• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 36
  • Tagged with
  • 199
  • 199
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 79
  • 62
  • 36
  • 36
  • 30
  • 29
  • 28
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Propuesta de solución para la falta de asistencia en las familias a sus parientes adultos mayores en Lima Metropolitana

Pérez Blas, Elio Aleví, Yacarini Blua, Gino, Cotrina Guevara, Jacqueline Rubí, Godoy Pando, Paola Fiorella 19 May 2021 (has links)
La tercera edad es la etapa en la que el ser humano busca como fin alcanzar una armonía que, en ocasiones, no se logra. Entre la rutina diaria de la familia, que la aleja de él, se genera una situación que pone en riesgo lograr dicho fin; o, incluso poniendo en riesgo su salud física y mental. El Perú no es ajeno a esto; por ello, esta investigación busca proponer una solución innovadora, disruptiva y sostenible cuyo fin es el de mejorar la vida del adulto mayor en Lima Metropolitana. Es innovadora ya que conectará a personas que necesitan compañía con otras que disponen de tiempo. Por otro lado, es disruptiva puesto que utiliza plataformas digitales; y, finalmente, es sostenible porque generará trabajo autónomo y con un target perenne. Para lograr la propuesta, se usó el modelo Design Thinking para plantear soluciones que ayuden a mitigar este problema que permitan proponer un producto al mercado. Para ello, la inversión requerida es menor a S/160,000 y traerá un retorno cercano a S/335,000 en un horizonte de cinco años, así como una TIR de 15.9%, lo que hace de esta propuesta viable para concretarla en el menor tiempo posible. La estructura de esta investigación consta de cuatro partes: La primera enfoca el contexto y la descripción del problema. La segunda aborda los principales aportes de la literatura consultada. En la tercera, se desarrolla el planteamiento de la solución; y, finalmente, se muestran las conclusiones y planteamiento de recomendaciones a la investigación. / The third age is the stage in which the human being seeks to achieve a harmony that, sometimes, is not achieved. Among the daily routine of the family, which takes her away from him, a situation is generated that puts this end at risk; or, even putting your physical and mental health at risk. Peru is no stranger to this; Therefore, this research seeks to propose an innovative, disruptive and sustainable solution whose purpose is to improve the life of the elderly in Metropolitan Lima. It is innovative as it will connect people who need company with others who have time. On the other hand, it is disruptive since it uses digital platforms; and, finally, it is sustainable because it will generate autonomous work with a perennial target. To achieve the proposal, the Design Thinking model was used to propose solutions that help mitigate this problem that allow proposing a product to the market. For this, the investment required is less than S/ 160,000 and will bring a return close to S/ 335,000 in a five-year horizon, as well as an IRR of 15.9%, which makes this proposal viable to be completed in the shortest time. possible. The structure of this research consists of four parts: The first focuses on the context and description of the problem. The second addresses the main contributions of the literature consulted. In the third, the solution approach is developed; and, finally, the conclusions and proposal of recommendations for the investigation are shown.
152

Modelo prolab: Mayorcitos, soporte periférico diseñados para abordar de forma personalizada la salud del adulto mayor

