• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 773
  • Tagged with
  • 787
  • 787
  • 553
  • 359
  • 357
  • 307
  • 216
  • 176
  • 158
  • 151
  • 142
  • 140
  • 133
  • 130
  • 128
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Proponer una gestión de mantenimiento para todos los equipos de línea amarilla de una empresa que brinda servicio en alquiler de maquinaria

Martínez Calizaya, Alex Leonel 11 August 2015 (has links)
No description available.
142

Propuesta de mejora en el proceso productivo de una empresa fabricante de asientos para la industria automotriz

Fernández Castro, Jair 11 September 2013 (has links)
El presente proyecto de investigación consiste en el estudio de una empresa que fabrica asientos para buses, el cual busca identificar los problemas que la empresa posee y los efectos que estos producen en los clientes y en las ventas.
143

Propuesta de mejora en el proceso de empacado de mangos para exportación

Rosado Miranda, Miguel Alfonso 02 January 2015 (has links)
La empresa en estudio se dedica al proceso, encajado y exportación de frutas, específicamente mangos. El propósito de este proyecto de investigación es analizar, diseñar e implementar una propuesta de mejora al problema que presenta esta empresa en sus procesos de su línea de producción para el mercado estadounidense. La cual es el alto porcentaje de mango descartado. Para esto, primero se realizará un estudio de los procesos de la línea de producción, la identificación y descripción de las causas raíces del problema. Luego, en base al marco teórico realizado, analizar las diferentes metodologías y decidir cuál será la más conveniente a implementar. Definida la Metodología de la Mejora Continua – PEVA como solución al problema en estudio, se procederá con el diseño y descripción de cada actividad de mejora, utilizando herramientas de la Metodología Lean Manufacturing, la 5s, Mantenimiento Preventivo, Gestión por Procesos y el desarrollo del capital humano. Finalmente,se ejecuta cada una de estas mejoras en un plan piloto y de esta manera poder corroborar si el porcentaje de fruta descartada de la línea de producción USA ha disminuido a los niveles que se desean. Y también para poder determinar el costo beneficio de este proyecto para la empresa, con un análisis económico respectivo. Para terminar, se realizará un análisis del impacto ambiental que se dio con la ejecución de estas mejoras, evaluando a cada stakeholder involucrado.
144

Implementación de una BMPS para la gestión de procesos de logísitica y matricula de cercil

Reyes Robles, Rodolfo, Poma Astete, Rolando 01 December 2016 (has links)
El propósito principal del proyecto es la implementación de los procesos de logística y matrícula del centro de rehabilitación de ciegos de Lima CERCIL haciendo uso de la metodología Business Process Management (BPM) y la solución tecnológica Business Process Management Suite (BPMS) para el diseño, modelamiento de los procesos de negocio, construcción y ejecución de las aplicaciones de proceso. El resultado final del proyecto es el portal de procesos que dota a la organización de una mejor visibilidad y control de los procesos. De esta forma, es posible medir y evaluar el desempeño de los procesos según las necesidades de la organización, identificando cambios o mejoras a realizar en base a información precisa y confiable. La solución tecnológica BPMS es la suite de tecnologías BPM que incluye todos los módulos funcionales, las capacidades técnicas y la infraestructura de apoyo integradas en un único entorno que realiza todas las funciones de la tecnología BPM de manera perfecta sin posibles fisuras. BPMS se presenta como una solución tecnológica que permite realizar el modelamiento de procesos para entendimiento, así como, el modelamiento de procesos para automatización. Para el desarrollo del proyecto, se emplea la metodología Playback que facilita la implementación del ciclo integral BPM (Análisis, diseño, construcción y ejecución) mediante la herramienta BPMS. Playback hace posible que el resultado final del proyecto sea de calidad, entregado en el tiempo planificado y con un nivel de riesgo no representativo. / The principal purpose of the project is the implementation of the logistics and registration processes of CERCIL by using the Business Process Management (BPM) methodology and the Business Process Management Suite (BPMS) technologies of design, business process implementation, construction and deployment of the application process. The result of the project is the Portal Process that brings abetter process visibility and control to the organization. By this way, is possible to evaluate and measure the performance ofthe process depending on the requirements of the organization, itbrings reliable information that helps the organization to identifyand make changes. The BPMS solution is the technological suite that supports BPMprojects it includes functional tools, technical capacities andinfrastructure integrated in a unique environment that can execute allthe functions of the BPM technology without problems. BPMS allow theprocess modelling that help to understand and automatize process. The Playback methodology is used in the deployment of the project,this methodology helps to implement the BPM life cycle (analysis,design, construction and execution) in the BPMS tool. Playback makepossible a high-quality result of the project and it can be deliveredon time with a low risk level.
145

Propuesta de diseño de un sistema de gestión de la calidad para el área de acabados de una empresa textil

