• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 773
  • Tagged with
  • 787
  • 787
  • 553
  • 359
  • 357
  • 307
  • 216
  • 176
  • 158
  • 151
  • 142
  • 140
  • 133
  • 130
  • 128
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Análisis de la mejora de la gestión de compra en las grandes empresas comercializadoras de prendas de vestir en Lima. Propuesta de mejora en la empresa Trading Fashion Line S.A.

De la Cruz Barrera, Milagros del Rosario, Santivañez Meza, Johnny Orangel 28 October 2017 (has links)
Analizar la gestión de compras en las grandes empresas comercializadoras de prendas de vestir en Lima y proponer mejoras en la empresa Trading Fashion Line S.A, mediante el análisis de los factores críticos que impactan constantemente en el proceso de compras. En el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico que permitirá conocer la información general sobre el proceso, tipos, políticas y tipos de negociación que impactan a la gestión de compras. Además, se detalla los tipos de financiamiento, negociación con proveedores, desarrollo del sector de comercio y servicios a nivel nacional e internacional y definición de términos para mejor entendimiento de la investigación. Posteriormente, en el segundo capítulo, se desarrolla la metodología, las herramientas utilizadas son la matriz de bitácora de contexto y la matriz de procesamiento de datos por categorías. En el tercer capítulo, se analizó la información brindada por los segmentos entrevistados. En el cuarto capítulo, se describe los hallazgos y barreras encontradas en todo el proceso de la investigación. / Tesis
182

Proyecto de un modelo de negocio basado en reducir el tiempo de venta de un inmueble, utilizando la técnica del Home Staging para causar impacto visual

Aliaga Leiva, Vanessa Sofía, Palomino Junchaya, Brenda Cecilia, Servat Velayos, Arturo, Montenegro Espinoza, Yuly Sully 10 August 2017 (has links)
Muestra un modelo de negocio que ayudará a reducir el tiempo de venta o alquiler de una vivienda de una manera diferente. Para hacer realidad este proyecto, utilizaremos la técnica del Home Staging o “puesta en escena”, que consiste en decorar el inmueble, reparar imperfecciones, pintar e iluminarlo, para causar impacto visual en el cliente, mostrando así un ambiente acogedor para las personas interesadas en adquirir los inmuebles, lo cual permitirá tomar la decisión de compra o alquiler en el menor tiempo posible. La idea surgió debido a que existen más de 10 mil inmuebles, ubicados dentro de los principales distritos de Lima, que no se venden hace más de 1 año, es así que vimos una oportunidad de negocio que ayude a reducir el tiempo de venta de los mismos. Como ya se mencionó líneas arriba, proponemos adornar o decorar los inmuebles vacíos o deteriorados, en un ambiente atractivo y acogedor para el comprador, por lo que Warawa, nombre de nuestro proyecto, con la técnica del Home Staging, revolucionará las ventas en el sector inmobiliario, ya que, al ser una propuesta nueva en el mercado, contamos con pocos competidores directos, por lo que va a ser más sencillo lograr una diferenciación. Nuestro equipo de trabajo está conformado por profesionales expertos en su rubro, quienes son los responsables de hacer que sea posible llevar a cabo este proyecto y toda la gestión humana que acarrea, así como de planificar el buen funcionamiento de las demás áreas. Con este proyecto, Warawa va a ser capaz de generar, aproximadamente, S/. 4’000,000.00 al quinto año de operación. Por último, necesitamos inversionistas que apuesten por nuestro proyecto, los cuales inviertan la cantidad de S/. 65,000.00, la cual redundará en una magnífica rentabilidad. / Tesis
183

Propuesta de mejora de procesos para la implantación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de venta de equipos de medio ambiente

Céspedes Zúñiga, Alexander 06 March 2015 (has links)
El presente proyecto profesional fue elaborado con el interés de implantar un sistema de gestión de la calidad (SGC) en la compañía Enviroequip S.A.C (EESAC), ya que en la actualidad no cuenta con ningún sistema de gestión. Con este mismo interés se propone la implementación de un sistema de gestión para la compañía, para el cual se propone la política y objetivos de calidad, la identificación del mapa de procesos, procedimientos documentados de calidad e indicadores de gestión. / Tesis
184

Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para flota de concretos

Moran Pittman, Eduardo 03 January 2016 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de concreto. Siendo unos principales activos de la empresa, estos equipos en gran porcentaje son antiguos y tienen un sistema de mantenimiento de baja calidad. Para poder cumplir con los objetivos planteados se realizó un reconocimiento y el levantamiento de la información de la flota. Adicionalmente, la antigüedad de la flota es uno de los factores por el cual se tiene una baja disponibilidad y confiabilidad en la operación. Por otro lado, la importancia de diseñare un sistema de gestión de mantenimiento para flota y un plan de mantenimiento efectivo radica en lograr adelantarse a las fallas, es decir, evitar paradas de máquinas, accidentes, que ocasionen desviaciones de presupuesto, con lo cual se asegura la rentabilidad de una empresa. Además, ello permitirá que la prestación del servicio llegue a tiempo al cliente, exceptuando hechos aleatorios, lo que significa el cumplimiento de los estándares del mercado y de la competencia. Sin embargo, el avance y desarrollo de una empresa no suele estar acompañado de actividades de apoyo como el mantenimiento, ya que desde siempre, ha sido considerado como un mal necesario. La mayoría de las empresas solo tienen en cuenta los costos directos de mantenimiento, sin embargo, no visualizan los costos indirectos de una mala gestión de mantenimiento y cómo estos afectan en los resultados de la empresa, más aún si es una empresa de servicios. / Tesis
185

Propuesta de mejora para la disponibilidad de equipos de transporte de mineral en una empresa minera

Cárdenas Bullón, Carlos, Rodríguez Vial, Fernando Alfredo 01 January 2017 (has links)
PEOVEX es una empresa dedicada a brindar servicios de exploración y extracción de minerales en distintas zonas de nuestro territorio, para nuestro caso nos ubicaremos en la provincia de Cerro de Pasco, departamento de Pasco en la Unidad Minera Atacocha perteneciente a la Compañía Minera Milpo. Para comenzar analizaremos el proceso de extracción el cual está compuesto por varias etapas que a su vez utilizan distintos tipos de equipos. Dentro de los procesos encontramos la tarea de acarreo, está en particular cuenta una importante cantidad de equipos para su ejecución; Luego de analizar el proceso de extracción encontramos que los equipos tienen una número importante de horas de para; por tal motivo consideramos analizar dos metodologías relacionadas con el mantenimiento TPM y RCM, con la finalidad de realizar una implementación adecuada de solución a nuestros requerimientos y condiciones de trabajo establecidas por la Compañía Minera Milpo. A continuación presentaremos todos los pasos y recomendaciones necesarias para la adaptación de la metodología elegida. / Tesis
186

Propuesta de mejora de seguridad y salud ocupacional para incrementar la rentabilidad de una empresa constructora

Cavero Doria, Moises Felix 04 May 2017 (has links)
Plantea una Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa de construcción, estudio que podrá replicarse en empresas similares. En los dos primeros capítulos se presentan los fundamentos teóricos y se describe el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y todas las terminologías, criterios y operaciones que conlleva este proceso y que se emplearán a lo largo del estudio. En el tercer capítulo se presenta la empresa, definiendo su conformación y procesos principales, para poder planificar el proyecto de implementación, se define la propuesta de implementación y se diseña el sistema de gestión de seguridad bajo la norma OHSAS 18001:2007, se explican los procesos de revisión y auditoría a realizarse para corroborar los logros de objetivos; y se dan a conocer los beneficios del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Finalmente en el capítulo cuatro se presentan algunas conclusiones y recomendaciones. / Tesis
187

Aplicación de mejora utilizando indicadores en los ciclos de minado de la Cia. Minera Ares - Unidad Operativa Ares

Luque Escobedo, Dohry Karol, Taco Prado, Luciano Alejandro 19 March 2013 (has links)
Compañia Minera Ares SAC con su unidad operativa Ares, está ubicada en el departamento de Arequipa. La unidad minera tiene labores subterráneas y una planta de procesamiento por lixiviación con cianuro y recuperación de oro de polvo de zinc. / Tesis
188

Mejora de proceso productivo y de calidad del producto de la planta elaboradora de yogur de la empresa Laive S.A.

