• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 281
  • 58
  • 12
  • 7
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 365
  • 365
  • 356
  • 107
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 84
  • 81
  • 64
  • 64
  • 44
  • 39
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Análisis de los tipos de argumentos utilizados en los editoriales del diario El Comercio entre los meses de junio, 2017 y marzo, 2018

Riccio Anderson, Alessandra Mirella January 2019 (has links)
Esta investigación giró en torno al análisis de los tipos de argumentos en los editoriales del diario El Comercio. Se planteó como objetivos analizar los tipos de argumentos utilizados en los editoriales de El Comercio. Asimismo, clasificar los tipos de editoriales del diario y determinar su línea temática. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de modelo hermenéutico y la técnica de recolección de datos utilizada fue la revisión documental con la matriz de documentación y datos como instrumento. Tras la investigación, se concluyó que el argumento que aparece con mayor frecuencia es el de causa y consecuencia, con 42 argumentos en 14 editoriales y el de menor uso es el argumento de dilema. Dentro de los tipos de editoriales, El Comercio frecuentemente recurre al explicativo para fundamentar su tesis. Asimismo, El Comercio redacta sus editoriales siguiendo las estructuras clásicas de conclusión-argumento y argumento-conclusión. Por otro lado, la línea temática sobre la que más se escribe es la política.
182

Análisis del estilo periodístico y de las características del segmento la previa del programa deportivo televisivo fútbol en américa

Lopez Silva, Luis Fernando January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación, titulado “Análisis del estilo periodístico y de las características del segmento La previa del programa deportivo televisivo Fútbol en América”, planteó como objetivos: Analizar el estilo periodístico e identificar las características de este segmento. Asimismo, explicar su vocabulario, tono, estilo directo o indirecto, claridad, corrección, concisión, sencillez, agilidad, naturalidad y comparar los estilos periodísticos de sus reporteros. La investigación tuvo una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico, se utilizó la técnica del análisis del discurso y el instrumento de la ficha de análisis. Se elaboró tablas de acuerdo a cada objetivo específico, donde se registró la información obtenida de 9 emisiones de “La previa” en fechas específicas. Este análisis concluyó en que “La previa” tuvo características particulares: Informativo, entretenimiento, fuentes, turismo, publicidad y fechas importantes, que lo transformaron en un género periodístico autónomo y en una forma diferente de hacer periodismo deportivo en la televisión nacional. Asimismo, el estilo periodístico de “La previa” abarcó: Vocabulario activo, claridad, corrección, concisión, sencillez, agilidad, naturalidad, tono y estilo indirecto, estos parámetros permitieron demostrar que se aplicó un eficaz y buen lenguaje periodístico. Finalmente, cada reportero de “La previa” demostró un estilo propio. Juan Carlos Orderique se caracterizó por su forma graciosa y particular de interactuar con las fuentes, Vladimir Vicentelo por hacer uso de las palabras de doble sentido y las expresiones subidas de tono como recursos dinámicos. Y Jorge Solari por utilizar un lenguaje formal y recurrir al humor con preguntas sarcásticas refiriéndose a sí mismo.
183

Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno

Pizarro Romero, Javier 15 November 2013 (has links)
Esta tesis tiene como insumo los testimonios de expolicías y exmilitares que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación recopiló antes de publicar el Informe final en 2003. El estudio de estos textos problemáticos resulta importante en varios sentidos. En primer lugar, se resisten a la exigencia de datos por parte de los entrevistadores de la CVR y transgreden en el acto de habla el género del testimonio de justicia transicional; es decir, en estos no predomina la información sobre nombres, fechas y lugares, sino más bien la subjetividad de los testimoniantes, la cual, a su vez, proporciona una entrada nueva a los discursos de los expolicías y exmilitares de rangos inferiores. En segundo lugar, rompen con el maniqueísmo que se hace de las fuerzas de seguridad del Estado: para el sector civil letrado, especialmente los escritores profesionales (rastreables desde el siglo XIX), se trata del enemigo natural del campesino, de la causa de los males de la nación, de los sujetos abyectos y violentos, etc.; mientras que para el sector institucional oficial oficial y militar se trata de héroes-pacificadores sacrificados, incomprendidos y ninguneados. En ese sentido, los testimoniantes aparecen como sujetos complejos que se resisten a ser clasificados como víctimas o victimarios puros, a diferencia de, por ejemplo, la estrategia de la CVR de presentar víctimas puras en las audiencias públicas. En tercer lugar, irrumpen contra el testimonio canonizado y domesticado en las universidades estadounidenses como género literario, puesto que problematizan los intentos de mantener características estables e identificables para una poética del testimonio. Por todo ello, ofrecen una versión subalterna, una historia subterránea que contradice el discurso y la verdad oficial construida por las instituciones armadas, la prensa, la literatura civil, etc.
184