Falcón Olascuaga, Willy 01 October 2016 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el diseñar un Sistema de Gestión de Calidad que permita controlar los procesos operativos dentro del área de Acabados de una empresa textil ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho en Lima, Perú, además de establecer los mecanismos necesarios de control y elaborar los indicadores de gestión. Para ello se utiliza la norma ISO 9001:2015. El proyecto de investigación presente da inicio con la elaboración y presentación del marco teórico, el cual sirve de base para el desarrollo y sustento de toda la investigación a lo largo de los capítulos segundo, tercero y cuarto. En él se definirán y desarrollarán los temas asociados a la investigación tales como calidad (concepto y sus herramientas), fundamentos de la norma ISO 9001 en la versión 2015 (léase ISO 9001:2015), la gestión por procesos, sistema de gestión de calidad, metodología Kaizen o mejora continua, y herramientas como el estudio de tiempos, balance de línea, gestión de proyectos, simulación de sistemas. El primer capítulo finaliza con presentar los antecedentes de investigación relacionados al diseño de Sistemas de Gestión de Calidad en empresas del sector manufactura, además de presentar las tendencias actuales de dichos sistemas. A continuación, en el segundo capítulo se realiza un análisis general y específico del tema de investigación. Se identifica el entorno de la industria textil y su desarrollo en el Perú a lo largo de los años 2011-2015. Una vez presentado ello, se introduce a la empresa en estudio con cifras hacia el 2015 para conocer la situación actual de la misma. Luego, se presenta el área de acción donde se aplicará el proyecto y se presenta datos de la situación actual del área a través de Mapas de Proceso, Diagramas de Operaciones. Con ello, se define la problemática actual del área y se sustenta mediante gráficos cuantitativos y herramientas cualitativas que soporten dicha afirmación. Luego, en el tercer capítulo se presentan las metodologías propuestas para dar solución a la problemática descrita en el capítulo segundo. Se hace uso de las herramientas de Ingeniería Industrial presentadas en el marco teórico para dar sustento a dichas propuestas. En este capítulo se presenta la propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2015. Más adelante, es decir, en el cuarto capítulo se validará la propuesta de manera operativa, es decir se realizará la simulación del sistema en estudio para validar las propuestas presentadas en el tercer capítulo. El capítulo finaliza con la presentación del balance de línea mejorado y se presenta los resultados del análisis. Finalmente, en el quinto capítulo se han redactado las conclusiones obtenidas por el análisis de cada capítulo, además de redactar las recomendaciones que suscitaron a partir de la investigación realizada y la bibliografía consultada.
146

Propuesta de mejora del SGSST a través del ciclo PHVA y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa de alimentos para reducir accidentes de trabajo

Asencios Gutiérrez, Irina Miluska 29 January 2018 (has links)
Basado en una empresa que se dedica de productos alimenticios y en los últimos seis años se ha incrementado los accidentes de trabajo, por lo cual el objetivo es analizar la problemática y tomar acciones para revertir la situación actual de la empresa. La empresa tuvo un incremento de descansos médicos, ausencias de personal por accidentes de trabajo, análisis cuantitativo de las causas de los accidentes, análisis ergonómico con los métodos OWAS, RULA, antropometría de las actividades críticas y el impacto económico de los accidentes. El uso de herramientas de Ingeniería Industrial más el modelo de gestión de seguridad basada en el comportamiento nos dará claridad de como gestionar el comportamiento de los trabajadores para prevenir accidentes de trabajo, teniendo en cuenta los principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la norma internacional OHSAS 18001 para asegurar la productividad y rentabilidad de la empresa / Based on a company to the elaboration of food product and in the six last years occupational accidents have increased, so the objective is to analyze their problems and take actions to reverse the situation of the company. In the analysis of the problem we found that the company had an increase in medical breaks, absences of personnel due to work accidents, ergonomic analysis with the OWAS, RULA methods, anthropometry of critical activities and the impact economic of accidents. The use of industrial engineering tools and the behavior based safety management model will give us clarity on how to manage the behavior of workers to prevent accidents at work, taking into account the principles of the Occupational Heath and Safety Law and the requirements of the international standard OHSAS 18001 to ensure the productivity and profitability of the company.
147

Propuesta de mejora de la productividad en el área de producción en una fábrica de snacks

Palomino Laureano, Cristian Paul 05 February 2018 (has links)
Elaborar propuestas de mejora en el área de producción de una fábrica de snacks a fin de aumentar la capacidad de la planta por medio del incremento de sus dos principales cuellos de botella (Capacidad de envasado y producción de productos intermedios) utilizando las herramientas Lean, la correcta gestión de procesos e investigación de las operaciones y así se reduzcan las entregas pendientes de productos terminados al área comercial. / Improvement of productivity in a snacks factory in the production area in order to increase the capacity of the plant through the increase of its two main bottlenecks (packaging capacity and production of intermediate products) using the Lean tools, the correct management of processes and research of operations to reduce the pendings of finished products to the commercial area.
148

