• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 10
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El ‘quehacer’ antropológico en el campo del Estado: una mirada desde la antropología social

Díaz Cerda, Rocío 08 1900 (has links)
Antropóloga Social / La Antropología Social se constituyó como una ciencia social con un objeto de estudio alejado de las sociedades modernas en el siglo XIX, haciéndose cargo de producir conocimiento sobre los “primitivos” (LLobera, 1990; Wallterstein, 1991). Esta constitución diferente a las de las otras ciencias sociales, profundamente ancladas en formar un conocimiento para la sociedad moderna, (Wallterstein, 1991) ha tenido consecuencias en la disciplina: reflexiones acerca del objeto de estudio y una crisis de identidad con el advenimiento de la globalización (LLobera, 1990). La Antropología, intentó resolver este dilema ampliando sus estudios, considerando nuevos objetos que no fueran exóticos, expandiendo su alcance como ciencia social. En este movimiento, se puede enmarcar a la antropología aplicada la que relevó la aplicabilidad de los conocimientos antropológicos para resolver problemas sociales. Esta propuesta no ha estado exenta de críticas, ya que se constituyó fuertemente vinculada al Estado, por el objetivo que suponía: solucionar problemas sociales en contacto con el sistema político (Cadenas, 2005). En Chile la historia de la Antropología, y más específicamente la antropología aplicada que se ha relacionado con el Estado, ha estado desarticulada, por una tardía institucionalización de la misma antropología y por los procesos políticos que vivió el país en el siglo XX. Ante esto, la investigación contribuye a esa historia particular de la antropología aplicada en torno al Estado, y para ello es relevante contar en un primer momento de diagnósticos sobre el estado actual, requiriéndose descripciones sobre lo que realiza la disciplina antropológica en contacto la intervención social en el Estado, es decir, la antropología aplicada. Hasta el momento, desde la disciplina antropológica, se ha dejado de lado esta vinculación. Así, haciéndose cargo de este vacío y desafío, se hizo el estudio que guía esta memoria con el objetivo de Caracterizar el quehacer antropológico de los antropólogos y antropólogas en el campo social del Estado1. Para eso se realizaron 14 entrevistas a antropólogos y antropólogas vinculados con el Estado recabando las visiones desde su misma práctica. El resultado principal fue que existe una desarticulación entre la disciplina y este quehacer profesional en el Estado, siendo los antropólogos con mejores perspectivas de la muestra en el campo los que se encuentran más alejados de la disciplina. Los resultados y explicaciones que se arrojan erigen un quehacer que se ha construido desde los esfuerzos de trayectorias laborales personales, con herramientas metodológicas y teóricas insuficientes para la vinculación con el Estado. Esto se ancla en la enseñanza de un esquema de valores en el pregrado, que se encuentra desligado del Estado. Por último, se reconoce que desde la Academia no existen esfuerzos que se hagan cargo de la relación de la Antropología con el Estado, siendo los puentes entre ambos mundos los esfuerzos de los propios antropólogos y antropólogas vinculados y vinculadas al Estado. Por último el sentido de la investigación es otorgarle relevancia a una antropología que ha sido dejada de lado por la Academia, intentando construir desde ahí una disciplina con un vínculo político y ético con la realidad, además de observar sus ventajas a la hora de la intervención en comparación con otras ciencias sociales
12

Comunidad, Naturaleza y Cultura. Análisis de las relaciones entre las políticas ambientales y la bioculturalidad en la Selva Lacandona (Caso: Lacanja Chansayab)

Céspedes Ochoa, Elizabeth 08 July 2016 (has links)
No description available.
13

Contrademocracia en los Altos de Chiapas, México. Crisis de representación y respuestas sociales emergentes

