• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Jugar es cool por una buena convivencia: — programa de comunicación visual basado en el aprendizaje y el juego cooperativo como medida preventiva de bullying

Saavedra Andrades, Gabriela Inés January 2012 (has links)
Como una medida preventiva a la problemática del Bullying se crea este programa de comunicación visual, con el objetivo de mejorar la convivencia entre los niños en la sala de clase en el primer ciclo de Educación Básica, basándose en los planteamientos del Aprendizaje y el Juego Cooperativo. Este proyecto se fundamenta en una triada: Educativo (El aprendizaje cooperativo para lograr una mejor convivencia entre los niños de primer ciclo básico), Lúdico (la utilización del juego cooperativo como soporte para generar una experiencia significativa en el público objetivo) y Diseño (Comunicación Visual y Diseño Industrial). Los resultados obtenidos con esta investigación pueden ser un agente de cambio en cómo abordar problemáticas tan complejas como el Bullying.
2

La comunicación visual como herramienta didáctica en los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Diseño Gráfico - Ecuador 2015

Robalino Buenaño, Juan Antonio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la incidencia de la Comunicación Visual como herramienta Didáctica en los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Chimborazo escuela de Diseño Gráfico, 2015. El tipo de investigación fue de tipo aplicativo, con un nivel de estudio explicativo y de diseño cuasi experimental. El instrumento que se utilizó fue el alfa de Cronbach, la población fueron los estudiantes de primer ciclo de la Universidad Nacional de Chimborazo de la escuela de Diseño Gráfico el total de la población es 70 estudiantes. / Tesis
3

Elaboración y validación de un Manual de Evaluación de Pensamiento Visual: Valoración Inicial / Elaboration and Validation of a Visual Thinking Evaluation Manual: Initial Valoration

Torres Ramis, Luis Alfonso, Híjar Aquije, Cesarmanuel Martín 08 July 2020 (has links)
El pensamiento visual favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje en distintos campos del conocimiento. Sin embargo, no se conocen herramientas validadas que certifiquen la calidad del pensamiento visual. El objetivo de esta investigación es elaborar y validar un Manual de Evaluación de Pensamiento Visual que mida la calidad de las representaciones visuales a partir de seis criterios: Proximidad, Similitud, Continuidad, Jerarquía, Relación y Simplicidad. Para esto, se evaluó la validez de contenido mediante la V de Aiken (0.84) y la confiabilidad con la prueba de dos mitades que arrojó un valor favorable de 0.872. La normalidad se determinó bajo el criterio Shapiro-Wilk (n<30) obteniendo valores de significancia aceptables. Para contrastar el objetivo general y los específicos, se aplicó la prueba T de Student y rangos de Wilcoxon, obteniendo resultados favorables que sugieren que el manual propuesto puede avaluar pensamiento visual. / Visual Thinking promotes learning processes in different knowledge fields. However, there is no information available about any tools that evaluate the quality of visual thinking. The aim of this research is to elaborate and validate a Manual of Assessment of Visual Thinking, which evaluates the quality of the visual representations considering six criteria: proximity, similarity, continuity, hierarchy, relation and simplicity. For this, content validity was evaluated using Aiken's V (0.84) and the reliability with the split-half method (0.872). The normality was determined under the Shapiro-Wilk criterion (n<30) obtaining acceptable values. To contrast the general and specific objectives, T student test and ranges of Wilcoxon were applied, obtaining favourable results that suggest that the proposed Manual can assess Visual Thinking. / Tesis
4

Propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del nivel secundario

Mendoza Chancafe, Nayery Milagros January 2021 (has links)
El analfabetismo funcional se consolida como una de las preocupaciones principales en la coyuntura académica actual ya que genera dudas sobre la utilidad de la escolaridad. En este contexto se realizará esta investigación que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Francisco. Para ello se empleará una metodología de carácter cuantitativo, manejando a su vez un diseño descriptivo-propositivo; donde se aplicará una prueba a una muestra de 80 estudiantes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera que los educandos obtengan un nivel de comprensión óptimo mediante la incorporación del pensamiento visual en las actividades de aprendizaje. Evidentemente la trascendencia práctica y social de este estudio es de gran alcance, ya que permitirá contribuir con la mejora aptitudinal y motivacional del estudiante, docente y de la comunidad educativa.
5

