• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 10
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Identidad local y acción política :el movimiento pro-ayuntamiento de El Algar (Cartagena).

Sánchez Conesa, José 23 May 2013 (has links)
El Algar es una pedanía perteneciente al término municipal de Cartagena que desea alcanzar la municipalidad propia ya que sus vecinos se sienten abandonados por el ayuntamiento al que se encuentran incorporados. Este pueblo alcanzó la independencia municipal en el año 1821, experiencia corta por los vaivenes políticos propios del siglo XIX. Sin embargo este episodio histórico quedó en la memoria de la ciudadanía, por lo que vuelve a reivindicarse en 1859, 1873 y 1936. Con la Transición Democrática el movimiento pro-ayuntamiento vuelve a reactivarse hasta la actualidad, pero sin resultados satisfactorios. Pretendemos indagar en el rico simbolismo que vertebra la identidad local y que el movimiento utiliza en su lucha política por un nuevo reparto del poder local. / Local identity and politic action. El Algar’s pro-town hall movement El Algar is a hamlet that belongs to the municipality of Cartagena which wishes to obtain its own municipality because neighbors feel neglected by the city to which they are incorporated. This town archived the municipal independence in 1821, short experience due to the characteristic political up and downs of the nineteenth century. However this historic chapter remained in the citizenship’s memory, and that’s the reason why the independence came back in 1859, 1873 and 1936. With the democratic Transition the pro-town hall movement gets reactivated until nowadays. We try to investigate the rich symbolism that vertebrates the local identity which the movement utilizes in its political fight for a local power sharing.
22

Lo Individual y lo Colectivo en Sectores Populares de la Comuna de Santiago

Ruiz Encina, Rodrigo January 2008 (has links)
No description available.
23

Estudio comparado de la percepción del estado de salud, del dolor crónico y de la imagen corporal en mujeres universitarias marroquíes y españolas