Cosh Pale, Manuel 23 May 2022 (has links)
La investigación devela y reflexiona acerca de las respuestas de la sociedad organizada frente a la disfuncionalidad de sus regímenes representativos. La Contrademocracia se define como la democracia de los grupos organizados frente a la desconfianza en la legitimidad electoral. Aplicando el enfoque de la Movilización de Recursos y la Estructura de las Oportunidades Políticas para el estudio de los movimientos sociales la investigación muestra cómo, a partir de nuevas reivindicaciones, distintos repertorios de acción y la reinvención de nuevas-viejas identidades, dos movimientos políticos localizados en Los Altos de Chiapas, México, se propusieron a replantear las reglas de juego democráticas para la elección de autoridades locales en 2018.
14

Aspectos económicos, sociales y culturales de la industria salinera en Torrevieja (Alicante), desde sus orígenes hasta la actualidad

Pérez Jiménez, María Ángeles 29 September 1998 (has links)
No description available.
15

El deporte como juego: un análisis cultural

Paredes Ortiz, Jesús 05 July 2002 (has links)
No description available.
16

Historias de vida en espacios posmodernos: miradas emergentes de conocimiento regional. Arte, cultura e identidad

López Suárez, María Gabriela 03 December 2012 (has links)
No description available.
17

Observándonos, Objetivándonos, Organizándonos. Sobre la articulación en la “Revolución pingüina”

Alvarez, Valentina January 2008 (has links)
No description available.
18

La figura del facilitador intercultural mapuche ¿hacia una verdadera interculturalidad en salud? : la experiencia en salud de la comuna de Pudahuel.

Aguirre Fonseca, Verónica January 2006 (has links)
Éste posee como objetivo fundamental analizar desde una perspectiva antropológica la figura del facilitador intercultural mapuche, que según los objetivos de su rol pretende ser un “puente” de comunicación en materia de salud entre dos mundos culturales distintos, a través de su proceso de construcción y constitución en un contexto urbano, contexto radicalmente distinto al cual se originó.
19

Desde la esclavitud de mujeres negro africanas a la prostitución nigeriana en Alicante. Una geografía feminista (ss. XVI-XXI)

Delicado-Moratalla, Lydia 19 May 2017 (has links)
En esta tesis doctoral desvelamos las causas que provocan la trata con fines de explotación sexual en las mujeres nigerianas, desde un ámbito internacional al particular, en Alicante. Es por ello que la disertación se estructura como un recorrido que profundiza en los factores históricos y geopolíticos que evidencian y explican la situación actual en la prostitución nigeriana. El texto, se muestra como un estudio comparativo entre el pasado y el presente y analiza los nexos comunes, espaciales, simbólicos y culturales, entre la trata negrera esclavista de mujeres en la época moderna hispánica y el tráfico actual de nigerianas. Todo ello sucede y se justifica desde el marco teórico de partida de las geografías feministas y antirracistas, un estudio que se acomete desde la interseccionalidad. Este trabajo explota la industrialización del sexo y la trata sexual como mecanismo que la sustenta, así como las relaciones entre el racismo patriarcal, el presente colonial y los procesos de feminización de la supervivencia como contexto en el que se desarrollan grandes reacciones patriarcales. La tesis investiga la repercusión de la industria extractivista en las vidas de las mujeres y el proceso de deshumanización que sufren las féminas como una dinámica de alto impacto, enmarcada en las desiguales relaciones de poder en el mundo globalizado.
20

Mujeres docentes, formación profesional y condición laboral. Análisis interseccional en la Universidad Pedagógica Nacional

Solís Calvo, Ana Magdalena 30 November 2021 (has links)
La presente investigación presenta un análisis desde la teoría interseccional que evidencia la precarización en la formación de mujeres docentes, revelando el sistema complejo de estructuras y dominios de opresión, múltiples y simultáneos del sistema raza, clase y género, también se muestran las tácticas que desde las prácticas cotidianas ponen en marcha estas mujeres para revertir sus efectos. Se presentan cuatro casos de estudio en la Universidad Pedagógica Nacional: dos en San Cristóbal de las casas, Chiapas, México y dos en la Ciudad de México al sur de la ciudad.

Page generated in 0.0476 seconds