• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • 4
  • Tagged with
  • 127
  • 127
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 53
  • 49
  • 40
  • 37
  • 35
  • 22
  • 21
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

La gestión de redes culturales como herramienta para la creación y difusión de proyectos artísticos en las organizaciones culturales de música en Lima Metropolitana

Escobar Lino, Patricia Diana, Oyoque de la Cruz, Maricielo Astrid 16 September 2021 (has links)
El propósito de esta investigación fue construir un marco de referencia para examinar la contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión de los proyectos artísticos en las organizaciones culturales de música en Lima Metropolitana. Para ello, con base en la literatura teórica y empírica pertinente, se construyó un modelo analítico para evaluar esa contribución en organizaciones. Seguidamente se desarrolló un marco contextual sobre las principales dinámicas sectoriales, los factores clave que inciden sobre esos procesos, y el perfil de las organizaciones involucradas. Todo esto resulta valioso para comprender el aporte del enfoque de gestión de redes, y entender las conexiones entre los actores clave en esta industria
92

Plan estratégico de la Asociación Cultural La Tarumba

Alfaro Paredes, Daniel 15 January 2021 (has links)
El presente documento propone un Planeamiento Estratégico para La Tarumba 2021- 2023, con la finalidad de fortalecer su tránsito hacia la excelencia en los dos servicios que presta: los espectáculos de circo y los talleres de teatro, circo y música arte para niños, niñas y adolescentes. Este planeamiento estratégico analiza los problemas estructurales de la organización y los contextualiza frente a las adversidades que impone la pandemia sobre las actividades de aglomeración, como son las artes escénicas y la educación. La metodología empleada se basa en un proceso estratégico que desarrolla un conjunto de pruebas que se aplican de manera secuencial, las cuales permiten una iteración constante para identificar las mejores estrategias que surjan del cruce de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. A partir de ello, se diseñan los objetivos de largo y corto plazo que permitan a La Tarumba crecer y diversificar mejor sus ingresos; fortalecer su cultura organizacional que representa la base de su desarrollo, y ampliar el reconocimiento de su propuesta en el público para el cumplimiento de su misión social. Finalmente, este plan estratégico contiene información y análisis relevante para otras organizaciones culturales del Perú que buscan una mayor profesionalidad y sostenibilidad en su desarrollo y que, frente a la pandemia, pueden desaparecer. Esta tesis es un ejemplo de cómo poner en valor la propuesta artística, de circo peruano; de la pedagógica, basada en el juego, la creatividad y el afecto, y del reconocimiento y trayectoria de la organización para superar la crisis sanitario y salir fortalecidos de ella. / This document propuse a Strategic Planning for La Tarumba 2021-2023, in order to strengthen its path towards excellence in the two services it provides: circo shows and theater, circus and art music workshops for children. This strategic planning analyzes the structural problems of the organization and contextualizes them in terms of the adversities brougth by the pandemic for agglomeration activities, such as the performing arts and education. The methodology used is based on a strategic process that develops a set of tests sequentially applied, which allow a constant iteration to identify the best strategies that arise from the crossing of strengths, opportunities, weaknesses and threats. Based on this, long and short-term objectives are designed for the grown and better diversify of the La Tarumba income; strengthen its organizational culture that represents the basis of its development, and expand the recognition of its proposal in the public for the fulfillment of its social mission. Finally, this strategic plan contains information and relevant analysis for other cultural organizations in Peru that seek greater sustainability in their development and that, in the face of the pandemic, may disappear. This thesis is an example of how to value the artistic proposal, of the Peruvian circus; pedagogical, based on play, creativity and affection, and the recognition and trajectory of the organization to overcome the health crisis and emerge stronger from it.
93

Crisis política de las elecciones presidenciales 2021 desde la escena empleando la sátira: corporalidades y discursos en el proyecto Presidencia en Juego