Charia, Hikmat 25 January 2016 (has links)
INTRODUCCIÓN: La salud es un concepto básico para el mantenimiento de una población, que agrupa nociones e impresiones de un sujeto. Se trata de un conjunto de bienestar físico, social y mental condicionado por la influencia de los factores socioeconómicos y culturales. Muchas investigaciones se basaron en las mediciones subjetivas de la salud para enfocar el tema desde la perspectiva del paciente y no solo del profesional de salud. Las nociones estudiadas en la presente investigación son la calidad y estilo de vida de la población universitaria femenina, además de las impresiones que incluyen las vivencias del dolor crónico y de la imagen corporal de la misma población. También, se añadió la variable “etnia” al presente estudio por su importancia junto al género y al nivel educativo, a la hora de determinar y analizar cada uno de los conceptos mencionados. Además, se estudiaron el dolor crónico y la imagen corporal desde un punto de vista subjetivo-emocional basado en la semántica de algunas palabras que definen el significado de estos fenómenos según cada persona y población étnica. METODOLOGÍA: Se recurrió a la metodología de encuestas utilizando para ello cuatro cuestionarios para cada concepto estudiado. Las entrevistas se elaboraron en las Universidades UA y UMH de Alicante (España) y Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán (Marruecos), agrupados en: 318 mujeres, entre ellas 127 mujeres españolas residentes en Alicante, 85 mujeres de nacionalidad marroquí que reside en Alicante también y 106 mujeres marroquíes residentes en Tetuán. La elección de la edad no fue una variable condicionante ya que la población universitaria se encontraba en el intervalo de 18 a 36 años que define una población generalmente joven. Esto es de interés por ser la etapa que más marca el estado de salud durante el resto de la vida. Dentro de la población universitaria, se eligió únicamente la femenina por ser la más vulnerable en las vivencias, percepciones y cambios en la imagen corporal, alimentación y dolor. Para la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud se empleó el cuestionario de salud SF-36 que agrupa las ocho dimensiones determinantes de la salud percibida. Los indicadores clásicos de morbilidad (presencia de procesos patológicos, consumo de medicamentos) y estilo de vida (tipo de alimentación, consumo de alcohol y tabaco, actividad física) se resumieron a partir de la Encuesta Nacional de Salud Española (ENS 2006). El estudio del dolor crónico y de la imagen corporal basándose en la semántica, se evaluó a través de un cuestionario genérico del Diferencial Semántico. Además se añadió otro aspecto para el estudio de la imagen corporal, basado en Figuras Anatómicas que determinan el Índice de Masa Corporal (IMC) percibido. RESULTADOS: Los resultados obtenidos muestran diferencias apreciables en la percepción de la calidad de vida de las mujeres marroquíes frente a las españolas, mostrando mejores puntuaciones en las españolas y peores en las marroquíes de Alicante. La prevalencia de algunas patologías fue generalmente alta en la población marroquí. Lo más destacado fueron los altos porcentajes de depresión u otros trastornos menores en las marroquíes de Alicante y la anemia en las españolas de Alicante. Los medicamentos se consumen por parte de toda la población universitaria, con altos porcentajes de analgésicos utilizados por la población marroquí residente en Alicante. Aparecen también los reconstituyentes sobre todo para