Spelling suggestions: "subject:"análisis factorial"" "subject:"nálisis factorial""
21 |
Diseño de un Sistema de Medición y Mejoramiento de Calidad de Servicio en Clínica UC San Carlos de ApoquindoAraya Muñoz, Christian Andrés January 2009 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Conocer quién es el cliente y cuáles son sus deseos y necesidades es un objetivo vital para el posicionamiento de Clínica UC San Carlos de Apoquindo en el largo plazo, así como indagar qué opinión tiene de los servicios ofrecidos por la compañía y cuáles son sus elementos más relevantes. No obstante, debido a la naturaleza intangible de los servicios y a la dificultad del cliente para expresar agrado y desagrado, es imperante la necesidad de diseñar herramientas que midan percepciones y expectativas para detectar las brechas más significativas en materia de calidad.
Aplicando el modelo teórico propuesto por Zeithaml, Parasuraman y Berry y la metodología Servqual de los mismos autores, se midió la brecha entre las expectativas y percepciones del segmento objetivo de pacientes que visita la Clínica. Para tales efectos, se inició el estudio explorando, mediante una encuesta cualitativa, el marco referencial de atributos empleado por los pacientes para evaluar el desempeño de un prestador de servicios de salud como la Clínica, en el ambiente hospitalario y ambulatorio, en sus dimensiones administrativa y clínica. Luego, se aplicó un cuestionario cuantitativo para medir el desempeño de los servicios en los elementos más relevantes, el que fue diseñado según las directrices de la metodología Servqual e intervenido según la contingencia enfrentada en el desarrollo de este proyecto. Con estos resultados, se efectuó un ranking de atributos que componen los servicios que brinda la Clínica, según la calificación promedio otorgada por los encuestados y el impacto que estos tienen sobre decisiones clave del paciente. Para finalizar, se empleó el enfoque de Ishikawa para identificar las causas que explican las principales problemáticas detectadas y el de Hoshin, para abordar un caso de interés especial y la replicación futura de esta experiencia.
En los servicios hospitalarios, las principales deficiencias incluyen el acceso a Urgencia, el tiempo de espera para acceder a la atención en Admisión y el precio de las prestaciones frente a la calidad de éstas. Por otro lado, en la esfera ambulatoria apuntan a la disponibilidad de estacionamientos, al cumplimiento de las horas agendadas en algunas unidades y el abanico de convenios y descuentos disponibles, con particular énfasis en la actitud de servicio del personal administrativo y el correcto desarrollo de sus funciones.
|
22 |
Optimización del cultivo de células embrionarias de riñon humano (HEK-293) para la producción de anticuerpos monoclonales anti-factor de necrosis tumoral (TNF)Mercado Argandoña, Sergio Arturo January 2009 (has links)
Autorizada por el autor para ser publicada a texto completo a contar de noviembre de 2011 / La producción de proteínas recombinantes utilizando células animales es un proceso clave en la elaboración de productos terapéuticos de uso mundial. Para optimizar este proceso se debe tomar en cuenta una serie de factores como la línea celular utilizada, los vectores de expresión de la proteína recombinante y el medio de cultivo.
Este Trabajo de Memoria de Título tiene como objetivo la optimización del medio de cultivo de células embrionarias de riñón humano (HEK-293) para la producción de un anticuerpo monoclonal anti-factor de necrosis tumoral (TNF-α). La estrategia general de trabajo consistió en transfectar células HEK-293 con un vector de expresión, que codifica para las cadenas liviana y pesada de un anticuerpo anti-TNF-α. Utilizando diluciones al límite de las células transfectadas, se seleccionaron seis clones productores del anticuerpo. Estos clones fueron caracterizados durante 7 días de cultivo en un medio DMEM/F12 y posteriormente en un medio mejorado, ambos con 10% de suero fetal bovino (SFB). La velocidad máxima de crecimiento en el medio mejorado fue de 0,033 hrs-1 con una máxima densidad celular de 19x106 cel/ml, siendo ésta siete veces mayor que la alcanzada en el medio DMEM/F12. Además, la producción de anticuerpo en este medio fue 1,07 unidades de absorbancia [405 nm], un 200% mayor que en el medio DMEM/F12.
