• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 466
  • 22
  • 7
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 512
  • 189
  • 172
  • 116
  • 100
  • 100
  • 100
  • 100
  • 100
  • 82
  • 80
  • 73
  • 67
  • 67
  • 64
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Evaluación del estado de implementación de buenas prácticas de fabricación (BPF) en servicios de alimentación colectiva de cuarteles de Carabineros de Chile, de la Región Metropolitana de Santiago de Chile

González Paredes, Marcos Felipe January 2017 (has links)
Magíster en Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos / El sistema de alimentación de Carabineros de Chile, referido a los distintos cuarteles de la Región Metropolitana (Zona Metropolitana de Carabineros), tiene como beneficiarios a más de 24.000 funcionarios, constituyendo el 45% de la dotación de personal del país. La presente tesis tiene por objetivo realizar un diagnóstico del estado de implementación de las Buenas Prácticas de Fabricación por parte de las empresas concesionarias y del personal institucional manipulador de alimentos (comisión rancho), respecto de los servicios de alimentación desarrollados en las Unidades de Carabineros de Chile, ubicadas en la Región Metropolitana, para así generar un plan de acción y mejorar el estado actual de sus prácticas, considerando que, según evaluaciones anteriores por parte de personal de la institución, solo el 50% de ellos cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación. Para este estudio, se diseñó y validó una lista de verificación, que se utilizó como instrumento para aplicar a establecimientos de la Región Metropolitana. Se estableció un requisito de 70% de cumplimiento de la lista de verificación diseñada para aprobación. La muestra quedó compuesta por un total de cincuenta y dos establecimientos, de los cuales, treinta y dos funcionan con la modalidad concesionada (personal civil que postula para desempeñar labores en un servicio de alimentación, sin tener necesariamente conocimientos en inocuidad y calidad de alimentos) y veinte administrados por personal institucional (personal sin capacitación, pero dedicado a la elaboración de alimentos). Los alimentos que elaboran a diario, contemplando el almuerzo, fluctúan entre 80 y 140 raciones, dependiendo del tamaño y la cantidad de personal que tenga cada establecimiento. Fueron excluidas las Unidades que utilizan el sistema de vales de alimentación (quince establecimientos, que corresponden al 22% del total). Del número total de establecimientos inspeccionados (n=52), el porcentaje mínimo obtenido del total de las encuestas fue de 29,08% y el máximo 71,08%, no existió alguno que obtuviera el puntaje máximo establecido en la lista de verificación. El 9,6% de ellos (n=5) lograron aprobar la lista de verificación (70%-100%), mientras que un 90,4 % no lograron cumplir con el mínimo establecido. Dentro de los que no cumplieron, se analizaron los que a futuro podrían ser candidatos a cumplir al mantener un porcentaje cercano al 70% establecido, del desglose se obtuvo que un 76,59% (n=36) (50,1% - 70%) están en un rango más cercano a la aprobación, mientras que un 23,41 % (n=11), fluctuaron entre 0% y 50%.. Entre los principales aspectos incumplidos, se encuentran alimentos alterados por fecha caducada (uso y tenencia de estos) o modificado por presencia de microorganismos (carnes con mal olor, color verdoso, hongos en frutas y verduras, platos preparados fermentados); incumplimiento de lo establecido en el contrato (personal no capacitado, deficiente aseo e higiene de la cocina y bodegas), falta de insumos para lavado de manos (agua caliente, jabón, sistema de secado de manos); inadecuado sistemas de almacenamiento de los alimentos, refrigeradores y bodegas, (desorden, suciedad, inexistencia de registros de temperatura) e inadecuado almacenamientos de productos de limpieza. Los resultados de este trabajo evidencian la necesidad de mejorar la supervisión del cumplimiento de las BPF, con especial enfoque en los aspectos con mayor impacto en la inocuidad de los alimentos, con el fin de velar por la elaboración y distribución de preparaciones alimenticias inocuas, actividades que toman una importancia fundamental a la hora de evaluar la alimentación de los funcionarios de esta institución / The system of power of Carabineros de Chile, referred to the different quarters of the región Metropolitana (Metropolitan Police), has as beneficiaries more than 24,000 officers, constituting 45% of the staffing of the country. This thesis aims to make a diagnosis of the State of implementation of the good manufacturing practices by concessionary companies and institutional personnel handling food (Commission Ranch), with respect to the food services developed in units Carabineros of Chile, located in the Metropolitan Region, generate a plan of action to improve the current state of their practices considering that, according to previous assessments by the institution's staff, only 50% of them complies with good manufacturing practices. For this study, it was designed and validated checklist, which was used as a tool to apply to all establishments in the Metropolitan Region. The sample was made up of a total of fifty and two establishments, of which, thirty-two work with concession modality and twenty managed by institutional staff. Units that use the voucher system of power (fifteen establishments, corresponding to 22% of the total) were excluded. Has established a requirement of 70% of compliance of the list of verification designed for such purposes. Of the total number of inspected establishments (n = 52), the minimum percentage obtained of the total number of surveys was 29.08% and maximum 71,08%, there was no one that obtains the maximum score established on the checklist. 9.6% of them (n = 5) were able to approve the checklist (70%-100%), while a 90,4% failed to meet the minimum. Within which they did not meet, were analyzed to that future might be candidates to comply by maintaining a nearly 70% established percentage, the breakdown was obtained 55,77% (n = 29) (50.1% - 70%) are in a range closer to approval, while a 38,46% (n = 20), they fluctuated between 0% and 50%. The main unfulfilled aspects, include foods altered by expired date (use and possession of these) or modified by the presence of microorganisms (meat with smelly, greenish, fungi on fruits and vegetables, fermented ready meals); breach of the provisions of the contract (not trained staff, poor cleanliness and hygiene of the kitchen and wine cellars), lack of supplies for handwashing (hot water, SOAP, hand drying system); inappropriate systems of storage of food, coolers and cellars, (disorder, dirt, lack of temperature records) and inappropriate storage of cleaning products. The results of this work show the need to improve the supervision of the compliance with GMP, with special focus on aspects with greater impact on the safety of food, in order to ensure the development and distribution of safe food preparations, activities that take a fundamental importance in assessing the power of the officials of this institution
32