la población marroquí de Alicante por ser la que peor estado de salud tiene. La alimentación seguida es inadecuada para toda la población, y necesita cambios según los coeficientes calculados del Índice de Alimentación Saludable. Las mujeres que llevan una dieta sana son escasas y pertenecen sobre todo al grupo de las universitarias españolas. En lo referido a la práctica de actividad física y consumo de tabaco, los altos porcentajes son hallados en las universitarias españolas, dos conceptos que normalmente deben aparecer en sentido inverso. Las marroquíes de Alicante practican menos actividad física comparadas con la población universitaria estudiada. El consumo de alcohol no fue un dato relevante, ya que se trata de una etnia religiosa que no consume alcohol. Los resultados obtenidos del cuestionario de dolor crónico, muestran puntuaciones bajas en toda la población universitaria con una percepción negativa, sobre todo en las marroquíes de Alicante. La imagen corporal evaluada con el Diferencial Semántico muestra una insatisfacción hacia el propio cuerpo en todas las mujeres, en especial las marroquíes residentes en Alicante. Los IMC ideales elegidos a partir de las figuras anatómicas facilitadas, muestran una diferencia marcada entre las dos etnias: las mujeres españolas eligen las figuras que presentan los IMC bajos, como figura Ideal, mientras que las marroquíes eligen modelos Ideales con más peso. CONCLUSIONES: Las universitarias españolas valoran mejor su calidad de vida en comparación a las marroquíes de Tetuán. Las marroquíes residentes en Alicante perciben una calidad de vida menor que las otras universitarias. Las mujeres participantes en este estudio muestran valores del IMC dentro de la normalidad aunque la prevalencia de sobrepeso y obesidad se encuentra alta únicamente en las universitarias marroquíes de Tetuán. En lo relativo a los estilos de vida, las diferencias observadas entre las mujeres no se basan tanto en las patologías ni en los medicamentos consumidos. Sin embargo, las universitarias españolas realizan más actividad física y llevan una alimentación generalmente saludable. El perfil nutricional es preocupante ya que todas las universitarias necesitan un cambio en el tipo de alimentación siendo las marroquíes de Alicante las que peor calidad de dieta tienen. Las vivencias del dolor crónico determinadas por el Diferencial Semántico mostraron una percepción negativa, para todas la universitarias. Basándonos en la etnia y el lugar de nacimiento, las españolas puntúan mejor este concepto frente a las marroquíes de Tetuán. Las marroquíes que viven en Alicante perciben el dolor de una manera negativa. El consumo de analgésicos no mostró rendimientos positivos sobre este último grupo, mientras que en los otros grupos de mujeres parece que el consumo de este tipo de medicina ayuda al afrontamiento del dolor. La percepción de la imagen corporal mostró una insatisfacción por la propia imagen en todas las mujeres universitarias sin mostrar grandes diferencias entre grupos. Esta insatisfacción corporal difiere en el modelo del cuerpo elegido, ya que las españolas prefieren ser más delgadas, mientras que las marroquíes eligen tener más peso para una Imagen Corporal Ideal. El ámbito universitario y la etnia y el lugar de nacimiento son condiciones, dentro de las variables sociodemográficas, que determinan el grado de variación del IMC, la calidad de vida percibida, algunos aspectos del estilo de vida, las vivencias del dolor crónico y la percepción de la imagen corporal.
24

