nivel medio de acoso escolar con 43.36%. Los resultados obtenidos se sometieron a un análisis de varianza y a la prueba t de student para encontrar la diferencia significativa entre promedios.
56

La responsabilidad civil de las instituciones educativas, directores y docentes por los daños ocasionados en escolares víctimas de bullying

Fustamante Saldaña, Mariane Cecilia del Socorro January 2018 (has links)
El derecho a la educación, constituye un derecho fundamental reconocido no solo en el ámbito nacional en nuestra Constitución Política del Perú, sino también a nivel Internacional; resaltando así la importancia que este derecho tiene en la formación de las futuras generaciones y que implica que el mismo sea desarrollado en lugares propicios que no afecten la dignidad humana de niños, niñas y adolescentes como población vulnerable y en proceso de formación, sino que contribuyan a su desarrollo integral. En este sentido el bullying, constituye un tropiezo a la consecución y realización plena de dicho derecho al entender que el mismo es una agresión constante a un menor de edad en etapa escolar, cuya violencia consta de humillaciones prolongadas en el tiempo cuyo fin es doblegar la resistencia de la víctima, dejando a su vez no solo huellas del maltrato físico sino también huellas del maltrato a nivel psicológico. El acoso escolar por tanto como problemática socio escolar no ha logrado ver disminuir sus índices de víctimas entre escolares pese a la ley existente que regula la materia, así, la Ley N° 29719 – Ley que promueve la convivencia sin violencia, lo que ha generado preocupación en la sociedad, así como también en la comunidad jurídica, que pese a tener norma aplicable, la misma no atribuye responsabilidad directa a los agentes educativos y a la Institución Educativa. De esta manera, las normas de la responsabilidad civil constituyen una respuesta directa frente a quienes debieran asumir las consecuencias de los daños ocasionados por parte de los estudiantes agresores, involucrando así a directores, docentes y a la propia Institución Educativa, quienes como agentes educativos deben velar porque el derecho fundamental a la educación consagrado, sea verdaderamente cumplido.
57

Programa de estrategias didácticas basado en el aprendizaje cooperativo para disminuir el bullying en los alumnos del quinto grado de educación primaria, Chiclayo, 2016

Cortez Aquino, Carla Nohely, Guivar Chilon, Angelica Paola January 2018 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo el diseñar un programa de estrategias didácticas basado en el aprendizaje cooperativo para disminuir el bullying en los alumnos del quinto grado de educación primaria. La investigación corresponde al diseño metodológico descriptivo bajo el enfoque cuantitativo; se trabajó con una muestra de 20 alumnos de la Institución Educativa “Melitón Carbajal” de la provincia de Chiclayo. Para ello se aplicó el test de Cisneros que consta de 34 ítems con una valoración cualitativa (baja, media y alta). También se empleó la técnica de la observación y el instrumento aplicado es el test, así mismo se tuvo en cuenta la técnica del fichaje y para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos según las dimensiones de la variable bullying se tiene que más del 50% de los estudiantes han manifestado padecer de este acoso escolar; situación justificable para plantear la propuesta de un Programa de estrategias didácticas basadas en el aprendizaje cooperativo que ayude a disminuir el bullying en los alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Melitón Carbajal”.
58

Programa didáctico de convivencia escolar y prevención del bullying en estudiantes de educación primaria de una institución educativa estatal - Chiclayo

Alvarez Vergara, Cheili Natali, Rodriguez Davila, Sandra Nataly January 2018 (has links)
La investigación se orientó a determinar la influencia de un programa didáctico de convivencia para prevenir el bullying en los alumnos del sexto grado “B” de una institución educativa Primaria de Chiclayo. La investigación es de tipo cuantitativa, cuasi experimental con diseño pre test- post test. El instrumento utilizado se construyó considerando los fundamentos teóricos de la convivencia y del bullying y fue sometido a una validación de contenido por expertos. A partir de los resultados obtenidos en el pretest se deduce que la mayoría de estudiantes presentan problemas en la convivencia, manifestada en agresiones, físicas directas e indirectas, lo que conlleva a desarrollar un programa didáctico para prevenir situaciones de bullying. Los resultados del post test muestran que el programa aplicado al grupo experimental influyó positivamente obteniendo como resultados que más del 80% de alumnos mejoraron en las relaciones interpersonales, manifestando una mejora en sus relaciones interpersonales y disminuyendo las actitudes de agresividad de manera significativa. Finalmente los problemas de convivencia escolar mejoraron en las agresiones físicas directas e indirectas.
59

El mobbing en enfermería: un estudio procesual de la representación social en la ciudad de Chiclayo – Perú

Davila Zarate, Jacqueline January 2021 (has links)
Investigación cualitativa que caracteriza la representación social del mobbing en enfermeras de tres hospitales de la ciudad de Chiclayo, Perú. Se respalda en presupuestos del enfoque procesual de la Teoría de la Representación Social, y los conceptos del mobbing. Es un estudio descriptivo, explicativo, desarrollado en 30 enfermeras asistenciales de la ciudad de Chiclayo, cuyo principal criterio de inclusión fue haber sufrido mobbing. Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada a profundidad y el cuestionario socio/profesional/laboral. El tratamiento de la información fue realizada con el auxilio del software ALCESTE (Análise Lexical Contextual de un Conjunto de Segmentos de Texto). Se consideraron los criterios de rigor científico, y los principios éticos. Los resultados obtenidos determinaron dos grandes bloques de sentidos y significados de la representación de las enfermeras, referente al mobbing, y respaldados por UCEs que contenían expresiones y/o metáforas incorporados en los siguientes bloques 1) La Enfermera como sujeto epistémico, psico-social y cultural: La respuesta personal frente al mobbing y bloque 2) Condiciones de producción y circulación de la representación del mobbing. La configuración de la representación social del mobbing, estuvo determinado por sentidos y significados de las UCEs que ancoraron este acto, como denigrante para las enfermeras, que les deja sin capacidad de responder por la indiferencia y parcialidad de las autoridades. Se trata de un fenómeno no reconocido e in(visible) en los escenarios hospitalarios, sin embargo, ampliamente recurrente entre el personal de enfermería, lo cual exige adoptar estrategias en una fase remediativa como preventiva.
60

Bullying y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque, 2022

Chapoñan Morales, Bianca Lisbeth January 2023 (has links)
El bullying es un tipo de violencia que se desarrolla en el contexto educativo ocasionando daño físico y psicológico en la persona agredida lo cual genera consecuencias en el autoestima del estudiante. La presente investigación es cuantitativa, descriptiva, no experimental, que tuvo como finalidad identificar los niveles de bullying y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque, 2022, contó con una muestra de 298 alumnos a quienes se les aplicó la Escala de Bullying - Forma B y el Inventario de Autoestima de Coopersmith - versión escolar, dichos instrumentos gozan de confiabilidad y validez. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles bajos de bullying predominan en estudiantes de sexo masculino, en alumnos de 15 años y estudiantes pertenecientes al 1er grado de secundaria, así mismo, el nivel promedio baja de autoestima coincide con los mencionados anteriormente, sin embargo es frecuente en estudiantes que pertenecen al 4to y 5to grado de secundaria. Se llega a la conclusión que en dicha población existe un nivel muy bajo de bullying y niveles promedios de autoestima baja.

Page generated in 0.058 seconds