Guillermo Inga, Andrea Yossy, Poma Camargo, Patricia Amarilis, Carrasco Mamani, Sergio Christian, Hilario Orihuela, Ronald Ramiro, Hurtado Gamboa, Erick Jesús 12 February 2024 (has links)
El problema a resolver en el contexto del sedentarismo en los adultos mayores en Perú tiene múltiples dimensiones que deben ser abordadas de manera integral. En primer lugar, la falta de actividad física adecuada en los adultos mayores puede generar un deterioro en su calidad de vida, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y reduciendo su capacidad física. Los hallazgos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2020 indican que el 77,9% de los adultos mayores en Perú sufren enfermedades crónicas, lo que puede estar relacionado con el sedentarismo en esta población (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020). Se ha identificado un crecimiento significativo en la población de adultos mayores en Perú y a nivel mundial, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones efectivas para satisfacer sus necesidades. El sedentarismo y las enfermedades crónicas son problemas comunes en esta población, lo que destaca la importancia de promover la actividad física adecuada y una alimentación equilibrada. Además, garantizar el acceso a servicios de atención médica adecuados, el apoyo emocional y social, así como una vivienda segura y una pensión suficiente son aspectos fundamentales para mejorar su calidad de vida. El perfil del usuario adulto mayor en Perú es diverso en términos de ingresos, salud física y mental, apoyo familiar y uso de la tecnología. Aunque la mayoría de los usuarios valoran la importancia de la actividad física y la alimentación saludable, pueden enfrentar desafíos para mantener estas prácticas debido a limitaciones físicas, desconocimiento o falta de recursos. La solución propuesta en este estudio se destaca por su enfoque holístico, que aborda aspectos físicos, nutricionales y psicológicos del bienestar de los adultos mayores. El aplicativo crea una comunidad virtual donde los usuarios pueden acceder a orientación personalizada, recursos y herramientas para mejorar su calidad de vida. Además, la solución se distingue por su capacidad de combinar diferentes servicios en un solo aplicativo y promover la participación social a través de la comunidad virtual. El Valor Actual Neto (VAN) de la inversión es de S/ 2,697,166.00 lo que indica que el proyecto genera un flujo positivo de ingresos a lo largo del tiempo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 253.22%, lo que señala que el proyecto es altamente rentable y tiene un retorno significativo sobre la inversión realizada. El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) utilizado para evaluar la rentabilidad del proyecto es del 12.76%, lo que representa la tasa de descuento utilizada para calcular el VAN. Esto implica que el proyecto debe generar ingresos superiores al 12.76% para considerarse financieramente viable. La relación entre el Valor del Tiempo de Vida del Cliente (VTVC) y el Costo de Adquisición del Cliente (CAC) también demuestra que la inversión en cada cliente generará ganancias para la empresa. Además, el estudio evalúa el impacto de la propuesta en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 10. El aplicativo orientado a adultos mayores se alinea con estos objetivos al abordar metas específicas relacionadas con la salud y el bienestar, así como la reducción de las desigualdades. / The problem to be solved in the context of sedentary lifestyle in the elderly in Peru has multiple dimensions that must be addressed in a comprehensive manner. In the first place, the lack of adequate physical activity in older adults can lead to a deterioration in their quality of life, increasing the risk of developing chronic diseases and reducing their physical capacity. The findings of the 2020 National Household Survey (Enaho) indicate that 77.9% of the elderly in Peru suffer from chronic diseases, which may be related to a sedentary lifestyle in this population (National Institute of Statistics and Informatics, 2020). A significant growth in the population of older adults has been identified in Peru and worldwide, which raises the need to find effective solutions to meet their needs. Sedentary lifestyle and chronic diseases are common problems in this population, which highlights the importance of promoting adequate physical activity and a balanced diet. In addition, ensuring access to adequate health care services, emotional and social support, as well as safe housing and a sufficient pension are fundamental aspects to improve their quality of life. The profile of the elderly user in Peru is diverse in terms of income, physical and mental health, family support, and use of technology. Although most users value the importance of physical activity and healthy eating, they may face challenges in maintaining these practices due to physical limitations, ignorance, or lack of resources. The solution proposed in this study stands out for its holistic approach, which addresses physical, nutritional and psychological aspects of the well-being of the elderly. The application creates a virtual community where users can access personalized guidance, resources and tools to improve their quality of life. In addition, the solution is distinguished by its ability to combine different services in a single application and promote social participation through the virtual community. The Net Present Value (VAN) of the investment is S/ 2,697,166.00, which indicates that the project generates a positive flow of income over time. The Internal Rate of Return (IRR) is 253.22%, which indicates that the project is highly profitable and has a significant return on the investment made. The Weighted Average Cost of Capital (WACC) used to evaluate the profitability of the project is 12.76%, which represents the discount rate used to calculate the NPV. This implies that the project must generate income greater than 13.84% to be considered financially viable. The relationship between the Customer Lifetime Value (CTVC) and the Customer Acquisition Cost (CAC) also demonstrates that the investment in each customer will generate profits for the company. In addition, the study evaluates the impact of the proposal in relation to the Sustainable Development Goals (SDG) 3 and 10. The application aimed at older adults aligns with these objectives by addressing specific goals related to health and well-being, as well as the reduction of inequalities.
153