“Relación entre el consumo de una dieta mediterránea y la calidad de sueño en adultos de Lima, Perú”

BERNAL ZÁRATE, DIEGO 25 April 2020 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de una dieta mediterránea con un aumento de la calidad de sueño en adultos de Lima, Perú. Método: Estudio transversal analítico realizado en adultos de Lima, Perú que participen en la encuesta desarrollada en “Google Forms” y propagada por redes sociales (Facebook e Instagram) entre los meses de junio a octubre del 2020.
33

Estudio cualitativo: razones del consumo de alimentos orgánicos en jóvenes adultos de 18 a 30 años. Lima-Perú, 2020

Benavides, Valeria, Falkon Kaliksztein, Dalia, Ferrand, Daniela, Lindley, Andrea, Jennifer, Sánchez Díaz, Valeria, Santa Cruz, Paloma 19 October 2020 (has links)
Objetivo: Explorar las razones para el consumo de alimentos orgánicos de jóvenes adultos de Lima. Diseño: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Este enfoque de investigación explica la naturaleza de los fenómenos y se fundamenta en el estudio de las experiencias de las personas respecto a un suceso específico, desde su propia perspectiva (11). Se realizará con jóvenes adultos de 18 a 30 años consumidores de alimentos orgánicos de Lima.
34

Plan estratégico de mejorías para una empresa dedicada a la consultoría nutricional: Nutriguía