Metodología de la economía. El enfoque pragmático.

Gómez Ferri, Javier 04 July 1994 (has links)
En consonancia con el peso cultural de la ciencia como actividad de conocimiento de la realidad natural y social, se han desarrollado alrededor suyo una serie de estudios y corrientes que han intentado, más que explicar ese peso, darle legitimidad, sobre todo por la vía epistemológica. Tal aproximación ha estado vigente durante décadas desde finales del siglo XIX y se ha extendido, incluso, fuera de las respectivas comunidades científicas, calando entre la opinión pública.Sin embargo, en el campo de los estudios de la ciencia se ha producido una transformación profunda en las últimas décadas del siglo XX. La reacción antipositivista que se desarrolló en los cincuenta y los sesenta, sobre todo en la filosofía de la ciencia, ha encontrado continuidad en las décadas de 1960, 1970 y 1980 con corrientes como la sociología del conocimiento científico, los estudios feministas de la ciencia, la retórica de la ciencia o los "estudios culturales de la ciencia". El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido mostar cómo dicha transformación también ha tenido lugar en el estudio del pensamiento económico y, sobre todo, mostrar cómo ésta responde a un cambio en la visión de la ciencia que dejando atrás una visión reducida de la racionalidad científica -una racionalidad por reglas- se abre a una racionalidad más amplia en la se deben considerar las prácticas instrumentales, las constricciones comunitarias y, finalmente, las de conceptualización lingüística de la realidad.Para mostrar esta hipótesis se analizan las recientes aportaciones al estudio del pensamiento económico realizadas por cuatro economistas: Donald McCloskey, Arjo Klamer, Philip Mirowski o E. Roy Weintraub. Recientemente otros economistas como Stephen Resnick, David Wolff, William Milberg, Jack Amariglio, David Ruccio, Julie Nelson, Nancy Folbre, Marianne Ferber, Diana Strassmann o Janet Seiz, por citar unos pocos casos, se han sumado a los puntos de vista de los anteriores. Inicialmente todos estos economistas coinciden a la hora de manifestar abiertamente su descontento e insatisfacción con respecto al estudio tradicional de la ciencia, representado por lo que podemos llamar "filosofía analítica de la ciencia", orientación heredera de los puntos de vista del positivismo lógico. En esta línea dos han sido los principales puntos de interés dentro de esta orientación, a saber, el análisis y reconstrucción de la estructura lógica de las teoría científicas y el estudio de las relaciones entre observación y teoría. Hasta hace poco tiempo los estudios metodológicos e históricos del pensamiento económico habían reproducido de manera los patrones establecidos por aquella de manera casi exclusiva y excluyente, convirtiéndola en el único horizonte posible para la metodología de la ciencia.Los estudios realizados, entre otros economistas, por los cuatro ya citados(McCloskey, Klamer, Mirowski y Weintraub), responden a una concepción distinta de la ciencia, una visión que califico de "pragmática". Al descontento por el estudio tradicional de la ciencia y la economía, el cual consideran demasidado idealizado y, por tanto, mistificador, estos economistas aportan su interés por hablar de la ciencia económica desde lo que hacen los economistas, y no desde la reconstucción racional de lo que supuestamente hacen o deben hacer. Junto a ello, el reconocimiento de la naturaleza hermenéutica del conocimiento científico, así como la integración de lo social y lo cognitivo constituyen otros de los puntos fundamentales en esta nueva visión de la ciencia.En definitiva, merced a este cambio que llamo "pragmático", lo discursivo y lo cognitivo entran en el estudio de la ciencia desde una perspectiva radicalmente distinta a la tradicional; ya no con referencia al binomio teorías científicas-observación, sino con referencia a la actividad y la práctica científica; a los procesos más que a los productos. Es ésta una visión que asume la existencia de una racionalidad científica contigente, en cuanto es dependiente de la práctica y la valoración de los científicos, y no de una racionalidad científica sustancial. Negar la existencia de unas reglas universales de la racionalidad, expresadas en el supuesto "método de la ciencia", nos conduce a reconocer el carácter contingente del conocimiento científico en contra de la pretensión de ser considerado como la representación necesaria de la realidad.
25