Factores que afectan el acceso a los servicios de atención de salud de los adultos mayores: el caso del Asentamiento Humano José Olaya en el distrito de Independencia, Lima. Una mirada a partir de la implementación de la política de salud para los ciudadanos de la tercera edad

Montano Fernandez, Karina Mobalsa 14 January 2022 (has links)
La investigación se desarrolló en la jurisdicción del Puesto de Salud José Olaya en el distrito de Independencia de Lima, durante los meses de agosto a noviembre del año 2018. El objetivo fue estudiar los factores que afectan el acceso de los adultos mayores a la atención de salud. En el análisis, se consideró los procesos de atención, lo servicios de salud, los adultos mayores, sus familiares y los profesionales de salud. La información fue obtenida mediante técnicas como la encuesta, la entrevista semiestructurada, revisión documentaria y la observación. Así se identificaron los servicios y proceso de la atención, y se analizaron los factores que afectan el acceso a la atención de salud, así como las razones o motivos que tienen los adultos mayores para no acudir al puesto de salud. Los factores identificados fueron la falta de un seguro integral de salud, la buena o mala experiencia en la atención, desconocimiento del proceso para contar con un seguro o de la cobertura de atención, la preferencia por el uso de remedios caseros o de una atención particular y la necesidad de atención en establecimientos de salud con mayor oferta de servicios. A partir de los resultados consideramos necesario fortalecer la difusión de la oferta de servicios, así como la afiliación al seguro integral. Se debe mejorar el trato y la comunicación con los adultos mayores, además de evaluar si debe incluirse el uso de la medicina natural, la medicina física y rehabilitación. Así mismo, se debe fortalecer las actividades del Club del Adulto Mayor y evaluar el cumplimiento de la política de atención integral de salud del adulto mayor. Del mismo modo, a partir del enfoque de la gerencia social, se debe plantear programas con participación de los adultos mayores, a fin de fortalecer las actividades preventivas. Finalmente, se debe evaluar continuamente la satisfacción de los adultos mayores respecto de la atención en el Puesto de Salud José Olaya.
154

Representaciones sociales de la sexualidad en un grupo de adultas mayores de Lima Metropolitana

Rivera Aliaga, Blanca Mayte 22 May 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las representaciones sociales de la sexualidad en la adultez mayor en un grupo de adultas mayores de Lima Metropolitana, con el propósito de comprender cómo se construyen estas representaciones en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se realizó una investigación de corte cualitativo con marco epistemológico socioconstruccionista. Las participantes estuvieron conformadas por 10 adultas mayores cuyas edades comprendieron entre 60 a 75 años; 5 adultas mayores tenían pareja y 5 no tenían. Para recoger la información se utilizó una entrevista semi-estructurada. Los resultados señalaron que el afecto, el compañerismo y la amistad son los elementos del núcleo central que organizan las representaciones sociales de la sexualidad para las adultas mayores entrevistadas. Asimismo, se percibió una fuerte presencia de roles de género en la sexualidad. Estos refieren una diferenciación de la vivencia de la sexualidad en la que las mujeres se encuentran en una situación de desventaja frente a las constantes críticas de la sociedad. En relación a los cambios físicos producidos por el envejecimiento, se presentaron inconformidades por los efectos de la menopausia a nivel emocional y físico, y la presencia de estereotipos sobre las adultas mayores. / The following study has the goal of exploring the social representations of sexuality within a group of elderly women of the Metropolitan Region of the city of Lima. Thus, to comprehend how concepts of sexuality are built during this particular stage of life. In order to do so, a qualitative research was conducted under socio-constructivist epistemological framework. The participants were a group of 10 elderly women within the ages of 60 to 75, 5 of which were in an active romantic relationship and 5 who were not. The data was collected by using semistructured individual interviews. The results showed that for this sample, companionship and friendship are at the core of the social representations of sexuality. In addition, there was a strong presence of gender roles in sexuality. These refer to a differentiation when experiencing sexuality due to the fact that women are in a more disadvantaged position when it comes to social criticism. In relation to the physical changes produced by ageing, women expressed unconformities due to the effects of menopause at an emotional and physical level. Additionally, stereotypes concerning elderly women were also found.
155

Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana

Castro Vergara, Claudia Alexandra, Pezo Pérez, Nadia Christi, Campos Palacios, Luis Miguel, Pereyra Salas, Wilder Guillermo 05 May 2023 (has links)
El problema identificado para la presente tesis es la reducida oferta de soluciones que brindan al adulto mayor un espacio en donde pueda entablar relaciones significativas, pueda volver a sentirse útil y se involucre con la sociedad y familia. Esta problemática se produce en un contexto en que la proporción de adultos mayores en el Perú se viene incrementando y existe una mayor visibilidad sobre los males que aquejan a esta población como lo son: la degeneración de la salud y pérdida de la capacidad cognitiva, la pérdida del sentido de pertenencia y utilidad dentro del círculo social y los limitados recursos económicos. Para lograr diseñar una solución para esta problemática, se utilizaron herramientas como: El Lienzo 6x6, El Lienzo Blanco de Relevancia y el Lienzo de Costo-Impacto. De este modo, se evaluaron las ideas propuestas desde diferentes aristas y se definió como la solución elegida el desarrollo de un Centro Recreacional y de Aprendizaje para el adulto mayor. Este servicio consiste en ofrecer un espacio presencial y virtual en el que se dicten talleres, se lleven a cabo actividades recreativas y en el que se facilite la socialización e integración en la sociedad de los adultos mayores. Para evaluar la deseabilidad del modelo de negocio se desarrollaron ocho hipótesis relacionadas al grado de satisfacción que produce nuestra solución en los clientes. Para probar estas hipótesis, se realizaron simulaciones de los talleres que se dictarán y así se logró evaluar la experiencia de los clientes durante el servicio. Con respecto a la factibilidad y viabilidad del negocio, se evaluaron la eficiencia del Plan de Marketing y la rentabilidad generada por los flujos de caja futuros de la empresa mediante simulaciones de Montecarlo. Finalmente, se determinó que el proyecto requiere de una inversión inicial en activo fijo de USD $100,000 y a través de la metodología del descuento del flujo de caja proyectado se halló un VAN financiero de USD $1,971,484. Además, este proyecto impacta positivamente en los objetivos de la ODS 3 y la ODS 8, ya que a través de la socialización busca reducir las probabilidades de que los adultos mayores contraigan enfermedades mentales y, al mismo tiempo, les brinda herramientas para integrarse a la sociedad promoviendo el crecimiento económico. Por lo tanto, se concluye que nuestra propuesta es relevante en el contexto del adulto mayor en el Perú., se recomienda profundizar y promover la digitalización del adulto mayor como vehículo para su integración a la sociedad moderna. / The problem identified for this thesis is the limited offer that provides the elderly with a space where they can establish meaningful relationships, feel useful and get involved with society and family. This problem is relevant in today's context because the proportion of elders in Peru is increasing and there is also a greater awareness about the situations that affect old people like: illness, lesser social relationships and limited economic resources. 6x6 Canvas, Blanco de Relevancia Canvas and the Cost-Impact Canvas were used in order to design a solution for the problem described above. As a result, the creation of a recreational and learning center for the elderly was defined as the final solution. This center will create a physical and virtual environment for the elderly to learn new skills, enjoy leisure activities and establish new relationships. Eight hypotheses were tested through experiments in order to assess the desirability of the proposed business model. Regarding the feasibility and viability of the business, the efficiency of the Marketing Plan and the future cash flows of the company were calculated and tested through Monte Carlo simulations. Finally, this project requires an investment in capital assets of USD $100,000 and through the projected cash flow method, we have calculated a VAN of USD $1,971,484. In relation to the social impact, our objective is to reduce the mental illness in the elderly and to reintegrate them into society, that way we seek to cause a positive impact in the Sustainment Development Goals 3 and 8. To conclude, our proposal is relevant in today’s elderly context in Peru. Theremore, the tests and simulations have proved the desirability and feasibility of the proposed solution. However, it is recommended to deepen and promote the digitization of the elderly as a vehicle for their integration into modern society.
156