Alvarado Rivera, Alejandra Mariafe 22 May 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda la crisis política de las elecciones presidenciales de 2021 desde la escena empleando la sátira en el hecho escénico Presidencia en Juego. La investigación se desarrolla a través de la elaboración y realización de un laboratorio de creación escénica en el cual se trabaja la construcción de las corporalidades y discursos satíricos. A partir de ello, la investigación presenta el proceso de experimentación escénica dentro de las sesiones de laboratorio que aporta a la reflexión sobre el comportamiento político desde un lugar de crítica, el cual es una de las primeras funciones de la sátira como elemento de creación. Como principales objetivos, se logra analizar la corporalidad y los discursos de los personajes Castillo y Fujimori interpretados por los dos participantes dentro del laboratorio. A partir del trabajo en el laboratorio, se logra construir cuerpos satíricos que emiten discursos de crítica hacia la condición de la política peruana. Es así como podemos decir que la sátira es también una herramienta escénica con lo cual se puede construir nuevas corporalidades para la interpretación de un personaje y brinda diversas maneras de trabajar los discursos de crítica y/o denuncia hacia la política observándolo como una toma de poder, en este caso, presidencial.
94

Soporte social percibido, motivación y satisfacción respecto a la carrera en estudiantes de artes escénicas de una universidad privada de Lima Metropolitana

Rengifo Huapaya, Kiara Carolina 12 July 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el soporte social percibido, la motivación y la satisfacción con la carrera elegida en estudiantes de Artes Escénicas de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes, 60 hombres y 43 mujeres, cuyas edades oscilaban entre 18 y 33 años. Se emplearon tres instrumentos, en donde cada uno medía una respectiva variable. Se realizaron análisis de correlación, comparaciones entre medianas, así como análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados obtenidos evidenciaron que tanto el soporte social percibido como la motivación correlacionaban positivamente e influían de manera directa con la satisfacción con la carrera. Además, la dimensión superación de problemas personales correlacionó negativamente con el soporte social percibido y la motivación intrínseca de manera directa con el soporte social amical. Adicionalmente, serían las mujeres y los/as que trabajaban quienes otorgaban mayor importancia a la carrera en el sentido de interesarse por esta y no desprestigiarla. Finalmente, no se encontraron diferencias según el apoyo económico en el soporte social percibido. / The aim of this study was to explore the relationship between perceived social support, motivation and satisfaction about the career in performing art students of a private university in Metropolitan Lima. The sample consisted of 103 students, 60 men and 43 women, whose ages ranged from 18 to 33 years. Three instruments were used in order to measure each of the study variables. For the study, correlation analyses, difference between medians, as well as linear and multiple regression analysis were performed. The results showed both perceived social support and motivation positively correlated and directly influenced satisfaction with the career. Also, the dimension overcoming personal problems correlated negatively with perceived social support, and intrinsic motivation correlated directly with peer social support. Additionally, women and those students who worked gave more importance to the career in the sense of being interested in it and not disapproved it. Finally, it was not found differences in economic support from the family in perceived social support.
95

Los niños y niñas como sujetos sociales en las investigaciones artísticas de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Reto Lopez, Alesandra Gisela 15 June 2022 (has links)
La presente investigación busca analizar cómo la aplicación de una concepción ética, como la mirada hacia los niños y niñas como sujetos sociales, ha sido un factor significativo en el desarrollo de las investigaciones desde las artes escénicas de Rosella Roggero y Giuliana Muente, licenciadas de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este trabajo acerca a la comunidad artística peruana a las posibilidades y beneficios que trae colaborar con niños y niñas creadores, incluyéndolos dentro de las narrativas y procesos de los que son protagonistas. Presenta conceptos como la agencia infantil y los fenómenos que se dan en los niños y niñas, al ser sujetos de la experiencia investigativa, para poder analizar los laboratorios de Roggero y Muente. Asimismo, hace un énfasis en la capacidad que tiene el juego como herramienta metodológica que permite diseñar espacios de libertad creativa y de expresión. Se logra concluir que, en ambas investigaciones, el aplicar aspectos de esta concepción ética ha contribuido positivamente al desarrollo de los trabajos. En primer lugar, porque ha incentivado que las investigadoras asuman un rol de facilitadoras o educadoras y que, en este proceso, puedan reforzar una horizontalidad en la relación de poder que tienen con los participantes. En segundo lugar, porque esta mirada ha permitido que las autoras creen y diseñen dinámicas y herramientas metodológicas que respondan a la información y reflexiones traídas por sus nuevos colaboradores y colaboradoras. / This research seeks to analyze how the application of an ethical conception, such as the gaze towards children as social subjects, has been a significant factor in the development of research from the practice of Rosella Roggero and Giuliana Muente, graduates of the Facultad de Artes Escénicas of the Pontificia Universidad Católica del Perú. This work brings the Peruvian artistic community closer to the possibilities and benefits of collaborating with creative boys and girls. Fenomenon that is possible by including them within the narratives and processes of which they are protagonists. It presents concepts such as children's agency and the phenomena that occur in boys and girls, as they are subjects of the investigative experience, to analyze the Roggero and Muente laboratories. Likewise, it emphasizes the capacity of the game as a methodological tool that allows designing spaces for creative freedom and expression. It is possible to conclude that, in both investigations, applying aspects of this ethical conception has contributed positively to the development of the works. In the first place, because it has encouraged the researchers to assume the role of facilitators or educators and that, in this process, they can reinforce a horizontality in the power relationship they have with the participants. In the second place, this look has allowed the authors to create and design methodological dynamics and tools that respond to the information and reflections brought by their new collaborators.
96