Del nuevo al viejo mundo : las controversias de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas

Molina Campodónico, Ana María 23 June 2011 (has links)
Cuando cualquier lector (sobre todo contemporáneo) se aproxima a la obra más difundida, conocida y, sin duda, la más polémica de fray Bartolomé de las Casas, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552) es bastante probable que sienta un cierto sinsabor. Con esto quiero decir que llegue a considerar el texto de antihistórico, totalmente exagerado e, incluso, como señala Menéndez Pidal, “un libelo acusatorio sin valor documental” (cit. en Siervernich 309). Sin embargo, estas lecturas no toman en cuenta la verdadera situación sociocultural en la cual fue gestada la obra. De este modo, al acercarnos a la Brevísima, debemos evitar hacerlo con ojos enteramente contemporáneos y tener presente que el corpus de textos coloniales, del cual tal polémico texto forma parte, termina teniendo en la mayoría de casos un efecto en una sociedad viviente, como es el caso de esta obra.
185

El tópico perseverante en el discurso de niños diagnosticados con síndrome de Asperger

Yerovi Verano, Paola Lucía 19 December 2013 (has links)
A través de la metodología del Análisis de la Conversación, este documento ofrece un acercamiento minucioso de cómo dos niños diagnosticados con Síndrome de Asperger (SA), uno de los Trastornos del Espectro Autista, manejan un tema o tópico durante una conversación con la investigadora. El fenómeno que se analiza en esta investigación ha sido denominado “tópico perseverante” por Pizant y Rydell (1996) e implica que el discurso de ambos niños presente recurrencia de un mismo tópico cuando se trata de uno que les interesa mucho. De lo contrario, cuando este no es de su interés, no suelen cooperar en el desarrollo del mismo, y sus respuestas son, en su mayoría, no preferidas. Así, si están conversando sobre el tema que les gusta, no suelen colaborar para la transición gradual hacia otro, sino que perseveran en él. Se han hallado los siguientes fenómenos en la interacciones verbales registradas: respuestas no preferidas ante generador inicial de tópico, respuestas no-preferidas ante ofrecimiento de tópico a través de preguntas sí/no interrogativas (PSNI), respuestas maximizadas ante ofrecimiento de tópico a través de preguntas sí/no declarativas (PSND): casos de tópico favorito, retorno abrupto a tópico favorito, y unidades incoherentes que retornan abruptamente al tópico favorito. La manera en qué los niños diagnosticados con SA interactúan en una conversación (específicamente, manejan el tópico) es reflejo de las particularidades sociales que presentan los autistas.
186

El pedido de mano andino : Rimaykukuy

Grández Avila, Magaly 09 May 2011 (has links)
Esta tesis es producto de un estudio que toma distintas herramientas teóricas que proporciona el análisis del discurso, en especial aquellas que corresponden a la etnografía de la comunicación y la teoría pragmática, que permiten dar cuenta de un evento comunicativo de gran riqueza lingüística y cultural como es el pedido de mano1. Conscientes de los diferentes matices que este evento adopta en su realización dependiendo del bagaje cultural de sus participantes, se eligió aquel que tiene lugar en un contexto andino y que adopta el nombre quechua de rimaykukuy.
187

"No molestar! Manifiesto" : tradición y novedad en un discurso publicitario

Vidal de la Torre, Oriana 26 January 2012 (has links)
El presente trabajo abordará el estudio del enunciado lingüístico de “No Molestar! ‘Manifiesto’”, anuncio publicitario audiovisual creado para la promoción de un conjunto de series animadas trasmitidas por Canal Fox, señal de televisión por cable dirigida a Latinoamérica. La hipótesis de la cual partió este trabajo fue que el discurso a tratar se construye como respuesta a un segmento de la población latinoamericana cuyo gusto estético se articula en torno a la elusión del nombramiento de la propia identidad. Asimismo, para comprender cómo se plasma en el discurso lo planteado por la hipótesis, este análisis se realizó, prioritariamente, según la perspectiva teórica del estudio retórico. El giro hacia el campo retórico durante el inicio de esta investigación tuvo relación con el interés que suscitaron en mí algunos de los rasgos que distinguían al anuncio tratado. Entre ellos, se destaca el protagonismo de la palabra –poco frecuente en la producción de un enunciado publicitario audiovisual–, el que se evidenciaba en la atípica extensión del enunciado lingüístico y en la presencia de ciertos rasgos estructurales que se podrían calificar de tradicionales. Entre estos últimos, se destacaba la secuencialidad en oposición a la fragmentariedad, un distintivo que llama la atención no solo porque la linealidad sea un patrón que se suele romper en el espacio publicitario, sino debido a que el anuncio se identificaba como un manifiesto y, así, con un género que, particularmente en el ámbito artístico, se suele oponer a la tradición discursiva canónica.
188