Propuesta de mejora de calidad en el área de estampados de una empresa textil

Guillén Espinoza, Carmen Violeta 20 July 2015 (has links)
Consulte en el módulo de atención del Centro de Información de Monterrico.
149

Implementación de un plan negocios por el cual las pymes y mypes logren ponderar lo importante del marketing digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital

Abe Chávez, Alejandro Manuel 01 October 2016 (has links)
Propone la implementación de un plan negocios estratégico por el cual las PYMES y MYPES logren comprender lo importante del Marketing Digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital. Paralelamente la empresa Abe Marketing Perú se ira consolidando en el mercado por medio de esta propuesta en la que impartirá los conocimientos estratégicos y el manejo del Marketing Digital con profesionalismo y una estructura adecuada. El contar con presencia en el ciberespacio, hoy en día, no es un tema secundario del que se podía prescindir, es vital para ser una empresa que tienen que estar en sintonía con las tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor. Mientras que, alrededor del mundo, las empresas toman estos lineamientos como base para el lanzamiento de iniciativas comerciales, en nuestro contexto aún no se tiene esa percepción, esto le quita competitividad al entorno empresarial. Es por esto que los esfuerzos del gobierno central por brindar beneficios y leyes que promuevan la formalización de este tipo de empresas han logrado aumentar estos, sin embargo, al no ser competitivas, ni contar con las debidas capacidades o habilidades para ingresar en la era digital, las cifras de empresas que se dan da baja en los primeros años es muy alta. Ante esta situación es importante encontrar la manera de lograr que las PYMES / MYPES puedan comprender la importancia del Marketing Digital como parte de su estrategia principal y asimilen los beneficios y ahorro de costos comparativos frente al marketing tradicional. Por medio de una estrategia en conjunto con entidades del estado, la empresa Abe Marketing Digital, puede generar un cambio en la percepción del Marketing Digital brindando cursos gratuitos que no solo muestren la parte teórica del mismo, sino también permita a estas empresas contar con un servicios profesional desde un inicio y sin ningún costo para que puedan percibir los beneficios directamente e iniciar un programa de marketing digital adaptado a sus necesidades. Es así que se busca implementar un plan estratégico por el cual las PYMES y MYPES lograran encontrar el sentido y alcance del Marketing Digital por medio de cursos y plataformas gratuitas que dispondrán, en tiempo real, los beneficios de forma inmediata para su empresa, esto hará que mejore la competitividad y reducirá los índices de empresas que no logran consolidarse en el mercado y optan por darse de baja. El vehículo escogido son los cursos gratuitos en Marketing Digital que estén correctamente estructurados y que permitan una alta comprensión de los alcances y beneficios por medio de las habilidades, capacidades y experiencia en el mercado. Finalmente, el objetivo que lograran las empresas será mejorar las competencias de las PYMES y MYPES por medio de capacitaciones y ordenamiento en los procesos partiendo de estructuras y esquemas que les servirán para mejorar sus procesos ya que no solo se estará desarrollando el área de marketing digital, sino también , la esquematización de los procesos en general como un proceso a imitar e implementar en las demás áreas, las competencias y habilidades para la gestión se verán mejoradas con una correcta guía y seguimiento como asesoría integral. Es necesario mencionar que este proyecto no solo busca el rendimiento de la inversión en un servicio del cual se tiene amplio conocimiento certificado, también se busca mejorar la competitividad partiendo de las bases, de las empresas que más necesitan este soporte gratuito y sirviendo de guía paras mostrar los lineamientos adecuados para que mejoren en su gestión.
150

Propuesta de mejora de la gestión logística de una empresa constructora de Carreteras

Fernandini Puga, Luis Felipe 19 March 2013 (has links)
El presente Proyecto de Investigación aplicado será desarrollado en una empresa que se dedica a la ejecución y supervisión de proyectos de construcción de carreteras. Las empresas que, como ésta, trabajan por proyectos suelen ser difíciles de gerenciar, pues no controlan sus procesos. Para medir la eficiencia de los proyectos que estas empresas desarrollan resulta necesario construir valores de comparación, indicadores de gestión y de operación, los cuales se pueden comparar con los indicadores de otras empresas del rubro a manera de Benchmarking. Actualmente, la Empresa en estudio se encuentra saliendo de un proceso de reestructuración, por lo que le resulta fundamental mejorar su gestión. La falta de una estructura adecuada afecta al desarrollo óptimo de los proyectos, los cuales si bien responden a las expectativas de los clientes, no optimizan el uso de recursos. A partir del análisis de la coyuntura que atraviesa la Empresa, el presente Proyecto de Investigación analizará y propondrá un rediseño de la gestión logística, el punto crítico que garantiza el correcto funcionamiento de los proyectos de la Empresa. / Tesis

Page generated in 0.139 seconds