"A ver quem passa". O Rossio. Proceso social y dinámicas interactivas en una plaza del centro de Lisboa

Malet Calvo, Daniel 31 October 2011 (has links)
Investigación histórica y etnográfica en el espacio simbólico y ceremonial más emblemático de la ciudad de Lisboa: O Rossio. Tratamos de agotar sus elementos físicos, relacionales y simbólicos, siguiendo varias escalas de análisis, en una interpretación general de la sociedad lisboeta. 1-(“Presentación del Objeto de Estudio”): se introducen las fuentes teóricas generales que atraviesan el texto, centradas en la antropología urbana y en la problemática del espacio en tanto que producción social. Asimismo, desarrollamos una breve historia de la Praça do Rossio para proporcionar la medida de su importancia y las funciones que desempeña en el marco de la ciudad. 2-(“Culturas de la Miseria, Miserias de la Cultura”): Empezamos con un primer ensayo etnográfico sobre las técnicas interactivas y las dramaturgias de la pobreza en Rossio. A modo de estudio comparativo, sigue una crítica a las políticas de governabilidad urbana en Barcelona, especialmente beligerantes ante la visibilidad de la miseria. Cerramos el bloque repasando las controversias relativas a la construcción identitaria portuguesa y su “excesso de diagnóstico”, donde creemos localizar el núcleo discursivo de una cierta familiaridad con la subjetivación de la pobreza. 3-(“Los Espacios y sus hombres”): Un pequeño capítulo sobre las metodologías y los protocolos etnográficos utilizados, da paso al análisis socioespacial “delimitado” de la Praça do Rossio. Se emprende aquí una revisión espacial de las 12 áreas en que dividimos la plaza, con el fin de conocer sus atributos en profundidad, descubriendo las relaciones que se establecen con su entorno constituyente -visible e invisible-, y dando lugar a las primeras reflexiones sobre el papel de Rossio en tanto que dispositivo sociourbano modular. Los mapas y diagramas ayudan a la comprensión microsocial de las trayectorias, las apropiaciones y las logicas socioespaciales que tienen lugar en la plaza. Profusamente conocido ya el espacio y sus derivaciones, en los bloques cuarto y quinto se tratan las profundas relaciones de la plaza con la evolución de la ciudad, tomando el terremoto de 1755 como acontecimiento sociourbanístico central. 4-(“La fisura pombalina I: la imaginación patrimonial”): Presentamos una breve etnografía del comercio informal en Rossio, descubriendo su estrecha vinculación con procesos de patrimonialización contemporáneos, especialmente la folclorización de Alfama y el proceso político de control sobre las festas de Lisboa. En él descubrimos que los erasmus de Alfama reproducen el imaginario pintoresquista de los estudios olisipográficos, en procesos que se operan a través de la sublimación del comercio informal. Las variaciones históricas en la adscripción topológica de las prácticas de mercadeo, así como las particularidades de su versión patrimonial reificada, nos conducen a la cuestión del terremoto, cuando en la Rossio del comercio informal tenga lugar la reconfiguración forzada de la ciudad entera. 5-(“La fisura pombalina II: la deriva urbana”): Nos centramos en las funciones morfológicas y simbólicas de Rossio en tanto que pieza articuladora del urbanismo lisboeta en general: siguiendo la pista anterior, ahondamos en el significado último de la intervención del Marqués después del seísmo de 1755. Un estudio de caso sobre la apropiación lusoafricana en una esquina de Rossio, nos permite profundizar en las consecuencias sociomorfológicas del terremoto: la “fisura pombalina” conduce, mediante dos “movimientos” simultáneos, a la bipolarización urbanística actual. Finalmente, analizaremos varios procesos recientes de capitalización en el centro de la ciudad, reconociendo asimismo el papel de diferentes actores sociales en la intervención urbana. ¿Sigue la Praça do Rossio conservando aquella inercia que la caracteriza más allá de “brechas” y “fisuras”?, ¿cuál es su papel en la articulación sociourbana de la ciudad?, ¿sigue siendo O Rossio un rossio, es decir, un espacio de apropiación colectiva marcado por la confluencia de las energías societarias? / The present historical and ethnographic research is focused on the most emblematic space in Lisbon's downtown, Praça do Rossio. The comprehension of its historical function and cultural significance is explored by the following arguments and study cases: 1- The state of art on urban anthropology and an introduction to the social and political history of this emplacement. 2- An essay about beggar's performance and poverty visibility on Lisbon's streets, regarded as a discursive effect based on Portuguese identity construction, in contrast to Barcelona's anti-poor governance strategies. 3- An in-depth description of every single material element and detail from square's morphological composition, that lead us to consider Rossio both as a relationship playground and as historical emplacement. Besides, this chapter includes maps and diagrams showing the complexity of appropriations and circulations, as well as ethnographic insights and cultural issues. With all morphological details displayed, and with a large cultural square's acknowledgment, chapters 4 and 5 introduce the core of interpretation, allowing us to comprehend the urban and social function of Rossio through the most critical urban event in Lisbon's history: The 1755 earthquake. First, in chapter 4, informal economy and its liturgical dramatizations on Santos Populares city feasts -stated by olisipography's nineteenth-century discourses- are analyzed as an heritagization process. Rossio was the heart of the historical street-vendor practices, symbolized in current hegemonic city representations. Secondly, in chapter 5 the daily Portuguese-Africans meetings on Rossio Largo's corner are analyzed and considered as a symbol of the preservation of square's communicative and political functions. Summarizing the urban history of the city -and the social characterization, problems and representations of different neighborhoods-, Rossio is found to be the center of the politico-cultural and socio-morphological phenomena which is called “pombaline's fissure”: the symbolic and material displacement caused by 1755 urban disaster and its later reconstruction, that reorganizes the axis between the bourgeois and the popular city. The theoretical and methodological approach of urban and social anthropology, as well as all this data collection, allow us to argue that Rossio performs a function as an urban hinge, articulating the city's sociospatial bipolarization and its symbolic representations.
26