Utilizando un análisis factorial se obtuvo un clon capaz de crecer en estas condiciones usando una concentración de 3 mg/l de dexametasona. Este cultivo tuvo una máxima densidad celular de 2,8x106 cel/ml, una velocidad máxima de crecimiento de 0,018 hrs-1 y una producción de anticuerpo de 0,33 unidades de absorbancia. Para este clon, se obtuvieron disminuciones de un 38 y 70% en la densidad celular y producción de anticuerpo respectivamente, comparados con el medio con 10% de SFB. Finalmente se obtuvo una adaptación parcial a un crecimiento en suspensión. Este cultivo tuvo una máxima densidad celular de 0,48x106 cel/ml, una velocidad máxima de crecimiento de 0,01 hrs-1 y una producción de anticuerpo de 0,166 unidades de absorbancia.
Se calcularon las tasas específicas de consumo de glucosa y producción de lactato para los crecimientos antes descritos. Se observó que las células en presencia de suero utilizan menos glucosa como fuente de energía, generando menos lactato en el medio de cultivo. Además, las células en suspensión tienen mayores tasas específicas de consumo de glucosa y producción de lactato, comparado con células en adherencia en un medio libre de suero y son capaces de utilizar lactato como fuente de carbono.
Con el propósito de aumentar la producción del anticuerpo recombinante se utilizaron distintos suplementos en el medio de cultivo como ácido linoleico, insulina, extractos de levadura, sulfato de zinc, butirato de sodio y ácido valproico. Este último resultó fundamental para la producción del anticuerpo, aumentando en alrededor de un 90% la expresión en células adheridas.
En conclusión, se obtuvo información del estado de las células en distintas fases de cultivo, generando una mayor comprensión del estado metabólico de células HEK-293 al generar un anticuerpo recombinante.
|
23 |
Perceptual map teaching strategyChipoco Quevedo, Mario 15 November 2016 (has links)
<p>Este documento contiene el diseño de una estrategia para enseñar mapas perceptuales en un curso de gerencia de marca, con la adición de una técnica de modelado para elaborarlos. Los mapas perceptuales son herramientas para el análisis del posicionamiento de marca, y se enseñan en cursos de pregrado y postgrado. Sin embargo, es muy usual utilizar un marco puramente descriptivo y teórico, sin explicar los mecanismos para construirlos. Se presentan métodos basados en regresión multilineal y en análisis factorial como herramientas de modelado, para explicar en clase y proporcionar una mejor comprensión de esta materia.</p> / Este documento contiene el diseño de una estrategia para enseñar mapas
perceptuales en un curso de gerencia de marca, con la adición de una técnica de modelado para
elaborarlos. Los mapas perceptuales son herramientas para el análisis del posicionamiento
de marca, y se enseñan en cursos de pregrado y postgrado. Sin embargo, es muy usual utilizar
un marco puramente descriptivo y teórico, sin explicar los mecanismos para construirlos. Se
presentan métodos basados en regresión multilineal y en análisis factorial como herramientas
de modelado, para explicar en clase y proporcionar una mejor comprensión de esta materia.
|
24 |
Diseño y validación de una escala para medir la percepción sobre el trabajo en el primer nivel de atención en estudiantes de medicina de LatinoaméricaMayta-Tristan, Percy, Mezones Holguín, Edward, Pereyra Elías, Reneé, Montenegro Idrogo, Juan J., R. Mejia, Christian, Dulanto-Pizzorni, Andrés, R. Muñoz, Sergio 13 January 2014 (has links)
Objetivos. Diseñar y validar una escala para evaluar la percepción sobre el primer nivel de atención (PNA) en estudiantes de
medicina latinoamericanos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, observacional, en dos fases: i) Se diseñó
un cuestionario autoaplicado referente a la percepción sobre la labor del médico en el PNA, y ii) Se aplicó el cuestionario en estudiantes
de medicina de 18 universidades de ocho países hispanohablantes latinoamericanos. Se desarrolló un análisis factorial
exploratorio (AFE) por medio de un análisis de componentes principales con rotación ortogonal varimax. Se evaluó la adecuación
y el ajuste de la muestra. La extracción de factores fue hecha en base a los criterios de Kaiser, la pendiente de Catell y la varianza
explicada (>5%). La consistencia interna fue medida con el alfa de Cronbach. Resultados. Se incluyeron 423 estudiantes, el
53,4% pertenecían a universidades peruanas. Tras el AFE el cuestionario quedo constituido por 11 ítems, los cuales se distribuyen
en tres dominios que, en su conjunto, explican el 55,47% de la varianza total. i) Percepciones sobre el médico que trabaja en PNA,
ii) Percepciones sobre el trabajo asistencial en PNA y iii) Percepciones sobre las consecuencias económicas de trabajar en PNA.