Relación entre los predictores y facilitadores del lenguaje escrito y los procesos léxicos de la lectura en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa particular de Lima

Yaques Benites, Andrea del Pilar 03 April 2024 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar si existe correlación estadísticamente significativa entre los predictores y facilitadores del lenguaje escrito con los procesos léxicos de la lectura en 18 niños de 2.o grado de primaria de una institución educativa particular de Lima. El enfoque es cuantitativo, de alcance correlacional, longitudinal y de diseño no experimental. En un primer momento (2019) los niños fueron evaluados con la Batería de Iniciación a la Lectura – BIL (Sellés et al., 2008) y el Test de Denominación Rápida – TDR (Fonseca et al., 2019) en predictores y facilitadores del lenguaje escrito en inicial de 5 años. En el segundo momento (2021) se aplicó la prueba de Procesos léxicos de lectura de palabras y pseudopalabras de la versión adaptada de la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores-Revisada – PROLEC-R (Cuetos et al., 2007; adaptación de Cayhualla et al., 2011). Los resultados muestran que no existe una relación alta en todos los predictores y facilitadores del lenguaje escrito con los procesos léxicos de la lectura en estudiantes de 2.° grado de primaria. Se halló cuatro correlaciones significativas, negativas y moderadas entre conciencia fonológica y precisión de pseudopalabras, entre conciencia fonológica y velocidad de palabras, entre velocidad de denominación de colores y precisión en la lectura de palabras y, finalmente, entre habilidades lingüísticas y velocidad en lectura de palabras. Asimismo, haber recibido educación virtual durante los dos años de pandemia, haber perdido meses de clases, carecer de conexión de internet estable o ambientes adecuados, experimentar horarios modificados y diversa calidad de materiales pudo haber motivado la reducción en los resultados que se esperaba en el grupo respecto de las correlaciones y categorías en que se ubican en relación a los procesos léxicos de la lectura. Además, debido al reducido número de la muestra, los resultados no pueden ser generalizados. / The aim of this research is to analyze whether there is a statistically significant correlation between the predictors and facilitators of written language with the lexical processes of reading in 18 second grade children of a private educational institution in Lima. The research approach is quantitative, correlational, longitudinal and nonexperimental in design. At first (2019) the children were evaluated in predictors and facilitators of written language when they were in kindergarten 5 years, at this stage the Battery of Initiation to Reading - BIL (Sellés et al., 2008) and the Test Rapid Denomination – TDR (Fonseca et al., 2019) were used. In the second moment (2021), the Lexical Processes test for reading words and pseudowords was applied from the adapted version of the Battery for the Evaluation of Reading Processes-Revised - PROLEC-R (Cuetos et. al., 2007; adaptation of Cayhualla et al., 2011) was used. The results show that there is no a high relationship in all the predictors and facilitators of written language with the lexical processes of reading in second grade students. Four significant, negative and moderate correlations were found between phonological awareness and pseudoword accuracy, between phonological awareness and word speed, between color naming speed and word reading accuracy, and, finally, between linguistic abilities and word reading speed. Likewise, the fact that the students received virtual education during the two years of the pandemic and missed months of class, that they did not have a stable internet connection or adequate environments, that they experienced modified schedules and different quality of materials could have motivated the reduction in the results that were expected in the group regarding the correlations and categories in which they are located in relation to the lexical processes of reading. Furthermore, due to the small number that was counted for the sample, the results cannot be generalized.
6

Uso de los materiales educativos audiovisuales y su relación con el aprendizaje del inglés en los estudiantes de la especialidad Lengua Extranjera, Facultad de Educación, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz, 2015

Kaqui Valenzuela, Madeley Janet January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Demuestra la correlación entre uso de los materiales educativos audiovisuales y el aprendizaje del inglés en estudiantes del Ciclo I, especialidad Lengua Extranjera, Facultad de Educación, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo en Huaraz, año 2015. La hipótesis general permite establecer que entre las variables materiales educativos audiovisuales y aprendizaje del inglés existe correlación muy buena de Rho = .860. En cuanto a la primera hipótesis específica se obtiene un coeficiente de correlación de Rho = 0.867 entre la variable materiales educativos audiovisuales y la dimensión writing. Para la correlación de la segunda hipótesis específica se encuentra un Rho = 0.879, representado por las variable materiales educativos audiovisuales y la dimensión reading. La tercera hipótesis específica representada obtiene un Rho = 0.912, el cual es el resultado de la variable materiales educativos audiovisuales y la dimensión listening. Para la cuarta hipótesis se halla un Rho = 0.870 resultado de la correlación de la misma variable con la dimensión speaking. / Tesis
7