El multilingüismo en España y Estados Unidos: análisis del discurso institucional y escolar en su contexto sociopolítico

Jaume Losa, Alejandro Andreas 06 1900 (has links)
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI) / El mundo es una entidad multilingüe por naturaleza. En él conviven más de 7.000 lenguas y se estima que la mayor parte de sus habitantes son bi-/multilingües. Esto, unido a los efectos de la globalización, como la internacionalización de las economías o las migraciones a gran escala, ha provocado que buena parte de la población mundial vea como algo necesario ser lingüísticamente competente en más de una lengua. Ante esta situación, las instituciones y centros educativos de diferentes países y regiones alrededor del mundo están elaborando documentos y llevando a cabo acciones que les permitan gestionar este fenómeno del multilingüismo de acuerdo con el contexto sociopolítico de sus territorios. Lo interesante, sin embargo, es determinar, primero, si los discursos institucionales que se esconden detrás de estas nuevas políticas lingüísticas educativas efectivamente se enmarcan en los principios del multilingüismo, dado que muchas de ellas se autodenominan multilingües cuando, en realidad, únicamente fomentan la enseñanza y el aprendizaje del inglés; segundo, si la manera de entender el multilingüismo a nivel institucional se ve reflejada a nivel escolar, es decir, si los centros educativos implementan, o no, y de qué manera, el entendimiento institucional del multilingüismo; y, tercero, si existe una relación entre el entendimiento institucional y escolar del multilingüismo y el contexto sociopolítico de cada región, teniendo en cuenta que es realmente complicado entender cualquier discurso sin antes prestar atención al contexto en el que se genera. Así pues, esta investigación pretende, a través de la metodología propuesta por el Análisis Crítico del Discurso, analizar esta situación y responder a las cuestiones planteadas en dos países: España y Estados Unidos.
189

Scène d’énonciation dans la relation épistolaire entre mère Marie de la Croix Odiot de la Paillonne, fondatrice et première abbesse de Sainte-Anne de Bonlieu et mère Cécile Bruyère, fondatrice et première abbesse de Sainte-Cécile de Solesmes

Izquierdo Morales, Alexis Alfonso 05 February 2021 (has links)
En el presente estudio, analizamos la relación epistolar entre dos abadesas del siglo XIX en Francia: mere Cécile Bruyere y mere Marie (de la Croix) Odiot de la Paillonne. Para ello, explicamos en primer lugar el contexto político, histórico y religioso. Primeramente, debemos mostrar la evolución de la escritura espiritual a lo largo de la historia, para entender de forma contextualizada la tradición en este tipo de literatura y su evolución en siglo posterior. En segundo lugar, nos adentraremos en la historia, la cultura y la religión del siglo XIX. Veremos cómo el contexto histórico influye necesariamente en estas dos monjas de clausura y sobre todo cómo se muestra en su escritura para la génesis de la "scene d'énonciation" de la relación epistolar. Tras una presentación biográfica exhaustiva de ambas, procederemos a un análisis discursivo de las cartas. En las epístolas analizadas, Marie (de la Croix) Odiot de la Paillonne busca de su amiga Cécile Bruyere, restauradora benedictina en Francia, consejos y formas concretas de restaurar la Orden de los de los Premonstratenses (también llamados montenses o norbertinos) en su rama femenina. En este análisis discursivo mostramos los aspectos clave que ambas focalizan en su escritura espiritual.
190

Percepción y representaciones sociales del riesgo hídrico en el sudoeste bonaerense : el caso de la cuenca del arroyo Napostá Grande