Conclusiones. La escala presenta tres dominios y constituye un instrumento que puede ser usado para medir las percepciones
sobre el trabajo médico en el primer nivel de atención en estudiantes de medicina latinoamericanos de habla hispana. / Objectives. To design and validate a scale to assess Latin American medical students’ perception on first level of health
care (FLHC). Materials and methods. An observational, analytic and multicentre study was carried out in two phases: i) A
self-administered questionnaire regarding perceptions on FLHClabor was designed. ii) This questionnaire was applied to to
medical students from 18 universities of eight Spanish-speaking Latin American countries. An exploratory factor analysis (EFA)
was performed through a principal components analysis with orthogonal varimax rotation. Sample adequacy was evaluated.
Factor extraction was based on Kaiser’s criteria, Cattell’s Scree test and the explained variance (>5%). Internal consistency was
measured with Cronbach’s alpha. Results. 423 students were included in the analysis; 53.4% were from Peruvian universities.
After the EFA, the questionnaire conserved 11 items, which were distributed in three domains, that explaining together 55.47% of
the total variance: i) Perceptions concerning the FLHC physician; ii) Perceptions concerning the FiLC labor and iii) Perceptions
about the economic consequences of working in FLHC. Conclusion. The scale is composed by three domains and can be used
to assess the perceptions of the medical work on first level of health care of Spanish-speaking Latin American medical students.
|
25 |
Modelo explicativo de las variables intervinientes en la calidad del entorno construido de las ciudadesMora García, Raúl Tomás 16 January 2016 (has links)
El Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015) aspira a ser una herramienta para asegurar una adecuada calidad de vida de los ciudadanos. También pretende promover un desarrollo sostenible, competitivo y eficiente de las zonas urbanas, impulsando y fomentando actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación de los tejidos urbanos existentes. Con esta norma se quiere dar una mayor importancia a la regeneración urbana integrada y a su potencial estratégico para un desarrollo urbano más inteligente, sostenible y socialmente inclusivo en Europa. La investigación y cuantificación de la calidad de vida urbana radica en una necesidad social, y deberían ser actividades obligatorias y prioritarias en las políticas públicas de nuestros gobernantes. Las Administraciones Públicas están mostrando un renovado interés en esta materia, por lo que puede existir una mayor voluntad política para mejorar las ciudades. Para evaluar la calidad de vida en un entorno construido, es necesario medir determinados aspectos de ese lugar mediante un conjunto de indicadores, pero ¿qué aspectos son los que determinan una mejor o peor calidad de vida urbana?. La calidad urbana representa una pequeña parte de un concepto mayor que es la calidad de vida urbana, y esta a su vez forma parte de la calidad de vida, tres conceptos abstractos y de difícil cuantificación. El objetivo de esta tesis consiste en establecer un modelo explicativo sobre las variables intervinientes en la calidad del entorno construido de las ciudades, mediante variables urbanas, sociales y económicas; confeccionando un índice sintético de calidad urbana que facilite la toma de decisiones en las intervenciones urbanas municipales. La gran mayoría de investigaciones sobre esta temática se basan en datos procedentes de estadísticas nacionales o municipales construidas con datos agregados, que no permiten una aproximación de detalle como es el barrio o incluso la manzana urbana. En muchas de estas investigaciones se dejan de lado los aspectos derivados del problema de la unidad espacial modificable, los efectos de la escala y la zonificación, al no encontrar el investigador posibles soluciones para minimizarlo. La aportación de la tesis es doble, por un lado se confecciona una base de datos inédita con información que posibilita la caracterización del parque edificado; y por otro, se propone una nueva metodología para el cálculo de las variables urbanas que permite el análisis de la estructura urbana con más detalle, mediante escalas inframunicipales, que ayudan a detectar problemas en zonas concretas de las ciudades, así como la comparación intra e inter municipios, o incluso en diferentes momentos temporales. A partir