Análisis de la calidad de los servicios ofrecidos, la acogida y la participación de los usuarios en el Centro del Adulto Mayor CAM-ESSALUD en la ciudad de Chimbote durante los años 2015-2017

Ríos Manzo, Noyli Margot 25 December 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación describe los hallazgos del Análisis de la calidad de los servicios ofrecidos, la acogida y la participación de los usuarios en las actividades propuestas, planificadas y ejecutadas en el Centro del Adulto Mayor CAM- Entidad de Servicios de Salud -ESSALUD en la ciudad de Chimbote para responder a las necesidades y expectativas de los usuarios de derecho, donde aspectos como la calidad de los servicios ofrecidos e implementados y la participación de las personas adultas mayores en las actividades planificadas, contribuyen a los objetivos propuestos por la institución. El objetivo general de la investigación es dar a conocer los factores que pueden estar influenciando en la implementación de las acciones desarrolladas en el Centro del Adulto CAM-EsSalud en la ciudad de Chimbote durante los años 2015-2017, analizando si las acciones desarrolladas responden a las necesidades y expectativas de la población adulta mayor, así mismo si la calidad de los servicios y la percepción en cuanto a formas de participación de las personas adultas mayores PAMs se ven reflejadas en las propuestas de mejora que fortalecen la gestión del Programa. Se busca analizar los factores de orden personal, organizacional, económico, social y familiar que contribuyen en la mejora de los servicios ofrecidos desde la propuesta de la Entidad de Servicios de Salud –ESSALUD, así como también analizar aquellos que aparecen como estrategias limitantes que estuvieran debilitando la calidad de los servicios ofrecidos con un idea poco clara de cogestión, la misma capacidad de respuesta a las demandas de los usuarios, el equipo de profesionales especializados en el cuidado y la prevención de la salud, la sostenibilidad y la capacidad de empoderamiento de las Personas adultas mayores con el propósito de mejorar las condiciones de vida y su reconocimiento como sujetos dignos y capaces de aportar activamente al desarrollo de su familia, grupo social, comunidad y país. El involucramiento de actores como: Entidad de Servicios de Salud ESSALUD a través del programa Centro del Adulto Mayor y las Personas Adultas Mayores actuando y participando a través de algunos espacios de colaboración para mejorar la gestión y los servicios de acuerdo a su realidad y demandas, permite construir conocimientos desde la reflexión sobre las acciones realizadas de modo que la solución planteada ayude a cubrir algunos espacios debilitados en la implementación y funcionamiento del Centro del Adulto Mayor y por ende del PLANPAM 2013-2017. / The present research work describes the findings of the Analysis of the quality of the services offered, the reception and participation of the users in the proposed activities, planned and executed in the Center of the Elderly CAM- Health Services Entity - ESSALUD in the city of Chimbote to respond to the needs and expectations of the right users where aspects such as the quality of the services offered, implemented and the participation of the elderly in the planned activities contribute to the objectives proposed by the institution. The general objective of the research is to publicize the factors that may be influencing the implementation of the actions developed in the Adult Center CAM-EsSalud in the city of Chimbote during the years 2015-2017, analyzing whether the actions developed respond to the needs and expectations of the older adult population, likewise if the quality of the services and the perception regarding the forms of the older adults participation are reflected in the improvement proposals that strengthen the management of the Program. The aim is to analyze the personal, organizational, economic, social and family factors that contribute to the improvement of the services offered from the proposal of the Health Services Entity -ESALUD, as well as to analyze those that appear as limiting strategies that were weakening the quality of the services offered with an unclear idea of comanagement, the same capacity to respond to the demands of the users, the team of professionals specialized in the care and prevention of health, sustainability and the empowerment capacity of Elderly people with the purpose of improving living conditions and their recognition as worthy subjects capable of actively contributing to the development of their family, social group, community and country. The involvement of actors such as: ESSALUD Health Services Entity through the Center for the Elderly and Older Adults program, acting and participating through some collaboration spaces to improve management and services according to their reality and demands, allows to build knowledge from the reflection on the actions carried out so that the proposed solution helps to cover some weakened spaces in the implementation and operation of the Center for the Elderly and therefore of the PLANPAM 2013-2017.
157