Uso y mediaciones de la tecnología audiovisual en la danza folklórica de la ciudad de Arequipa

Martínez Delgado, Miriam 22 January 2018 (has links)
En el presente estudio mi interés se centra en aquellos aspectos relacionados a la labor instructiva y creativa; actividades que se relacionan necesariamente con los temas de autoría, autenticidad, legitimación tanto de las danzas como del trabajo de los profesores y de directores artísticos, la disputa del prestigio y de un mercado laboral; todo esto forma parte de la compleja dinámica en que se desarrolla la danza folklórica y en la cual el video cumple un rol importante. / Tesis
97

Pensamento curatorial em Artes Cênicas : interação entre o modelo artístico e o modelo de gestão em mostras e festivais brasileiros Porto Alegre 2015

Rolim, Michele Bicca January 2015 (has links)
A pesquisa se propõe a investigar qual é o pensamento curatorial existente nos festivais de Artes Cênicas no Brasil. A intenção é delinear suas particularidades inerentes à área teatral e compreender a dinâmica da curadoria no país, dentro de um sistema de relações entre os campos de atuação dos modelos artístico e de gestão e também como processo criativo. Com o aumento efetivo do número de festivais no Brasil, fez-se necessária a apropriação do termo curador nas Artes Cênicas. Na prática, o curador é considerado o profissional voltado para a seleção dos espetáculos que integram a programação artística de um festival. O trabalho busca investigar de que maneira se estabelecem as relações entre o modelo artístico e o modelo de gestão, e como isso afeta o pensamento curatorial. Para isso, nos utilizamos da metodologia de pesquisa exploratória, levantando conceitos oriundos da curadoria contemporânea em Artes Visuais e também fazendo uso de fontes orais, mediante procedimentos da história oral. Dentro desse contexto, problematizamos a relação de interação entre o modelo de gestão e o modelo artístico, proposto pelo autor Lluís Bonet, e apresentamos características de uma programação artística, de acordo com o autor Bruno Maccari. Para entendermos como o pensamento curatorial se desenvolve e quais são os possíveis perfis de curadores existentes nos festivais brasileiros, analisamos a atuação de três diferentes curadores. Os profissionais são bastante representativos como curadores dentro da área teatral no contexto brasileiro: Luciano Alabarse, no comando do Porto Alegre Em Cena - Festival Internacional de Artes Cênicas; Guilherme Reis, criador do Cena Contemporânea - Festival Internacional de Teatro de Brasília; e Antônio Araújo, idealizador da Mostra Internacional de Teatro de São Paulo – MITsp. Além desses curadores, outras fontes foram consultadas. / La investigación se propone averiguar cuál es la intención curatorial existente en los festivales de artes escénicas en Brasil. El propósito es definir las particularidades que son inherentes al área teatral y comprender la dinámica de curadoría en el país, dentro de un sistema de relaciones entre los campos de actuación del modelo artístico y del modelo de gestión, así como del proceso creativo. Con el aumento efectivo del número de festivales en Brasil, se hizo necesaria la apropiación del término curador en las artes escénicas. En la práctica, se considera curador al profesionista que se encarga de la selección de espectáculos que integran la programación artística de un festival. Este trabajo pretende investigar de qué manera se establecen relaciones entre el modelo artístico y el modelo de gestión y como eso afecta a la intención curatorial. Para eso fue utilizada la metodología de investigación exploratoria, tomando conceptos con origen en la curadoría contemporánea de las artes visuales y haciendo uso de fuentes orales por medio de procedimientos de historia oral. Dentro de ese contexto, se problematizó la relación de interacción entre el modelo de gestión y el modelo artístico propuesto por el autor Lluís Bonet y se introdujeron las características de una programación artística de acuerdo con lo propuesto por el autor Bruno Maccari. Buscando entender cómo se desarrolla la intención curatorial y cuáles son los posibles perfiles que existen entre los curadores de festivales brasileños, se analizó la actuación de tres de ellos, mismos que son reconocidos en el contexto brasileño por curadoría dentro del área teatral: Luciano Alabarse al frente de Porto Alegre Em Cena- Festival Internacional de Artes Cênicas; Guilherme Reis, creador de Cena Contemporânea - Festival internacional de Teatro de Brasília y Antônio Araújo, creador de la Mostra Internacional de Teatro de São Paulo - MITsp. Además de esos curadores, otras fuentes fueron consultadas.
98