Arauco Lozada, Tania January 2014 (has links)
El presente trabajo propone un Plan Estratégico de Mejoras de una empresa puesta en marcha, dedicada a la Consultoría Nutricional Personalizada: Nutriguía. En la actualidad la empresa se encuentra en marcha, siendo bastante informal y sin estrategias de crecimiento, sin contar con un plan de trabajo establecido. Nutriguía nace de dos Nutricionistas, las cuales vieron una oportunidad de negocio al ver la necesidad de la población limeña por una asesoría personalizada en Alimentación y Nutrición, con lo cual les permitiría desempeñarse profesionalmente de forma independiente. El público objetivo al que está dirigido el negocio son hombres y mujeres entre 25 ya 40 años pertenecientes a un nivel socioeconómico Ay B, por lo que son personas económicamente activas, que presenten estabilidad económica y se preocupen por su alimentación, deseando llevar un estilo de vida saludable. / This work presents the Strategic Improvement Plan of a starting business, dedicated to the Personalized Nutritional Consultancy: Nutriguia. At present, this business in underway, it is quite informal, with no growing strategies and without an established business plan. Nutriguia stems from two nutritionists that saw a business opportunity in the need of Lima’s population for a personalized counsel in Food and Nutrition, this business opportunity would allow these nutritionists to perform professionally in an independent way. The target public of this business are men and women between 25 and 40 years old that are part of an A and B socioeconomic level, so they are economically active, they have economic stability and they care about their diet, wanting to keep a healthy lifestyle. / Tesis
35

Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en los adolescentes de una Institución Educativa. Lima – 2015

Mondalgo Llancari, Janny Manuela January 2016 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo: Determinar la efectividad de un Programa Educativo en el nivel de conocimiento sobre la alimentación saludable en los adolescentes de la Institución Educativa Virgen de la Merced 7041. Material y método: estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi experimental de doble diseño no equivalente. La población estuvo conformada por todos los estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria. La muestra estuvo conformada por 59 estudiantes para el grupo experimental y 20 estudiantes para el grupo control. El instrumento fue un cuestionario aplicado a los grupos experimental y control antes y después del Programa Educativo. Resultados: respecto al grupo experimental, del 100%(59) adolescentes encuestados, antes de la ejecución del programa educativo, el 96.6% (57) presentaron un nivel de conocimiento bajo. Después de la aplicación del programa educativo el 91.5% (54) estudiantes presentaron un nivel de conocimiento alto en cuanto a alimentación saludable. Respecto al grupo control, del 100%(20) adolescentes, el 100%(20) obtuvo un nivel de conocimiento bajo, posterior a la aplicación del programa educativo, el nivel de conocimiento bajo se mantuvo en un 95% (19). Conclusiones: El programa educativo sobre alimentación saludable fue efectivo en el incremento del nivel de conocimientos de los adolescentes, el cual fue demostrado a través de la prueba de t de Student, obteniéndose un t cal = 29.7, con un nivel de significancia de α: 0.05, por lo que se acepta la hipótesis de estudio y se comprueba la efectividad del programa Educativo. PALABRAS CLAVES: Efectividad, programa educativo, nivel de conocimiento, alimentación saludable. / --- This work presents Objective: determine the effectiveness of an educational program at the level of knowledge about healthy eating in adolescents School “Virgen de la Merced 7041”. Methods: quantitative study, application level, quasi-experimental method with two groups, experimental and control. The population consisted of 150 students of 4th and 5th grade. The exhibition consisted of 59 adolescents who met the inclusion criteria. The technique used was the interview and the instrument was a questionnaire applied to experimental and control groups before and after the educational program. Results: For the experimental group, 100% (59) teens surveyed, prior to the execution of the educational program, 96.6% (57) had a low level of knowledge. After application of the educational Program 91.5% (54) students presented a higher level of knowledge regarding healthy eating. The control group, 100% (20) teens, 100% (20) obtained a low level of knowledge, after the execution of the educational program, the level of knowledge was low in 95% (19). Conclusions: The educational program on healthy eating were effective in increasing the level of knowledge on the teenagers, which was demonstrated by the Student t test, yielding a tcal 29.7, with a significance level α: 0.05, Therefore the study hypothesis is accepted and the program's educational effectiveness is demonstrated. KEY WORDS: Effectiveness, educational program, level of knowledge, healthy eating. / Tesis
36