de una revisión de la literatura relevante sobre indicadores de calidad de vida y calidad de vida urbana, se establece una propuesta de indicadores que permite cuantificar aspectos sobre la calidad urbana. Para llegar al máximo nivel de detalle sobre las características del entorno construido se expone un procedimiento para extraer los datos de los edificios a partir de la información Catastral. También se desarrolla una metodología para la desagregación de los datos poblacionales del Instituto Nacional de Estadística hasta el nivel del edificio, además de calcularse otros indicadores de proximidad y cobertura de la población a varios servicios públicos. Toda esta información de detalle ha sido agregada a una rejilla de referencia para modelizar las características de los tejidos urbanos, describiendo una variedad de aspectos urbanos y poblacionales mediante un conjunto de indicadores. Para simplificar y ordenar la gran cantidad de indicadores disponibles, se han realizado varios análisis que permiten reducir la dimensionalidad del problema, identificando las dimensiones o factores conceptuales en los que se organizan los indicadores. Como paso final, se establecen las bases para la confección de unos índices parciales de calidad urbana para cada dimensión y otro índice sintético global donde se sintetiza toda la información. Estos índices han sido utilizados para identificar problemas en los tejidos urbanos, lo que facilita establecer recomendaciones para proponer áreas de actuación que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
|
26 |
Prácticas de alta implicación de los operarios (HIWP): definición de los constructos, modelo factorial y relación con resultadosConci, Graziela 30 May 2013 (has links)
El número de publicaciones científicas relacionadas con las herramientas de alta
implicación (HIWP) en los últimos años es abundante.
Las HIWP representan un sistema de prácticas que dan a los empleados las habilidades,
información y motivación para intervenir en la toma de decisiones y, como resultado de
ello, transforman la mano de obra en una fuente de ventaja competitiva sostenible,
siempre y cuando se utilicen integrados con la estrategia de la empresa (Guerrero y
Barraud-Didier, 2004; Guthrie et al., 2002; Mayson y Barrett, 2006; Wood y de
Menezes, 2008; Zatzick y Iverson, 2006).
La lista de prácticas es más o menos amplia dependiendo del autor consultado. Sin
embargo, parece haber un consenso para agruparlas dentro de diferentes categorías. Las
categorías más comúnmente citadas coinciden con las propuestas por Lawler (1991):
formación, comunicación, participación y compensación (Combs et al., 2006; Guerrero
y Barraud-Didier, 2004; Lin, 2006; Zatzick y Iverson, 2006).
Entre las principales líneas de trabajo abiertas, podemos encontrar la necesidad de
definir constructos y la validación de unas escalas adecuadas para medir el grado de
implicación de los operarios, así como la explicación de los antecedentes y las
consecuencias de la implicación de los operarios (Kanungo, 1982; Konczak et al., 2000;
Spreitzer y Mishra, 1999). En este trabajo se ha propuesto validar un cuestionario para
medir el grado de implicación de los operarios, con datos de España y Estados Unidos,
comprobando si la agrupación de ítems en las categorías propuestas en los modelos
teóricos se ajusta al conjunto de datos obtenidos o si hay otras vías de trabajo en esta
área.
El objetivo es comprobar si se pueden comparar los mismos datos, en diferentes
contextos (diferentes tamaños de empresa, diferentes años o diferentes países).
Por otra parte, basándonos en la literatura de los últimos 25 años, se ha identificado si
las herramientas de alta implicación tienen efectos positivos sobre los resultados de las organizaciones. También se ha desarrollado y validado un modelo de medida para medir
los resultados con percepciones subjetivas por el mando. / Conci, G. (2013). Prácticas de alta implicación de los operarios (HIWP): definición de los constructos, modelo factorial y relación con resultados [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/29292
|
27 |
Validación de una escala para medir las Motivaciones para estudiar Medicina (MEM-12) en estudiantes Latinoamericanos10 September 2015 (has links)
Background: One’s motivations to study medicine as a career might play an
important role in the performance of the future professional.
Objective: To validate a motivation for choosing medicine scale in Latin American
medical students.