Estudio de factibilidad del proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar "El Pedregal" : dirigido al ciclo de vida de familia "Nido Vacío" del NSE A, ubicado en Jr. Tomasal en el distrito de Santiago de Surco

Suárez Granados, Elisa Eliana 03 April 2017 (has links)
El estudio de factibilidad del proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar “El Pedregal”, se sitúa en un terreno conformado por dos lotes idénticos ubicado en Jr. Tomasal en el distrito de Santiago de Surco. La estrategia comercial planteada consiste en desarrollar el proyecto en dos etapas o bloques. El segundo se ejecutará luego de haber vendido todos los inmuebles del primer edificio. El mercado objetivo pertenece al ciclo de vida familiar “Nido Vacío”, actualmente llamados la generación “Babyboomers”, enfocado al nivel socio económico A. Las ventajas de trabajar con este segmento del mercado, es que están en la etapa de disponer de ahorros y no tener otras responsabilidades, como lo son los hijos. Por otro lado el enfoque de este producto es diferente al convencional que se ofrece mercado, pues está determinado por las necesidades propias de parejas o individuos de esa generación. Actualmente la velocidad de venta en el mercado está desacelerada, hay stock acumulado lo que conlleva a remates o la baja del precio. Así que parte de nuestra estrategia para mejorar la productividad y no castigar el precio será enfocarnos en la entrega, puntual o hasta adelantada. Del análisis de la situación del mercado inmobiliario en Lima se consideró, que para iniciar la construcción necesitábamos un total de 6 preventas, lo cual representaría 6 meses más de espera. Es por eso que se decide que lo más conveniente es hacer uso de la línea de crédito antes, para empezar la construcción y finalizarla lo más rápido que se pueda, puesto que si los potenciales clientes tienen que esperar tanto tiempo por tener su producto terminado, empezarían a ver otras posibilidades con productos similares o alternativos. La Rentabilidad Bruta del proyecto es 851,545 USD, con una inversión total de 4,434,867 USD. No obstante, el comportamiento del mercado, junto al escenario nuevo, el momento donde esté ubicado y las nuevas circunstancias del entorno, nos llevaron a la conclusión, que para iniciar la segunda parte será conveniente esperar a la culminación de la primera etapa. Se tendrían que hacer nuevamente ciertas evaluaciones como el precio del mercado, la velocidad de venta, y la tasa de interés de retorno, para poder aterrizar el proyecto en este nuevo contexto. A pesar de tener que recalcular estas variables, habremos ganado muchos puntos a favor con una primera etapa ejecutada, todo el conocimiento adquirido y las lecciones aprendidas, el ahorro en ciertos costos constructivos realizados en la primera etapa, y una muestra terminada exacta del proyecto, que sería más atractivo para los clientes nuevos, lo que podría impulsar con mayor facilidad las pre-ventas, más el hecho de que ya no seríamos nuevos en el negocio, podríamos llegar a un nuevo acuerdo con el banco, con requisitos que jueguen más a nuestro favor. La inmobiliaria se habría hecho de un mejor capital producto de la primera etapa, que nos haría menos dependiente del banco, por ende un mayor porcentaje de utilidades. / Tesis
158

Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa

Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda, Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia, Pacta Paricahua, Wilver Jaime, Roque Bravo, Osmar Antonio 12 February 2024 (has links)
Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención personalizada para esta población. Asimismo, se encontraron insights relevantes para llegar a la propuesta y para la permanencia de ésta en el tiempo. La investigación se centra en la creación de una plataforma digital para servicios de cuidado y atención de adultos mayores como acompañamiento, terapia, rehabilitación, entre otros, que consideran las principales demandas insatisfechas del segmento de mercado en cuestión. La presente se fundamenta en una estrategia de plan de mercadeo meticulosamente elaborada, un diseño prototípico avanzado y un esquema operativo que avalan su deseabilidad y factibilidad. Desde la perspectiva de la factibilidad financiera, las estimaciones proyectan una tasa compuesta de crecimiento anual del 40%. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto, contemplando un horizonte de cinco años en un escenario estándar, asciende a S/ 3 ́031,294.96, respaldando así la factibilidad económica de la propuesta. En el ámbito socioeconómico, la iniciativa alinea positivamente con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Es relevante destacar que se proyecta un VAN social de S/ 2 ́064,173 en el quinquenio inicial, con el propósito de disminuir la cifra de adultos mayores desprotegidos, inadecuadamente atendidos o en situación de abandono. Esta estrategia alivia la tensión y preocupación de los familiares y promueve la difusión de información esencial sobre el cuidado integral, nutrición y salud de la tercera edad. Estas intervenciones están orientadas a potenciar el bienestar y calidad de vida de dicho grupo demográfico. La iniciativa se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 3 - Salud y Bienestar y ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se evalúa la magnitud de su impacto en cada objetivo mediante indicadores concretos, basados en el número total de metas asociadas a cada ODS. A partir de esta evaluación, se ha determinado un Índice de Relevancia del 80% para el proyecto. La información anteriormente detallada ha sido esencial en la elaboración de conclusiones. Estas buscan proporcionar a los miembros del equipo una perspectiva holística de la situación actual en la puesta en marcha del esquema empresarial, facilitando la toma de decisiones cruciales para la eficacia y sostenibilidad del proyecto. / This investigative study aims to examine and evaluate the current circumstances related to the care of dependent elderly adults in the city of Arequipa, with the objective of developing a business model focused on offering better companionship and personalized care options for this population. Relevant insights were also identified for the proposal and its long-term viability. The research focuses on creating a digital platform for elderly care services such as companionship, therapy, rehabilitation, among others, addressing the main unmet demands of the market segment in question. This is grounded on a meticulously crafted marketing plan, an advanced prototype design, and an operational framework that support its desirability and feasibility. From the perspective of financial feasibility, estimates project an annual compound growth rate of 40%. The Net Present Value (NPV) of the project, considering a five-year horizon in a standard scenario, amounts to S/ 3,031,294.96, thereby supporting the economic feasibility of the proposal. In the socioeconomic realm, the initiative aligns positively with two Sustainable Development Goals (SDGs): Health and Well-being, and Decent Work and Economic Growth. It is noteworthy to mention that a social NPV of S/ 2,064,173 is projected for the initial five years, aiming to reduce the number of unprotected elderly adults, inadequately attended or abandoned. This strategy relieves the stress and concerns of relatives and promotes the dissemination of essential information on comprehensive care, nutrition, and health of the elderly. These interventions are geared towards enhancing the well-being and quality of life of this demographic group. The initiative aligns with two Sustainable Development Goals (SDGs): SDG 3 - Health and Well-being and SDG 8 - Decent Work and Economic Growth. The magnitude of its impact on each goal is assessed through specific indicators, based on the total number of targets associated with each SDG. From this evaluation, a Relevance Index of 80% for the project has been determined. The aforementioned information has been crucial in formulating conclusions. These aim to provide team members with a holistic view of the current situation in implementing the business framework, facilitating crucial decision-making for the project's effectiveness and sustainability.
159

Evaluando el servicio público en Centros del Adulto Mayor de EsSalud en respuesta al COVID-19