Asociación entre la inseguridad alimentaria y exceso de peso en niños peruanos menores de 5 años, 2015 al 2017

Alva Falcon, Magdalena Shianelly 08 January 2021 (has links)
Objetivos: Identificar si existe asociación entre inseguridad alimentaria y exceso de peso en niños menores de 5 años, Perú 2015 al 2017. Métodos: Estudio analítico transversal, correspondiente a un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
37

La comunidad íctica de bahía Anegada : estructura, composición, dinámica estacional y aspectos biológicos

Molina, Juan Manuel 19 March 2013 (has links)
Las bahías y estuarios se caracterizan por presentar una abundante y diversa comunidad de peces. El planteo de estrategias de manejo adecuadas para cada región requiere de información biológica y ecológica de estas comunidades y del análisis del estado de explotación de las mismas. La región costera de Bahía Anegada, (Buenos Aires, Argentina), posee un importante valor ecológico dada la alta diversidad y complejidad ambiental que presenta, sin embargo, la información cuantitativa sobre la biota existente en esta región es escasa y focalizada sólo en algunas especies. Este trabajo de tesis representa el primer estudio sobre la biología y ecología de las especies que componen la comunidad íctica de la región de Bahía Anegada. Se presentan por primera vez estimaciones de parámetros biológicos clave para Myliobatis goodei. Las especies capturadas fueron identificadas al menor nivel taxonómico posible y sus abundancias fueron estimadas para los distintos sitios de muestreo y estaciones del año. Se estimaron parámetros ecológicos como la riqueza, diversidad y uniformidad de la comunidad. Para evaluar las variaciones espaciales y temporales de la estructura y composición de esta, se realizó un análisis permutacional no paramétrico de la variancia (NPMANOVA). La relación entre la composición en número, por especies, estación del año y lugar de muestreo se ordenaron mediante análisis de componentes principales (ACP) y análisis de agrupamiento jerárquico. La época de reproducción de cada una de las especies se determinó mediante el índice gonadosomático (IGS), el que fue calculado por sexo y estación del año. Este índice también se empleó para calcular la talla de primera madurez (L50). A fines comparativos, la L50 también se calculó a partir de las estimaciones macroscópicas del estado de madurez gonadal. La composición dietaria se examinó utilizando el índice de importancia relativa porcentual (%IRI). Las diferencias en la composición dietaria se evaluaron mediante NPMANOVA. La estrategia alimentaria de cada especie se determinó mediante una modificación del método gráfico de Costello. El grado de superposición dietaria entre las especies se estimó mediante dos métodos: la diversidad beta (1Db) y el índice de Horn. Se calculó el nivel trófico de cada especie. Durante las campañas de muestreo en Bahía Anegada se capturaron un total de 2797 ejemplares, comprendidos en 13 especies de osteictios y siete de condrictios. La mayor riqueza específica se registró en primavera y verano. La diversidad de especies fue mayor en primavera y verano, mientras que en otoño e invierno se registró mayor uniformidad. La composición de la comunidad presentó variaciones temporales y no espaciales. Las diferencias en la composición y estructura de la comunidad de peces entre las estaciones cálidas y las frías, puede explicarse en parte por los movimientos migratorios de Mustelus schmitti, M. goodei y Cynoscion guatucupa, que ingresan a la bahía con fines reproductivos, de alimentación y refugio, y en parte al comportamiento reproductivo de Odontesthes argentinensis. Los individuos adultos de M. schmitti estuvieron presentes exclusivamente en primavera y verano, estaciones en las cuales también se registraron individuos cuyas tallas fueron menores a la talla de primera madurez, lo que sugiere que la especie utilizaría este ambiente como área de cría. M. schmitti presentó una dieta compuesta principalmente por crustáceos decápodos y poliquetos, y una estrategia alimentaria oportunista y levemente generalista. Myliobatis goodei presenta una dinámica poblacional compleja, con movimientos migratorios relacionados con la obtención de alimento y la reproducción. De la misma manera que