La dimensió lúdica i transgressora de les festes de moros i cristians. Sociabilitat, diversió i espectacle en l’origen, evolució i expansió d’una festa moderna (1839-2018)

Alcaraz Santonja, Albert 13 September 2019 (has links)
L’objectiu principal d’este treball ha estat demostrar la rellevància de l’element lúdic com aspecte fonamental de les festes de moros i cristians. Especialment per a l’aparició, evolució i expansió del model que hem definit com festa moderna. Un tipus concret de festa de moros i cristians que apareix durant la primera meitat del segle XIX a Alcoi, motivat per una sèrie de circumstàncies socioeconòmiques que la propicien, en especial la irrupció d’una nova classe social burgesa sorgida del creixement industrial basat en la producció tèxtil i paperera, que troba en les festes de moros i cristians un perfecte escenari per a la participació, a través de la creació de filaes, i de projecció social de la seua nova condició econòmica, mitjançant l’acte de l’entrada de moros i cristians. Un model que poden dir que s’inicia en l’any 1839, moment en que es reglamenta el sistema de participació en filaes i s’incorpora l’entrada a la seqüència festiva, i que s’estén ràpidament per vàries poblacions de l’entorn geogràfic d’Alcoi i del riu Vinalopó, on també eixa nova burgesia industrial, comercial vitivinícola en el cas del Vinalopó, irromp durant les darreres dècades del segle XIX. Unes poblacions, que amb Alcoi compartien des de feia temps la celebració d’una sèrie de festeigs com danses, naumàquies i desembarcaments festius, funcions i combats dramatitzats entre moros i cristians, mascarades, i alardos i funcions de soldadesca, realitzats també a molts altres llocs de la geografia mundial i espanyola que tanmateix no adoptaren el model modern de festa, i que són considerats com antecedents de la mateixa. Uns actes estos, i altres nous i específics de la festa moderna com les entrades, sobre el que s’articulava una seqüència festiva que si bé, en termes semàntics i cronològics, presentava un marcat sentit religiós (es feien en honor al sant patró en la seua data de celebració), i també en menor mesura, militar, en adoptar formes i estructures de l’organització militar de l’època, no podem situar-los (ambdós elements), almenys en allò referent als processos de consolidació i expansió de la moderna festa de moros i cristians, a la mateixa altura que l’element lúdic, motor inequívoc dels dits processos i únic element que de manera transversal trobem en cadascuna de les etapes evolutives dels festeigs antecedents i de la pròpia festa. Un element que és hui el responsable directe de l’aparició d’un variat conjunt d’activitats econòmiques, conegut amb el terme de negoci fester, sorgit per satisfer la demanda de participació en la festa, en especial, en les entrades i desfilades, actes sobre els que es dirigeix principalment la promoció turística i el propi interès, pel grau d’espectacularitat assolida, del turista festiu. Element lúdic, que sempre ha mostrat un clara intencionalitat transgressora, com ho demostra el fet que manera paral·lela a la seqüència festiva pròpia de la festa, articulada al voltant de les entrades, processó del sant patró, simulacres de batalla i ambaixades, hi haguera (hui cada vegada menys) una cara “b” del programa d’actes tipus per on desfilaven i “actuaven” les Mahomes, gegants de cartró pedra de fisiognomia desproporcionada sobre les que s’observa un clar exemple de l’actual dulcificació dels elements transgressors de la festa, els contrabans i ambaixades humorístiques, els espies, les cordes de presos o els cavallets. I que també s’observa en la pròpia la pròpia denominació de les filaes i comparses, poc o gens acord, especialment durant tot el segle XIX, amb el relat oficial de la festa manifestat en les ambaixades.
27

La ciudad post-traumática. Marijin Dvor y el monte Trebević, dos espacios urbanos en transición en Sarajevo