Romero Albino, Zoila Olga de los Milagros 01 January 2028 (has links)
Esta tesis explora la relación entre calidad percibida del servicio, satisfacción del cliente, confianza del usuario y lealtad sobre el bienestar emocional de las personas adultas mayores usuarias de los Centros del Adulto Mayor (CAM) del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el contexto de pandemia por la COVID-19. Para ello, se propuso un modelo teórico el cual planteaba 6 hipótesis, tras lo cual se contrastó utilizando 1090 encuestas y la aplicación de la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLSSEM). Se encontró que el bienestar emocional se explica directa y significativamente desde de la satisfacción y la lealtad del cliente, y esta a su vez, está determinada por la satisfacción y confianza del usuario, las cuales también devienen de una relación positiva y significativa desde la calidad percibida del servicio. Esta investigación aporta en términos de originalidad y contribuye a generar debate en torno a la propuesta sobre todo en un servicio público como el que ofrece EsSalud a través de los CAM.
160

Propuesta de mejora en la atención a los clientes adultos mayores en los canales digitales del Banco Interbank

Carrillo Fiestas, Elvira, Elias Zanelli, Gino Fabio, Guevara Culquicondor, Flor de María, Ramos Lopez, Italo Gustavo, Sierra Oliva, Ana Cristina 18 August 2021 (has links)
La emergencia sanitaria por la COVID-19 puso en evidencia la dificultad de los adultos mayores en acceder a los canales digitales para realizar sus operaciones bancarias. Precisamente, aquí se abordó este problema teniendo como público objetivo a los clientes de Interbank entre 60 y 72 años. En entrevistas aplicadas, el 70 % manifestó que recibe ayuda de familiares para realizar sus operaciones bancarias desde la app de su banco en su celular, ocasionándoles incomodidad, por lo que se optó en diseñar una app más amigable. Como solución a ello, se propuso la nueva app Interbank Senior, que usa la biometría de voz como innovación y una asistente virtual que facilita la interacción. Para ello, se utilizó la metodología de Design Thinking, haciendo uso de herramientas digitales que permitieron interactuar con los usuarios y considerar sus opiniones para el desarrollo y mejora del prototipo. Esta propuesta resulta rentable a partir del ahorro económico al dejarse de atender en las agencias. En un horizonte de cinco años, la inversión se recuperaría en 2.65 años y se obtendría una sobreganancia en valor actual de S/1’334,201.93. Por tanto, al ser deseable, factible y viable, se augura un producto exitoso. Finalmente, después de haber sido validado por los usuarios e Interbank, se recomienda que se implemente este producto, lo que demostraría sensibilidad social de parte del banco al estar dirigido a un grupo desatendido digitalmente. Asimismo, se espera que la presente tesis sirva de antesala y referente para motivar nuevas soluciones innovadoras a favor del adulto mayor. / The health emergency due to COVID-19 highlighted the difficulty of older adults in accessing digital channels to carry out their banking operations. Precisely, this problem was addressed here with Interbank customers between 60 and 72 years old as the target audience. In applied interviews, 70% stated that they receive help from relatives to carry out banking operations from their bank's application on their cell phones, causing discomfort, amongst the users; this prompted to design a more user-friendly application. As a solution to this, the new Interbank Senior app was proposed, which uses voice biometrics as an innovation and a virtual assistant that facilitates interaction. For this, the Design Thinking methodology was used, making use of digital tools that allowed users to interact and consider their opinions for the development and improvement of the prototype. This proposal turns out to be profitable from the economic savings by ceasing to attend customers in person in the bank agencies. In a five-year horizon, the investment would be recovered in 2.65 years and a surplus in the current value of S / 1334201.93 would be obtained. Therefore, by being desirable, feasible and viable, the product has great chances to succeed. Finally, after having been validated by users and Interbank, it is recommended that this product be implemented, which would demonstrate social sensitivity on the part of the bank as it is aimed at a digitally neglected group. Likewise, it is expected that this thesis will serve as a prelude and a reference point to motivate new innovative solutions for the elderly.

Page generated in 0.0307 seconds