M. schmitti, esta especie utiliza la bahía como área de cría y alimentación. M. goodei presentó una dieta compuesta principalmente por moluscos bivalvos, seguidos por crustáceos anfípodos y poliquetos, y una estrategia alimentaria con características oportunistas. Cynoscion guatucupa realiza movimientos migratorios relacionados con la reproducción, ingresando a la bahía en otoño y primavera. La dieta de esta especie estuvo compuesta mayormente por peces y crustáceos decápodos y presentó una estrategia alimentaria oportunista. El patrón de abundancia de O. argentinensis en Bahía Anegada está relacionado con la reproducción, siendo activos y formando cardúmenes en las estaciones frías y dispersándose en las estaciones cálidas. Squatina guggenheim probablemente utilice este ambiente como área de cría y alimentación, de la misma manera que lo hace en otras bahías y estuarios de la provincia de Buenos Aires. La dieta de S. guggenheim estuvo compuesta principalmente por peces y en menor medida, por poliquetos. Se presentan por primera vez estimaciones del L50 para B. aurea, las cuales coinciden con el límite de detección de individuos maduros, correspondiente a 2 años de edad. Los individuos de M. furnieri capturados en esta bahía presentaron tallas cercanas a la máxima mencionada. La dieta de esta especie estuvo compuesta principalmente por crustáceos decápodos, poliquetos y moluscos bivalvos. Callorhynchus callorhynchus en Bahía Anegada presentó una dieta compuesta casi exclusivamente por bivalvos, entre los cuales se halló la especie exótica e invasora Crassostrea gigas. El conjunto de especies cuyas dietas fueron analizadas presentaron una superposición dietaria media, con una 1Db global de 3,58. La mayor superposición dietaria fue observada entre M. goodei, M. schmitti y M. furnieri. La dieta de C. callorhynchus fue diferente a las de C. guatucupa y S. guggenheim, sin embargo estas dos presentaron, entre sí, dietas marcadamente superpuestas. La especie con mayor nivel trófico (NT) fue S. guggenheim (4,23), seguido de C. guatucupa (4,05), M. schmitti (3,5) y M. furnieri(3,5), y M. goodei (3,2) y C. callorhynchus (3,17) que presentaron los menores valores de NT. Este trabajo constituye la primera investigación sobre la ecología y biología de la comunidad de peces de Bahía Anegada, además de proveer información inédita para algunas de las especies que la integran. La información provista en esta tesis contribuye potencialmente a la generación de planes de manejo de los recursos pesqueros de la reserva. Trabajos adicionales sobre la bioecología de las comunidades marinas, como por ejemplo de invertebrados bentónicos, podrían reforzar los resultados de esta tesis, ayudando a esclarecer la naturaleza de las tramas tróficas del ecosistema marino de Bahía Anegada. / Coastal areas, like bays and estuaries are characterized by an abundant and diverse fish community. Designing management strategies for these regions requires adequate and precise biological, ecological and exploitation status information regarding these communities. Anegada Bay is located at the south of Buenos Aires province, and has an important ecological value, given its high environmental diversity and complexity. However, quantitative information about its biota is lacking, and focused only in some species. This study constitutes the first record of a biological and ecological study of the community of fishes for Anegada Bay. Estimations of key biological parameters for Myliobatis goodie are presented for the first time. Each fish species captured in Anegada Bay was identified at the least taxonomic level, and its relative abundance in both number and weight estimated, for each site and season. Community richness, diversity and uniformity were estimated for each site and season. In order to evaluate spatial and temporal variations in the structure and composition of the fish community, a permutational analysis of variance (NPMANOVA) was performed. Principal component analysis (PCA) and cluster analysis were used to explore the relationship between number abundance of each species by site and season. Reproduction season was determined with the gonadosomatic index (GI), which was calculated for each individual, by species, sex and season, and also used to estimate length at