Methods: We carried out a cross-sectional multi-centered study including a
sample of medical students from eight Spanish-speaking countries. Using a
previously adapted Spanish scale and previous qualitative research, an initial 24-
ítem Likert-like scale was generated, and subjects’ comprehension of this scale
was tested in a pilot study. We calculated item-test correlation. Exploratory factor
analysis (EFA) using principal component analysis with oblimin rotation and Kaiser
Normalization was performed. Statistical determination of the number of factors
was based on the Kaiser criterion, the Cattell scree plot and an explained variance
of 5%. Assignment of items was based on weak loadings greater than 0.35. Internal
consistency was measured using Cronbach’s alpha (α).
Results: 435 subjects were suitable for analysis; 55% were male subjects and
the mean age was 21.7±2.7 years. Two items were excluded due to a low itemtest
correlation. EFA initially showed five factors; however, three of them did not
have adequate internal consistency and their exclusion did not affect the global
internal consistency of the questionnaire. Finally, two six-item factors were
included; i) social/altruistic (α=0.80) and ii) economic/prestige (α=0.71), revealed
which together explained 45.5% of the variance and revealed an adequate global
internal consistency (α=0.74).
Conclusions: The generated scale is valid and reliable, and comprises two factors
representing social and economic motivations. We recommend its use in assessing
motivations regarding the choice of a medical career in Latin America. / Introducción: Las motivaciones para estudiar la carrera de medicina podrían jugar
un rol importante en el futuro desempeño de los profesionales.
Objetivo: Validar una escala para evaluar las motivaciones para estudiar medicina
en estudiantes de medicina latinoamericanos.
Métodos: Estudio de corte transversal multicéntrico que incluyó a una muestra de
estudiantes de 18 escuelas de medicina de ocho países hispanohablantes. A partir
de un instrumento español y estudios cualitativos se generó una matriz inicial
de 24 ítems con escala tipo-Likert, cuya compresión fue evaluada en un estudio
piloto. Se efectuó un análisis factorial exploratorio (AFE), mediante el análisis de
componentes principales con rotación oblicua oblimin y normalización de Kaiser,
previa evaluación de la correlación ítem-test. La determinación estadística del
número de dominios fue basada en el criterio de Kaiser, la pendiente de Catell
y una varianza explicada mínima de 5%. La asignación de los ítems se basó en
valores de carga superiores a 0,35. Se midió la consistencia interna con el alpha
de Cronbach (α).
Resultados: Se incluyó 435 participantes; 55% fueron varones y la media de la edad
fue 21,7±2,7 años. Se excluyeron dos ítems debido a una baja correlación ítemtest.
En el AFE, se identificaron cinco dominios iniciales; sin embargo, tres de ellos
no contaban con una adecuada consistencia interna y su exclusión no afectaba
a la consistencia interna global del cuestionario. Finalmente, fueron incluidos
dos dominios de seis ítems cada uno: i) social/altruista (α=0,80) y ii) económico/
prestigio (α=0,71), presentaron los cuales explicaban en conjunto el 45,5% de la
varianza y presentaron una adecuada consistencia interna global (α=0,74).
Conclusiones: La escala generada (MEM-12) es válida y confiable, y está
conformada por dos dominios, los cuales denotan aspectossociales y económicos.
Se sugiere su uso en la valoración de las motivaciones en la elección de la carrera
de medicina en Latinoamérica.
|
28 |
Categorización de los distritos de Lima Metropolitana, empleando indicadores de las características y servicios de las viviendas del CPV 2007Chambi Vargas, Martin Wilmer January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza los indicadores construidos en base a la información de las características y servicios básicos de las viviendas, información recolectada en el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2007 (CPV 2007), con el objetivo de categorizar a los distritos del área geográfica de Lima Metropolitana, según grado de salubridad, empleando técnicas multivariadas como el análisis factorial y análisis clúster. Según el estado en que se encuentran las viviendas, el tipo de material utilizado, los servicios básicos con que cuenta y por el hacinamiento; los distritos son categorizados como “Muy Poco Saludables”, “Poco Saludables”, “Saludables” y “Muy Saludables”. Identificando de este modo a los distritos con mala habitabilidad en sus viviendas, lo cual explica la utilidad de los indicadores elaborados. / Trabajo de suficiencia profesional
|
29 |
Los factores determinantes internos y externos de las exportaciones de páprika del Norte de Lima en el periodo 2012 – 2017 / At present, Peruvian paprika is among the world's leading suppliers in the last decade due to its quality and experience in the agro-export sectorMedina Jara, Stefany Lizeth, Mejía Martínez, Hugo Daniel 17 April 2019 (has links)
En la actualidad, la páprika peruana se encuentra entre los principales proveedores mundiales desde la última década debido a su calidad y su experiencia en agroexportación.