Borelli, Caterina 29 October 2012 (has links)
En este trabajo se analizan las transformaciones ocurridas en la ciudad de Sarajevo después de la guerra de 1992-95. En particular se investiga cómo los cambios ocurridos en los últimos 20 años en el nivel macro (eso es: la doble transición, post-socialista y post-bélica) quedan reflejados, por un lado, en la forma exterior que asume la ciudad (por lo tanto su modificación física, nuevos proyectos urbanos) y, por el otro, cómo dichos cambios afectan a las relaciones sociales, sobre todo las tradicionales relaciones entre vecinos. El céntrico barrio de Marijin Dvor, emblemático por la presencia de las principales instituciones políticas y económicas, es el terreno en el que se desarrolla este primer eje de la investigación. Ahí me he dedicado a desarrollar principalmente dos temas: antes que nada, reconstruir las modificaciones en el régimen de propiedad de la vivienda que ha supuesto la caída del socialismo y la instalación de mecanismos propios del capitalismo neoliberal; en segundo lugar, analizar la institución bosnia del komšiluk -las buenas relaciones entre vecinos pertenecientes a comunidades etnoreligiosas distintas- y las perturbaciones que ha sufrido por efecto de la guerra. El segundo eje, antitético pero especular al primero, tiene como campo de observación una montaña muy cercana a la ciudad, el monte Trebević, que encarna un poderoso conjunto de complejos que afectan hoy a la sociedad sarajevita y bosnia en general. Antaño el destino favorito de las excursiones de los ciudadanos de Sarajevo, en 1984 sede olímpica (con todo lo que esto supone en un nivel simbólico), en 1992 fue ocupado por las tropas serbio-bosnias que lo convirtieron en uno de los puntos más estratégicos para el asedio. La montaña, de ser uno de los símbolos de la ciudad, se ha convertido en un territorio maldito al que ya no sube casi nadie. En este sentido, el espacio del monte es interpretado como una suerte de subconsciente urbano, allá donde quedan escondidos los traumas de ayer y los problemas de hoy, mientras que más abajo, en el valle de la ciudad, el nuevo capitalismo rampante, en su intento de asentarse establemente en Bosnia Herzegovina, se apodera del paisaje urbano y lo convierte en un escenario para el desfile de su poder y sus expectativas de cara al futuro inmediato. El título de la tesis hace referencia al trastorno por estrés post-traumático (TEPT), del que se calcula que hasta un 60% de la población de Sarajevo ha mostrado síntomas. Aquí, el TEPT es de entenderse como una metáfora que describe el presente de la ciudad. En años recientes, la reconstrucción post-bélica y el crecimiento urbano, empujados por los nuevos agentes capitalistas, se dan como en un estado de excitación (rápidos, sin planificación, saltándose las leyes), como si semejante frenesí fuera una manera de dejar atrás el evento traumático y librarse de los fantasmas del pasado. Estos, sin embargo, precisamente porque el trauma no ha sido reelaborado del todo, vuelven en forma de –o son somatizados en- los lugares “malditos” de la ciudad, congelados en el tiempo como si la guerra acabara de terminar: un flashbacks constante de la tragedia para todos aquellos –la mayoría de la población- que no se atreven a frecuentarlos y hacen como si no existieran, cuando los tienen siempre ante sus ojos. / RESUME OF THE THESIS “POST-TRAUMATIC CITY. MARIJIN DVOR AND MOUNT TREBEVIĆ, TWO URBAN SPACES IN TRANSITION IN SARAJEVO” The main aim of this work has been to investigate transformations happened in the city of Sarajevo after the 1992-95 conflict. Particularly, I focused on how recent changes in the macro-level (the double transition: post-socialist and post-war), on the one hand, are reflected in the external form of the city (therefore its physical modifications, new urban projects) and, on the other, how they affect its social fabric, specially traditional relations between neighbours belonging to different ethno-religious communities, and the mental maps of its inhabitants. The title of this study comes from Posttraumatic Stress Disorder (PTSD): recent studies calculated that up to 60% of Sarajevo population has shown symptoms of this disease. Here, PTSD is to be understood as a metaphor which describes the present of the city, and also helps to better understand the relation between such different spaces, as the central district of Marijin Dvor and wild Mount Trebević, that constitute our observation fields. In recent years, post-war reconstruction and urban growth, boosted by new capitalist agents, were happening in a sort of frenzied state of excitement (quickly, without any planning, breaking or conveniently manipulating the existing rules, as it can be seen in Marijin Dvor, "Sarajevo's new financial and commercial quarter"), as if such acceleration was a way to leave the traumatic event behind, to get rid of the phantoms of the past. These, nonetheless, precisely because the trauma has not been fully reworked, come back in form of –or are somatized in the “damned” places of the city, frozen in time as if war just ended: Mount Trebević is one of them, the place for the hidden, the forgotten and the painful, a constant flashback of the tragedy for all those -the majority of population- who don’t dare to frequent them anymore and pretend not to see them when they’re always in front of their eyes.

Page generated in 0.0762 seconds