first maturity (L50). Standard technique to estimate L50 by means of macroscopic estimation of maturity was also employed. Dietary composition was examined by means of the percentage index of relative importance (%IRI). NPMANOVA was used to test for differences in the dietary composition. Feeding strategy was evaluated by a modification of Costello’s graphical method. Trophic overlap between species was estimated with both Horn index of overlap, and beta diversity (1Db). Trophic level was also estimated for each species. A total of 2797 fish were caught during the fish surveys in Anegada Bay, belonging to 13 species of boney fishes and 7 of cartilaginous fishes. The higher richness and diversity was found in spring and summer, while uniformity was higher in autumn and winter. The fish community composition showed temporal dynamics, while spatial differences were not found to occur. These seasonal differences in the fish assemblage can be explained by the migratory movements of Mustelus schmitti, M. goodei and Cynoscion guatucupa. These species enter Anegada Bay to reproduce, feed and to find shelter. The reproductive behavior of O. argentinensis also influences the seasonal variation. Adult Mustelus schmitti individuals were registered only during the warm seasons, while neonates and juveniles were found in both the warm and the cold seasons. This suggests this species use Anegada Bay as a nursery area. The diet of M. schmitti was composed mainly of decapods crustaceans and polychetes, and presented an opportunistic and generalist feeding strategy. Myliobatis goodei presented a complex population dynamic, with similar movement patterns, mainly related with feeding and reproduction. As well as M. schmitti this species likely uses Anegada Bay as nursery grounds. The diet of M. goodei was composed mainly of bivalves and amphipods, and presented an opportunistic feeding strategy. Cynoscion guatucupa showed migratory movements related with reproduction, entering the bay in autumn and winter. The diet of C. guatucupa was composed mainly of fish and decapods crustaceans, and presented an opportunistic feeding strategy. The abundance pattern of Odontesthes argentiniensis in the bay was related with reproduction, being active and clustering in spawning schools during the cold seasons, to then disperse in the warm seasons. As it does in other bays and estuaries of Buenos Aires province, Squatina guggenheim likely uses Anegada bay as nursery grounds. The diet of S. guggenheim was composed almost exclusively of fish and in least proportion, polychetes. Length at first maturity is presented by the first time for Brevoortia aurea. The length determined matches the threshold of detection for mature individuals on coastal waters, which is 2 years old. Length recorded for Micropogonias furnieri were close to the maximum reported for the species. The diet of M. furnieri was composed almost exclusively of decapods crustaceans and in least proportion, polychetes and bivalves. The diet of Callorhynchus callorhynchus was composed mainly of bivalves and in least proportion, among which was Crassostrea gigas, an exotic and invasive species. The overall overlap among the species analyzed was moderate, with a global 1Db of 3.58 of the six species considered. Te highest overlap was between M. goodei, M. schmitti and M. furnieri. There was a low overlap between C. callorhynchus and C. guatucupa and S. guggenheim. However, these last two presented a high overlap. Th especies with the highest trophic level in Anegada Bay was S. guggenheim (4.23), followed by C. guatucupa (4.05), M. schmitti (3.5) and M. furnieri(3.5), and M. goodei (3.2) and C. callorhynchus (3.17) which presented the lowest trophic level. This thesis constitutes the first research conducted on ecology and biology of the fish assemblage of Anegada Bay, and also provides the first estimation of key biological parameters for some of its species. The information provided here, contributes to the development of management plans for the fish resources of the bay. Additional research conducted for the marine communities of the reserve, for instances, the benthic invertebrate assemblage, might strengthen the results exposed here, aiding in unveiling the trophic web of Anegada Bay’s ecosystem.
38