Las exportaciones de páprika peruana tienen como principales destinos a España, México y Estados Unidos, siendo este último el de mayor demanda. A pesar de estar entre los principales exportadores mundiales, la páprika peruana no logra consolidarse o mejorar sus niveles de ventas. Entre los años 2012 - 2017, las exportaciones han presentado irregularidades por parte de las exportadoras que en ciertos casos dejaron de enviar al exterior por espacios de un año. En este periodo de seis años, se observa la consolidación de China como proveedor mundial, las consecuencias de la crisis española en la demanda y la importancia del Norte de Lima como productor nacional de páprika.
El presente documento analiza los factores determinantes internos y externos que influyen en las exportaciones de páprika del Norte de Lima. Entre los internos se obtienen el desarrollo tecnológico, la edad y tamaño de la empresa. Por parte de los externos, se presenta el acceso al financiamiento.
Para este fin, se analizaron las correlaciones existentes entre las variables y el análisis factorial. La investigación es cuantitativa, no experimental, transeccional y correlacional.
Los resultados muestran que los factores analizados son significativos para la actividad exportadora de la páprika debido a que se encuentran muy correlacionadas. / At present, Peruvian paprika is among the world's leading suppliers in the last decade due to its quality and experience in the agro-export sector.
The exports of Peruvian paprika have as main destinations to Spain, Mexico and the United States, the latter is the one with the highest demand. Despite being among the world's leading exporters, Peruvian paprika does not manage to consolidate or improve its sales levels. In the years 2012 to 2017, the exports have presented irregularities on the part of the exporters that in certain cases stopped sending abroad for spaces of one year. In this period of six years, we see the consolidation of China as a global supplier, the consequences of the Spanish crisis on demand and the importance of Northern Lima as a national producer.
This document analyzes the internal and external determinants that influence the exports of paprika from the North Region of Lima. Among the interns, the technological development, the age and size of the company are obtained. On the part of outsiders, access to financing is presented.
The existing correlations between the variables and the factorial analysis were analyzed. The research is quantitative, not experimental, transectional and correlational.
The results show that the factors analyzed are significant for the export activity of paprika because they are correlated. / Tesis
|
30 |
Development of a measurement scale of strategic consensus on pedagogic teams / Validación de una escala de medición del consenso estratégico en equipos pedagógicosPuente-Palacios, Katia, Puente, Tamara 25 September 2017 (has links)
Strategic consensus is a group process that can be described as the agreement among team members on strategic matters for success at work. The psychometric evidences of the validity of an assessment scale measuring strategic consensus in pedagogic teams are analyzed. Participants were 140 school teachers in Quito (Ecuador). Statistical analyses of the applied scale containing 14 items revealed a uni-dimensional factor structure explaining 49.7% of the variance. The internal consistency of the scale was satisfactory (α = .92; r item-total = .66). Results show that the scale is an useful tool for the diagnosis of the existence of consent among members of pedagogic teams and contributes to a full understanding of the phenomenon. / Se estudia las evidencias psicométricas de validez de una escala de evaluación del consenso estratégico en equipos pedagógicos. El consenso estratégico es un proceso grupal descrito como la concordancia entre los miembros sobre asuntos estratégicos para el éxito del trabajo. Los participantes fueron 140 profesores de escuelas de Quito (Ecuador). La escala aplicadacuenta con 14 ítems y los análisis estadísticos realizados revelaron una estructura unifactorial que explica 49.72% de la variancia. La confiabilidad interna fue satisfactoria (α = 0.92; r ítem-total = 0.66). Los resultados revelan que la escala constituye una herramienta útil para el diagnóstico del consenso existente entre miembros de equipos pedagógicos y contribuye para la mejor comprensión del fenómeno.
|
Page generated in 0.0892 seconds