Buckley de Meritens, Paul, García Ángeles, Jorge Oswaldo, Gavelán Chávez, José, Izquierdo Requejo, Álex Antonio 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un proyecto de optimización del proceso productivo e incremento significativo de la calidad del producto de la planta elaboradora de yogur LAIVE S.A. El mencionado proyecto constituye uno de los puntos claves del planeamiento estratégico de la compañía definido por la alta dirección. La meta es duplicar las ventas entre los años 2006 y 2010. Para ello el producto debe ser de calidad, cumpliendo los requisitos del cliente, homogéneo y a un costo que permita que el negocio sea sostenible en el tiempo. El crecimiento acelerado de la producción de yogur acompañado del inevitable aumento de maquinarias, con presupuestos limitados y sumados a los cambios en los requisitos del consumidor final en los últimos años, han ido en desmedro del rendimiento y han generado sobre costos. El análisis realizado en el año 2007 de los problemas y sus causas ha presentado diversas posibilidades de mejora. Desde el punto de vista de calidad, cambiando parte del proceso y reordenando el layout de planta, se pueden obtener mejoras rápidas y de este modo cumplir con los requisitos del cliente. Estas mejoras de proceso y reordenamiento del layout mejorarán a su vez los rendimientos del producto generando rentabilidad y permitiendo sostenibilidad del negocio en el tiempo. Se pretende regresar a los rendimientos del año 2005 recuperando de esta forma entre 37.2 y 46.5 toneladas de producto al mes. Este estudio concluye que, para revertir la reducción de productividad observada, es necesario intervenir con el rediseño y puesta en práctica de un modelo de optimización del proceso productivo para la elaboración del yogur LAIVE. / Tesis
189

Propuesta de mejora para la cadena de suministro en el negocio de lubricantes

Montes, Rafael, Nakashima, Richard, Roger Daniel, Liy Lion 19 March 2013 (has links)
Los negocios de lubricantes tradicionalmente se han diseñado de acuerdo a las operaciones clásicas, esto quiere decir, enfocados al interior de la empresa. Con la introducción al concepto de gestión de la cadena de suministro, el campo de acción crece al exterior de las operaciones clásicas (ya que se incluyen a los proveedores, distribuidores, detallistas, etc. dentro de la cadena), encontrándose un mundo nuevo de posibilidades para mejorar y capitalizar la mejora de procesos, reducción de costos, aumento de ventas, etc.. Esto permite aumentar la flexibilidad de las compañías para poder adaptarse a los requerimientos cada vez más exigentes de los clientes. La calidad de información es vital para la toma de decisiones, sobre todo para preparar un estimado de ventas; se puede contar con la herramienta mas sofisticada pero si los datos suministrados no son buenos o están distorsionados, los resultados serán equivocados, lo cual producirá repercusiones negativas en la cadena. La presente tesis, hace un análisis de la cadena de suministro de la compañía de Lubricantes Oleoso. Planteando una serie de recomendaciones y alternativas, para la mejora de procesos en la cadena. El estimado del impacto en la recomendaciones es: La reducción de costos (USD 720 mil dólares en gastos), capital empleado (USD 6.30 millones de dólares al año) y aumento de la satisfacción del cliente a través de la eliminación de errores en el proceso de ventas (USD 750 mil dólares en productos que no se vendían por falta de stock). / Tesis
190

Diseño y mejora de procesos para la venta de excedentes de una compañía minera

Cayani Bermejo, Cecilia Patricia, Flores Sánchez, Mariela Rosa 19 March 2013 (has links)
El Perú es un país que tiene mucha riqueza y por lo tanto a su vez presenta una gama muy amplia de oportunidades de negocio que deben ser aprovechadas en toda su magnitud. La preocupación por el buen manejo ambiental es un objetivo principal de todas las compañías mineras por lo que el manejo de todos los excedentes producto de la actividad minera y el correcto manejo de los residuos que resultan de los diferentes procesos minero metalúrgicos son de vital importancia. El gobierno a su vez viene haciendo esfuerzos en estos últimos años para que nuestro país cuente con la reglamentación necesaria para un adecuado y correcto uso de los residuos sólidos buscando de esta forma asumir un papel responsable en la preservación del Medio Ambiente. La minería se encuentra en el ojo de la tormenta en los que a manejo ambiental y responsabilidad social se trata. Las comunidades aledañas reclaman constantemente por el probable impacto ambiental que la explotación de los yacimientos mineros pudieran producir. Es importante tener en cuenta que cada vez las exigencias de los clientes por contar con productos que cumplan con todos los requisitos de un buen manejo ambiental son mayores. Por décadas el manejo de los residuos sólidos han representado un problema para la minería debido a los considerables volúmenes de residuos generados por la actividad minera. Hoy en día el negocio de comercialización, tratamiento y disposición de residuos resulta ser muy atractivo en nuestro país especialmente en estos últimos años debido a los precios alcanzados por los metales a nivel mundial. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es que la venta de excedentes de la actividad minera debe considerarse como una actividad que puede producir muchos beneficios económicos y medio ambientales. Es por esta razón que en este trabajo de investigación se pretende hacer una análisis de la forma como opera actualmente el área de ventas de la compañía, con el fin de mejorar los actuales procesos y diseñar nuevos procesos en busca de lograr los máximos beneficios que la venta de excedentes pueda generar. / Tesis

Page generated in 0.1112 seconds