El uso de las pizarras electrónicas y los software educativos para lograr un enfoque creativo en la educación : caso del Jardín Karol Wojtyla

Salinas-Yáñez, Silvia-Pierina January 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer los usos que se les da a las herramientas tecnológicas en los procesos de lectoescritura de niños de 5 años del jardín Karol Wojtyla para lograr un enfoque creativo de la educación. Asimismo, se buscó describir el uso que se les da a las tecnologías para lograr los objetivos de aprendizaje en la lectoescritura e identificar procesos creativos en los niños. En relación a la metodología, se hizo el estudio cualitativo del caso de los niños de 5 años del jardín Karol Wojtyla. En este se llevaron a cabo sesiones de observación de los niños y entrevistas a profundidad con los padres de familia. El trabajo de campo comprobó que las herramientas tecnológicas se utilizan en todas las actividades de aprendizaje e introducción de conceptos que se realizan en clase. Las actividades de lectoescritura que utilizan la pizarra y el software son las de silabeo y de identificación y entonación de palabras. Sin embargo, el uso que se le da a las herramientas es de carácter colectivo y la interacción/participación directa de los niños se da en una actividad posterior. / Trabajos de investigación
8

Replanteamiento gráfico de los Exámenes de Evaluación Mensual del aula 4 Años del Nido Días Felices - distrito de San Miguel

Pérez Contreras, Gonzalo David 31 July 2021 (has links)
La coyuntura actual, así como en muchas otras instituciones, ha hecho que el “Aula 4 Años” de Nido “Días Felices - Villa Nova” de San Miguel, Lima, Perú, tenga que adaptarse a una nueva realidad, en la que deben dar clases virtuales y evaluar por el mismo medio. Esto ha traído en consecuencia problemas de comunicación entre los ejercicios que dictan las profesoras y lo desarrollado por los niños en las fichas sobre las que se los va a evaluar, haciendo más inexacto el resultado. La metodología actual dicta que los niños deben tener sus fichas de evaluación e ir resolviendo punto por punto mientras la profesora explica cada ejercicio mediante la videollamada de la clase. El primer problema surge cuando por motivos de señal de internet o por sonidos externos no se puede escuchar la indicación, por consiguiente, los niños y tutores quienes los acompañan pueden verse frustrados al no tener una instrucción visual lo suficientemente explícita en la ficha. Además, un segundo problema ocurre cuando el niño, por la percepción visual propia de su edad, confunde los objetivos de los ejercicios, esto también afectando su estado de ánimo y no dejando que se desenvuelva de forma autónoma. El objetivo del proyecto será reestructurar y rediseñar las fichas de evaluación, creando un recurso para las profesoras, que puedan usar en función de enfrentar estos y otros problemas propios de una falta de recursos, típico de una institución educativa de promedio económico. / The current situation, as well as in many other institutions, has made the “4 Years Classroom” of "Días Felices - Villa Nova" Kindergarten in San Miguel, Lima, Peru, have to adapt to a new reality, in which they must give virtual classes and evaluate by the same means. This has consequently brought communication problems between the instructions dictated by the teachers and what is developed by the children in the sheets on which they are going to be evaluated, making the result more inaccurate. The current methodology dictates that the children must have their evaluation sheets and solve them point by point while the teacher explains each exercise through the class video call. The first problem arises when due to internet signal or external sounds the indication cannot be heard, therefore, the children and tutors who accompany them may be frustrated by not having a sufficiently explicit visual instruction on the sheet. In addition, a second problem occurs when the child, due to the visual perception of his age, confuses the objectives of the exercises, this also affecting his mood and not allowing him to develop autonomously. The objective of the project will be to restructure and redesign the evaluation sheets, creating a resource for the teachers, which they can use in order to face these and other problems of a lack of resources, typical of an educational institution of economic average. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0609 seconds