Mastrandrea, Aldana 17 February 2021 (has links)
La cuenca del arroyo Napostá Grande incluye los partidos de Tornquist y Bahía Blanca y presenta un régimen marcado por una gran variabilidad con épocas de abundante caudal y períodos de estiaje. En su trayecto, atraviesa diferentes tipos de asentamientos correspondientes al espacio urbano y rural, cuyas características ambientales y la percepción y representaciones sociales que los habitantes elaboran de ellas, constituyen los ejes centrales de la investigación. En el área de estudio, la alternancia de eventos de exceso y déficit hídrico es un fenómeno recurrente que genera diversos inconvenientes en la vida cotidiana de los habitantes. En la tesis se aborda la percepción de riegos ambientales, en general, y de riesgo hídrico, en particular junto con la identificación de áreas con distinto grado de criticidad ambiental y las representaciones sociales que construyen los actores involucrados. En este contexto, la implementación de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG´s) a través del empleo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) resulta de gran interés en el reconocimiento, localización, visualización, relación y análisis de las variables del medio natural y socio-cultural, debido a que constituye el punto de partida para la planificación territorial. El proceso de investigación seleccionado de carácter mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, integra distintos enfoques epistemológicos y metodológicos con el propósito de comprender la compleja relación sociedad-naturaleza referida a la percepción social del riesgo hídrico. Para ello, se recurre a la triangulación de métodos, técnicas y fuentes de datos, estrategia que permite enriquecer el análisis mediante la reducción de los sesgos derivados de la consideración de un único enfoque. De esta manera, las variables peligrosidad, vulnerabilidad, exposición e incertidumbre propuestas por la Teoría Social del Riesgo se analizan de modo integral para abordar la complejidad referida a la generación de potenciales problemas ambientales. Por su parte, el Análisis Crítico del Discurso de los vecinos del espacio urbano y rural, del sector periodístico -prensa escrita, periodismo televisivo y digital-, científico -docentes, investigadores, técnicos y especialistas en temáticas medioambientales- y político-funcionarios, técnicos y autoridades responsables de la gestión territorial- permitirá reconocer la percepción y representaciones sociales del riesgo hídrico que elaboran. El conocimiento de la dinámica natural de la cuenca y de la percepción y representaciones sociales del riesgo hídrico que los actores sociales del área bajo estudio construyen proporcionará una información relevante para la gestión del territorio ante la probabilidad de ocurrencia de potenciales problemas ambientales entre los que se encuentran las inundaciones, anegamientos, desbordes del arroyo, procesos de erosión y sequías. El análisis integrado de las variables consideradas permite identificar sectores susceptibles a la ocurrencia de fenómenos potencialmente peligrosos y definir propuestas de intervención tendientes a prevenir y minimizar los efectos ocasionados en una población que es vulnerable a ellos. Dicho abordaje colabora en la toma de decisiones en los diversos sectores de la cuenca (superior, media e inferior) de acuerdo con su dinámica y según la percepción y representaciones sociales que los habitantes elaboran de los problemas ambientales que consideran significativos. / The Napostá Grande watershed includes the Tornquist and Bahía Blanca districts and presents a regime marked by great variability with periods of abundant flow and periods of low water. On its way, it crosses different types of settlements corresponding to the urban and rural space whose environmental characteristics and the perception and social representations that the inhabitants elaborate of them constitute the central axes of the research. In the study area, the alternation of events of excess and water deficit is a recurring phenomenon that generates various inconveniences in the daily life of the inhabitants. The thesis addresses the perception of environmental risks, in general, and water risk, in particular together with the identification of areas with different degrees of environmental criticality and the social representations that the actors involved construct. In this context, the implementation of Geographical Information Technologies (TIGs) through the use of a Geographic Information System (GIS) is of great interest in the recognition, location, visualization, relationship and analysis of environmental variables. natural and social, because it constitutes the starting point for territorial planning. The selected research process of a mixed nature, both qualitative and quantitative, integrates different epistemological and methodological approaches in order to understand the complex society-nature relationship referred to the social perception of water risk. For this, the triangulation of methods, techniques and sources of information is used, a strategy that allows enriching the analysis by reducing the biases derived from considering a single approach. In this way, the variables dangerousness, vulnerability, exposure and uncertainty proposed by the Social Theory of Risk are analyzed comprehensively to address the complexity related to the generation of potential environmental problems. For its part, the Critical Analysis of the Discourse of the residents of the urban and rural space, of the journalistic sector -written press, television and digital journalism-, scientist-teachers, researchers, technicians and specialists in environmental issues- and political-officials, technicians and authorities responsible for territorial management - will allow to recognize the perception and social representations of the water risk that they elaborate. The knowledge of the natural dynamics of the watershed and the perception and social representations of water risk that the social actors of the area under study build will provide relevant information for the management of the territory in view of the probability of occurrence of potential environmental problems, among which are floods, stream overflows, erosion processes and droughts. The integrated analysis of the environmental variables considered allows identifying sectors susceptible to the occurrence of potentially dangerous phenomena and defining intervention proposals aimed at preventing and minimizing the effects caused in a population that is vulnerable to them. This approach collaborates in decision-making in the various sectors of the watershed (upper, middle and lower) according to their dynamics and according to the perception and social representations that the inhabitants elaborate of the environmental problems that they consider significant.

Page generated in 0.1386 seconds