Alimentación complementaria Baby led weaning y malnutrición por exceso en preescolares, en el 2020

Orellana Vargas, Johanna del Rocio 17 August 2020 (has links)
Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar si la alimentación complementaria Baby Led Weaning tiene efecto protector de la malnutrición por exceso en preescolares y determinar sus características sociodemográficas y la proporción de preescolares con normopeso y malnutridos por exceso que recibieron este tipo de alimentación. Tuvo un alcance de niños cuyos padres y/o madres pertenecen a grupos de redes sociales de maternidad o paternidad asociados a profesionales de la salud. Metodología: El diseño fue observacional, analítico, retrospectivo tipo caso control, 38 casos y 66 controles con una relación caso control de 1/1.73. La población de estudio estuvo conformada por niños de uno u otro sexo de 24 a 60 meses de edad. Se utilizó una red de contactos de profesionales de la salud para difundir la encuesta virtual. Los datos recabados de duración de lactancia, método de alimentación complementaria y tipo de parto y otros de interés fueron extrapolados a Excel y posteriormente al software SPSS para determinar la asociación y el OR para estudio de casos y controles. Resultados: En el análisis descriptivo se obtuvo mayor participación de los países de Argentina y Perú. En su mayoría, los casos y controles fueron del género femenino con edad media de 34.17 meses. En el análisis inferencial se obtuvo una OR de 0.187 (IC 95% 0.078-0.444), lo que significa que la Alimentación Complementaria BLW reduce significativamente el riesgo de padecer malnutrición por exceso en (1-0.187=0.81) 81%, respecto a los que tuvieron Alimentación Complementaria Convencional. Conclusión: Se concluye que la AC BLW tiene efecto protector de malnutrición por exceso en preescolares, sin embargo, se deben realizar estudios de cohorte para evaluar prospectivamente la evolución del infante desde que se inicia la AC hasta los 60 meses, considerando otras variables biopsicosociales. / Objective: The objective of the study was to evaluate if the Complementary Feeding Baby Led Weaning (AC BLW) has a protective effect against malnutrition due to excess in preschool children and to determine their sociodemographic characteristics and the proportion of preschool children with normal weight and malnourished by excess who received this type of feeding. It had a scope of children whose fathers and / or mothers belong to maternity or paternity social network groups associated with health professionals. Methodology: The design was observational, analytical, retrospective, case-control type, 38 cases and 66 controls with a case-control ratio of 1 / 1.73. The study population consisted of children of either sex between 24 and 60 months of age. A network of contacts of health professionals was used to disseminate the virtual survey. The data collected on the duration of lactation, the method of complementary feeding and the type of delivery, and others of interest, were extrapolated to Excel and later to the SPSS software to determine the association and the OR for a case-control study. Results: In the descriptive analysis, greater participation was obtained from the countries of Argentina and Peru. Most of the cases and controls were female with a mean age of 34.17 months. In the inferential analysis, an OR of 0.187 (95% CI 0.078-0.444) was obtained, which means that the AC BLW significantly reduces the risk of suffering from malnutrition due to excess in (1-0.187 = 0.81) 81%, with respect to the who had Conventional Complementary Food (AC CV). Conclusion: It is concluded that AC BLW has a protective effect against malnutrition due to excess in preschool children, however, cohort studies should be carried out to prospectively evaluate the evolution of the infant from the beginning of the AC to 60 months, considering other biopsychosocial variables. / Tesis
39

Contribución al conocimiento de la alimentación de los <i>Sciaenidae</i> y las adaptaciones del aparato digestivo a sus respectivos regímenes