Pensamento curatorial em Artes Cênicas : interação entre o modelo artístico e o modelo de gestão em mostras e festivais brasileiros Porto Alegre 2015

Rolim, Michele Bicca January 2015 (has links)
A pesquisa se propõe a investigar qual é o pensamento curatorial existente nos festivais de Artes Cênicas no Brasil. A intenção é delinear suas particularidades inerentes à área teatral e compreender a dinâmica da curadoria no país, dentro de um sistema de relações entre os campos de atuação dos modelos artístico e de gestão e também como processo criativo. Com o aumento efetivo do número de festivais no Brasil, fez-se necessária a apropriação do termo curador nas Artes Cênicas. Na prática, o curador é considerado o profissional voltado para a seleção dos espetáculos que integram a programação artística de um festival. O trabalho busca investigar de que maneira se estabelecem as relações entre o modelo artístico e o modelo de gestão, e como isso afeta o pensamento curatorial. Para isso, nos utilizamos da metodologia de pesquisa exploratória, levantando conceitos oriundos da curadoria contemporânea em Artes Visuais e também fazendo uso de fontes orais, mediante procedimentos da história oral. Dentro desse contexto, problematizamos a relação de interação entre o modelo de gestão e o modelo artístico, proposto pelo autor Lluís Bonet, e apresentamos características de uma programação artística, de acordo com o autor Bruno Maccari. Para entendermos como o pensamento curatorial se desenvolve e quais são os possíveis perfis de curadores existentes nos festivais brasileiros, analisamos a atuação de três diferentes curadores. Os profissionais são bastante representativos como curadores dentro da área teatral no contexto brasileiro: Luciano Alabarse, no comando do Porto Alegre Em Cena - Festival Internacional de Artes Cênicas; Guilherme Reis, criador do Cena Contemporânea - Festival Internacional de Teatro de Brasília; e Antônio Araújo, idealizador da Mostra Internacional de Teatro de São Paulo – MITsp. Além desses curadores, outras fontes foram consultadas. / La investigación se propone averiguar cuál es la intención curatorial existente en los festivales de artes escénicas en Brasil. El propósito es definir las particularidades que son inherentes al área teatral y comprender la dinámica de curadoría en el país, dentro de un sistema de relaciones entre los campos de actuación del modelo artístico y del modelo de gestión, así como del proceso creativo. Con el aumento efectivo del número de festivales en Brasil, se hizo necesaria la apropiación del término curador en las artes escénicas. En la práctica, se considera curador al profesionista que se encarga de la selección de espectáculos que integran la programación artística de un festival. Este trabajo pretende investigar de qué manera se establecen relaciones entre el modelo artístico y el modelo de gestión y como eso afecta a la intención curatorial. Para eso fue utilizada la metodología de investigación exploratoria, tomando conceptos con origen en la curadoría contemporánea de las artes visuales y haciendo uso de fuentes orales por medio de procedimientos de historia oral. Dentro de ese contexto, se problematizó la relación de interacción entre el modelo de gestión y el modelo artístico propuesto por el autor Lluís Bonet y se introdujeron las características de una programación artística de acuerdo con lo propuesto por el autor Bruno Maccari. Buscando entender cómo se desarrolla la intención curatorial y cuáles son los posibles perfiles que existen entre los curadores de festivales brasileños, se analizó la actuación de tres de ellos, mismos que son reconocidos en el contexto brasileño por curadoría dentro del área teatral: Luciano Alabarse al frente de Porto Alegre Em Cena- Festival Internacional de Artes Cênicas; Guilherme Reis, creador de Cena Contemporânea - Festival internacional de Teatro de Brasília y Antônio Araújo, creador de la Mostra Internacional de Teatro de São Paulo - MITsp. Además de esos curadores, otras fuentes fueron consultadas.
99