Braga, Liliana January 1983 (has links)
Se ha determinado la composición del espectro trófico de tres especies pertenecientes a la familia Sciaenidae Pisces Perciformes Micropogonias furnieri, Macrodon ancylodon y Pogonias cromis en el área específica del sector costero bonaerense del Río de la Plata. La incidencia de cada especie presa se ha establecido mediante la determinación de índices de frecuencia de ingestión, numérico y volumétrico, integrándose los mismos, y para cada categoría más representativa de alimento, en un índice de importancia relativa. Conforme a las dominancias así establecidas, se ha determinado el tipo de régimen alimentario de cada especie, considerándose la explotación diferencial del alimento en relación a la talla del depredador y área específica de captura, Se indica para Micropogonias furnieri un régimen esencialmente carcinófago que incluye una primera etapa de consumo de zoopláncteres y una posterior y sostenida incorporación de crustáceos bénticos. En juveniles de tallas superiores y ejemplares preadultos, la dieta se diversifica, incorporándose a la misma otras categorías de alimento, Se ha observado en los adultos una tendencia a la ictiofagia más pronunciada que la previamente señalada para la especie, y cierto grado de depredación intraespecífica. Se precisa para ejemplares adultos de Macrodon ancylodon, un régimen ictiófago. Una disparidad concluyente en el patrón de alimentación de ejemplares juveniles, y formas preadultas y adultas se halló en Pogonias cromis, pudiéndose tipificar el régimen de los primeros como anelidófagocarcinófago, y malacófago en los segundos. Se han descripto las estructuras bucofaríngeas y digestivas postfaringeanas señalándose las modificaciones observadas en ellas en correspondencia con el aumento de la talla de los ejemplares. Las mis mas han sido consideradas en relación con su incidencia en la captura y tratamiento e ingestión de determinados tipos de presas y su grado de adaptatividad a los regímenes alimentarios determinados para cada especie, habiéndose concluido al respecto que son las estructuras bucofaríngeas las que exhiben un grado de adecuación más evidente a determinadas pautas de alimentación.
40

Evaluación de métodos utilizados para medir la palatabilidad en cerdos de recría

Frías Aranda, Daniela Viviana January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La palatabilidad en animales de producción se ha evaluado utilizando pruebas de preferencia o aceptabilidad. Sin embargo, en mamíferos como las ratas y los primates, éstas no cuantificarían el hedonismo al consumo. El consumo a corto plazo, lick cluster size (lamidos/acercamientos) y test de reactividad al sabor (expresiones faciales al consumo) han sido utilizadas en la conducta alimentaria para disociar el consumo total, del placer en la ingesta. Veinticuatro cerdos fueron colocados en parejas y expuestos por 10 minutos a diferentes concentraciones de sacarosa (0,5, 1, 2, 4, 8, 16, 32%) disueltas en agua por 7 días (1 concentración/día). Estos fueron grabados durante el consumo para estimar tiempo de consumo a corto plazo (TCCP) (2 min), patrón de consumo (PC) (tiempo consumo/acercamientos) y test de reactivad al sabor (TR, aperturas de hocico (AH) y protrusiones de lenguas (PL)). El consumo total (CT), tiempo de consumo (TC), PC, AH y PL fueron medidos en cada concentración durante periodos de 0-10, 0-5 y 6-10 minutos. CT y TC, mostraron curvas invertidas, con los mayores tiempos y consumos en concentraciones intermedias (4% y 8%). Las dosis de inclusión tuvieron un efecto sobre PC (P<0,005) y AH (P<0,001), observándose correlaciones positivas. En contraste, TCCP y PL no se relacionaron con las dosis. Como ocurre en otras especies, PC y TR (AH) son medidas que se disocian del consumo total y se relacionan con la cantidad de compuestos dulces en una solución por lo que podrían cuantificar el hedonismo de soluciones de sacarosa en cerdos de recría / Financiamiento: Proyecto U-Inicia 2014-2015

Page generated in 0.4791 seconds