Pensamento curatorial em Artes Cênicas : interação entre o modelo artístico e o modelo de gestão em mostras e festivais brasileiros Porto Alegre 2015

Rolim, Michele Bicca January 2015 (has links)
A pesquisa se propõe a investigar qual é o pensamento curatorial existente nos festivais de Artes Cênicas no Brasil. A intenção é delinear suas particularidades inerentes à área teatral e compreender a dinâmica da curadoria no país, dentro de um sistema de relações entre os campos de atuação dos modelos artístico e de gestão e também como processo criativo. Com o aumento efetivo do número de festivais no Brasil, fez-se necessária a apropriação do termo curador nas Artes Cênicas. Na prática, o curador é considerado o profissional voltado para a seleção dos espetáculos que integram a programação artística de um festival. O trabalho busca investigar de que maneira se estabelecem as relações entre o modelo artístico e o modelo de gestão, e como isso afeta o pensamento curatorial. Para isso, nos utilizamos da metodologia de pesquisa exploratória, levantando conceitos oriundos da curadoria contemporânea em Artes Visuais e também fazendo uso de fontes orais, mediante procedimentos da história oral. Dentro desse contexto, problematizamos a relação de interação entre o modelo de gestão e o modelo artístico, proposto pelo autor Lluís Bonet, e apresentamos características de uma programação artística, de acordo com o autor Bruno Maccari. Para entendermos como o pensamento curatorial se desenvolve e quais são os possíveis perfis de curadores existentes nos festivais brasileiros, analisamos a atuação de três diferentes curadores. Os profissionais são bastante representativos como curadores dentro da área teatral no contexto brasileiro: Luciano Alabarse, no comando do Porto Alegre Em Cena - Festival Internacional de Artes Cênicas; Guilherme Reis, criador do Cena Contemporânea - Festival Internacional de Teatro de Brasília; e Antônio Araújo, idealizador da Mostra Internacional de Teatro de São Paulo – MITsp. Além desses curadores, outras fontes foram consultadas. / La investigación se propone averiguar cuál es la intención curatorial existente en los festivales de artes escénicas en Brasil. El propósito es definir las particularidades que son inherentes al área teatral y comprender la dinámica de curadoría en el país, dentro de un sistema de relaciones entre los campos de actuación del modelo artístico y del modelo de gestión, así como del proceso creativo. Con el aumento efectivo del número de festivales en Brasil, se hizo necesaria la apropiación del término curador en las artes escénicas. En la práctica, se considera curador al profesionista que se encarga de la selección de espectáculos que integran la programación artística de un festival. Este trabajo pretende investigar de qué manera se establecen relaciones entre el modelo artístico y el modelo de gestión y como eso afecta a la intención curatorial. Para eso fue utilizada la metodología de investigación exploratoria, tomando conceptos con origen en la curadoría contemporánea de las artes visuales y haciendo uso de fuentes orales por medio de procedimientos de historia oral. Dentro de ese contexto, se problematizó la relación de interacción entre el modelo de gestión y el modelo artístico propuesto por el autor Lluís Bonet y se introdujeron las características de una programación artística de acuerdo con lo propuesto por el autor Bruno Maccari. Buscando entender cómo se desarrolla la intención curatorial y cuáles son los posibles perfiles que existen entre los curadores de festivales brasileños, se analizó la actuación de tres de ellos, mismos que son reconocidos en el contexto brasileño por curadoría dentro del área teatral: Luciano Alabarse al frente de Porto Alegre Em Cena- Festival Internacional de Artes Cênicas; Guilherme Reis, creador de Cena Contemporânea - Festival internacional de Teatro de Brasília y Antônio Araújo, creador de la Mostra Internacional de Teatro de São Paulo - MITsp. Además de esos curadores, otras fuentes fueron consultadas.
100

"Boletería, comunicación digital para las artes escénicas"

Arana-Valera, Diego-Gustavo January 2017 (has links)
Con "Boletería", se desea que los jóvenes de 18 a 25 años que vivan en Lima se interesen por la oferta cultural mediante un producto audiovisual que los motive a asistir al teatro, y promueva en ellos el desarrollo de un hábito cultural que ayude a construir una industria teatral. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0614 seconds